Está en la página 1de 31

Distribución física

Algunos aspectos del transporte


El Transporte es un componente significativo del costo
logístico
Se obtienen beneficios cuando se invierte en programas
para la gestión, la optimización y el costeo ABC de esta
actividad.
Tradicionalmente, el transporte ha sido manejado como
una actividad aislada, al igual que los costos (fletes) que
genera.
Ahora se reconoce que el transporte es un componente
clave de la Cadena de Suministro y no puede ser
manejado aisladamente.
Costos del transporte en relación
al costo logístico total
Para la mayoría de las empresas el transporte es un
componente significativo del costo logístico.

Fuente : Cass information systems.


IMPACTO Y TENDENCIAS EN LA
DISTRIBUCIÓN
FÍSICA
TENDENCIAS EN LA DISTRIBUCIÓN
FÍSICAL
Las tendencias en la Cadena de Suministro han
incrementado la importancia del Transporte, en
particular porque:

Ha disminuido el número de localizaciones de los


inventarios.
Se generalizan las aplicaciones JIT (just-intime).
 El tamaño de los lotes de las entregas ha disminuido,
y la frecuencia de éstas ha aumentado.
Elección del modo de transporte
proceso de elección
El conocimiento de l as características básicas de cada uno
de los modos técnicos de transporte es esencial para:
Identificar aspectos relevantes del transporte
Elegir el modo técnico principal de la cadena de
transporte
Los modos técnicos de transporte son:
Terrestre por carretera o Autotransporte
Terrestre por ferrocarril o Ferroviario
Aéreo
Por agua(marítimo, fluvial y otras vías navegables)
IMPORTANCIA DE LA ELECCIÓN
La elección del modo técnico de transporte es una
actividad clave de la Gerencia de Transporte dentro
de una empresa.

Esta elección es importante para la eficiencia y


seguridad de las entregas a los clientes.

Las fallas en la selección del modo de transporte


conducen a costos logísticos mayores y a una
disminución del servicio al cliente.
Los determinantes más importantes para el diseño de la
cadena de transporte son :

Tipo de producto
Cuidados a la carga
Tamaño de los pedidos
Frecuencia
Nivel de servicio al cliente requerido
Opciones de transporte disponibles.
El significado de la elección :
Para diseñar la cadena de transporte debe analizarse el
impacto del transporte sobre la Cadena de
Suministro, en particular:

Los costos del transporte en el proceso de generación


de valor
La realización de las utilidades
El desempeño de la logística de distribución física
según segmentos de los canales de comercialización
Los costos del transporte en el proceso
de generación de valor
Los costos de transportación varían desde el 1% (bienes de
capital :maquinaria) hasta el 30% (productos de consumo
masivo no duradero; alimentos)del precio de venta
recomendado para el producto.

Los costos del transporte aumentan directamente con la


inflación porque sus componentes están integrados por la mano
de obra (operación y
mantenimiento),gasolina,refacciones,depreciación,etc.

La productividad también impacta en los costos ;se busca


incrementar la economía de escala(peso transportado/número
de movimientos).
La realización de las utilidades

El transporte representa un costo directo en el


proceso de formación del precio.

