Está en la página 1de 18

205.

1 CONTABILIDAD I
LIC. KENDAL RODRÍGUEZ

CONOCOMIENTOS BÁSICOS DE
CONTABILIDAD GENERAL
205.1 CONTABILIDAD I
LIC. KENDAL RODRÍGUEZ

DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD
La contabilidad es una ciencia que, contando con sus propios principios y
normas, tiene por objeto llevar cuenta y razón de las operaciones contables de
una empresa o negocio.

“La Contabilidad es una técnica que se utiliza para producir sistemática y


estructuralmente información financiera expresada en unidades monetarias de
las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos
económicos identificables y cuantificables que la afecta, con el objeto de
facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha
entidad económica (IGCPA)”.
CONTABILIDAD I CON BASE EN EL NIIF, MARIO LEONEL PERDOMO SALGUERO, PAG. 1
205.1 CONTABILIDAD I
LIC. KENDAL RODRÍGUEZ

CAMPO DE ACCIÓN DE LA CONTABILIDAD


El campo de acción de la contabilidad es tan amplio, como las actividades del quehacer
humano. Según el tipo de empresa en la que se aplique, la contabilidad puede ser:
pública, de servicios, comercial, de costos, social y ambiental.

Contabilidad pública: proporciona los mecanismos para registrar las actividades


económicas de las empresas estatales y se rige por las normas que para el efecto expida
su organismo rector, la Contaduría General de la Nación.
205.1 CONTABILIDAD I
LIC. KENDAL RODRÍGUEZ

Contabilidad de servicios: registra las actividades económicas desarrolladas


por las empresas dedicadas a la prestación de servicios. Entre ellas se
encuentran la bancaria, la hotelera y la de seguros.

Contabilidad comercial: registra y controla las actividades que giran


alrededor de la compra y venta de mercancías en las empresas comerciales.
205.1 CONTABILIDAD I
LIC. KENDAL RODRÍGUEZ

Contabilidad de costos: registra las operaciones económicas


que determinan el costo de los productos semielaborados y
terminados en las empresas industriales.

Contabilidad social: es un subsistema de contabilidad que mide,


registra y comunica la información relacionada con los
esfuerzos sociales y el impacto de la entidad en la sociedad,
tanto en la empresa como en la comunidad.
205.1 CONTABILIDAD I
LIC. KENDAL RODRÍGUEZ

FINES FUNDAMENTALES DE LA
CONTABILIDAD
Los propósitos fundamentales de la contabilidad son los siguientes:

1. Establecer un control riguroso sobre cada uno de los recursos y las


obligaciones del negocio.

2. Registrar, en forma clara y precisa, todas las operaciones efectuadas por la


empresa durante el ejercicio fiscal.

3. Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara y verídica de la


situación financiera que guarda el negocio.
205.1 CONTABILIDAD I
LIC. KENDAL RODRÍGUEZ

4. Prever con bastante anticipación el futuro de la empresa

5. Servir como comprobante y fuente de información, ante terceras


personas, de todos aquellos actos de carácter jurídico en que la
contabilidad puede tener fuerza probatoria conforme a lo establecido por
la ley.
205.1 CONTABILIDAD I
LIC. KENDAL RODRÍGUEZ

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
“Son conceptos básicos que establecen, delimitan e identifican en la entidad
económica, las bases de cómputos de las operaciones y la presentación de la
información financiera por medio de los estados financieros”.

CARACTERÍSTICAS DE CONTABILIDAD

1. La función primordial de la contabilidad es la de acumular datos acerca de


las actividades financieras de una entidad, de manera que permita
presentarlos en forma de estados financieros.

2. Para que exista un completo entendimiento de los estados financieros y


confianza en los mismos, deben ser preparados de acuerdo con reglas o
normas de aceptación general.
205.1 CONTABILIDAD I
LIC. KENDAL RODRÍGUEZ

3. La contabilidad y los principios que la sustentan deben ser razonablemente


sensibles a los cambios en el sistema económico para satisfacer las
necesidades de los usuarios de información financiera.

4. Las reglas o normas de la contabilidad financiera han sido conocidas como


“principios de contabilidad”, cuyos objetivos son los siguientes:

a) Registrar en forma adecuada los activos invertidos en la empresa por los


miembros, socios, accionistas y por los acreedores; registrar todos los
pasivos conocidos para que, conjuntamente con el patrimonio, presenten
razonablemente la situación financiera de la empresa.
205.1 CONTABILIDAD I
LIC. KENDAL RODRÍGUEZ

b) Presentar la inversión de los propietarios sobre bases acumulativas.

c) Presentar razonablemente el resultado de las operaciones.

d) Preparar informes y estados financieros, según el concepto de la entidad.

