Está en la página 1de 72

DERECHO PROCESAL

PENAL I
MARY CLAUDIA ALVARADO
CABANILLAS
LA ACCIÓN PENAL
(Art. 1° CPP)
Se denomina así, al derecho que tenemos los
ciudadanos de un Estado para exigir tutela
jurisdiccional a este cuando se pone en peligro o
se vulnera alguno de nuestros bienes jurídicos.
Este derecho puede ser ejercitado por el
Ministerio Público o por los particulares, según
la naturaleza del delito, para establecer la
responsabilidad en un evento considerado como
delito o falta.
De acuerdo a ello, se establece el tramite procesal
que le corresponde.
Así, cuando se trata de delitos que ofenden el
interés social, la acción penal es publica, y
cuando se trata de eventos que ofenden el
interés particular, no rebasando la esfera del
interés publico, la acción que deviene, es la
privada.
La acción penal vendría a ser el ejercicio del
derecho a la justicia, es al mismo tiempo un
derecho subjetivo que se dirige a promover la
actividad del Órgano Jurisdiccional y
también un derecho potestativo destinado a
remitir al imputado a los fines del proceso.
La necesidad de garantizar la imparcialidad
del juzgador impide que actúe de oficio, sino
a instancia y por iniciativa de las partes
procesales.
La promoción de la acción penal, en puridad,
es una función constitucionalmente
encomendada al Ministerio Público.
NATURALEZA DE LA ACCIÓN
PENAL
La acción penal siempre es pública, lo que
varía es la forma en que esta se ejercita, la
cual puede ser por acción pública o por
acción privada.
CARACTERÍSTICAS DE LA
ACCIÓN PENAL PÚBLICA
• Pública.- Representa el IUS PUNIENDI estatal ya
que con ella se activa el mecanismo jurisdiccional.
• Irrevocable.- No puede revocarse, la persecución
penal se promueve de oficio. No obedece a la
voluntad de las partes.
• Indivisible.- Todos los intervinientes de un hecho
antijurídico y típico son responsables y la acción
comprenderá a todos sin excepción, sea cual fuere su
grado de participación.
• Indisponibilidad.- La petición del ejercicio de la
acción penal la puede solicitar sólo la persona
facultada por la ley.
• Obligatoriedad.- Es la obligación de las
personas destinadas a promover la acción penal, a
ejercitarlas en forma eficaz.
• Oficiocidad.- El carácter público de la acción
penal hace que su ejercicio se haya monopolizado
por el Estado a través del Ministerio Público.
CARACTERÍSTICAS DE LA
ACCIÓN PENAL PRIVADA
• Constituye una acción típica relativa. Se encuentra
circunscrita, limitada, a unos pocos delitos.
• Le corresponde únicamente al afectado con el delito.
• Es eminentemente personalista, ya que lo que prima, es
aquella voluntad privada.
• La acción penal es renunciable.
EXTINCIÓN DE LA
ACCIÓN PENAL
• Muerte del imputado.
• Prescripción.
• Cosa juzgada.
• Derecho de gracia.
• Para delitos de ejercicio privado de la acción penal:
Desistimiento y transacción.
CUESTIONES
PREVIAS Y
PREJUDICIALES
CUESTIONES PREVIAS

(Arts. 4,7,8 y 9 del CPP)


CONCEPTO

Son mecanismos de defensa procesal que


condicionan el ejercicio de la acción penal al
cumplimiento de un requisito de
procedibilidad, sin cuya presencia, no es
posible promover y perseguir la acción.
Razón por la cual, se deduce frente a la
ausencia de este requisito.
Se trata de un requisito procesal especial y
expresamente previsto por la ley para el
ejercicio de la acción penal en ciertos casos.
Por consiguiente, en los casos en que esté
previsto expresamente, la observancia de la
Cuestión Previa es ineludible, a efecto de
poder continuar válidamente la acción y, por
ende también, para que la acusación pueda
ser expedida válidamente.
SU DENOMINACIÓN E
IMPORTANCIA

Al tener un rol de “condición de procedibilidad” este


es, la CONDICIÓN NECESARIA a satisfacer legal y
previamente el ejercicio de la acción penal y
eminentemente procesal. Como consecuencia de ello,
la inobservancia de esta condición de procedibilidad,
constituye un obstáculo procesal para el ejercicio de la
acción penal.
PROCEDIMIENTO DE LA
CUESTIÓN PREVIA

