Está en la página 1de 3

Esta planeación fue creada con

Fecha de creación: 04/09/2023


Sugerida por: andré saxomer

Nivel: Secundaria
Fase: 6
Grado: 3º
Campo Formativo: Lenguajes
Asignatura: Artes

Ubicación curricular
 Contenido curricular: Identidad y sentido de pertenencia en manifestaciones artísticas
 Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA): Crea propuestas artísticas utilizando
intencionalmente características de algunos estilos artísticos, a favor de la
interculturalidad crítica, para fortalecer las identidades personal y colectiva.
 Metodología: Proyecto comunitario
 Escenario: Escuela
 Ejes articuladores: Artes y experiencias estéticas,

Problema del entorno


 IRREGULARIDAD EN LAS EMOCIONES A CAUSA DE LOS PROBLEMAS INTRAFAMILIARES

Planeación
Secuencia didáctica: Identidad y sentido de pertenencia en manifestaciones artísticas

Sesión 1:

Objetivo: Conocer y reflexionar sobre el concepto de identidad y sentido de pertenencia a


través de la observación de manifestaciones artísticas.

- Presentación del tema: Identidad y sentido de pertenencia en manifestaciones artísticas.


- Realización de una lluvia de ideas sobre qué entienden los alumnos por identidad y sentido de
pertenencia.
- Observación y análisis de obras de arte que reflejen diferentes identidades y pertenencias
culturales.
- Debate y reflexión sobre cómo se evidencia la identidad y el sentido de pertenencia en las
obras observadas.

Sesión 2:
Objetivo: Conocer y analizar los estilos artísticos que reflejan diferentes identidades culturales.

- Presentación de diferentes estilos artísticos y su relación con la identidad cultural.


- Investigación y análisis de obras de arte que representen diferentes estilos artísticos.
- Realización de una actividad práctica en la que los alumnos creen una obra de arte utilizando
elementos de un estilo artístico específico que refleje su identidad cultural.
- Exposición y comentario de las obras creadas por los alumnos.

Sesión 3:

Objetivo: Reflexionar sobre la interculturalidad crítica y su relación con la identidad personal y


colectiva.

- Presentación del concepto de interculturalidad crítica.


- Análisis de obras de arte que reflejen la interculturalidad crítica y promuevan la fortaleza de las
identidades personales y colectivas.
- Debate y reflexión sobre cómo la interculturalidad crítica puede fortalecer las identidades
personales y colectivas.
- Realización de una actividad práctica en la que los alumnos creen una propuesta artística que
promueva la interculturalidad crítica y fortalezca su identidad personal y colectiva.

Sesión 4:

Objetivo: Integrar la temática del proyecto comunitario y la resolución del problema de


irregularidad en las emociones causada por problemas intrafamiliares.

- Presentación del problema: irregularidad en las emociones causada por problemas


intrafamiliares.
- Reflexión sobre cómo las manifestaciones artísticas pueden ser una forma de expresión y
liberación emocional.
- Realización de una actividad práctica en la que los alumnos creen una obra de arte que
represente sus emociones y reflexiones sobre los problemas intrafamiliares.
- Compartir y comentar las obras creadas por los alumnos.

Sesión 5:

Objetivo: Continuar con la integración interdisciplinar y la resolución del problema planteado.

- Trabajo en equipo para crear un proyecto artístico que aborde la problemática de irregularidad
en las emociones causada por problemas intrafamiliares.
- Diseño de una propuesta de intervención artística en la comunidad que promueva el bienestar
emocional de las personas afectadas por estos problemas.
- Presentación de los proyectos y debate sobre su viabilidad y posible impacto en la comunidad.
Sesión 6:

Objetivo: Evaluación final del proyecto y cierre.

- Evaluación y reflexión sobre el proceso de desarrollo del proyecto.


- Presentación de los instrumentos de evaluación formativa diseñados previamente.
- Recopilación y análisis de las opiniones y reflexiones de los alumnos sobre el proyecto y su
aprendizaje.
- Cierre del proyecto y entrega de retroalimentación a los alumnos.

Instrumentos de evaluación formativa:

1. Cuestionario de autoevaluación: Los alumnos responderán preguntas sobre su participación,


reflexión y aprendizaje durante el desarrollo del proyecto. Se evaluarán aspectos como la
comprensión y aplicación de los conceptos trabajados, la creatividad y originalidad en la
creación de obras de arte, la colaboración y trabajo en equipo, entre otros.

2. Rúbrica de evaluación de proyectos artísticos: Se evaluará la calidad y originalidad de los


proyectos artísticos propuestos por los alumnos, así como su viabilidad y posible impacto en la
comunidad. Se tendrán en cuenta aspectos como la claridad en la presentación de la propuesta,
la coherencia y relación con la problemática planteada, la creatividad y originalidad en la
propuesta artística, entre otros criterios.

El contenido total o parcial de este documento fue generado usando la Inteligencia Artificial de Red Magisterial ©
de acuerdo con los términos y condiciones de uso. Crea tu propia planeación utilizando Inteligencia Artificial en
nem.redmagisterial.com/redmagia

También podría gustarte