Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

MATRIZ IPER

CURSO : CALIDAD Y SEGURIDAD EN OBRAS


DOCENTE : SILVA SILVA, Marco Antonio
INTEGRANTES: CHILON ISPILCO, Elio
CIEZA VASQUEZ MARILI
DIAZ HURTADO, Percy
INFANTE AYAY, Kevin

Febrero 2024
IDENTIFICATION DE RIESGOS Y PELIGROS

IMAGEN
6. Verificación y Seguimiento de 7. Revisión de la matriz del IPER •
La Matriz de IPER debe ser
la eficacia Implementado los revisada: Cuando al evaluar la
controles se debe trabajar eficacia de los controles
inspecciones planeadas, no operacionales se verifique que los
planeadas y auditorías internas peligros y riesgos han sido
para verificar la eficacia de los controlados y minimizados. La
controles implementados, revisión de la matriz IPER se
realizará 1 vez al año o cuando en
además otro instrumento para la la reunión de Revisión por
medición de la eficacia es la Dirección se crea conveniente,
ocurrencia de accidentes e según evaluación. • Cuando hay
incidentes. cambios, modificaciones o
ampliaciones en las actividades de
la institución, por ejemplo
incorporación de nueva
maquinaria.
Un adecuado programa de IPER debe
seguir la siguiente secuencia:
1. Descripción del alcance de aplicación
y asignación de responsabilidades
2. Diseño de metodología de la IPER /
Planeamiento de implementación
3. Difusión y aseguramiento de la
comprensión de la terminología y
metodología.
4. Implementación de la IPER en los
niveles pertinentes.
Factores Claves para una Matriz IPER :

1. Compromiso y Participación: Es crucial que tanto la


dirección de la obra como el personal involucrado estén
comprometidos con la implementación y seguimiento de la
matriz IPER. La participación activa de todos los trabajadores
es esencial para identificar los peligros de manera exhaustiva.

2. Formación y Capacitación: El personal debe recibir


formación y capacitación adecuada en materia de seguridad y
riesgos laborales. Esto les permitirá entender la importancia de
la matriz IPER y cómo utilizarla correctamente.
3. Identificación exhaustiva de peligros:
Es fundamental dedicar tiempo y recursos para
identificar todos los posibles peligros en el entorno de
trabajo. Desde riesgos físicos hasta riesgos químicos y
biológicos, es importante no pasar por alto ninguna
posible fuente de peligro.

4. Evaluación precisa de riesgos:


Una evaluación rigurosa de los riesgos asociados a cada
peligro identificado es esencial. Esto implica determinar
la probabilidad de ocurrencia y el impacto potencial de
cada riesgo en la salud y seguridad de los trabajadores.
5. Implementación de medidas de control:
Una vez identificados los riesgos, es crucial implementar
medidas de control efectivas para minimizar o eliminar
dichos riesgos. Estas medidas pueden incluir la
utilización de equipos de protección personal, cambios en
los procesos de trabajo o la adopción de nuevas
tecnologías más seguras.

6. Revisión y Actualización:
La matriz IPER no es un documento estático. Es
importante revisar y actualizar regularmente la matriz
para incluir nuevos peligros que surjan durante el
desarrollo de la obra y para modificar las medidas de
control existentes según sea necesario.

También podría gustarte