Cuando se omite la observancia de la


cuestión previa, la concurrencia jurídica es
alternativa; o el investigado, alegando dicha
omisión, plantea como defensa la petición
que se anulen los actuados a fin de que el
titular del ejercicio de la acción penal
proceda previamente a dar cumplimiento a
dicho requisito de procedibilidad y luego
ejercite desde su inicio la acción penal.
La otra posibilidad es que el órgano
jurisdiccional que descubre tal omisión
consciente de la grave infracción a la Ley,
proceda de oficio a declarar la nulidad de los
actuados, a fin de que se regularice el trámite y
el proceso comience de nuevo, desde
investigación preparatoria. Entonces esta
cuestión previa, sólo procede cuando se inicia
la investigación omitiendo un requisito de
procedibilidad, explícitamente previsto en la ley.
La consecuencia jurídica con respecto a la
existencia del proceso penal en el que se ha
omitido observar la cuestión previa es
categórica: si se declara fundada se anula todo
lo actuado, si aún no ha prescrito el derecho a
ejercitar la acción, el titular de dicha acción
podrá ejercitarlo nuevamente luego que el
requisito omitido sea satisfecho.
Ello es perfectamente posible, por cuanto el auto que
declara fundada una cuestión previa como medio de
defensa o simplemente teniendo a dicha omisión como
una grave infracción a la ley que declara la nulidad de
todo lo actuado, de ninguna manera tiene la calidad de
cosa juzgada.
Este auto no resuelve sobre el fondo del asunto
sino simplemente resuelve un aspecto esencial
de índole procesal, que afecta la consistencia
de la relación procesal penal; es una resolución
que elimina un vicio procesal a fin que el
proceso pueda reiniciarse regularmente si fuere
el caso.
CASOS EN NUESTRA LEGISLACIÓN QUE
CONTEMPLAN LA CUESTIÓN PREVIA

• Omisión a la asistencia familiar.


• Quiebra Fraudulenta.
• Cheques sin fondo o libramiento indebido.
• Casos de delitos de falso testimonio.
• Antejuicio Constitucional.
OPORTUNIDAD DE
DEDUCIRLA

Al constituir un medio de defensa, el


imputado puede deducir la cuestión previa
una vez que el fiscal haya decidido continuar
con la investigación preparatoria y el juez
deberá resolverla, necesariamente, antes de
culminar la etapa intermedia.
QUIÉNES LA PUEDEN
DEDUCIR
En principio, por ser un medio de defensa
técnico, la persona competente para deducirla
es el imputado, sujeto de investigación.
Pero, no puede encontrarse inconveniente
alguno en que también pueda ser declarada de
oficio por el Juez Penal.
CUESTIÓN
PREJUDICIAL

(Arts. 5,7,8 y 9 del CPP)


Son mecanismos de defensa procesal cuya
resolución constituye presupuesto para la
decisión del proceso penal: es el antecedente
lógico del proceso penal iniciado.
Es aquella que debiendo decidirse
preliminarmente, es enviada de la jurisdicción
penal a la extra penal, suspendiéndose entre
tanto el procedimiento penal que quedará
definitivamente extinguido con la sentencia
favorable del juez extra penal.
También se dice que son las argumentaciones
encaminadas a indicar que el hecho debe ventilarse
en otra vía, es decir, en lugar de ser asunto penal se
debe juzgar como civil o administrativo o laboral,
según la vía que corresponda.
Para que haya lugar a una cuestión
prejudicial es preciso que el hecho extra
penal que se vaya a decidir, preferentemente,
sea anterior a la infracción punible, origen de
la causa o del procesamiento criminal y
distinto del que lo determina.
Entonces el hecho debe ser de preferencia
anterior, o en todo caso concomitante, así por
ejemplo: En el caso de Matrimonio Ilegal,
Apropiación Ilícita, Usurpación, se presupone la
existencia de un hecho anterior al que se reputa
como hecho delictuoso, la validez del primer
Matrimonio, el Derecho a retener, el mejor
Derecho de posesión, son anteriores al hecho
reputado de delito . Existe en estos casos una
relación de orden legal distinto a lo penal, sin
embargo, a pesar de esta diferencia hay una
estrecha vinculación.
La duda surgida sobre el carácter delictuoso
del hecho incriminado, debe ser de tal
magnitud que efectivamente haga necesario la
previa resolución de la cuestión extrapenal por
el juez competente, suspendiéndose mientras
tanto el proceso penal. La duda debe ser de tal
naturaleza que se presuma que la resolución
extra penal previa permitirá aclarar la idea
sobre el carácter delictivo del hecho
denunciado.
FINALIDAD

