Está en la página 1de 3

Bandera de México

La bandera y el escudo nacional, simbolizan la patria y nacionalidad mexicana. El


escudo tiene su origen en el jeroglífico de la fundación de la gran Tenochtitlán.
Estas compuesto por tres elementos: el águila, el nopal y la roca. Fue hasta el
siglo XVI cuando los españoles introdujeron la serpiente. El águila representa
la fuerza cósmica del sol; el nopal el paisaje del Valle del Anáhuac y la
serpiente las potencialidades de la tierra. Con algunas variantes, el águila sobre
el nopal fue utilizada durante mucho tiempo. A fines del siglo XVIII se le
agregaron ramas de encino y laurel. Fue hasta 1824 cuando se le conformó con
todos sus elementos. Antes de la forma definitiva de la bandera, hubo otros
símbolos que significaron la lucha de los mexicanos.
En 1814, Morelos utilizó una bandera con un águila de perfil en un rectángulo de
color azul. El águila se encontraba sobre un nopal y éstos sobre un puente
formado por tres arcos con las letras VVM (Viva la Virgen María). En Iguala,
Iturbide ordenó la confección de una bandera que utilizaría el ejército
trigarante la cual estaba formada por tres franjas diagonales con los colores
blanco, verde y rojo con una estrella de cinco puntos en cada franja. Los
colores simbolizaban las tres garantías: conservar la religión católica, la
independencia bajo la forma de gobierno monárquico moderado y la unión entre
europeos y mexicanos. La idea principal era emancipar al pueblo de la esclavitud
española; así como para que la nueva bandera sirviera de armonía y unión en la
nueva nación.
Instaurado el 1er Imperio, se ordenó por decreto del 2 de noviembre de 1821
que el lábaro patrio fuera tricolor con las franjas en sentido vertical y en
orden el verde, blanco y rojo, al centro un águila ligeramente de perfil y
ciñendo una corona imperial, las alas caídas, sin culebra y ambas garras posadas
sobre el legendario nopal.
Durante el gobierno del poder ejecutivo el soberano congreso constituyente
mexicano, decretó el 14 de abril de 1823 que se conformara el símbolo patrio
de acuerdo con la tradición indígena, el águila de perfil posada sobre un nopal
devorando una serpiente y sin corona imperial, Orlando la figura ramas de
encino y laurel.
Durante los años de la intervención francesa, el escudo volvió a representarse
con el águila coronada.
El emperador Maximiliano, ordenó en abril de 1865 que el escudo nacional de
armas de México fuera un manto imperial recogido en sus extremos y
formando un pabellón con un lazo tricolor verde, blanco y rojo rematando una
corona con el lema, Religión, Independencia y Unión. El águila mexicana aparecía
en el centro ciñendo una corona y estrangulando una culebra.
En lo alto del escudo, se encontraba un penacho de 7 plumas saliendo de una
especie de diadema de antiguos monarcas aztecas.
A partir de la restauración de la república, se utilizaron varios escudos en
papeles oficiales y monedas, pero siempre con el águila de frente.
Durante el porfiriato, la bandera mexicana volvió a modificarse con carácter
oficial. El águila de frente con las alas recogidas y la serpiente en el pico,
parada sobre un nopal, con los laureles y sin escudo monárquico.
A partir de entonces comenzaron las modificaciones al escudo. Aun más
durante la revolución mexicana, ya que las diferentes facciones emitieron
billetes, timbres postales, papel moneda con algunas variaciones.
Por esa razón Venustiano Carranza emitió el 20 de septiembre de 1916 un
decreto que modificaba el de 1823 por el que dispuso el soberano Congreso
Constituyente que el escudo nacional fuera el águila de perfil izquierdo parada
sobre un nopal que brota de una peña rodeada de agua y oleada en la parte de
abajo por ramas de encino y laurel conforme con las primeras insignias
utilizadas por los defensores de la independencia.
Sin embargo el decreto no llegó a entrar en vigor.
Fue hasta el gobierno del presidente Abelardo L. Rodríguez el 5 de febrero de
1934 en el que se conservó el águila de perfil, se estilizó su plumaje y se
rectifico la posición de la serpiente. A partir de entonces su diseño fue
declarado como oficial y único como emblema nacional.
La bandera nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas
verticales de medidas idénticas. La primera de ellas es verde, la central blanca
y la última roja. En la franja blanca y al centro tiene el escudo nacional con un
diámetro de ¾ partes de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud
de la bandera es de 4 a 7 cm.

También podría gustarte