Está en la página 1de 19

Recordemos

• ¿Qué vimos en la clase


anterior?
• ¿Qué logramos aprender?

Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro


LA CIENCIA POLÍTICA
Ciencia Política
Docente: Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro
Logro de la clase
• Al finalizar la clase, el estudiante describe a la Ciencia
Política, sus métodos y enfoques mediante el desarrollo del
razonamiento del politólogo según Benson.

Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro


¿Cuál es la utilidad del tema de
hoy?

Datos/Observaciones Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro


Saberes previos
• ¿Qué es la ciencia política?
• ¿Cuál es su objetivo principal?

Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro


Transformación
• Temario:
1. Clasificación de las ciencias.
2. Definición de Ciencia Política.
3. El procedimiento intelectual que realiza el politólogo
4. La Ciencia Política como ciencia descriptiva, explicativa y
predictiva.

Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro


Clasificación de las ciencias

Ciencias • Matemática
formales • Lógica

Ciencias fácticas • Naturales


o empíricas • Sociales

Ciencias • Derecho
hermenéuticas • La historia

Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro


¿Qué es la Ciencia Política? (
https://youtu.be/Uw-kjhrh_NE)

Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro


Definiciones de algunos polítologos

Miro Quesada
• La ciencia política es una ciencia social empírica, las teorías políticas elaboradas para conocer la
realidad política deben describir y explicar esta realidad y ser confrontadas con la misma, para
establecer su verdad o falsedad.
Pasquino
• La ciencia política es el producto de un conjunto de contribuciones, reflexiones, análisis de los
fenómenos políticos madurados, precisamente, en el transcurso de la experiencia política occidental.
Bobbio
• La expresión ciencia política puede ser utilizada en un sentido amplio y no técnico, para indicar
cualquier estudio de los fenómenos y de las estructuras políticas, conducido con sistematicidad y rigor,
apoyado sobre un amplio y cuidadoso examen de los hechos, expuesto con argumentos racionales

Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro


El procedimiento intelectual que realiza el
politólogo

Determinación y uso de los hechos observados.

Apreciación y uso de los hechos observados.

Formulación de la teoría.

Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro


Según Benson el razonamiento politólogo
se gráfica de la siguiente manera

Datos Relaciones Teoría


observados observadas
• Datos • Indicios • Leyes
métricos sobre científicas
relaciones
numéricas

Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro


Datos
Relaciones
e Teoría
Datos Hipótesis
Métricos

Marco
Conceptual
La Ciencia Política como ciencia
descriptiva, explicativa y predictiva
1. Descripción: La descripción en la ciencia política implica la
presentación objetiva y detallada de los fenómenos políticos.
2. Explicación: La explicación en la ciencia política busca
comprender por qué ocurren ciertos fenómenos políticos y
cuáles son las causas subyacentes detrás de ellos.
3. La predicción: Implica anticipar los resultados o eventos
futuros basados en patrones y tendencias identificadas en el
análisis de datos y la investigación.

Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro


• Las explicaciones en Ciencia Política no pueden ser doxásticas sino que
deben ser, en la medida de lo posible, verdaderamente científicas y por
ello, debe intentar cumplir los requisitos de toda explicación científica
pues, como afirma Bunge, la explicación científica debe estar:
1. Restringida a cuestiones bien formuladas.
2. Los datos sobre el "explicandum" y las circunstancias han de se contrastables.
3. El “explicandum”.
4. Las premisas del explicans son precisas.
5. Las generalizaciones supuestas son sistemáticas.
6. Precisión y profundidad mejorables.

Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro


• Por consiguiente, la necesidad de explicar un hecho político se deriva siempre
de una preocupación que se sintetiza en el interrogante: ¿Por qué? Se debe
saber por qué se produce un evento político.

• La predicción es una especie de proyección o de previsión. Indica Bunge que


"las predicciones se consiguen mediante teorías y datos: la predicción
científica. La predicción interviene por tres razones en el cuadro general de la
ciencia:
Anticipa nuevos conocimientos y, por tanto,
es una constatación de la teoría, y
una guía para la acción

Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro


Actividad N° 3
• Trabajar en pareja y desarrollar el razonamiento politólogo
según Benson sobre cualquier suceso político peruano o
mundial (tema libre).
• Exponer.
• Subir a Canvas de forma individual.

Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro


Cierre
• ¿Cuál es la utilidad de lo
aprendido?
• ¿El tema desarrollado les dejó
alguna enseñanza? ¿Cuál fue?

Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro


Conclusiones
1. La ciencia política es una disciplina interdisciplinaria que
se involucra con una amplia gama de campos como la
sociología, la economía, la historia y la psicología.
2. La ciencia política a menudo enfrenta la tensión entre la
teoría y la práctica.

Mg. Jorge Napoleón Vílchez Castro

También podría gustarte