Una reducción en los costos logísticos representa un


aumento en las utilidades.
El desempeño de la logística de distribución física
según segmentos de los canales de comercialización
El transporte siempre debe ser considerado en la
integración de la cadena de suministro.
El transporte es la operación que mueve un producto
entre dos o más plazas.
El tipo de transporte debe ser compatible con las
terminales y con la operación.
Siempre debe existir un sistema de información paralelo al
movimiento físico de productos en lazado a los diversos
agentes en el canal de comercialización y a los operadores
logísticos (productor, cliente, transportista, agencias
aduanales, instituciones financieras,etc.).
FACTORES OPERACIONALES PARA LA SELECCIÓN
Ámbito Internacional
 Condiciones económicas nacionales (inflación, tipo de cambio).
 Sistema tributario e incentivos para la exportación( ventajas en
impuestos y concesiones).
 Obstáculos para el comercio( arancelarios: aranceles de importación y
otros impuestos; no arancelarios: normas para el producto, el envase,
el empaque y el embalaje.
 Procedimientos de inspección,garantías,logística inversa,etc).
 Controles de exportación y licencias.
 Cultura y formas de hacer negocio en otros países.
 Sistemas de Comunicación.
 Disponibilidad de Servicios de Banca Internacional.
 Aspectos ambientales.
FACTORES OPERACIONALES PARA LA SELECCIÓN
Ámbito Nacional
 Sistema burocrático.
 Infraestructura del país.
 .Sistema legal (control sobre el movimiento y la mercadotecnia).
 .Nivel de tecnología.
 .Costos de mano de obra, disponibilidad, habilidades y
productividad.
 Disponibilidad y calidad del servicio de soporte (especialmente
en las terminales).
 Disponibilidad de capital, situación financiera y tasas de interés.
 Características de los modos de transporte alternativos.
 Aspectos ambientales.
FACTORES DECISIVOS PARA LA SELECCIÓN DEL MODO DE
TRANSPORTE
Los diferentes modos de transporte pueden ser
diferenciados por elementos como:
Capacidad de carga
Productividad
Costos fijos relativos
El porcentaje de peso total que corresponde a la carga
(aprovechamiento).
FACTORES DECISIVOS PARA LA SELECCIÓN DEL MODO DE
TRANSPORTE

En teoría, la selección del modo de transporte está


determinada por dos aspectos:

El volumen de la carga a mover


La distancia entre origen y destino

En la práctica, las características de la oferta de servicios


de transporte y logística, la confiabilidad del servicio,
el servicio a la carga, y el costo determinan el modo
de transporte a seleccionar.
FACTORES DECISIVOS PARA LA SELECCIÓN DEL MODO DE TRANSPORTE

Características del cliente


Características del producto
Características ambientales
Características de las compañías
FACTORES DECISIVOS PARA LA SELECCIÓN DEL MODO DE TRANSPORTE

Características del Cliente


Distancia geográfica(distancia desde CEDIS y/o almacén)
Aspectos del lugar de entrega (acceso)
Restricciones de tiempo
Tamaño de los pedidos
Conocimiento del producto(para evitar daños en la
entrega)
Equipo mecánico utilizado para el manejo del producto
Requerimientos de servicio al cliente
Tipo de venta (contrato de venta, incoterms)
Requerimientos de servicio post-venta
FACTORES DECISIVOS PARA LA SELECCIÓN DEL MODO DE
TRANSPORTE
Características del Producto

Peso
Tamaño y forma
Fragilidad de manejo
Obsolescencia y deterioro
Peligro y toxicidad
Valor
FACTORES DECISIVOS PARA LA SELECCIÓN DEL MODO DE TRANSPORTE

Características Ambientales :
Las operaciones de transporte pueden ser afectadas por:
Los otros usuarios que hacen uso de los mismos enla-
ces de transporte, lo que resulta en tráfico y faltas en
el cumplimiento de tiempos.
Las restricciones operacionales impuestas por el tipo
de terreno, clima o aspectos legales que restringen el
tipo de vehículo.
Los cambios tecnológicos en el equipo y la
infraestructura que mejoran la productividad.
FACTORES DECISIVOS PARA LA SELECCIÓN DEL MODO DE TRANSPORTE

Características de las Compañías :

Política de nivel de servicio al cliente


Área de influencia de la compañía
Localización de los almacenes
Localización de los sitios de producción.
Políticas financieras
Otras compañías (Competencia)
MARCO PARA LA SELECCIÓN
Para la toma de decisiones sobre la cadena de transporte se deben
considerar cinco aspectos básicos:

1. Número y tamaño de los almacenes( incluyendo movimientos


del suministro de material esa las fábricas y del producto
terminado a los clientes)
2. La s elección del modo de transporte requerido (cuándo cada
tipo de transporte será apropiado para cada movimiento
definido por la distancia).
3. La selección del equipo necesario (qué tipo de transporte será
apropiado para cada requerimiento definido por las
características del producto).
4. La selección de la opción financiera (recursos financieros).
5. La selección de las necesidad operacionales (dónde utilizare l
equipo para maximizar la utilización y minimizar los costos
operacionales).
MARCO PARA LA SELECCIÓN

Existen muchas combinaciones para seleccionar la


mejor alternativa para el transporte. Deben analizarse
una gran variedad de opciones, donde cada una tiene
un impacto directo con el aspecto económico y de
servicio.

