Está en la página 1de 7

La pregunta por la

utopía
Por: Juan Pablo Nieto y Maria Martinez
Utopia
“Un lugar, lugar irreal, inexistente” o “Una isla donde se sitúa
una sociedad perfecta”


La Utopía tiene su origen en la
insatisfacción por la realidad

● La utopía plantea la llegada de una época dorada


● Rasgo fundamental de su libertad
● Motor de cambio y transformación social
Una utopia popular,
Miguel de
Cervantes
Rasgos básicos de la utopía
Revolucionarias, ya que van contra lo establecido

● Origen: nace el rechazo (social) busca soluciones


● Fundamentacion: concepciones de la nza humana
● Funcion: critica, denuncia el orden social
● Objetivo: idear constituciones (sociedad perfecta)
● Metodologia: No para conocer la realidad sino para ampliarla
Modelo de sociedad

● Populares: Se refiere al orden natural más que al orden social


● Clasicas: estructura de una sociedad justa, gobierno de los sabios, jerarquia social platon, Republica
● Medievales: Idea del imperio Cristiano San Agustín, la ciudad de Dios
● Renacentistas: Sociedad basada en el saber y en los adelantos científicos T. Moro, T. Campanela y F. Bacon
● Ilustradas: Utopía pedagógica basada en el sistema educacional en la bondad J.J Rousseau, Emilio
Modelo de sociedad

● Socialistas: Ch. Fourier, K. Marx, P . J Proudon


❖ Utopicos: El ejemplo como motor hacia una sociedad emancipada
❖ Comunistas: Eliminación de la propiedad privada
❖ Anarquistas: Abolición de la autoridad (base de la sociedad justa)

● Antiutopias: Futuro como una amenaza por el desarrollo de la técnica A. Houxley, Un mundo feliz, G.
Orwell
● Libertarias: Basada en la iniciativa libertaria del mercado R. Nozick

También podría gustarte