Está en la página 1de 4

DENGUE

• Agente Etiológico: virus ARN de la familia Flaviviridae, 4 serotipos: Denv-1,2, 3 y 4.


• Modos de transmisión: picadura de un mosquito infectado, que para estarlo debe haber picado previamente a
una persona infectada en un periodo de viremia. Las personas infectadas presentan en general viremias desde
un día antes y hasta cinco o seis días posteriores a la aparición de la fiebre. Si durante la viremia el mosquito
pica a esta persona, se infecta. Luego de un periodo necesario para el desarrollo de la infección viral en el
mosquito (periodo de incubación extrínseco), éste permanece infectante el resto de su vida y con capacidad de
infectar a individuos susceptibles. La duración de este periodo es variable (8 a 12 días). Las personas infectadas
asintomáticas u oligosintomáticas también cursan con viremia por lo que contribuyen a la transmisión de la
enfermedad.
• Reservorio/vector: el humano es el principal huésped amplificador del virus. En américa la transmisión de
virus del dengue se da a través de mosquitos Aedes Aegypti. El mosquito Aedes Albopictus es un vector
potencial en el territorio. Ambos mosquitos se desarrollan en envases que puedan almacenar agua.
Vigilancia Epidemiológica – Casos – Brotes
Caso sospechoso: residencia o viaje a área con circulación (14 Caso importado: el sitio de
días). Síntomas: fiebre por 7 días acompañado por lo menos de contagio esta fuera de la
dos o mas síntomas siguientes: nauseas, erupciones, mialgias, residencia.
cefalea, petequias, leucopenia, anorexia.
Caso autóctono: el sitio
- Alarma: dolor abdominal intenso, vómitos, probable de contagio
acumulación de líquidos, letargo, sangrados, hepatomegalia e corresponde al lugar de
hipotensión postural.
residencia.
- Gravedad: dificultad respiratoria, pulso débil,
taquicardia, extremidades frías, sangrado grave, daño
hepático, SNC, corazón.
Caso probable: caso sospechoso con resultado positivo en la
detección de anticuerpos IgM
Caso confirmado por laboratorio: caso sospechoso o probable
Definición de brote: dos casos
con resultado positivo en: detección de antígeno NS1,
resultado positivo por Aislamiento Viral, técnicas de relacionados en mismo lugar y
inmunohistoquímica. tiempo con al menos uno sin
Caso confirmado por nexo epidemiológico: en brote o
antecedentes de viaje y al
epidemia al confirmar circulación del virus se consideran casos menos uno confirmado por
de dengue por criterios epidemiológicos sin realizar laboratorio.
laboratorio.
 Medidas Preventivas Nivel Comunitario:
• Evitar el desarrollo
• Información, educación y comunicación
• Campañas
Nivel Individual:
• Repelentes
• Telas mosquiteras

 Medidas en caso de Brote/Epidemias: • Estratificación


• Fumigación
• Medidas de control
larvario, de destrucción de
criaderos y medidas de
difusión y educación en la
comunidad.

También podría gustarte