Principios Básicos de Contabilidad

En Guatemala, de acuerdo con Normas Internacionales de contabilidad (NIC),


adoptadas por IGCPA (Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y
Auditores) y que se utilizan en la preparación de estados financieros son los
siguientes:
205.1 CONTABILIDAD I
LIC. KENDAL RODRÍGUEZ

PRINCIPIOS BÁSICOS DE
CONTABILIDAD

1. ENTIDAD
2. NEGOCIO EN MARCHA
3. UNIDAD MONETARIA
4. CONSERVATISMO
5. SUSTANCIA ANTES QUE FORMA
6. COSTO HISTÓRICO ORIGINAL
7. REALIZACIÓN
8. PERÍODO CONTABLE
9. REVELACIÓN SUFICIENTE
10. IMPORTANCIA RELATIVA
11. CONSISTENCIA O UNIFORMIDAD
205.1 CONTABILIDAD I
LIC. KENDAL RODRÍGUEZ

ENTIDAD

La información contable incluida en estados financieros debe identificarse


con un ente económico con estructura y operaciones propias. Este es
independiente de sus accionistas, propietarios o miembros y en sus estados
financieros sólo deben incluirse los bienes, valores, derecho y obligaciones
de dicho ente.

NEGOCIO EN MARCHA

Supone que una entidad tendrá operaciones en forma continuada, a menos


que exista clara evidencia de lo contrario.
205.1 CONTABILIDAD I
LIC. KENDAL RODRÍGUEZ
UNIDAD MONETARIA

Las operaciones y eventos económicos se reflejan en la contabilidad,


expresados en la unidad monetaria del país en que esté establecida la entidad.
La unidad monetaria en que se expresan los estados financieros debe
revelarse.

CONSERVATISMO

En el registro de operaciones contables y en la preparación de estados


financieros debe observarse una tendencia general hacia el inmediato
reconocimiento de los eventos desfavorables, evitando la sobrevaluación de
las utilidades y los activos. El conservatismo obliga a observar lo siguiente:
no deben anticiparse las ventas, los ingresos y la utilidad. Todo el pasivo y las
pérdidas conocidas deberán registrarse, sin importar si se puede o no
determinar su exactitud.
205.1 CONTABILIDAD I
LIC. KENDAL RODRÍGUEZ
SUSTANCIA ANTES QUE FORMA

Las transacciones y eventos económicos deben contabilizarse y presentarse,


de acuerdo con su sustancia y realidad financiera y no solamente de acuerdo
con su forma.

COSTO HISTÓRICO ORIGINAL

Las operaciones y eventos económicos se deben contabilizar, según las


cantidades de efectivo que se desembolsen, su equivalente, o la estimación
razonable que de ellos se haga en el momento en que se consideren
realizados contablemente. Los estados financieros presentados bajo estos
principios no tienen el propósito de mostrar los valores actuales de los
activos ni los valores que se pudieran realizar.
205.1 CONTABILIDAD I
LIC. KENDAL RODRÍGUEZ
REALIZACIÓN

La contabilidad considera realizadas las operaciones y eventos económicos:

a) Cuando se han efectuado transacciones con otras entidades. A este


respecto, un derecho se adquiere y una obligación surge cuando se
formaliza, independientemente de cuando se liquide. Salvo casos
especiales, este principio requiere que los ingresos se registren al
momento de ser devengados.

b) Cuando han habido transformaciones internas que modifican la estructura


de recursos o de sus fuentes.

c) Cuando han ocurrido eventos económicos externos a la entidad o


derivados de las operaciones de ésta y cuyo efecto se puede cuantificar
razonablemente en términos monetarios.
205.1 CONTABILIDAD I
LIC. KENDAL RODRÍGUEZ

PERÍODO CONTABLE

Para efectos de información sobre la situación financiera y los resultados de


operaciones debe dividirse la vida de la entidad en períodos convencionales
(normalmente de un año). Las operaciones y eventos económicos, así como
sus efectos derivados, susceptibles de ser cuantificados, deben identificarse
con el período en que ocurran. Por lo tanto, cualquier información contable
debe indicar claramente el período correspondiente.

De acuerdo con este principio, los costos y gastos deben identificarse con el
ingreso que originaron.
205.1 CONTABILIDAD I
LIC. KENDAL RODRÍGUEZ

REVELACIÓN SUFICIENTE

La información contable presenta en los estados financieros debe contener,


en forma clara y comprensible, todos los aspectos necesarios para que el
usuario de dichos estados pueda interpretarlos adecuadamente.

IMPORTANCIA RELATIVA

En la contabilidad de transacciones y en la preparación de estados financieros


debe darse atención primordial a aquellos asuntos importantes susceptibles
de ser cuantificados en términos monetarios. El Factor de importancia debe
medirse en relación con el resto de las transacciones, partidas o elementos de
los estados financieros.
205.1 CONTABILIDAD I
LIC. KENDAL RODRÍGUEZ

CONSISTENCIA O UNIFORMIDAD

Los métodos, procedimientos y políticas contables deben aplicarse de manera


uniforme dentro de un mismo período contable y a través de los períodos para
asegurar la comparabilidad de los datos. Los cambios en la aplicación de
prácticas contables de un período a otro deberán divulgarse, así como el
efecto de tales cambios. Su divulgación hará posible efectuar comparaciones
razonables delos estados financieros.

También podría gustarte