Está en la página 1de 5

La primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, conflicto bélico entre 1914 y 1918, fue conocido por sus
contemporáneos con el nombre de Gran Guerra. Una de las causas que produjeron esta
guerra fue:

-La política exterior alemana, en la que Bismarck intenta prevenir la creación de


coaliciones anti alemanas y aislar a Francia, todo esto lo consigue a través de dos
sistemas de alianzas: la Triple Alianza formada por Alemania, Italia y Austria-
Hungría y el Tratado de Reaseguro, formado por Alemania y Rusia. Todo esto
sucedió hasta 1890, pero a partir de este mismo año, la caída de Bismarck supuso
la iniciación de la política mundial de Guillermo II, el cual llevó la conquista del
imperio colonial. El objetivo de Alemania en 1890 era conseguir, frente al reino
unido, el liderazgo mundial. Lo que condujo a una competencia naval que hizo que
se produjese la Triple entente formada por Gran Bretaña, Francia y Rusia.

-Existían unas crisis coloniales en Marruecos y en los Balcanes. En Marruecos se


produjeron por la oposición alemana al protectorado francés en Marruecos y en
los Balcanes debido a los intereses enfrentados que había entre Rusia, Austria-
Hungría y una rivalidad entre Serbia y Austria. Mas tarde, Japón y EEUU se
expandieron por el Pacífico y Austria-Hungría e Italia se mantuvieron en la Triple
Alianza junto a Alemania. El problema que incitó a que los países se interesasen en
esta guerra mundial fue el conflicto en los Balcanes. Aunque el detonante que
produjo que esta guerra se produjese fue el asesinato del heredero al trono
austrohúngaro y su esposa en Sarajevo.
-El 28 de julio, Austria declaró la guerra a Serbia, tras la cual más potencias se
vieron impulsadas a entrar en la guerra debido a la aplicación de las alianzas y
acuerdos. Alemania, tras la exigencia a Rusia de detener las operaciones y a
Francia de mantenerse neutral ante un conflicto, el 1 de agosto declaró la guerra a
Rusia y el 3 a Francia. A través de unos planes de guerra del ejército alemán, se
produjo un ataque rapidísimo a Francia. Debido a la invasión de Bélgica, el 4 de
agosto, Gran Bretaña entró en la guerra.

-Después, se sumaron al conflicto otros países. A los imperios centrales se unieron


Bulgaria y el Imperio Turco y a la triple entente se unieron Rumania, Grecia, Japón
e Italia, la cual formaba parte de la Triple Alianza pero en los imperios centrales
pretextó en contra al considerarlos agresores. En 1917, EEUU se unió a la guerra,
debido al bloqueo submarino por parte de Alemania. España permaneció neutral
durante toda esta guerra. Concluido el enfrentamiento, los aliados acusaron a
Alemania de ser culpable del conflicto. Esta acusación terminó en que a las
potencias acusadas de esta catástrofe, se les impusiera unas duras condiciones en
los tratados de paz.

-Ahora, se habla de unas causas profundas para explicar el estallido de la guerra.


Por una parte, una de las causas fue la diplomacia occidental basada en la fuerza
para arrebatar territorios a los demás países o para imponerse alos más débiles. Por
otro lado, la existencia de unos gobiernos autoritarios y poco democráticos que
manipulaban la opinión pública para conseguir su apoyo. Otra de las causas fueron los
fuertes intereses económicos que se estaban dispuestos a defender mediante el uso de las
armas. Otra de las causas importantes fue la constante carrera de armamentos, provocaba
rivalidades entre los diferentes países por conseguir mejores armas lo que hacia que se
produjese una mayor tensión entre ellos.

-Después de la entrada de EEUU a la guerra en 1917, los aliados empezaron a tener


una ventaja económica. En el frente occidental hasta 1917, el pensamiento de las
personas se basaba en la creencia de que la guerra sería muy breve y como las
anteriores. El plan alemán se basaba en una gran ofensiva sobre Francia con el
objetivo de que ésta recurriese rápidamente a la negociación de la paz. Las tropas
alemanas fueron detenidas en el río Marne, cerca de París, en septiembre de 1914,
provocando que el frente se estabilizase en territorio francés en una línea de
trincheras que permanecieron casi inmóviles hasta 1918. Es a partir de este
momento cuando comenzó una sangrienta guerra de desgaste.

-Las principales batallas que se produjeron fueron la de Verdún, en 1916, la cual


provocó 700000 muertos en algo más de diez meses y la de Somme, también en
1916, que ocasionó más de un millón de bajas en solo cuatro meses. Se empezaron
a emplear nuevas armas como las granadas y armas químicas que provocaron un
incremento de muertes y horrores.

