Está en la página 1de 23

Formas de presentación

Farmacéuticas

Cátedra de Farmacología

Dra. Lilian Britez Enciso


Se entiende por medicamento o preparaciones
farmacéuticas, toda sustancia o composición
elaborada, puesta en venta o presentada para su
empleo con la finalidad de:
1.- tratar, atenuar, prevenir o diagnosticar una
enfermedad, tanto en el hombre como en el animal.
2.- restaurar, corregir o modificar funciones
orgánicas en el hombre o animal.
TERMINOLOGÍA FARMACÉUTICA:
PRINCIPIO ACTIVO: constituyente(s) del medicamento que le confiere el efecto
farmacológico o propiedades medicinales.

VEHÍCULO: componentes del medicamento que carece de actividad terapéutica


y es atóxico, actuando como disolvente de las formas líquidas.

EXCIPIENTE: Sustancia más o menos inerte que determina la consistencia,


forma o volumen de las preparaciones farmacéuticas; además, del color y el
sabor.

DROGA: productos naturales, vegetales, animales o minerales, especies


químicas puras, naturales, sintéticas o semisintéticas utilizados como materias
primas para la elaboración de medicamentos.

MEDICAMENTO: La droga se convierte en medicamento, después de ser


manipulada por el farmacéutico con el objeto de responder a una indicación
terapéutica

La forma farmacéutica y la dosis son las dos condiciones que caracterizan al


medicamento y lo distinguen de la droga.
Clasificación de las formas farmacéuticas:
Se han clasificado por su estado físico o la vía de administración

Estado Físico:
1.- Líquidos: suspensiones, jarabes, elixir, loción, solución, etc.
2.- Sólidos: tabletas, polvos, cápsulas, supositorios, etc.
3.- Semisólidos: ungüentos, pomadas, cremas, etc.
4.- Gaseosos: aerosoles, inhalaciones.

Vías de administración:
1.-Oral: tabletas, comprimidos, cápsulas, jarabes, suspensiones
2.-Parenteral: inyectables (suspensiones y soluciones)
3.-Intracavitarias: Rectal, Vaginal y Uretral. Se presentan bajo la forma de
óvulos, soluciones, cremas y
supositorios.
4.-Tópica: (Dérmicas o superficiales): cremas, ungüentos, pomadas,
lociones y aerosoles.
5.-Inhalaciones: aspiradas por la nariz o la boca.
Formas líquidas
1- Suspensiones o Mixturas: sistema bifásico
donde un sólido insoluble finamente dividido
(aproximadamente. 0,1µM) está disperso en un vehiculo
líquido. Si es muy espesa se la denomina magma o leche.
Cuando las partículas son muy pequeñas y están
hidratadas alcanzando dimensiones coloidales se lo
denomina gel.

2- Emulsiones: constituido por una dispersión de


un líquido (aceite) en un vehiculo acuoso, son de aspecto
lechoso o cremoso,
Formas líquidas
3- Soluciones: disolución de sustancias solubles en
agua, para uso interno y externo.

4- Jarabes: soluciones concentradas de azúcares en agua


o en otro líquido acuoso, eficaces para enmascarar el sabor de
las drogas amargas o saladas.

6- Lociones: suspenciones líquidas o semilíquidas que


contienen uno o más componentes activos en un vehículo
apropiado, destinadas para aplicarse sobre la piel indemne sin
fricción.
Formas líquidas
5-Inyectables: soluciones o suspensiones
estériles y apirógenas, de uno o más principios activos
en un vehículo apropiado, empleado para la
administración parenteral En lo posible, vehículo
acuoso, aunque existen otros disolventes (aceites). Se
presentan ampollas de una dosis (1-25 ml); frascos
ampollas o viales de varias dosis.(5-100 ml); frascos de
vidrio (250- 100 ml); recipientes de plásticos de
polietileno.
Formas líquidas
6-Infusiones: Constituida por solución acuosa de los
principios solubles de drogas vegetales, obtenido por la
acción de agua caliente por 20 minutos sobre éstas.

7-Linimentos: constituido por una solución o


emulsión en vehiculo acuoso, alcohólico u oleoso para
aplicación externa con fricción.

8-Colirios o Soluciones oftálmicas:


solución acuosa para instilación ocular.
Formas sólidas

1- Polvo: Compuesta por una o varias sustancias


mezcladas y molidas para asegurar su homogeneidad. Se
emplean para administración externa como polvo a granel
o para su uso interno, fraccionados para cada dosis en
forma de
a- Papeles o sobres.
b- Granulados
c. Sellos
Formas sólidas
2- Cápsulas: cubiertas de gelatina que se llenan con
sustancia sólidas o líquidas y se administran por deglución
para evitar el sabor y el olor de los medicamentos.
-Cápsulas duras: para drogas sólidas, poseen dos secciones una
que desliza sobre la otra, para rodear por completo la formulación de la
droga , están compuestas de gelatina, azúcar y agua. Pueden ser de
diferentes tamaños denominados 000, 00, 0, 1 hasta 5.
-Cápsulas blandas: con forma de oliva o de huevo, constituidas por
gelatina, glicerina y agua pueden contener hasta 5mL, vienen cerradas
de fábrica. Se usan para drogas lìquidas, poco solubles en agua
(aceites) para que la gelatina no se disuelva
-Perlas: son de forma esférica y son pequeñas. Se diferencia de las
cápsulas blandas en el tamaño, siendo ésta última para líquidos de
hasta 1mL.
Formas sólidas

