Está en la página 1de 26

ACCIÓN

HUMANITARIA
PRINCIPALES DEBATES Y DESAFÍOS
Acción Humanitaria
Concepción amplia y concepción restrictiva
ACCIÓN HUMANITARIA:
CONCEPCIÓN AMPLIA VERSUS CONCEPCIÓN
RESTRICTIVA O TERGIVERSADA

• Visión restrictiva / tergiversada: limitada a un enfoque meramente asistencial; neutralidad sin


advocacy. No basa su acción en los principios de actuación integral
• Utilización tergiversada de conceptos y términos humanitarios: guerra humanitaria, bombardeos
humanitarios, cerco humanitario, etc., no basados en los principios y conceptos humanitarios
• Utilización tergiversada: uso del término humanitario para referirse al respeto a los animales, etc.
• Visión amplia:
• Causa humanitaria: busca concitar el apoyo de la comunidad internacional, en relación con
situaciones de adversidad: catástrofes, crisis, desastres.
ACCIÓN SIN DAÑO Y ACCIÓN HUMANITARIA
ANTECEDENTES

• Desde la segunda mitad de la década pasada del 90, se inician


reflexiones sobre los efectos de las intervenciones humanitarias en
Asia y África

• Surge la preocupación de diferentes agencias de cooperación


internacional por identificar los posibles perjuicios y deficiencias de
sus intervenciones
Acción Sin Daño
Concepto

• Enfoque ético basado en el antiguo principio hipocrático de la medicina de “no hacer daño”

• La primera consideración al optar por un tratamiento es la de evitar el daño (“Priman non


nocere”)

• Se trata de una obligación moral que demanda por la reflexión crítica sobre lo que se va a
hacer y sobre “lo actuado” teniendo en cuenta sus principios, consecuencias e impactos
Acción Sin Daño

• Aunque los agentes humanitarios busquen ser neutrales o no tomar partido, los impactos de sus
intervenciones no son neutrales, en cuanto tienen la capacidad de exacerbar o mitigar conflictos y
afectar positiva o negativamente procesos socio/históricos en las comunidades

• Pueden llevar a agudizar los conflictos existentes, generando nuevas fuentes de hostilidad y
división, obstruir procesos comunitarios u obstaculizar el logro de acuerdos

• Es posible desarrollar habilidades para optimizar las capacidades locales, promover la autonomía,
buscar que los recursos apoyen a las víctimas y no terminen apoyando la continuidad de la guerra o
desarticulando las comunidades

• Implica construir competencias en las organizaciones que lleven a “vigilar” el impacto nocivo de sus
propias acciones a partir del conocimiento de la heterogeneidad y complejidad de los contextos
sociales, políticos, económicos y culturales en los cuales intervienen
ACCIÓN SIN DAÑO

• Riesgos para las operaciones humanitarias:

• Comportamiento individual y códigos de conducta: fallas en la confidencialidad,


comportamientos culturales inapropiados u ofensivos; comportamientos paternalistas
• Insuficiencia de información y falta de análisis político y de contexto: conlleva estrategias
equivocadas; aumento del riesgo; falta de contactos adecuados; manipulación por actores
armados o terceros
• Errores y consecuencias no intencionadas: repetir errores y no reconocer lecciones
aprendidas; falta de claridad en los objetivos que afecten la misión o impacten
negativamente sobre las comunidades
• Obstaculizar esfuerzos locales: se parte de la desconfianza hacia las instituciones u
organizaciones locales (sesgos políticos; corrupción)
• Riesgos de represalias: reuniones con las comunidades y actores sociales que eviten
retaliaciones
PRINCIPIOS QUE ORIENTAN LA ACCIÓN SIN
DAÑO

A. Aprender a tomar decisiones prudentes: reflexionar desde valores antes de decidir


y actuar. Implica ordenar las metas y los valores que orientan la acción para tomar
decisiones

B. Aprender a tomar decisiones moralmente justas. Indagar cuáles valores y derechos


están en juego. Las acciones moralmente justas deben así mismo evaluarse en
función de los logros o los resultados

C. Comprender el contexto, sus interacciones y consecuencias: La emergencia no


debe llevar a sacrificar el conocimiento de la realidad sobre la cual se actúa.

D. Comprender el contexto institucional, político, comunitario, cultural, social y


económico es imprescindible para descifrar sus interacciones y dinámicas
ACCIÓN HUMANITARIA Y
ENFOQUE DE GÉNERO
ENFOQUE DE GÉNERO Y VIOLENCIA SEXUAL
BASADA EN GÉNERO

• Se refiere a la violencia ejercida sobre una persona o grupo de


personas, debido a su género, su sexo u orientación sexual
• Las mujeres y las niñas son las principales víctimas
• En Colombia y en el mundo las mujeres y los niños constituyen el
mayor porcentaje de población desplazada y refugiada
ENFOQUE DE GÉNERO Y VIOLENCIA SEXUAL BASADA
EN GÉNERO

Implica:

• Eliminar el lenguaje sexista o discriminador en el trabajo humanitario


• Identificar formas de violencia sexual ocultas utilizadas por el actor armado para someter a la población y
romper tejidos sociales:
• Trata de personas, prostitución forzada, explotación sexual infantil, huésped hostil, embarazo forzado, violaciones
sistemáticas
• Tener en cuenta los cambios de roles y obligaciones adicionales a los que son sometidas las mujeres
• En zonas de conflicto las mujeres son obligadas a intercambiar favores sexuales a cambio de protección,
alimentos o servicios básicos
• Implementar métodos anticonceptivos, programas de prevención y educación sexual y reproductiva
• Desarrollar acciones para promover la denuncia, acceder a la justicia y superar la impunidad
• Promover el empoderamiento económico y social de las mujeres, bajo un enfoque de igualdad de género
ACCIÓN HUMANITARIA Y
CAMBIO CLIMÁTICO
IMPACTOS SOCIO AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO

