Está en la página 1de 15

CLASIFICACIÓN DE

LAS LEYES.

La doctrina, utiliza la clasificación para establecer un


orden en el que se puede estudiar las leyes. Sin
embargo, hay que advertir que clasificaciones van a
existir, tienen un propósito meramente ilustrativo.
De forma tal que no hay una clasificación acertada o
una desacertada. Lo que hay es una clasificación
adecuada a una legislación determinada o a un
momento determinado. El Doctor García Máynez
señala lo siguiente: las clasificaciones tienen
únicamente valor cuando responden a exigencia de
orden práctico o a necesidades sistemáticas.
Las clasificaciones que vamos a ver para efectos del
curso, las vamos a adaptar a la legislación panameña.
Por lo tanto, adaptaremos la clasificación del Doctor
García Máynez, a nuestro derecho interno.
OTRAS CLASIFICACIONES.
 Para Carlos Arellano García, en su artículo las grandes
divisiones del derecho.
 Derecho Público y Derecho Privado.
 Derecho Científico y Derecho Normativo.
 Derecho Interno y Derecho Internacional.
 Derecho Sustantivo y Derecho Adjetivo.
 Derecho Teórico y Derecho Práctico.
 Derecho Tutelar y Derecho No Tutelar.
 Derecho Estatal y Derecho Paraestatal.
 Derecho Vigente, Derecho Natural y Derecho Positivo.
 Derecho Federal y Derecho Local.
 Derecho Comparado.
 Derecho Uniforme.
 Derecho Comunitario.
INICIAREMOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL
SISTEMA AL QUE PERTENECEN.

 Señalando que todo precepto de derecho pertenece a


un sistema normativo y en ese sentido, la ley, en el
orden jurídico interno responde a una jerarquía en
donde podríamos decir que en Panamá, la
Constitución ocupa el lugar privilegiado o supremo, no
pudiendo ninguna ley o norma de inferior categoría,
contravenir los postulados de la Constitución.
 Entenderíamos, entonces que la jerarquía en el
derecho Panameño sería la siguiente:
 La Constitución.
La ley.
Los decretos leyes.
Los reglamentos
Los acuerdos.
CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS DESDE
EL PUNTO DE VISTA DE SU FUENTE.

Ya hemos señalado que en nuestro país. La función principal de la Asamblea


Legislativa, es precisamente la de expedir las leyes de la República, las cuales se
crearán de acuerdo al procedimiento establecido en la Constitución para tal fin.
El autor, Eduardo García Maynéz, identifica tres fuentes importantes del derecho.

La ley, como fuente formal, al que llama derecho escrito.


La costumbre, conocida como derecho, consuetudinario o no escrito.
Y la jurisprudencia, que es la interpretación que realizan tanto la Corte Suprema
de Justicia, como los tribunales inferiores, el cual se denomina en la literatura o
por la doctrina, derecho jurisprudencial. En nuestro país, la jurisprudencia no es
fuente formal del derecho, puesto que no tiene la entidad de crear nuevas normas
jurídicas.

Esta idea se refuerza en el artículo 1162 del Código Judicial, que refiriéndose al
recurso de casación, señala en su último párrafo, lo siguiente: …En consecuencia,
tres decisiones, uniformes de la Corte Suprema de Justicia, como tribunal de
casación, sobre un mismo punto de derecho, constituyen doctrina probable y los
jueces podrán aplicarla a los casos análogos, lo cual no obstante, para que la Corte
varía de doctrina cuando juzgue erróneas las decisiones anteriores.
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU ÁMBITO
ESPACIAL DE VALIDEZ.
 Se refiere al pensamiento de
Kelsen, en el cual el ámbito
de validez de las normas
jurídicas debe analizarse
desde cuatro puntos de vista:
el espacial, el temporal, el
material, y el personal.
 El ámbito espacial de validez, corresponde a la porción del espacio en el que el
Derecho es aplicable. En el caso nuestro, sería en todo el territorio de la
República de Panamá.

El temporal, está constituido por el lapso de tiempo, durante el cual, una vez
expedida la norma, esta cobra vigencia y surte efectos hasta que sea derogada. E
incluso excepcionalmente, la ley puede seguir surtiendo sus efectos, aunque sea
derogada, puesto que seguirá rigiendo las relaciones jurídicas ocurridas durante la
vigencia de la ley.

El material, por la materia que regula la ley. Mientras que el ámbito personal, se
refiere a los sujetos a quién es la ley obliga.

