Está en la página 1de 5

GOBIERNO 1960 A 1967 EN EL PERÚ

 Este año se inicia con el primero gobierno de Fernando Belaunde Terry desde el año
1963, durante su gobierno se implemento un moderado de proceso de
industrialización o situación de importaciones.
 tambien trajo a la inversión extranjera y que modifico parcialmente el modelo
primario exportador por esta razón empieza la crisis del estado oligarjico en el Perú.
 Así mismo se implemento una política monetaria fiscal expansiva el gasto publico
incremento de manera significativa, en lo que la tasa de promedio actual de la emisión
primaria duplico la tasa de incremento del PBI por los que los costos aumentaron en
11 %.
 Por aquellos años se acentuó el desorden administrativo gracias al déficit presupuestal
acumulado se recurrió a los créditos de proveedores de esta manera, para finales de los
años 60 el Perú ya había alcanzado el grado mayor de adeudo publico de procedencia
privada en la zona .
LEYES
 El 14 de setiembre de 1963 fue aprobada la Ley N° 14669, que establecía la elección, en
cada provincia, de un concejo municipal provincial y de consejos distritales en los
distritos que no fueran capitales de provincia.

 El 1 de noviembre de 1963 se promulga la Ley de la Enseñanza Gratuita en todos los


niveles, desde inicial hasta superior, y se crean nuevas universidades y escuelas normales,
tanto estatales como particulares.

 El 20 de marzo de 1964 se promulga la Ley N° 14971, que autoriza la gestión del


financiamiento para el Proyecto del Reservorio de Tinajones, y se crea la Comisión
Ejecutiva del Proyecto Tinajones para mejorar la actividad agrícola y ganadera en la zona
norte.
 El 21 de mayo de 1964 se promulga la Ley de Reforma Agraria, que afectaría
principalmente a los latifundios no cultivados de la sierra y la costa, pero sin tocar a
los que tenían un rendimiento eficiente, como los agroindustriales de la costa. La
idea era indemnizar a los propietarios afectados, sin confiscaciones violentas.
 El 14 de diciembre de 1964 se promulga la Ley N° 15260, que norma y fomenta el
cooperativismo en el Perú como un sistema que promueve el desarrollo económico y
social.
 El 30 de diciembre de 1965 se inaugura del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez,
ubicado en el Callao. Durante la gestión de Belaunde Terry se refaccionó y construyó
otros terminales aéreos en las más importantes ciudades del país, como el aeropuerto
Velasco Astete, en el Cusco, y los aeropuertos de Puerto Maldonado y de Pucallpa.
Además, se inició la construcción del aeropuerto de Iquitos y la base aérea de La
Joya.
 El 27 de enero de 1966 se crea el Banco de la Nación, mediante la Ley 16000, que
reemplazó a la Caja de Depósitos y Consignaciones, con la finalidad de facilitar la
captación de impuestos de los contribuyentes.
 En junio de 1967 se inauguran los trabajos de construcción de la presa Tablachaca, de
la Central Hidroeléctrica del Mantaro, en Huancavelica. El complejo representa hoy la
mayor planta de energía eléctrica en el Perú y se compone de tres partes: la represa de
Tablachaca, la central Santiago Antúnez de Mayolo y la central Restitución.
 En setiembre de 1967 se inauguran las obras de ampliación de la Central
Hidroeléctrica del Cañón del Pato, en Áncash, aumentando su capacidad de 50 MW a
100 MW. Las obras se realizaron en un tiempo récord (en tres años) y pasó a ser la
central hidroeléctrica modelo para el país.

También podría gustarte