Está en la página 1de 13

NEUROFISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y CENTRAL

INTEGRANTES:
- YACOLCA VARGAS YAHEL
- TELLO LOZANO MARIA ELENA
- MUNIVE CHUNG GUISELLA
CICLO: 4TO MODULO: A
PROFESORA: LAURA CONCHA JOSIE
INSTITUTO: SISE
TEMA: EL ÁREA MOTORA SUS FUNCIONES Y LESIONES
AREA MOTORA

El área motora es una región del cerebro que se encarga de controlar y coordinar los
movimientos voluntarios del cuerpo.
Está ubicada en la corteza cerebral, específicamente en el lóbulo frontal.
Las funciones específicas del área motora incluyen la planificación, iniciación y
ejecución de movimientos musculares precisos y coordinados.
Esta región del cerebro envía señales a través de las vías motoras descendentes hacia
la médula espinal, donde se activan los músculos correspondientes para producir el
movimiento deseado.
Cuando el área motora se lesiona, pueden ocurrir diversas alteraciones en la función
motora.
Parálisis: Puede resultar en la pérdida total o parcial de la capacidad para
mover ciertas partes del cuerpo. Dependiendo de la ubicación y gravedad
de la lesión, esto puede afectar desde un solo músculo hasta todo un lado
del cuerpo.
Debilidad muscular: Puede debilitar los músculos controlados por esta
región, lo que dificulta realizar movimientos precisos y coordinados.
Espasticidad: Es un aumento anormal del tono muscular. Esto provoca
rigidez y dificultad para mover los músculos afectados.
Coordinación deficiente: Puede afectar la capacidad para coordinar los
movimientos, lo que resulta en dificultades para realizar tareas que
requieren precisión y destreza manual.
Problemas de equilibrio y postura: El área motora también desempeña un
papel importante en el control del equilibrio y la postura. Una lesión en
esta región puede causar problemas de equilibrio y dificultad para mantener
una postura adecuada.
AREA MOTORA

1. Área motora primaria (MI)


2. Área motora suplementaria (MII)
3. Área premotora

Están vinculadas con el control MOTOR


CORTEZA MOTORA PRIMARIA

LOCALIZACION:

• Giro precentral ( superficie lateral)


• Parte anterior del lobulillo paracentral
(superficie medial)

• AREA DE BRODMANN: 4
• FUNCION: Inicio de movimientos finos
muy hábiles (como abotonarse la camisa o
coser)
AFERENCIAS:

• Núcleo vestibular
• Cerebelo
• Fibras somestesias (AREAS 1,2 y 5)
• Corteza MII

• LESION:

• Parálisis flácida (hipotónica) en la mitad contralateral del cuerpo.


• Perdida de todos los reflejos.
• En epilépticos con lesión en la corteza MI, hay un patrón
convulsivo.
• MARCHA JACSONIANA: Movimiento epiléptico inicia en una
parte del cuerpo y prosigue a otra parte del cuerpo.
AREA MOTORA SUPLEMENTARIA (MII)

• LOCALIZACION: Delante de la corteza MI


(Superficie medial del lóbulo frontal).

• AREA DE BRODMANN: Extensión medial del área


6 de Brodmann.

• FUNCION: Organización temporal del movimiento.


(Ejecución secuencial de múltiples movimientos y en
labores motoras que exigen recuperación de la
memoria motora)
• Estimulación: Suscita movimientos complejos en preparación para asumir posturas características.

• LESION:
• En fase aguda (Casi siempre son transitorias)
• ACINESIA: Mas notable en el lado contralateral a la lesión.
• En hemisferio dominante: Deterioro grave del habla espontanea con preservación de la repetición.

• En fase crónica:
• Hipertonía (tono muscular elevado)
• Aumento de reflejos miotaticos (respuesta automática de un músculo frente a un estímulo).
• Clono (secuencia de contracciones y relajamientos musculares rápidos e involuntarios).
• Signo de Babinksi (Es la extensión dorsal del dedo gordo acompañado de la apertura en abanico de
los demás dedos).
HOMUNCULO MOTOR
Superficie medial
• Región genital
Porción mas ventral
• Región anal
• Pie
• Pierna

• Muslo
Porción mas dorsal
• Tronco
• Brazo
Superficie lateral
• Mano
Porción mas dorsal
• Mandíbula
• Cara
• Lenguaje
• Faringe
Porción mas ventral
• HUMUNCULO MOTOR:
• La producción de lesiones aisladas de la parte mas posterior de la
corteza motora primaria puede provocar una marcada debilidad de
los grupos de los músculos flexores distales y una incapacidad
permanente de llevar a cabo tareas de manipulación delicadas con el
lado opuesto del cuerpo o de la cara.

• LESIONES:

• Debilidad de los músculos de mayor tamaño; las extremidades, la


cintura pélvica o la columna vertebral.
AREA PREMOTORA

• LOCALIZACION: Lóbulo frontal, anterior del área MI.

• AREA DE BRODMANN. 6

• FUNCION: Motora voluntaria dependiente de aferencias


sensoriales (alcanzar un objeto, obedecer una instrucción
hablada, identificar un objeto por la manipulación.
• Requiere la coordinación entre muchos músculos.
LESION:

• APRAXIA IDEOMOTORA (Incapacidad de llevar a cabo


una tarea aprendida de manera voluntaria cuando se le dan
objetos.

• MANIFESTACIONES CLINICAS:

• Perdida de todos los reflejos


• Hipotonía de músculos afectados
• Arreflexia (Condición en la cual los reflejos están
ausentes, generalmente debido a una lesión nerviosa.
GRACIAS

También podría gustarte