Está en la página 1de 9

CONCEPTO DE LEY

 Articulo4 Código Civil Colombiano: Es una


declaración de voluntad soberana, de
carácter general para mandar, prohibir,
permitir o castigar.

 Laley puede estar conformada por una o


varias normas.
CÓDIGO

 Es un cuerpo de leyes dispuestas según un


plan metódico y sistemático.

 Articulo 1º C.C. Disposiciones legales


sustantivas que determinan derechos de
los particulares por razón del estado de
las personas, de sus bienes, obligaciones,
contratos y acciones civiles.
 Artículo 35 C.C : “El ramo civil
comprende las leyes relativas al estado
civil de las personas y derechos y
obligaciones concernientes a él;
adquisiciones, uso y goce de los bienes
de propiedad pública o particular;
sucesiones y donaciones, contratos y
cuasicontratos, disposiciones especiales
sobre comercio y minas”
ESTRUCTURA DEL CÓDIGO
CIVIL COLOMBIANO

LIBROS CAPÍTULOS

PARÁGRAFOS,
ARTÍCULOS INCISOS LITERALES Y
NUMERALES
ESTRUCTURA DEL CÓDIGO CIVIL
COLOMBIANO
 TITULO PRELIMINAR
 CUATRO LIBROS:
 Primero: De las personas
 Segundo: De los bienes
 Tercero:
Sucesiones por causa de muerte o
donaciones entre vivos
 Cuarto: Obligaciones y contratos
MODIFICACIONES AL CODIGO CIVIL
COLOMBIANO
POR VÍA LEGISLATIVA:
 Con los cambios sociales aunque no ha sido posible la
expedición de un nuevo código, se han hecho algunas
reformas a través de normas independientes.
Ejemplo
 Decreto 1260 de 1970: derogó los art. 346 a 395 sobre la
prueba del estado civil de las personas.

 La ley 1306 de 2006: Derogó los art 428 a 632 C.C que se
refería al régimen de guardas.
POR VÍA JURISPRUDENCIAL
 El código civil también ha sufrido profundas reformas por
las altas cortes: Corte Constitucional y Corte Suprema de
Justicia.
 El matrimonio entre parejas homoparentales.
 El régimen patrimonial entre parejas del mismo sexo

 La Corte Suprema de Justicia en temas como el abuso del


derecho en virtud del control de constitucionalidad que le
confería la Constitución Política de 1886.
CONCEPTO DE DERECHO
 El derecho incorpora unos valores a la sociedad,
valores que fundamentalmente son dos: la justicia
y la seguridad jurídica.
 “El derecho es la forma que reviste la garantía de
las condiciones de vida de la sociedad, fundada
sobre el poder coercitivo del Estado” (Rudolf von
Ihering)

 Para Kelsen "el derecho es, en esencia, un orden


para promover la paz”.
CONCEPTO DE DERECHO

DOS ACEPCIONES :

 DERECHO OBJETIVO: como conjunto de


normas por las que se rige una sociedad.

 DERECHO SUBJETIVO: La facultad que tiene


una persona para exigir de otra una
determinada conducta.

También podría gustarte