Puede darse el caso de que las leyes sean generales o locales. Serán generales las
que rigen en todo el territorio de la República y locales, las que emiten los
gobiernos locales, como por ejemplo: las autoridades municipales y que surtirán
sus efectos en el ámbito territorial del respectivo municipio.
 Puede darse el caso de que las leyes sean generales o
locales. Serán generales las que rigen en todo el territorio
de la República y locales, las que emiten los gobiernos
locales, como por ejemplo: las autoridades municipales y
que surtirán sus efectos en el ámbito territorial del
respectivo municipio.
Desde el punto de vista de su validez temporal. Las normas
jurídicas pueden tener una validez en el tiempo,
establecidas indefinidamente o de forma temporal, puesto
que la ley puede establecerse para un periodo determinado
de tiempo, o bien, puede señalar que inicia sus efectos
después de un periodo de tiempo determinado, lo que se
conoce en el argot técnico jurídico como una vacatio legis.
 Es decir, ese espacio de tiempo, en el cual la ley, a pesar de
haber sido publicada y encontrarse vigente, suspende sus
efectos jurídicos hasta un periodo de tiempo determinado.
CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU ÁMBITO
MATERIAL DE VALIDEZ.
 Una ley puede regular distintas materias y aquí será de
significancia la clasificación que divide el derecho
objetivo en diversas ramas. Siguiendo las ramas más
comunes las que clasifican el derecho en derecho público
o derecho privado, o aquellas que clasifican el derecho en
tres grandes divisiones: derecho público, derecho, privado
y derecho social.

No importa en realidad con cual clasificación estemos de


acuerdo, lo importante es entender que la ley va a regular
distintas materias. Por ejemplo, el código civil va regular
la capacidad de las partes. El código de comercio, va a
regular las reglas generales de los contratos mercantiles y
el código administrativo, por ejemplo, va regular lo
relativo a las facultades de las autoridades locales.
CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS DESDE EL PUNTO
DE VISTA DE SU ÁMBITO PERSONAL DE VALIDEZ.

 Desde el punto de vista de su ámbito personal de validez las


normas jurídicas se van a dividir en genéricas o
individualizadas. Siendo las genéricas, las que facultan u
obligan a todas las personas en general y las
individualizadas, las que determinan a un determinado tipo
de sujetos. Por ejemplo, aquellas que regulen la profesión
de abogado. Pues serán aplicables únicamente a quienes
ejerzan esta profesión. También se encuentran dentro de
esta categoría, las que individualizan un determinado tipo
de sujeto de acuerdo, a la acción o al hecho jurídico
regulado. Por ejemplo, en materia penal, aquella norma que
señala que el que cause la muerte a otro será sancionado
con pena de prisión. Juan causó la muerte de Pedro, por lo
tanto, será sancionado a cumplir penas de prisión.
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE
SU JERARQUÍA.
 Las normas van a pertenecer a un sistema jurídico y
por lo tanto, se va a establecer un sistema
jerárquico que va a variar de país en país. En
Panamá por ejemplo, ya hemos hecho referencia a
este sistema jerárquico, estableciendo que la
Constitución es la norma suprema de todo Estado.
En nuestro modelo de diseño constitucional,
tenemos un solo modelo gubernamental que rige
para todo el país, no teniendo las divisiones que
existen en los estados federales o en las
comunidades autonómicas de la Unión Europea.
 En Panamá el orden jerárquico normativo se
compone de distintos grados cómo serían las
siguientes:
Normas constitucionales.
Normas ordinarias.
Normas reglamentarias.
Normas individualizadas.
CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS DESDE EL
PUNTO DE VISTA DE SUS SANCIONES.

 Las normas serán las siguientes dos


Leges perfectae.
Leges plus quam perfectae.
Leges imperfectae.

Las leyes perfectas, son aquellas cuya sanción consiste en la inexistencia o


nulidad de los actos que las vulneran. Es decir, aquellas que no permiten que
el infractor de la ley se beneficie de ella. Un ejemplo podría ser aquella
norma que invalida los efectos jurídicos de un acto, cuando ha sido cometido
en contra de la ley. En el derecho civil, se reconocen tres grados de
invalidez: la inexistencia, la nulidad absoluta y la nulidad relativa.
La inexistencia, es cuando la propia ley retrotrae el momento jurídico y
considera que el acto inexistente es el que no reúne los elementos de hecho,
para ser considerado como tal. Es decir, no surge a la vida jurídica. La
nulidad absoluta, es cuando la propia ley ante la ocurrencia de un hecho, la
declara como existente, pero manifestando que no tiene ningún efecto
jurídico y
 La nulidad relativa, en cambio, es aquella que permite que las partes
logren arreglar el defecto que tiene provocando que puedan surtir su
validez.
CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU CUALIDAD.
 Desde el punto de vista de su cualidad, se
dividen en positivas o negativas.
 Son positivas las que permiten una
determinada conducta y negativas las que las
prohíben.

Es decir, la ley debe establecer esa posibilidad.


LA CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS DESDE EL PUNTO DE
VISTA DE SU RELACIÓN CON LA VOLUNTAD DE LOS PARTICULARES.

 Se dividen en normas taxativas y normas


dispositivas.

Las normas taxativas, son aquellas que obligan a los


particulares, independientemente de su voluntad, de
forma tal que no pueden dejar de aplicarse. Son
denominadas en la doctrina como ius cogen.
Las dispositivas, son aquellas que las partes pueden
permitirse eliminarlas o modificarlas, siempre que las
manifiesten expresamente.

Ejemplo: aquella norma que permite la renuncia de


derechos económicos.
 Gracias por su amable atención.

También podría gustarte