La clave de una buena selección es el entendimiento de


los requerimientos de transporte del cliente.
MARCO PARA LA SELECCIÓN

Existen indicadores para evaluar el éxito de una alternativa


(Indicadores Claves de Desempeño–
ICD).

Costo por tonelada(costo por metro cúbico)


Costo por entrega
Tiempo de entrega de pedido (servicio)

La Gerencia de Transporte debe establecer metas con


base en estos indicadores.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
MODOS DE TRANSPORTE
Autotransporte
VENTAJAS DESVENTAJAS
Rapidez Tiene problemas para el manejo de
carga con movimientos menores a la
caja completa(embalaje adicional y
pérdida de tiempo)
Costos competitivos Es un modo de transporte con
impacto negativo sobre el medio
ambiente
Reducido manipuleo de los bienes Es muy susceptible de robo
Reducción en costos para empaque y
embalaje
Es el modo de transporte con mayor
flexibilidad
Puerta a puerta
Ideal para envíos frecuentes
Transporte ferroviario
VENTAJAS DESVENTAJAS
Medio de transporte Necesidad de doble manejo
relativamente barato (excepto si existen espuelas
(especialmente para en origen y en destino)
gráneles y envíos pesados)
Ideal para mercancías de bajo Limitado número de vías de
valor y que exigen poco cuidado Ferrocarril
Movimientos a gran distancia Muy lento

No confiable para entregas


Programadas
Generalmente requiere del
autotransporte para el
proceso de integración.
Transporte aéreo
VENTAJAS DESVENTAJAS
Adecuado para movimientos Es el medio de transporte
internacionales más costoso
Muy rápido (reducción de Es afectado por la cantidad de
inventarios) movimientos que se realizan en el
aeropuerto
Ideal para cierto tipo de mercancías Llega a sufrir por cuestiones de
(alto valor, perecederos, moda, papeleo
emergencias, etc.) retrasos indeseables

Economía en el tiempo de
movimiento
Seguro
Flexible
Necesidad reducida de
embalaje
Transporte marítimo
VENTAJAS DESVENTAJAS

Costo adecuado para gráneles, Muy lento


mercancías de gran peso, etc.

Es un transporte idóneo para grandes Se requiere doble manipuleo


distancias..Relativamente ‘flexible’ (riesgos para la mercancía)
(muchas líneas, puertos y salidas)

Requiere del autotransporte

Problemas de retrasos por causas


operativas (cargas y descargas) y causas
externas (mantenimiento, clima, etc.
TRANSPORTE MULTIMODAL
VENTAJAS

Reducción en el manejo de cargas separadas

Reducción en los requerimientos de embalaje (dependiendo del tipo de carga


dentro de contenedor)
Reducción en el daño a la carga

Reducción en los cargos de seguro

Rápida entrada y salida de terminales

Integración de las mejores capacidades de cada uno de los modos de transporte

Mayor seguridad en la carga


PARA SABER MÁS…

Antún,JuanPablo.“Logística :Una visión sistémica”. Documento


Técnico No.14. México: Instituto Mexicano del Transporte,1995.
Coyle,JohnJ.,y EdwardJ. Bardi, y RobertA. Novack.
“Transportation”. Cincinnati:SouthWestern,2000.
Lambert, DouglasM.,y James R.Stock, LisaM. Ellram, y Jim
Stockdale. “ Fundamentals of logistics management”.
NewYork:
McGraw-Hill/Irven,1997. PauiI Cosy, Ricardo de Navascués y
Gasca.“Manual de logística integral”. Madrid: Ediciones Díaz de
Santos ,1998.
Ruibal,Alberto.“Gestión logística de la distribución física
internacional”. Bogotá: GrupoEditorialNorma,1994.
.Wheeler,Steven,yEvanHirsh.“Los canales de distribución.”Trad.
MargaritaCárdenas.Bogotá:GrupoEditorialNorma,2000.

También podría gustarte