Está en la página 1de 19

P.R.A.

– AGOSTO 2009
Recordando los cambios de la materia:

 Cambio físico: la composición química de una


sustancia permanece constante.
 Fundir hielo

 Cambio químico: la composición química de una


sustancia cambia.
 Oxidación del hierro

Reacción Química:

Una reacción química es la transformación de unas


sustancias en otras.
Para representar una Reacción Química, se utilizan
las ECUACIONES QUÍMICAS:

I. Muestran las sustancias que inician una


reacción, las cuales se denominan REACTIVOS.
II. Muestran las sustancias que se forman debido
a la reacción, las cuales se denominan
PRODUCTOS.
III. Muestran la dirección a la cual progresa
una reacción mediante una FLECHA (no es una
igualdad).
Flecha:
produce coeficiente

reactivos
catalizador

2A + B2 condiciones 2AB

subíndice productos

Temperatura,
presión,
solventes

Fuente: www.uniovi.es/QFAnalitica/trans/quimica-2-forestales/reacciones-quimicas06-07.ppt -
Símbolo Significado
+ Separa 2 o más reactivos o
productos
→ Separa reactivos de productos
(s) Identifica el estado sólido
(l) Identifica el estado líquido
(g) Identifica el estado gaseoso
(ac) Identifica la solución en agua
DESCOMPOSICIÓN
SÍNTESIS
SUSTITUCIÓN
DOBLE SUSTITUCIÓN (INTERCAMBIO)
COMBUSTIÓN

Referencia:
http://iesalbarregas.juntaextremadura.net/departamentos/fyq/OTROS/TIPOS_DE_REACCIONES.PPT -
REACCIONES DE
DESCOMPOSICIÓN

Las reacciones de
descomposición (ó análisis)
son aquellas en las cuales a
partir de una sola sustancia
se obtienen varios
productos. En estas
reacciones generalmente se
necesita la acción del calor.
REACCIONES DE
DESCOMPOSICIÓN

Una Sustancia Varias Sustancias


Clorato de potasio → Cloruro de potasio + oxígeno

K ClO3 → K Cl + O2
REACCIONES DE
SÍNTESIS

Las reacciones de síntesis


son aquellas en las cuales
dos o más sustancias se
unen para formar un solo
producto.
REACCIONES DE
SÍNTESIS

Varias Sustancias Una Sustancia


Hidrógeno + Azufre + Oxígeno → Ácido Sulfúrico

H2 + S + O2→ H2SO4
REACCIONES DE
SUSTITUCIÓN

En una reacción de sustitución


(ó desplazamiento) un átomo
sustituye a otro en la molécula.
Un metal remplaza a otro menos
activo: se considera que un
metal es más activo que otro
cuando pierde con mayor
facilidad sus electrones.
REACCIONES DE
SUSTITUCIÓN
A continuación se presentan algunos
metales en orden decreciente de
actividad:
Li, K, Na, ba, Ca, Mg, Al, Zn, Fe, Cd, Ni, Sn,
Pb, (H), Cu, Hg, Ag, Au
El litio es el elemento mas activo de
los metales; como consecuencia de
esto, desplaza a todos los demás
metales de la lista. En general,
cualquier metal desplazará a los que
estén por debajo de él en la lista.
REACCIONES DE
SUSTITUCIÓN

AB + C AC + B
Cloruro de Hidrógeno + Zinc → Cloruro de Zinc + Hidrógeno

H Cl + Zn → ZnCl2 + H2
REACCIONES DE
DOBLE SUSTITUCIÓN

En las reacciones de doble


sustitución (o doble
desplazamiento) se presenta
un intercambio de átomos
entre las sustancias que
reaccionan.
REACCIONES DE
DOBLE SUSTITUCIÓN

AB + CD AD + BC
Cloruro de Sodio + Nitrato de Plata → Nitrato de Sodio + Cloruro de Plata

Na Cl + AgNO3 → NaNO3 + AgCl


REACCIONES DE
NEUTRALIZACIÓN

Las reacciones de
neutralización son aquellas
en las que un ácido
reacciona con una base para
formar una sal y agua.
REACCIONES DE
NEUTRALIZACIÓN

HCl(ac) + NaOH(ac) NaCl(ac) + H2O(l)

ácido base sal agua


acuoso acuosa acuosa

• Ácidos fuertes: HCl, H2SO4, HNO3


• Bases fuertes MOH, M(OH)2 ( M, metal alcalino o
alcalino térreo)

• H+ + OH- H2O (reacción neta de neutralización)


REACCIONES DE
COMBUSTIÓN
En este tipo de reacciones el oxígeno
se combina con otra sustancia y
libera energía en forma de luz y calor.
Las reacciones de combustión son
muy comunes:
•Combustión de carbón para producir
energía eléctrica:

C (s) + O2 (g) CO2 (g)


• Combustión del gas natural para producir
energía mecánica y térmica.

CH4 (g) + 2O2 (g) CO2 (g) + 2H2O (l)


REACCIONES DE
COMBUSTIÓN

COMBUSTIBLE + OXÍGENO → DIÓXIDO DE CARBONO + AGUA


COMBUSTIÓN DEL GAS METANO

CH4 + O2 → CO2 + H2O

También podría gustarte