Este mecanismo, en armonía con el fin


principal del proceso penal que es alcanzar la
verdad material o efectiva, de tal modo que no
existiría delito sin pena, ni pena sin delito,
tiene la finalidad de evitar el error judicial.
DIFERENCIAS ENTRE LA
CUESTIÓN PREVIA Y
CUESTIÓN PREJUDICIAL
Cuestión previa es aquella que sin referirse
a la esencia o a la existencia del hecho
delictuoso, pone obstáculo al inicio de la
acción o del proceso.
Mientras que cuestión prejudicial, es la que
sin poner obstáculos a la acción, requiere un
procedimiento previo poniendo obstáculos a
la continuación del proceso ya que éste se
suspende hasta su resolución por el Juez o
autoridad extrapenal.
En la cuestión previa, el proceso penal si se inició
indebidamente se anula, pero puede reiniciarse
nuevamente una vez cumplido el requisito o
elemento de procedibilidad.
Mientras que en la cuestión prejudicial, el
proceso sólo se suspende hasta la resolución de la
cuestión en la vía extrapenal, después de lo cual
se continúa con el proceso o se archiva
definitivamente, según se establezca en aquella
resolución y el juez determina si corresponde o
no la continuación del proceso.
La cuestión previa está señalada en cada caso
concreto por las normas de la parte especial
de los tipos de delito.
En la cuestión prejudicial no ocurre lo
mismo, ya que su presencia en el proceso se
detecta analizando únicamente sus caracteres,
no lo señala la ley en cada caso concreto.
QUIÉNES PUEDEN
DEDUCIRLA
Unos autores refieren que puede deducirla quien
tenga legítimo interés en el proceso: el imputado,
la parte civil, el Ministerio Público e incluso el
Juez Penal.
Otros dicen que sólo puede ser deducida por el
procesado, por cuanto la cuestión prejudicial es un
medio de defensa, así el actor civil de ninguna
manera la puede plantear.
En principio nuestro Derecho Procesal Penal
al considerar a la cuestión prejudicial como
medio de defensa del procesado, no da lugar a
que el agraviado o el actor civil tenga opción
de promoverla y solo le otorga al imputado
absoluta facultad de plantearla, o sea, sería
facultad exclusiva del imputado.
Sin embargo, al tener la cuestión prejudicial
como finalidad evitar el POSIBLE ERROR
JUDICIAL la necesidad de su planteamiento
no debe quedar circunscrito solo a la
facultad del procesado, sino que incluso hay
una corriente en el sentido que debe
facultarse también al Ministerio Público a
proponer la cuestión prejudicial por equidad
y que el juez pueda declararla de oficio.
Así, se le facultaría al juez penal declararla,
suspender el procesamiento y disponer que
sea el juez extrapenal quien resuelva dicha
cuestión.
MOMENTOS U
OPORTUNIDADES DE
DEDUCIRLAS

El Código Procesal Penal establece que, por ser


un medio de defensa, el imputado puede
deducirla ante el juez durante la investigación
preparatoria y éste resolverla hasta la etapa
intermedia.
EFECTOS DE LA CUESTIÓN
PREJUDICIAL

1. SUSPENSIÓN DEL PROCESO PENAL


Si se declara fundada, su efecto inmediato es
la suspensión del proceso penal dentro del
que se dedujo hasta que se resuelva la
cuestión prejudicial mediante sentencia firme
en la vía extrapenal.
2. LIBERTAD DEL PROCESADO
Otro efecto si se declara fundada la cuestión
prejudicial, es la libertad del imputado que
estuviera detenido; si el procesado o
investigado se encuentra detenido al
momento de plantear una cuestión
prejudicial obtendrá su excarcelación
cuando ésta sea declarada fundada.
Al declararse fundada la cuestión prejudicial, se
decreta la libertad del imputado, pues al
declararse fundada, se admite la posibilidad de
que no existe el carácter delictuoso del hecho
incriminado y por ello el imputado no puede
seguir privado de su libertad por un hecho cuyo
carácter delictuoso “por el momento” resulta
muy dudoso.
Los efectos de la cuestión prejudicial fundada,
se extienden a los demás implicados de un
mismo proceso que se encuentren en igual
situación jurídica y en caso de no estarlo el
proceso continua en cuanto a los ellos.
ÓRGANO QUE RESUELVE

