Está en la página 1de 14

Psicología del desarrollo 1

Ps. Mg. Pilar González


Descripción del
Curso
El curso inicia con una revisión histórica que permite dar cuenta de la manera en que la psicología ha
entendido y explicado los procesos de desarrollo en los seres humanos, especificando cómo la disciplina
se interesó en el estudio del niño como sujeto independiente al adulto.

Se abordan las diferentes posturas y modelos teóricos que han estudiado el desarrollo infantil en varios
ejes fundamentales:
• Físico
• Cognitivo
• Moral
• Emocional
• Psicosocial.

Desarrollo infantil: infancia, edad preescolar y niñez intermedia.


Justificación del
Curso

• El estudio de los factores que subyacen y acompañan el desarrollo


infantil ha sido relevante para la psicología como ciencia
• El estudiante ampliará los conocimientos de las diferentes teorías y
modelos asociados al estudio del individuo, facilitando un abordaje
suficiente de diferentes fenómenos psicológicos asociados a este
período del desarrollo humano.
Objetivos del
Curso

Describir, analizar y explicar los cambios que acontecen en las


áreas física, cognitiva, moral, emocional y psicosocial durante
el período prenatal, infancia, edad preescolar y niñez
intermedia, tomando como base los modelos y supuestos
teóricos de la psicología del desarrollo.
Criterios de
desempeño de la
competencia

• 1. Diferencia las características físicas, cognitivas, emocionales y psicosociales propias de cada


una de las etapas de la infancia.

• 2. Describe los cambios físicos, cognitivos, emocionales y psicosociales de los niños tomando
como base los diferentes modelos y supuestos teóricos de la psicología del desarrollo.

• 3. Identifica las características de desarrollo esperadas en cada una de las etapas de la infancia.
Unidades
Unidad 1
• 1. Historia de la psicología del desarrollo.
• 2. Modelos y teorías de psicología del desarrollo (teoría piagetiana, perspectiva psicodinámica, modelo
conductual, perspectiva etológica, perspectiva ecológica, neurociencias, procesamiento de la
información, modelo sociocultural).
• 3. Desarrollo prenatal.
• 4. Desarrollo en la infancia (físico, cognitivo, moral emocional y psicosocial).
Unidad 2
• 5. Desarrollo en la edad escolar (físico, cognitivo, moral, emocional y psicosocial).
Unidad 3
• 6. Desarrollo en la niñez intermedia (físico, cognitivo, moral, emocional y psicosocial).
Metodologías

• 1. Clase magistral.
• 2. Aprendizaje colaborativo.
• 3. Debates y plenarias.
• 4. Estrategia de Investigación Formativa en el aula (IFA): Se basará en
la revisión, aplicación y presentación de resultados de una de las
pruebas que mide desarrollo infantil (Inventario de desarrollo
BATTELLE) o desarrollo cognitivo y psicomotor infantil (Escala
McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad para niños - MSCA).
Estrategias de
evaluación
• Para dar cuenta de las competencias en el estudiante se hará uso de
controles de lectura, mapas conceptuales, Mentefacto, trabajos en
clase, con el fin de determinar la comprensión de los temas vistos en
este corte.
• El proceso de auto-evaluación estará presente durante el III corte del
semestre (cuantitativo).
• Los procesos de co-evaluación consisten en la interacción entre los
estudiantes para que conjuntamente evalúen los aprendizajes logrados
a lo largo del semestre (cualitativo). Estará presente en el III corte.
• Los fraudes en las evaluaciones (talleres y parciales) serán
reportados, sin excepción, a las directivas de la facultad.
Bibliografía

• (1) Feldman, R. S. (2008). Desarrollo en la infancia. México: Pearson Education. *


• (2) Gutiérrez, F. (2005). Teorías del desarrollo cognitivo. España: McGraw-Hill*
• (3) McCarthy, D. (2004). MSCA, Escalas McCarthy de aptitudes y psicomotricidad para niños. España: Pearson
Education. **
• (4) Newborg, J., Stock, J. R., Wnek, L., De la Cruz, M. V., y González, M. (2011). Inventario de desarrollo
Battelle. España: TEA Ediciones. **
• (5) Papalia, D. y Martorell, G. (2017). Desarrollo humano 13 edición. México D.F: McGraw-Hill
• (6) Palacios, J. y Marchesi, A. y Coll, C. (2014). Desarrollo psicológico y educación: 1. Psicología educativa.
Madrid: Editorial Alianza.*
• (7) Zeanah, C. H., Berlin, L. J. y Boris, N. W. (2011). Practitioner Review: Clinical applications of attachment
theory and research for infants and young children. Journal of Child Psychology and Psychiatry 52 (8), 819–833.
doi:10.1111/j.1469-7610.2011.02399.x *

• * Disponible en biblioteca UNIMINUTO.


• ** Disponible en CEMEEP.
Recursos

• Para el desarrollo del curso se hará uso de:


• 1. Medios audiovisuales.
• 2. Libros físicos y virtuales biblioteca UNIMINUTO.
• 3. Artículos científicos bases de datos UNIMINUTO.
• 4. Aulas virtuales.
• 5. Espacios y herramientas de la casa de investigación o de los laboratorios (según corresponda)
incluyendo el Centro de Evaluación y Medición Psicológica (CEMEEP). Se recomienda en
especial el uso de pruebas de desarrollo infantil (Inventario de desarrollo BATTELLE) o
desarrollo cognitivo y psicomotor infantil (Escala McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad para
niños - MSCA).
• 6. Videos tomados de Youtube: (a) En el vientre materno; b) Escala de Brazelton Universidad de
Barcelona; c) Situación extraña de Ainswoth; d) Desarrollo cognitivo del bebé; e) Desarrollo
socioemocional del niño; f) Piaget explica a Piaget parte 1 a la 3; g) Práctica de formación de
conceptos Vygotsky
• 7. Cámara de Gesell.
1er Corte • Ejercicios en (extra)clase Mentefacto/mapa mental, mapa conceptual= 20%
• Infografía = 10%
35% • Primer avances (IFA)= 20%
• Evaluación Parcial = 50%

2° Corte
• Ejercicios en (extra)clase – conversatorio evaluativo= 20%
35% • Avance de proyecto Investigación Formativa en el Aula (IFA)= 30%
• Evaluación Parcial = 50%

3er Corte • En clase se llevara Exposición con rol playing/cámara de gesell (IFA)= 40%
30% • Auto-evaluación = 20%
• Evaluación Parcial = 40%
Contenido del Curso
FECHA TEMA FECHA TEMA TEMA
Desarrollo cognitivo en edad
07/08/2023 02/10/2023 preescolar 27/11/2023 Socialización de IFA

Desarrollo psicosocial y moral en


III parcial
14/08/2023 Introducción 09/10/2023 edad preescolar 04/12/2023

21/08/2023 16/10/2023

Perspectivas y modelos
teóricos
23/10/2023 II parcial
28/08/2023 Desarrollo prenatal y
desarrollo físico en la
infancia

Desarrollo cognitivo en la Desarrollo físico en edad


30/10/2023
04/09/2023 infancia intermedia

11/09/2023 I parcial 06/11/2023

Desarrollo psicosocial en la
18/09/2023 infancia 13/11/2023

Desarrollo cognitivo en edad


Desarrollo físico en edad intermedia
25/09/2023 preescolar 20/11/2023 Desarrollo psicosocial y moral en
edad intermedia
• PLAN LECTURA SEMANAL NRC2113.pdf
¡¡¡…Bienvenidos…!!!
Ps. Mag. Pilar Gonzalez

También podría gustarte