Está en la página 1de 14

DATOS BIOGRAFICOS DEL

PACIENTE

a) Diagnóstico de ingreso
b) Diagnostico Medico actual:
c) Intervenciones Quirúrgica Actual:
d) Motivo de consulta.
e) Antecedentes familiares
f) Antecedentes gineco – obstétricos.
DEFENSA
DEL P.A.E
EN GINECO
OBSTETRIC
IA
ESTUDIANTE: SONIA

VILLCA RIVERA

COORDINADORA:

LIC. ANA MARIA


DESCRIPCION CLINICA DEL DIAGNOSTICO MEDICO
Crecimiento y Desarrollo del feto

• EMBARAZO

Mes 1: Mide 4 mm y pesa 1 g. Desarrollo Mes 2: Mide 3 cm y pesa 3 g. Desarrollo


incipiente de la cabeza. El corazón ya late de brazos y piernas, así como del cerebro
y órganos internos.

Mes 3: Mide 10 cm y pesa 45 g. Mes 4: Mide 15 cm y pesa 180 g. Se cubre


Desarrollo de los párpados y movimiento de lanugo. El intestino comienza a
de las extremidades llenarse de meconio. La piel es todavía
muy fina, casi transparente.

Mes 5: Mide 18 cm y pesa 500 g. Crece el Mes 6: Mide 25 cm y pesa 1000 g. La


cabello de la cabeza, pestañas y cejas. cara ya está completamente formada. La
Desarrollo del sistema inmunitario piel se cubre de un material graso
llamado vérmix caseoso. Abre los ojos y
se mueve mucho.
TRABAJO DE PARTO
PUERPERIO
 Definicion

 Etapas del puerperio

 Fisiologia y clinica

 Involucion uterina puerperal

 Atencion del puerperio


E.M.L.D
• Definicion

• Clasificacion

• Indicaciones

• Complicaciones

• Episiorrafia
I.T.U. ALTA
• DEFINICION:
• CAUSAS
• SIGNOS Y SÍNTOMAS
• DIAGNÓSTICO:
• TRATAMIENTO:
• COMPLICACIONES:
• PREVENCIÓN:
I. PLAN MEDICO ACTUAL.
1. Medidas generales
 Dieta actual: corriente
 Control de signos vitales
 Control de loquios e involución uterina
 Aseo perineal
 Deambulación

2. Iniciar lactancia materna y alojamiento conjunto


3. Soluciones parenterales.
Solución actual ringer lactato 1000 ml + 10 UI oxitocina para vía luego
D/C al concluir
4. Medicamentos

 Paracetamol 500 mg c/8 horas


 Vitamina A 1 perla STAT
 Amoxicilina 1gr VO c/8horas
 Nitrofurantoina de 100mg c/8 horas

5. Masaje uterino cada 15 minutos durante dos horas


6. Apoyo por fisioterapia
7. Realizar hematocrito y hemoglobina de control
8. Comunicar cambios
9. Pasar a salas generales
I. VALORACIÓN
1. Antecedentes menstruales y reproductivos.

2. Embarazos previos

3. Embarazo actual

4. Diagnostico de embarazo

5. Medidas de prevencion y

mantenimiento de la salud

6. Examen fisico
1. Datos del trabajo de parto y parto

 Primer periodo

 Segundo periodo

 Tercer periodo

 Cuarto periodo
• Recien nacido

9. Datos del puerperio o post parto


inmediato

10. Satisfaccion a nescesidades


basicas durante el puerperio o
postparto inmediato
PLANIFICACION
• DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA EN ONDEN DE PRIORIDAD
• Riesgo de embarazo no deseado r/a falta de conocimiento sobre el uso de
metodos anticonceptivos
• Alteracion del bienestar fisico r/a dolores abdominales provocados por
las contracciones uterinas
• Desequilibrio de liquidos y electroliticos r/a la perdida de sangrado
transvaginal
• Potencial de infeccion r/c la presensia de herida Qx (episiorrafia)
• Alterracion en la eliminacion urinaria r/c los sintomas de infeccion del
tracto urinario
• Posible riesgo de estreñimiento y disminucion del peristaltismo r/a
movilidad fisica disminuida
• Alteracion del patron de sueño r/a cambios ambientales (hospitalizacion,
ruidos del ambiente)
• Deficit del autocuidado r/a disminucion de su movilidad
GRACIAS

También podría gustarte