Está en la página 1de 4

INTERPRETACIÓN DE LA LEY

Concepto: Es desentrañar el sentido de una expresión.

Consiste en investigar y explicar el sentido que ella


encierra, busca el significado y el valor de la norma para
medir su extensión precisa y evaluar su eficiencia en
cuanto a las relaciones jurídicas.

Interpretar algo: Es encontrar su sentido para ser aplicado


al hecho o caso concreto de que se trata.
FACTORES QUE INFLUYEN EN
TODA INTERPRETACIÓN
• Momento histórico en que se efectúe.
• Sensibilidad social del interpretante.
• Posición política e ideológica.
• Estado anímico.
• Presiones a las cuales está sometido.
• Grado de desarrollo de la lucha de clases.
• Interés de qué clase representa el derecho que se
interpreta.
INTERPRETACIÓN DE LA LEY
Métodos para la interpretación: (VER ABAJO)
Auténtica: Realizan los Legisladores
Interpretación Judicial: Realizan los Jueces
según el sujeto Doctrinal: Realizan los tratadistas del Derecho y
los Abogados en sus alegatos
Método exegético o literal: 8, 9 y 10 de la LOJ
Interpretación Método auténtico o subjetivo: 8 de la LOJ
de la Ley en la Método contextual: 11 LOJ
Legislación Método histórico: 11 Inc. 2do LOJ
Guatemalteca Método analógico: 11 Inc. 3ro LOJ
MÉTODOS PARA LA INTERPRETACIÓN

Literal o exegético: Conforme el significado de las palabras.


Subjetivo o auténtico: Busca la intención del autor, lo que quiso decir.
Objetivo: Basarse en la Ley misma.
Histórico: Busca los antecedentes que sirvieron de base.
Analógico: Resolver un caso no previsto conforme a otro que sí se
previó por la Ley.
Contextual: interpretar una de las partes de la Ley en base a todo el
texto de la misma.
Voluntad de las partes: Determinar qué o cuál fue la intención de los
contratantes.
Uso y costumbre: Donde haya ambigüedad se aplican estos
preceptos.
Equidad: Es un remedio que el Juzgador aplica para subsanar los
defectos derivados de la generalidad de la Ley.

También podría gustarte