Está en la página 1de 27

CONSECUENCIAS

DE LA VIOLENCIA
SEXUAL EN LA
INFANCIA A LA
ADULTEZ
1. Tienen problemas para
comprometerse en relaciones o
proyectos, probablemente porque
tuvieron dificultades para confiar en
sus progenitores siendo niñ@s.
2. A veces son personas que parecen llevar el
piloto automático puesto, con respuestas
mecánicas o vacías durante eventos sociales o
conversaciones grupales. Esto se debe a la
disociación que se produce en la personalidad.
Este tipo de respuestas no son intencionadas,
sino mecánicas.
3. Los cambios de humor repentinos son
frecuentes en ellos. Esto se produce
como una especie de respuesta
adaptativa heredada de la necesidad de
moldear su carácter para la satisfacción
de su entorno ambiental.
4. Pueden cometer actos
lesivos hacia sí mismos.
Esto suele suceder en la
infancia.
5. A veces sufren arrebatos repentinos de
ira; esto se debe a que subyace una
especie de enfado eterno enterrado en el
punto más profundo de sus emociones.
6. Están nerviosos todo el tiempo.
Son muy inquietos físicamente,
parecen no encontrar sitio donde
poder relajarse cómodamente.
7. No se sienten válidos. No
importa lo que estén haciendo,
siempre piensan que fallarán.
8. Tienen baja autoestima.
9. No manejan bien los
cumplidos. Dudan de su
veracidad.
10. Muchos son callad@s.
Después de ser constantemente
corregidos en su infancia no
suele gustarles hacerse notar.
11. Tienen problemas para
acercarse y relacionarse
con otras personas.
12. Se golpean a sí mismos
mentalmente sintiéndose
culpables por todo.
13. Los conflictos les producen
una inmensa ansiedad, por lo
que a menudo huyen de ellos
evitando enfrentarse.
14. Hacer contacto visual
directo les produce mucho
nerviosismo y malestar.
15. Temen que otros les
abandonen o les
abandonan. Tienen
problemas de apego.
16. A menudo están a la
defensiva, percibiendo a la gente
como negativa u ofensiva
debido los abusos sufridos en el
pasado.
17. A menudo, tienen miedo del
contacto con la gente; pueden ser
introvertidos y tratar de
distanciarse tanto como sea
posible.
18. Pueden ser sensibles a los
ruidos fuertes ya que crecieron en
un entorno de gran violencia
verbal.
19. Pueden ser sensibles a los
ruidos fuertes ya que crecieron
en un entorno de gran
violencia verbal.
20. A menudo, tienen problemas
para tomar decisiones, por tener la
falsa creencia de no ser
suficientemente buenos.
21. Son difíciles, pero muy sensibles.
Debido a la experiencia de una plétora
de emociones a una edad temprana,
tienen un alto grado de hipersensibilidad
frente a problemas cotidianos que son
aparentemente fáciles de solventar.
22. El mundo de los abusos
emocionales los deja en
segundo plano.
23. Siempre dicen que lo
sienten.
24. A menudo, se hacen
preguntas a las que ya
conocen la respuesta, pero
dudan de sí mismos por la
falta de autoconfianza.
25. Algunos tienen
problemas de adicciones
(alcohol, drogas, comida,
sexo...).
26. Cuando superan sus miedos y
fantasmas pasados son personas
humildes, personas que aprecian
sinceramente las cosas buenas de la
vida. Supervivientes de gran fuerza que
asimilan lo vivido como una lección de
vida que les ha hecho ser como son.

También podría gustarte