• “Cambio Climático”
• Debido entre otros factores, a la contaminación: incremento de la temperatura media superficial
del planeta.
• Se incrementa el riesgo de desastres naturales, agravamiento de la vulnerabilidad, desplazamientos
y reasentamientos; conflictos sociales, riesgos sanitarios, por fenómenos como:
 Inundaciones, deslizamientos, sequías y desertificación (agotamiento de fuentes hídricas)
 Grandes proyectos extractivos o infraestructuras contribuyen a agravar los impactos socio ambientales de
poblaciones y comunidades
 El cambio climático y los impactos socioambientales, generan impactos económicos, sociales y en materia
de desarrollo
 Los países y regiones pobres tienen menos preparación para afrontar el cambio climático e impactos socio
ambientales
 Incremento de asentamientos urbanos y concentración de población sin planificación
IMPACTOS SOCIO AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO

• Implica:

• Integrar la prevención del riesgo de desastres en las políticas y planes de desarrollo sostenible
• Incorporar el concepto de gestión del riesgo (incluido riesgo por doble afectación – antrópicos y
naturales), respuesta y recuperación
• Fortalecimiento de instituciones, capacidades y mecanismos de prevención (preparación para la
respuesta) y resiliencia
• Mejorar la información sobre riesgos, mecanismos y protocolos de alertas tempranas
• Reducir los riesgos en poblaciones y territorios vulnerables
GESTIÓN DEL RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO
CLIMÁTICO
ACCIÓN HUMANITARIA Y
DOBLE AFECTACIÓN
DOBLE AFECTACIÓN: DESASTRES NATURALES Y
ANTRÓPICOS

• Designa personas y grupos sociales que sufren simultáneamente o


secuencialmente, las consecuencias de desastres naturales,
antrópicos (conflictos armados, impactos socio ambientales) en un
contexto de vulnerabilidad social
• Conlleva situaciones de revictimización
• Demanda acciones de protección y atención especial
DOBLE AFECTACIÓN: DESASTRES NATURALES Y
ANTRÓPICOS

• Implica atender situaciones específicas como:


• Personas desplazadas y reubicadas, que resultan amenazadas y perseguidas en nuevos
contextos de violencia y vulnerabilidad
• Personas desplazadas y víctimas de desastres naturales: lleva a reubicarse en territorios de
alta vulnerabilidad, conflictividad social, nuevos riesgos de desastres y condiciones de
ilegalidad e inseguridad
• Implica:
• Intervención sostenida para reconstrucción del tejido social, recuperación de la confianza en la
institucionalidad y agentes del Estado
• Apoyos frente a los daños psicológicos y estrés
• Evitar nuevos procesos de revictimización
ACCIÓN HUMANITARIA Y RELACIONES CON
INSTITUCIONES CASTRENSES
RELACIONES CIVILES – MILITARES Y ACCIÓN
HUMANITARIA

• Utilización de recursos militares en acciones de ayuda y socorro


• Afecta los principios de neutralidad e imparcialidad
• Se da por la falta de condiciones de seguridad para desarrollar las operaciones humanitarias
• Por decisión o política del Gobierno, que ve en la cobertura humanitaria un medio para
desarrollar y legitimar acciones, recabar información, estrategias propagandísticas,
operaciones psicológicas, en territorios de alta conflictividad y violencia
• Fuerzas Militares: articularse a operaciones de mantenimiento de la paz; suministro de
asistencia humanitaria

• Conlleva riesgos como: pérdida de confianza y legitimidad en los actores humanitarios


RELACIONES MILITARES Y ACCIÓN
HUMANITARIA

• Implica desarrollar acciones cómo:


• Coordinar e informar a instituciones del Gobierno, (nacional y territorial), el ingreso de ayuda u operaciones
humanitarias
• Implica acceso sin restricciones a los territorios afectados, facilidades en las comunicaciones, condiciones
de seguridad que no afecten la neutralidad de la operación humanitaria
• Mantener en todo caso el carácter y naturaleza civil de la operación humanitaria, buscando no depender
del control o cadena de mando militar
• Distinguir claramente los roles desempeñados por las Fuerzas Militares de aquellos desarrollados por los
actores humanitarios
• Debe manejarse con extrema precaución la protección o cobertura militar / policial a la operación
humanitaria, para evitar riesgos de seguridad (población receptora y actor humanitario) y menoscabo a la
neutralidad
• Facilitar las comunicaciones y el intercambio de información
ACCIÓN HUMANITARIA Y
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y ACCIÓN
HUMANITARIA

• Los medios de comunicación son fundamentales en la Acción Humanitaria:


• Visibilización del trabajo y consecución de fondos
• Visibilización de la situación de las víctimas y poblaciones en riesgo; reivindicación de derechos;
fortalecer la democracia
• Sensibilizar a la población, prevenir conflictos
• Presión legítima a los Estados para que adopten medidas y generen políticas
Sin embargo:
- Los medios también son usados para exacerbar diferencias y alentar conflictos
- Los grupos de poder usan los medios para legitimar sus políticas, defender sus intereses y ganar el apoyo
de la población
- Presentar una determinada visión del conflicto armado y sus consecuencias
CONTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN A LOS PROCESOS DE PAZ
GRACIAS

También podría gustarte