Está en la página 1de 20

ÁREAS DEL ESCENARIO;

NIVELES Y POSICIONES DEL


ACTOR EN ESCENA DE
ACUERDO CON EL TEATRO A
LA ITALIANA.
TEATRO A LA ITALIANA
TEATRO A LA ITALIANA

• A través de la evolución del teatro como lugar de representación, el diseño


que predomina hasta nuestros días es el llamado Teatro a la Italiana.
• Una de sus principales características es que la sala y el escenario quedan
frente a frente.
• Por lo tanto es conveniente que el actor conozca el lugar donde se desplazará.
ÁREAS DEL ESCENARIO
• El escenario es el lugar del trabajo del actor y se divide en nueve áreas:
• Abajo-derecha, Abajo-centro, Abajo-izquierda.
• Centro-derecha, Centro-centro, Centro-izquierda.
• Arriba-derecha, Arriba-centro. Arriba-izquierda.
ABAJO, CENTRO, ARRIBA O FONDO

• Abajo es el área del escenario más cercana al público, inmediatamente después del
proscenio y del telón principal. Algunos teatros cuentan aún con el foso de la
orquesta, que es un espacio entre el público y el proscenio.
• Centro es el área intermedia o de en medio del escenario.
• Arriba o Fondo es el área más cercana al ciclorama o pared del fondo del escenario;
es la zona más alejada del público.
• Como regla general, para que el actor se oriente en el escenario, se emplean las
direcciones derecha e izquierda del actor, no del espectador.
ÁREAS FUERTES Y DÉBILES
• Se denominan áreas fuertes y áreas débiles porque de acuerdo a su disposición,
el público observa con mayor facilidad o no, el transcurso de la trama.
• Son áreas fuertes: Abajo-derecha, Abajo-centro y Abajo-izquierda. Asimismo,
Arriba-centro y Centro-centro.
• Son áreas débiles: Arriba-derecha, Arriba-izquierda, Centro-derecha y Centro
izquierda
• Por cierto. Se denomina Arriba al área del fondo, porque anteriormente los
teatros contaban con un declive que descendía hacia el público. Con el tiempo se
eliminó porque presentaba problemas de perspectiva. Cuando el actor caminaba
hacia el fondo, parecía que él se agrandaba y la escenografía se achicaba.
NIVELES DEL ACTOR EN ESCENA
• Los niveles se relacionan con la altura del actor en escena:
• NIVEL BAJO: el actor esta acostado en el piso del escenario, ya sea boca-arriba,
boca-abajo o de costado.
• NIVEL MEDIO: el actor se encuentra en un nivel en el que ni está totalmente
acostado, pero tampoco está de pie. Puede estar sentado, acuclillado, inclinado,
etc. Es un nivel que permite diversas variaciones en la expresión corporal.
• NIVEL ALTO: el actor está de pie sobre el escenario.
• Si el actor se encontrara arriba de una escalera o en un balcón como la famosa
escena de Romeo y Julieta; suele mencionarse que el actor está en un nivel muy
alto.
POSICIONES DEL ACTOR EN ESCENA

• Las posiciones se relacionan con la mirada del espectador hacia el actor y su


desplazamiento en el escenario:
• POSICIÓN ABIERTA: el actor está de frente al público.
• POSICIÓN CERRADA: el actor da la espalda al público. Se recomienda no
emplearla demasiado, pues el público no alcanzaría a escuchar la voz del actor,
ni vería fácilmente sus reacciones.
• PERFILES DERECHO E IZQUIERDO
POSICIONES EN DIAGONAL

• Recordemos que se manejarán derecha e izquierda del actor en el escenario, pues él es el


que se mueve en la escena.
• POSICIÓN DIAGONAL DERECHA ABIERTA.
• POSICIÓN DIAGONAL IZQUIERDA ABIERTA.
• POSICIÓN DIAGONAL DERECHA CERRADA.
• POSICIÓN DIAGONAL IZQUIERDA CERRADA.
• Además, para explorar combinaciones en la expresión corporal, podemos agregar: la
extensión, la contracción y el equilibrio.
EXTENSIÓN

Los actores están en diferentes


posiciones y niveles.
Observamos la extensión de
sus extremidades.
CONTRACCIÓN
En la foto observamos al personaje que
tiene el foco de atención del público en
extensión; mientras que los otros personajes
se encuentran en contracción.
EQUILIBRIO
Aquí observamos que los actores
combinan equilibrio con extensión
en un nivel alto con una posición
abierta.
GRACIAS

También podría gustarte