Está en la página 1de 24

FACULTAD DE EDUCACIÓN

CORDINACIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA


FACILITADOR NOEL MAVAREZ

CARACAS, OCTUBRE 2008


 Brindar al participante la oportunidad de ejercitar la expresión oral en sus
diferentes áreas: sensibilización, autoestima, voz y dicción:
contribuyendo al dominio personal y espacial,
fortaleciendo el sentido del control emocional, con la práctica de reflexión
de textos, improvisación de situaciones y exposiciones breves;
estimulando la expresión juvenil, la capacidad creativa y el manejo de la
palabra,
expresando los sentimientos a través del gesto y la palabra en consonancia
con la proyección de la imagen y modulación de la voz.
Incentivar el crecimiento personal partiendo del autoestima
Motivar la participación expositiva
Controlar el miedo escénico
Implementar herramientas naturales propias de la expresión oral: respiración
moderada, contacto visual, modulación de la voz, control corporal, fluidez del
vocabulario y proyección de imagen
Estimular la capacidad creativa que le permita desenvolverse con naturalidad y
equilibrio
Improvisar exposiciones breves
Desenvolverse con soltura, serenidad y seguridad en diferentes momentos y
ante situaciones particulares
Sábado 04-10-2008: La comunicación y la oratoria: el desempeño
individual, valoración individual (fortalezas y debilidades). La imagen del
orador: autoestima y personalidad. Ejercicios prácticos de improvisación
(caso de la motivación: claridad en la instrucción)

Sábado 11-10-2008: El miedo y el temor, características. Influencia en la


personalidad. Caracterizaciones, imitaciones. Ejercicios prácticos de
lectura

Sábado 18-10-2008: La expresión: la respiración, la voz, las entonaciones,


la articulación, la dicción, el ritmo oral, el lenguaje corporal, el dominio del
idioma. Ejercicios prácticos

Sábado 25-10-2008: El escenario del orador: el público, tipos de público.


El apoyo logístico. La ética del orador
Sábado 04-10-2008: La comunicación y la
oratoria: el desempeño individual, valoración
individual (fortalezas y debilidades). La
imagen del orador: autoestima y personalidad.
Ejercicios prácticos de improvisación (caso de
la motivación: claridad en la instrucción)
Ejercicio práctico 1:
Desarrollo de una instrucción
EL SER HUMANO ES EN ESENCIA UN SER
SOCIAL

NECESITA EXPRESAR SUS


NECESIDADES Y DESEOS, PARA
SATISFACERLOS

A ESE FIN SIRVE LA COMUNICACIÓN


Teoría onomatopéyica (imitar)
Teoría de las interjecciones (expresar)
Desarrollo del cerebro, voz, cuerdas vocales,
huesos maxilares y músculos del movimiento
responsables del habla
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?

Proceso de relación humana, mediante el cual se


expresa y se comparte la visión de la realidad, con
la intención, consciente o no, de influir en los
pensamientos, actitudes y comportamientos de
quienes están en el entorno.
- Proceso
- relación humana
- visión de la realidad
- influir en los demás

Construyamos nuestra definición


NORMAS DEL BUEN HABLANTE

1. Expresarse en forma clara y sencilla.


2. Mirar a las personas con quien se habla.
3. Utilizar un tono de voz adecuado.
4. Pronunciar correctamente las palabras.

NORMAS DEL BUEN OYENTE

1. Mirar a los ojos al hablante.


2. Atender a lo que dice.
3. Evitar interrumpir al hablante.
4. Esperar que el hablante termine, para responder
Ejercicio práctico 2: en relación con la
comunicación
Fortalezas y debilidades
Amenazas y oportunidades
Fortalezas Debilidades Amenazas Oportunidades
AUTOESTIMA
Toda persona tiene en su interior sentimientos, que según su
personalidad puede manifestarlos de diferentes maneras. Muchas veces
esta manifestaciones dependen de otros factores, según el lugar físico,
sentimental y emocional, éstos pueden influir positiva o negativamente
en la formación de la persona.