La resolución de la cuestión prejudicial, le


compete al Juez de Investigación Preparatoria.
Pero este resuelve solo en lo referente a la
admisión o inadmisión de la posición que afirma
la existencia de la cuestión prejudicial. La
resolución sobre el fondo de dicha cuestión, es
competencia del Juez Penal.
LAS EXCEPCIONES

(Arts. 6 al 9 del CPP)


CONCEPTO
Son consideradas medios de defensa concedidos
al inculpado para impedir provisoria o
definitivamente la prosecución de un proceso, sea
demorando la constitución de la relación jurídico
procesal, sea impidiéndola en forma absoluta y
definitiva por razones estrictamente procesales,
que nada tienen que ver con el objeto
fundamental del proceso. La excepción se refiere
a un elemento procesal, no afecta los elementos
constitutivos del delito mismo.
Las excepciones tienen por finalidad el extinguir
cualquier relación de orden procesal penal y, su
otro fin en forma excepcional, es el de adecuar
convenientemente el procedimiento.
Es un derecho de defensa que la ley otorga a
todo inculpado a fin de que mediante el, pueda
enervar los efectos penales de la denuncia
instaurada en su contra.
CARACTERÍSTICAS

a. No están vinculados al objeto fundamental


del proceso.

b. Se dirigen exclusivamente a la relación


procesal, sea para retrasar o para impedir
definitivamente su desenvolvimiento.
c. En caso de ser declaradas fundadas, dan
lugar, no a una sentencia absolutoria sino a
un auto de archivamiento de la causa y por
fenecido el proceso, salvo la excepción de
naturaleza de juicio, la que si se declara
fundada, se regulariza el procedimiento de
acuerdo al trámite que le corresponde.
TITULAR DE SU EJERCICIO

Por tratarse de un tipo especial de defensa, el


titular del derecho de excepcionar y por tanto de
su ejercicio es el inculpado.
Por otro lado, creemos que las excepciones
también pueden ser deducidas de oficio a
solicitud del Ministerio Público o declaradas de
oficio por el juez.
TRÁMITE Y OPORTUNIDAD
PARA DEDUCIRLA

Toda excepción puede deducirse desde que el


fiscal formaliza la continuación de la
investigación preparatoria y hasta la etapa
intermedia del proceso.
EXCEPCIÓN DE NATURALEZA
DE JUICIO
Esta excepción se deduce cuando al
procedimiento de investigación penal se le ha
dado una sustanciación distinta a la prevista en la
Ley, es decir, cuando no se sigue el trámite que
le corresponde según el ordenamiento procesal
penal.
“Sustanciación distinta” es la que necesariamente
debe plantearse o presentarse dentro de la órbita de la
jurisdicción procesal penal y de ninguna manera
como que corresponde a un procedimiento extrapenal.

Hacer este distingo es de suma importancia para


poder evitar la confusión entre la excepción de
naturaleza de juicio y la cuestión prejudicial.
Si por error se imprimiera a una causa un tramite
distinto al que le correspondiera, cabe la
deducción de esta excepción a fin de que se
enmiende el error y se adecué a la vía procesal
que le corresponda.
Reponiendo la causa al estado que le compete,
declarándose insubsistente los actos procesales
que fueran necesario declararlos como tales.
Si se declarara fundada dicha excepción propuesta
por uno de los imputados, sus efectos se harán
extensivos también a otros imputados si los
hubiera, si es que se encontraran en idéntica
situación jurídica.
EXCEPCIÓN DE
IMPROCEDENCIA DE ACCIÓN
Se deduce cuando el hecho no constituye
delito o no es justiciable penalmente.
Es decir cuando el acto no está tipificado como
delito en la ley penal o su contenido es
preponderantemente extrapenal.
Esta excepción encuentra su fundamento
constitucional en el principio de legalidad:
“Nullum crimen sine lege”.
SUPUESTOS JURÍDICOS PARA
DEDUCIRLA

