Está en la página 1de 12
f Ea UNIVERSIDAD MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES we Sector Cédigo: Revisic Pagina Vicerrectorado \VR-MOF-54 00 ide 12 4. CARACTERISTICAS DEL CARGO. Denominacién del Cargo: Docente Tiempo Completo Nivel Jerarquico: Docente Reporta al. Coordinador de Area Supervisa a NA Presentacién Este Manual de Organizacién y Funciones de los docentes con dedicacién a tiempo completo (DTC), pretende orientar eficaz y eficientemente el desempefio de estos. Se sustenta en el marco normativo que rige la gestion de los mismos, en cumplimiento del Modelo educativo institucional y la Politica de aseguramiento y mejora continua de Ia calidad de los servicios educativos que presta la institucion 2 través de sus carreras y programas. El docente con dedicacién a tiempo completo se define como un académico que dedica al menos 20 horas semanales a las actividades concernientes a la docencia, la investigacién, la extension universitaria y la gestion académica, con el propésito de mejorar el aprendizaje de los estudiantes a través de un mayor acompafiamiento en términos de cantidad y calidad del tiempo dedicado a los mismos, en el marco de los procesos de ensefianza y de aprendizaje Asi mismo, tiene el compromiso de apoyar el proceso de iniciacién cientifica a estudiantes, implementar programas de orientacién académica y accién tutorial presencial y virtual, orientar el desarrollo de investigaciones, brindar un seguimiento oportuno a los estudiantes en la elaboracién de ‘sus trabajos académicos de las diferentes etapas de su formaci6n, contribuir a la generacién de nuevos conocimientos que orienten al disefio y elaboracién de programas de intervencién social, entre otros aspectos que se describen en el presente material Cabe destacar que, en la UMAX, la tarea de los profesores que integran la docencia con la investigacion, la extensién y la pastoral, se implementa con enfoque de educacién inclusiva, buscando permanentemente reducir y eliminar las barreras que limiten el aprendizaje y la participacién, facilitando la accesibilidad de los alumnos con necesidades especificas de apoyo educativo por medio de recursos humanos calificados, tecnologias adaptativas y un disefio universal’ Marco normativo Marco legal que regula la funcién del docente con dedicacién a tiempo completo en Paraguay Ley 4995/2013 de Educacién Superior ey N° 5136/2013 d Propusso por” isado por ‘Aprobado por i vigencia Dra. Liz Ovelar \ Sc. lore Tektnes 18/03/2021 = | [ sz UNIVERSIDAD MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES iN int Mout ee =] ve-mor-s4 | 00 2de 12 Vicerrectorado Seccién VI Articulo 38.- Para ejercer la docencia y la investigacién en la educacién superior universitaria, se deberd contar con: Titulo de grado académico registrado en el Ministerio de Educacién y Cultura a b. Capacitacion pedagégica en educacién superior. c. Notoria capacidad cientifica, técnica o intelectual. d, Los demas requisitos establecidos en los estatutos de la universidad. Articulo 39.- La carrera docente y de investigador en la educacién superior estara establecida en Jos estatutos o cartas organicas y reglamentos de las instituciones respectivas. En todos los casos, él acceso al ejercicio de la docencia y de la investigacién, se hara por concurso piiblico de oposicion de titulos, méritos y aptitudes, en el que se valorara, preferentemente, la produccién cientifica, el grado de actualizacién de sus conocimientos y competencias y su experiencia profesional. Se garantiza la libertad de catedra. Articulo 40.- La dedicacién a la docencia en la educacién superior es una opcién del profesional, pudiendo dedicarse a la ensefianza y/o a la investigacién, 0 combinar el ejercicio profesional, o la investigacion, con la docencia. La institucién contratante podré nombrarle con el titulo del escalafon docente establecido en sus estatutos, como profesor a tiempo completo o como profesor contratado. Articulo 41.- Para incorporarse como profesor de tiempo completo, el postulante debera someterse a un Concurso pliblico de oposicién, en el que se valorara, preferentemente, la produccién cientifica del docente, el grado de actualizacion de sus conocimientos, su experiencia profesional, su formacion y su experiencia como docente universitario. Cada institucién realizara la evaluacién conforme a sus estatutos. Articulo 42.- Los profesionales que quisieren combinar el ejercicio de la docencia superior con el ejercicio profesional podran hacerlo también, en calidad de profesores contratados. En tal caso, no seré necesario someterse a concurso puiblico de oposicién para ser contratados. Reglamentacién de la ley 4995/2013 de Educacién Superior Resolucién CONES N‘ 191/205 “Que reglamenta el inciso “Nl” del articulo 9° de la ley N° 4995/2013 — de Educacién Superior.” Articulo 10°. inciso e. Jocente de Tiempo Completo: Es aquel que cumple al menos una jomada continuada e ininterrumpida de 4 horas diarias/reloj en la Institucién de educacién superior, dedicadas a acompafiar la labor docente o pedagégica - en general - 0 actividades de investigacién en la institucién y de extension universitaria, tanto en su sede como en sus filiales 0 Campus.