-También, en los otros frentes, las tropas rusas iniciaron la ofensiva en agosto de
1914. Estabilizado el frente occidental en Francia, los alemanes lanzaron una
contraofensiva que les llevó a ocupar Polonia. Mas tarde, en 1915, Italia entró en
la guerra provocando un nuevo frente en los Alpes, el cual se mostró débil e
incapaz. Serbia fue invadida y Rumania y Grecia entraron en la guerra. Los
británicos, molestaron a Turquía y más tarde se movilizó el nacionalismo árabe a
favor de los británicos y en contra de los turcos.

La Armada alemana inició el torpedeamiento de los buques enemigos con


submarinos en la guerra en el mar, lo que provocó la entrada de EEUU en la
guerra. En la Primera Guerra Mundial comenzó la guerra aérea aunque la aviación
no fue muy importante en ésta.

1917 se convirtió en el año crítico y decisivo para la resolución del conflicto. El


crecimiento del descontento popular provocó motines, huelgas y acciones
pacifistas entre otros. Este movimiento de protesta terminó en una revolución en
1917 por parte de Rusia, la cual tuvo que retirarse de la guerra. Por otro lado,
EEUU entró en la contienda en abril de 1917. En marzo de 1918, los alemanes
iniciaron una ofensiva en todo el frente occidental, pero en julio fueron detenidos
en Marne. La llegada de las tropas de EEUU culminó con una contraofensiva aliada
en el verano de 1918. Los monarcas de los imperios austro-húngaro y alemán
debido a las revueltas provocadas, renunciaron y surgieron unos nuevos gobiernos
provisionales los cuales firmaron la capitulación, o armisticio, en noviembre. El 11
de noviembre de 1917 el final de la guerra había llegado con la firma de este
armisticio.

Consecuencias económicas

-Debido a la colaboración de los sindicatos, el poder de las organizaciones obreras


aumentó en la sociedad.

-Debido a que la mayor parte de los hombres se encontraban en el frente, existía


una gran escasez de trabajadores lo que llevó a la mano de obra femenina, lo cual
supuso un gran crecimiento del trabajo fuera del hogar.

-En la mayoría de los países se recurrió a la economía de guerra planificada y


dirigida por el Estado, lo que supuso el abandono del liberalismo económico.
-La conciencia nacional en ultramar experimentó un incremento al emplear a la
población de las colonias como tropas.

Debido al alto coste que suponía la guerra, muchos países que habían luchado por
encima de sus recursos se arruinaron.

-Todo esto produjo un aumento de la inflación, se pidieron préstamos a


particulares y se endeudaron con países extranjeros. El país beneficiado fue EEUU.

Consecuencias sociales

Los imperios: alemán, austro-húngaro, ruso y turco desaparecieron debido a que


no sobrevivieron a la guerra.

-Los pacifistas eran asesinados o encarcelados.

-El coste humano fue muy alto, en el frente se produjeron alrededor de diez
millones de muertos, y las bajas civiles a causa del hambre y las enfermedades
también fueron una cantidad muy alta.

-La brutalidad de las campañas militares se incrementó debido al empleo de armas


con poder destructor que habían sido utilizadas en la guerra.

-Para que no saliesen a la luz algunos movimientos en contra de la guerra,


implantan una censura de prensa.

-El movimiento socialista se divide quedando por un lado, los fieles a una
revolución contra los gobiernos burgueses, y por otro, los que apoyaron a sus
gobiernos nacionales.

-Al principio de esta guerra, muchos intelectuales la observaban con entusiasmo,


pero debido a los sufrimientos y a la prolongación de ésta, fueron llevados a la
desilusión y a un pesimismo sobre la posguerra.

Consecuencias políticas

-El final de la guerra mostró la imposibilidad por parte de Europa de poder


controlar por si sola las relaciones internacionales de una forma pacifica.

-Por otra parte, EEUU se convirtió en el líder de la posguerra y su presidente


Wilson formuló los catorce puntos para una paz justa en 1918.

-Se firmaron cinco tratados de paz los cuales ponían fin a la guerra, el más
importante con Alemania el Tratado de Versalles. Se firmaron otros con Austria,
Bulgaria, Hungría y Turquía. Al conjunto de todos ellos se le conoce como Paz de
París, el cual pretendía que los nuevos regímenes políticos debían de ser fuertes
para combatir frente al peligro de la propaganda revolucionario de los
bolcheviques rusos. También pretendía que Alemania perdiera poder y quedara
bajo control y que el mapa europeo se reestructurara para poder hacer frente a las
demandas de las minorías nacionales. Los acuerdos de paz que lo componían no
garantizaban que otra guerra pudiese estallar.

-Las clausulas económicas llevaron a Alemania al pago de reparaciones de la


guerra, ya que fue considerado el país culpable de la primera guerra mundial.

-Otras cláusulas fueron las que desembocaron en la prohibición a Alemania para


ingresar en la Sociedad de Naciones, la cual se había creado en ese momento y era
un organismo internacional que velaba por la paz mundial, estaba constituida por
todos los estados independientes y su objetivo era solucionar los problemas
internacionales de forma pacífica y evitar otra guerra.

También podría gustarte