“Cuando el hecho no constituye delito”, fluye


de esto que se denuncia y se inicia proceso
penal por una conducta que no está prevista o
descrita como delito en la ley penal, de donde
se infiere que la conducta denunciada es
atípica.
“Cuando el hecho no es justiciable
penalmente”. Un acto es justiciable cuando
puede o debe ser sometido a conocimiento y
decisión de los jueces. Por ello podemos decir
que todo acto que requiera una intervención y
solución judicial mediante la aplicación del
derecho, es justiciable.
EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA
La evolución de la acción penal concluye en una
sentencia firme o ejecutoriada que puede ser
condenatoria o absolutoria.
El cumplimiento de cualquiera de estas dos
formas, acarrea la necesidad de extinguir la
responsabilidad penal de la persona investigada o
juzgada y también la posibilidad de investigarla o
juzgarla por segunda vez.
Desliga al imputado de la responsabilidad penal,
extinguiendo la acción ulterior.
ELEMENTOS DE LA COSA
JUZGADA
a.Identidad del sujeto.- en cuanto a la
persona del imputado, se ha de tratar de la
misma persona física que en la anterior
ocasión fue condenado o absuelto o
sobreseída la causa definitivamente y que
no obstante se trata de revivir el proceso
penal contra él.
b. Identidad del hecho, acto u omisión
imputada.- Se deberá tratar pues, del
mismo acto u omisión que ya ha sido
materia de pronunciamiento jurisdiccional
definitivo, y que puso término a la
investigación o juzgamiento penal anterior
respecto al mismo caso.
c. Resolución Definitiva.- Es la que dá por
concluida con carácter irreversible el
proceso penal en que se expide dicha
resolución.
EXCEPCIÓN DE AMNISTÍA

La palabra amnistía, procede de un vocablo


griego, que significa olvido, amnesia o pérdida de
la memoria. Su aplicación jurídica siempre
implica la supresión de las penas aplicables o
aplicadas a ciertos delitos.
Se entiende como un acto de poder soberano
que cubre con el celo del olvido las infracciones
penales de cierta clase, dando por concluidos
los procesos comenzados, declarando que no
deben iniciarse los pendientes o bien declarando
automáticamente cumplidas las condenas
pronunciadas o en vía de cumplimiento.
FUNDAMENTO JURÍDICO
La supresión del hecho punible pone término a
la obligación de cumplir materialmente la pena
y elimina la calidad de condenado.
De modo que la concesión de la amnistía es
potestad exclusiva de la función legislativa.
La potestad legislativa de conceder amnistía se
concreta mediante una ley.
EXCEPCIÓN DE
PRESCRIPCIÓN
Se funda en la inejecución de la acción penal
durante un dilatado tiempo. Se entiende que el
agraviado por un delito puede solicitar
amparo jurisdiccional por un tiempo
específicamente determinado para el delito.
FORMAS DE COMPUTAR LA
PRESCRIPCIÓN

Nuestro actual ordenamiento jurídico dispone


que la prescripción de la acción penal opera
cuando ha transcurrido un tiempo igual al
máximo de la pena fijada por la ley para el
delito materia de investigación o juzgamiento
y siempre y cuando ésta fuese privativa de la
libertad.
Esta prescripción de la acción se interrumpe
por las actuaciones del Ministerio Público o de
la autoridades judiciales, así como por la
comisión de un nuevo delito doloso, corriendo
después de la interrupción un plazo de
prescripción a partir del día siguiente de la
ultima diligencia.
Pero con todo esto, es necesario tomar en cuenta
que, en todo caso, la acción penal por cualquier
delito prescribe en forma obligatoria cuando el
tiempo transcurrido sobrepasa en una mitad al
plazo ordinario de prescripción, es decir , al
máximo de la pena fijada por la ley para un
delito, se le aumentará su mitad.
OTRAS CONSIDERACIONES
Cuando el agente de un delito tiene una edad
comprendida entre los 18 y 21 años, así como
si tuviera más de 65 años al tiempo de la
comisión del hecho punible, los plazos de
prescripción se reducirán a la mitad; tal como
lo manda el Art. 81º del Código Penal.
Por otro lado, según el último párrafo del Art.
80º del Código Sustantivo, en el caso de los
delitos cometidos por funcionarios o servidores
públicos contra el patrimonio del Estado, el
plazo de prescripción se ha de duplicar.

También podría gustarte