3- Tabletas o comprimidos: Son formas


farmacéuticas sólidas, que contienen drogas con diluyentes
adecuados llamados exipientes, que se preparan por
métodos de compresión o de moldeado. Algunos
comprimidos tienen una ranura que permite fraccionar el
comprimido.Son de forma en general discoidea aunque
pueden ser redondas, ovales, cilíndricas o triangulares.
Formas sólidas
Tabletas o comprimidos:
Grageas: comprimidos con tapa de azúcar y superficie convexa
llamadas tambien tabletas cubiertas, generalmente coloreadas
Comprimidos sublinguales : para absorción en la boca.
Comprimidos de liberación prolongada o sostenida: realizadas por
compresión múltiple, ideadas para que la liberación del o los ingredientes
activos en el tracto gastrointestinal sea más lenta, con el fin de mantener
un nivel uniforme de droga en sangre y tejidos.
Comprimidos de liberación retardada o (cápsulas entéricas),
preparadas de modo que la envoltura o el contenido resista la acción del
jugo gástrico, pero liberan el o los ingrediente(s) activos en presencia del
líquido intestinal.
Comprimidos efervescentes: además de la droga contiene
bicarbonato de sodio y ácido orgánico y en presencia de agua se libera el
dióxido de carbono
Formas sólidas
4- Píldora: forma farmacéutica esférica constituida por
una masa elástica no adherente. Se emplean muy poco.
5- Pastillas: sólidos discoides que contienen el agente
medicinal en una adecuada base saborizada. y un mucílago
destinado a disolverse lentamente en la boca donde liberan
los componentes activos
6- Extractos: obtenidas por separación de los
constituyentes activos de drogas con disolventes
apropiados (agua, éter, alcohol, ácido acético) recibiendo el
nombre de acuerdo a estos; los más comunes son los
hidroalcohólicos. También pueden ser de consistencia
líquida.
7- Supositorios: formas farmacéuticas sólidas de
diversos pesos y formas que, colocados en cavidades, por
acción de la temperatura del cuerpo, se ablandan, se
funden y se dispersan o se absorven en los líquidos de la
cavidad.
-Rectales:de forma cónica o de bala, pesan de 2 a 4 g para adultos
y de 1 a 2 para niños. deben ser colocados con el extremo más grueso
hacia adelante, para evitar su expulsión.
-Vaginales: pesan aproximadamente 5 gramos y su forma es
globular, también se denominan óvulos donde el excipiente es la
gelatina.
-Uretrales: poseen un diámetro de 5 mm 125 mm de longitud con
un peso de 4 gramos
Formas Semisólidas:
1- Pomadas o ungüentos: para uso externo. Consistencia
blanda, untuoso, adherente a la piel y mucosas.constituidas por uno o
más ingredientes y el excipiente para darles masa y consistencia. La
base puede ser: a) Oleaginosa b) Absorbente c) Emulsiva o
d)hidrosoluble
2- Pastas: Pomadas que tienen una fuerte proporción,
generalmente la mitad de sus peso de polvos insolubles en la base.
3- Cremas: Emulsiones aceite en agua o agua en aceite, de
consistencia semisólida no untuosa o liquida muy viscosa para
aplicación externa. en particular cuando no se necesita un efecto
oclusivo.
4- Jaleas o gel: Preparado coloidal semisólido cuyo medio de
dispersión es el agua y de aplicación externa.
5- Emplastos: preparado que se adhiere a la piel y que contiene
drogas activas para absorción cutánea en una matriz plástica para
liberación lenta
Formas Gaseosas:

1- Inhalaciones: Se administran por vía


inhalatoria (nasal o bucal) mediante nebulizaciones
mediante efectos locales o sistémicos. La niebla
(aerosol) está constituida por gotitas de la solución de
diámetro menor a 5 micrómetros en fase gaseosa.
2- Aerosoles: Son dispersiones muy finas de un
líquido o sólido en propelentes, que es la fase gaseosa y
contenidos en un envase presurizado. La fase liquida
consiste en una solución acuosa concentrada de la
droga .En caso de existir una fase sólida se trata de la
droga finamente pulverizada y suspendida en los
propelentes.
PRESCRIPCIÓN FACULTATIVA,
RÉCIPE O RECETA MÉDICA:
La receta es un pedido escrito que hace el médico al
farmacéutico para que éste expenda fármacos al
paciente. Es un documento de carácter legal, debe
escribirse con tinta, en LETRA LEGIBLE y de ser posible,
en una computadora o máquina de escribir. La claridad de
la letra es un requisito imprescindible para la elaboración
de la receta.

También podría gustarte