Está en la página 1de 16

El Covid-19 y su impacto ambiental

ORIGEN DEL COVID -19


El coronavirus o SARS-CoV-2, es una enfermedad
viral respiratoria perteneciente a la misma familia
genética de los virus SARS-CoV y MERS-CoV,
surgidos en China y Arabia Saudí en los años 2002
y 2012 respectivamente. El primero tiene su origen
en los murciélagos, mientras que el MERS-CoV
provino de los camellos o dromedarios, quienes a
su vez transmitieron el virus a los humanos por
zoonosis
Fue reportado por primera vez el martes 7 de enero
de 2020, por el CDC de China (Centro para el
Control y la Prevención de Enfermedades), luego
de que el 31 de diciembre de 2019 la Comisión de
Salud Municipal de la ciudad de Wuhan en la
provincia de Hubei, notificara 27 casos de un tipo
de neumonía de etiología desconocida, siete de los
cuales eran severos
Después de la crisis de COVID-19, debemos adoptar
un enfoque de salud planetaria para evitar otros
riesgos potenciales que puedan surgir de ella. El
concepto de salud planetaria se basa en la
comprensión de que la salud humana y la civilización
dependen de los sistemas naturales. Y esta
explotación ha tenido un alto coste en nuestros
ecosistemas, con implicaciones de gran alcance para
la salud.
IMPACTO AMBIENTAL
En 2016 el Programa de las
Naciones Unidas dio un
informe para el medio
ambiente, analizando los
problemas emergentes
globales desde perspectiva
ambiental.
Las enfermedades
provenientes de la zoonosis
podían causar fácilmente
una pandemia global,
debido al tráfico ilegal de
especies silvestres vivas
REGIONES CON MAYOR comercio DE ANIMALES
SILVESTRES
✦ Unión Europea
✦ Estados Unidos
✦Asia
Impacto Positivo de la
Pandemia

- Recuperación de ecosistemas
- Reducción de gases de efecto invernadero
- Disminución del tráfico ilegal de fauna
salvaje
RECUPERACION DE
ECOSISTEMAS
se define como un proceso de invertir la degradación de los ecosistemas -como paisajes,
lagos y océanos-, para recuperar su funcionalidad ecológica; en otras palabras: mejorar
la productividad y la capacidad de los ecosistemas para satisfacer las necesidades de la
sociedad.
REDUCCION DE GASES DE EFECTO
INVERNADERO
La parálisis industrial en países como China, la disminución en el número y
frecuencia de vuelos entre diferentes destinos, así como el tráfico interno de
automóviles y el confinamiento obligaron a miles de personas a llegar a varias
ciudades del mundo, han reducido el nivel de gases de efecto invernadero.
emisiones
Disminución del tráfico ilegal de fauna
salvaje
La prohibición temporal de China del comercio de vida
silvestre para combatir el coronavirus se ha convertido en un
salvavidas para muchos animales en peligro de extinción, ya
que el país ha disfrutado tradicionalmente de productos
silvestres. Productos elaborados con especies consideradas
exóticas. Por ejemplo: sopa de murciélago, testículos de tigre
y hasta cobra frita. En este contexto, hay un proyecto de ley
para prohibir el consumo y comercio de animales salvajes en
el comité del parlamento chino, y esta puede ser su suerte.
Impacto negativo de la
Pandemia

-Generación de residuos
-Restricciones de reciclaje
-Desequilibrio ecológico
Generación de residuos
La generación de residuos es una consecuencia que se deriva del
diario vivir. Desde actividades cotidianas básicas, como la
preparación o consumo de alimentos, hasta complejos procesos
productivos generan residuos los cuales deben ser gestionados
dependiendo de su potencialidad, o no, de aprovechamiento
RESTRICCIONES DE RECICLAJE
Las políticas de cuarentena han aumentado la demanda de compras en línea a través de entrega a
domicilio. El embalaje de los productos enviados ha provocado un aumento del volumen de residuos
domésticos. Si bien el reciclaje es una forma efectiva de reducir el volumen de desechos enviados a
vertederos durante la pandemia para reducir la transmisión del virus, muchos países han retrasado el
reciclaje de desechos, como hemos visto en los Estados Unidos. En general, debido a más desechos y
menos reciclaje, los vertederos y los contaminantes ambientales han aumentado a nivel mundial.
DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO
Si bien la vida silvestre ha experimentado algunos efectos positivos, el uso de desinfectantes
ha tenido consecuencias negativas para los ecosistemas. Este uso extensivo de desinfectantes
puede matar especies no objetivo, creando un desequilibrio ecológico. Hay muchas
consecuencias negativas a largo plazo. Las máscaras médicas tardan hasta 450 años en
degradarse y recordaremos los desafortunados eventos de la pandemia durante muchos años.
La pandemia ha resaltado la necesidad de planificar mejor tales eventos teniendo en cuenta los
impactos ambientales.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
RECOMENDADAS
FIN DE PRESENTACION
Carrera: Licenciatura en Gestión
Ambiental
Materia: Informática
Alumna: Appelhanz Tamara
Profesora: Disandro Graciela

También podría gustarte