Está en la página 1de 24

SISTEMAS DE INFORMACION

MSc. Ing. Reynaldo Castaño Umaña


Planeación de Sistemas de
Información. Creación
equipo trabajo
FCyS-Dpto. Informática
Introducción
2008

 Aprobada la realización del proyecto,


la gestión de éste se centra en dos
temas:
 Crear un equipo de trabajo.
 Hacer un seguimiento de lo planificado.

 Ahora trataremos el: ¿cómo organizar


un equipo de trabajo?”

Asignatura: Sistemas de Información Docente: MSc. Ing. Reynaldo Castaño Umaña


FCyS-Dpto. Informática
Visión global del desarrollo.
2008

Clientes y
Desarrolladores
Usuarios
Personas, Equipos, Organizaciones Sistema
objetivo
Ideas…Especificación… Diseño… Código

Asignatura: Sistemas de Información Docente: MSc. Ing. Reynaldo Castaño Umaña


Estructura de la empresa y
FCyS-Dpto. Informática
2008 el equipo de proyecto
 En el equipo hay dos tipos de
personas:
 Las que provienen de la organización
receptora del subsistema informático,
quien lo explotará.
 Los técnicos cuya labor es la
construcción del subsistema.

Asignatura: Sistemas de Información Docente: MSc. Ing. Reynaldo Castaño Umaña


Estructura de la empresa y
FCyS-Dpto. Informática
2008 el equipo de proyecto
 El equipo puede utilizar un modelo
organizativo diferente al de la
empresa receptora.
 Hay que enlazar las dos
organizaciones de modo que no se
produzcan conflictos entre ellas.

Asignatura: Sistemas de Información Docente: MSc. Ing. Reynaldo Castaño Umaña


¿Porque crear una Organización
FCyS-Dpto. Informática
2008 para el proyecto?
 En la planificación se fracciona las
actividades de modo que resulte fácil
la realización y control de cada tarea.
 Hay que crear las condiciones que:
 faciliten la coordinación: puesta en marcha ,
toma de decisiones, seguimiento y
finalización de tareas.
 facilite comunicarse a las personas
encargadas de cada tarea, con las personas
que realizan la misma u otras tarea asociadas
a la suya.

Asignatura: Sistemas de Información Docente: MSc. Ing. Reynaldo Castaño Umaña


FCyS-Dpto. Informática
Diferentes ámbitos del proyecto
2008

 El proyecto Informático, nace con el


objetivo de proporcionar un sistema
informático a una organización.
 La organización del equipo de
desarrollo puede ser independiente de
la empresa a la que le construye el
sistema.

Asignatura: Sistemas de Información Docente: MSc. Ing. Reynaldo Castaño Umaña


Podemos encontrarnos con
FCyS-Dpto. Informática
2008 diferentes coyunturas:
 El equipo del proyecto forma parte de
la división a la que le desarrolla el SI.
 El equipo del proyecto forma parte de
la organización pero no depende de
los mismos directivos que los
usuarios. (en organizaciones
grandes).
 El equipo de proyecto es externo a la
organización.
Asignatura: Sistemas de Información Docente: MSc. Ing. Reynaldo Castaño Umaña
El equipo forma parte de la
FCyS-Dpto. Informática
2008 división cliente del SI.
 Se tendrá muy pocos grados de libertad
para organizar el equipo (los disponibles).
 Si la dirección de la división apoya el
proyecto:
 todas las personas involucradas llegarán a cotas
altas de acuerdo.
 El objetivo del equipo y el de la organización
anfitriona son exactamente el mismo.

Asignatura: Sistemas de Información Docente: MSc. Ing. Reynaldo Castaño Umaña


El equipo sólo forma parte
FCyS-Dpto. Informática
2008 de la organización.
 El equipo del proyecto dependerá
fundamentalmente del CPD y podrá
utilizar recursos (personas) especialistas
en temas, que se justifican como
consecuencia del tamaño de la
organización anfitriona.
 Es posible que los objetivos del CPD no
sean los mismos que los del departamento
cliente.

Asignatura: Sistemas de Información Docente: MSc. Ing. Reynaldo Castaño Umaña


El equipo de proyecto es
FCyS-Dpto. Informática
2008 externo a la organización.
 El equipo del proyecto se forma con
personal externo a la organización.
 Tiene mucha libertad a la hora de seleccionar
a los miembros,
 depende del tamaño de la suministradora.
 Los objetivos se comparten desde una
perspectiva de Cliente-Suministrador.