La autoestima es el sentimiento valorativo del ser, de la manera de ser,


de quienes somos, del conjunto de rasgos corporales, mentales y
espirituales que configuran la personalidad. Esta se aprende, cambia y
la podemos mejorar. Es a partir de los 5-6 años cuando se empieza a
formar un concepto de cómo nos ven nuestros mayores (padres,
maestros), compañeros, amigos, etcétera y las experiencias que se van
adquiriendo.
Fracasos autoestima baja enfocará a la persona hacia la derrota
Éxitos autoestima adecuada, vinculada a un concepto positivo de
uno mismo, potenciara la capacidad de las personas para desarrollar
sus habilidades y aumentará el nivel de seguridad personal
AUTOESTIMA

La familia
La autoestima es aprender a querernos y
respetarnos, es algo que se construye o
reconstruye por dentro. Esto depende,
también, del ambiente familiar en el que
estemos y los estímulos que este nos
brinda.
AUTOESTIMA

La Sociedad cumple una función muy


importante para la persona, ya que a
partir de la cultura de esta, la familia
adopta diferentes pautas o formas de
vida que son transmitidos a sus
miembros y determinan o ayudan a
formar la personalidad de cada uno,
teniendo a esta como modelo social.
Las personas que tienen poca confianza
de su capacidad dentro de la sociedad,
tienden a buscar roles sometidos y
evitan las situaciones que requieren
asumir responsabilidades.
AUTOESTIMA

La escuela es fundamental que los padres y


maestros o docentes en quienes los padres
confíen, sean capaces de transmitir valores
claros. Es muy importante que se les enseñe a
los niños, el significado de esos valores. Los
maestros deben conocer el ambiente y aceptarlo
si quieren ayudar a los niños a que vean estos
dentro del mismo. En todos los ambientes el
niño tiene las mismas necesidades básicas de
amor y seguridad, el derecho de ser una persona
de valor y tener la oportunidad de triunfar.
Los educadores deben estar conscientes de los
distintos ritmos de desarrollo de cada niño, para
que el mismo se sienta cómodo con el propio y
capacidad de desarrollo.
Ejercicio práctico 3: en relación con la
comunicación
Improvisar
Palabras con “detalles”
ORATORIA
Arte de hablar con elocuencia
para informar, convencer,
persuadir y/o deleitar a un
auditorio.

Disciplina del género literario


que se aplica en todos los
procesos comunicativos
hablados, tales como
conferencias, charlas, sermones,
exposiciones, narraciones, etc.
ORATORIA
En todos los procesos de oralidad se
aplica la oratoria y por lo general su
fin es persuadir. Este fin es lo
característico suyo, lo que la distingue
de otras disciplinas:
la didáctica enseña;
la poética deleita;
y la oratoria persuade.

Persuadir es hacer que las personas


tomen decisiones y actúen a voluntad.
ORATORIA

Evolución histórica
-Sicilia
-Grecia: instrumento de prestigio y poder político
(Lológrafos: Lisias)
-Sócrates crea la Escuela de Atenas para hombres instruidos y
altamente éticos que garantizaran el progreso del Estado
(Demóstenes)
-República Romana (Marco Tulio Cicerón)
-Institutio oratoria (Marco Fabio Quintiliano)
ORATORIA
Formas
Según la cantidad de oradores, se clasifica en:
- Oratoria individual
- Oratoria Grupal
Ejercicio práctico 4: en relación con la
comunicación
Lecturas
Sábado 11-10-2008: El miedo y el temor, características. Influencia en la
personalidad. Caracterizaciones, imitaciones. Ejercicios prácticos de
lectura
Sábado 18-10-2008: La expresión: la respiración, la voz, las entonaciones,
la articulación, la dicción, el ritmo oral, el lenguaje corporal, el dominio del
idioma. Ejercicios prácticos
Sábado 25-10-2008: El escenario del orador: el público, tipos de público.
El apoyo logístico. La ética del orador

También podría gustarte