Asignatura: Sistemas de Información Docente: MSc. Ing. Reynaldo Castaño Umaña


FCyS-Dpto. Informática
La estructura de los Equipos
2008

 El desarrollo de los proyectos


informáticos suele requerir:
 un equipo pequeño, por lo que las
estructuras clásicas sólo nos sirven de
marco de referencia.
 especialistas en diferentes áreas:
 conocimiento técnico informático
 conocimiento en el área del S.I. en estudio.
 (Equipos Multifuncionales).

Asignatura: Sistemas de Información Docente: MSc. Ing. Reynaldo Castaño Umaña


Estructura de los equipos
FCyS-Dpto. Informática
2008 informáticos
 Se han clasificado las estructuras de
los equipos en tres tipos diferentes:
 Equipo no egoísta (Weinberg)
 Equipo de Programador Jefe.
 Equipo Controlado Descentralizado.
 Marilyn Mantei (1981)

Asignatura: Sistemas de Información Docente: MSc. Ing. Reynaldo Castaño Umaña


Equipo no Egoísta
FCyS-Dpto. Informática
2008 (Weinberg)
 Son equipos pequeños (< 10
personas)
 Las personas del equipo comparten el
código desarrollado. Examinando
mutuamente lo desarrollado.
 Las metas se marcan por consenso.
 El liderazgo del grupo es una función
rotativa, tratando de pasarsela al
individuo más apropiado en cada
momento.
Asignatura: Sistemas de Información Docente: MSc. Ing. Reynaldo Castaño Umaña
Equipo no Egoísta.
FCyS-Dpto. Informática
2008 Estructura de Dirección.
 Las personas están en diferentes
áreas de conocimientos y niveles de
experiencia.

Asignatura: Sistemas de Información Docente: MSc. Ing. Reynaldo Castaño Umaña


Equipo no Egoísta. Sistema
FCyS-Dpto. Informática
2008 de Comunicación.
 Todo el mundo puede comunicarse
con todo el mundo.

Asignatura: Sistemas de Información Docente: MSc. Ing. Reynaldo Castaño Umaña


FCyS-Dpto. Informática
Equipo de Programador Jefe.
2008

 Se trata de equipos pequeños.


 Hay un Jefe Técnico (el
programador jefe) que:
 Reparte las tareas a realizar. El se
queda con las más complejas.
 Recibe información del trabajo
realizado por cada miembro del
equipo.
 Toma todas las decisiones
importantes.

Asignatura: Sistemas de Información Docente: MSc. Ing. Reynaldo Castaño Umaña


Equipo de Programador Jefe.
FCyS-Dpto. Informática
2008 Estructura de Dirección.
 Es una estructura autocrática y
centralizada

Programador Jefe

Programadores Especialistas Consultores


Bases de Datos

Asignatura: Sistemas de Información Docente: MSc. Ing. Reynaldo Castaño Umaña


Equipo de Programador Jefe.
FCyS-Dpto. Informática
2008 Sistema de Comunicación.
 Todas las comunicaciones pasan
necesariamente por el programador
jefe.

Asignatura: Sistemas de Información Docente: MSc. Ing. Reynaldo Castaño Umaña


Equipo Controlado
FCyS-Dpto. Informática
2008 Descentralizado.
 Los equipos pueden ser grandes.
 Del líder del proyecto dependen una
serie de programadores expertos y
estos a su vez gestionan cada uno un
grupo de programadores.
 Trata de nutrirse de las mejores
características de los equipos
anteriores.

Asignatura: Sistemas de Información Docente: MSc. Ing. Reynaldo Castaño Umaña


Equipo Controlado-descentralizado
Estructura de Dirección.
FCyS-Dpto. Informática
2008

 La responsabilidad es del líder y los


programadores expertos.
Líder del Proyecto

Programador
Experto

Programador
Asignatura: Sistemas de Información Docente: MSc. Ing. Reynaldo Castaño Umaña
Equipo Controlado Descentralizado.
FCyS-Dpto. Informática
2008 Sistema de Comunicación.
 Los grupos formados
por personas a un
mismo nivel y su
superiores se comunican
de forma
descentralizada

Asignatura: Sistemas de Información Docente: MSc. Ing. Reynaldo Castaño Umaña


Comparación entre los
FCyS-Dpto. Informática
2008 diferentes tipos de Equipos:
Dific
Tam Dura Mod Fiab Dura Soci
ultaaño ción ulari ilida ción abili
d dad d dad
Estructura del equipo A B G P C L A B A B E L A B
l a r e o a l a l a s a l a
t j a q r r t j t j t x t j
a a n u t g a a a a r a a a
d e a a i
e ñ c
o .
No Egoísta X X X X X X X
Controlado X X X X X X X
Descentralizado
Programador Jefe X X X X X X X

Asignatura: Sistemas de Información Docente: MSc. Ing. Reynaldo Castaño Umaña

También podría gustarte