- Las horas Propuésto por” Reyisado por Fecha de inicio de Sh 7 5 ww eine Dra. Liz Ovelar NESe/Glofe Martinez v ~ 18/03/2021 | cam: UNIVERSIDAD MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES SS: TR | arte a veereceraéo | veworss | “ao” | 34032 cAtedras asignadas al docente a tiempo completo no podran superar el 50% (cincuenta por ciento) de su jornada en ese mismo horario como docente de tiempo completo. El docente deberd tener titulo de grado y al menos tres afios de experiencia en educacién superior.” Articulo 19°. - “Los docentes que ensefien en cursos o carreras de pregrado, grado 0 postgrado en el érea de las Ciencias de la Salud tendrén hasta un maximo de 40 horas/reloi semanal en una misma Unidad Académica.” Estatuto de la Universidad Articulo 45: “Segiin la dedicacién horaria, los profesores tendran la siguiente categoria: Profesor de tiempo completo. Profesor de tiempo parcial Para incorporarse como profesor de tiempo completo, el postulante debera someterse a un concurso puiblico de oposicion de titulos, meritos y aptitudes, en el que se valorara, preferentemente la produccién cientifica, el grado de actualizacién de sus conocimientos y competencias, su experiencia profesional y su formacién y su experiencia como docente universitario. Para incorporarse como profesor de tiempo parcial no se requiere el concurso publico de oposicién de titulos, méritos y aptitudes.” Carga horaria La carga horaria de trabajo sera definida en el contrato de cada docente a tiempo completo, la cual no podré ser menor a una jornada continua e ininterrumpida de 4 horas diariasirelo}_en la institucién, dedicadas a las funciones especificas, determinando a la vez el procentaje de la carga horaria destinada a cada funcién (Ejemplos de la distribucién porcentual de la carga horaria que sera establecida en cada contrato: podria ser 40% de dedicacién a la docencia, 30% a la Investigacion, 20% ala extensién y 10% a la gestién académica; 0 podria ser 20% de dedicacién a la docencia, 50% ala investigacién, 20% a la extensién y 10% a la gestion académica; u otra distribucién en el marco de la normativa nacional, dependiendo de las necesidades y posibilidades de la carrera/institucién, la naturaleza de la materia, y las fortalezas del docente de tiempo completo) Los docentes a tiempo completo podran desempefiarse en otras materias en horarios diferentes al que fueron contratados como tales, en cualquiera de las categorias docentes establecidas en el Reglamento Docente de la UMAX, pero a tiempo parcial. Sin embargo, no podran superar 40 horas/reloj semanal en la misma carrera del area de las Ciencias de las Ciencias de la Salud*. Objetivo General Planificar, desarrollar y evaluar los procesos de ensefianza aprendizaje que integran la docencia, la investigacion, y extensién, en las materias para las cuales fueron contratados, y en contribucién con * Resolucién CONES N° 166, Aniculo 19, Prapsesto gor I (es hae Dra. Liz Ovelar Nabe Aprobado por Fecha de inicio de vigencia 18/03/2021, ieee) Sector Cédigs | Revisién: | Pagina Vicerrectorado VR-MOF-54 00 de 12 | oi UNIVERSIDAD MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES 4 otras materias en forma interdisciplinaria o multidisciplinaria, para el logro de los objetivos y el perfil de egreso de la carrera, con base en el modelo educativo institucional. Objetivos Especificos 4. Planificar, desarrollar y evaluar los procesos de ensefianza aprendizaje dirigidos a los estudiantes, con base en el Programa de Estudios de la materia, para que logren las competencias especificas y transversales de las materias y la carrera. 2. Proyectar y desarrollar investigaciones cientificas @ innovaciones, como herramienta de aprendizaje de los estudiantes, con base en las necesidades del medio, generando conocimientos nuevos para la mejora de la calidad de vida de las personas, y como aporte al mundo cientifico y ala sociedad 3. Proyectar y desarrollar proyectos de extensién, como herramienta de aprendizaje de los estudiantes, con base en las necesidades del medio, a través de la intervencidn social y el aprendizaje servicio, para la mejora de la calidad de vida de las personas, con impacto social. 4, Evaluar el nivel de aprendizaje de los estudiantes considerando las competencias especificas y las transversales en el marco de las actividades docentes, investigativas y de extensién. 5. Participar activamente en los procesos de iniciacién cientifica, conformando una comunidad cientifica en constante desarrollo. 6. Contribuir significativamente en los procesos de orientacién académica, accién tutorial, y apoyo a la gestion académica de la carrera y la instituci6n, segun las asignaciones realizadas al efecto. 7. Contribuir significativamente para el cumplimiento de la Misién institucional con orientacion confesional, del modelo educativo institucional centrado en el estudiante, y de los valores y principios institucionales. 8. Contribuir significativamente en la produccién cientifica de las carreras y programas, en la transferencia tecnolégica a la sociedad, en el cumpli lento de la responsabilidad social de la universidad, y en la divulga 6n de toda la produccién cientifica y tecnoldgica que genere en pos del aprendizaje de sus alumnos y el bien de la comunidad. 9. Velar por el cumplimiento de las normativas institucionales y de la carrera, Funciones del profesor con dedicacién a tiempo completo Los profesores con dedicacién a tiempo completo podran desarrollar actividades concernientes al area de la docencia, investigacién, extensién/vinculacién con el medio y gestién académica, seguin las necesidades institucionales en el marco de su misién, visién, objetivos estratégicos y lineamientos de wvisado por ‘Aprobade por Fecha de inicio de Ha } vigencia Z ] Ora. Liz Ovelar We cipal eatin [> 18/03/2021 “| NJ oa | UNIVERSIDAD MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES | Sector Cédigo: Revision: | Pagina Vicerrectorado \VR-MOF-54 00 Sde12 accién en los procesos formativos que integran la docencia con la investigacién y la extension universitaria. Funciones de Docencia Planificacién y desarrollo de clases teéricas y practicas (presenciales y virtuales), evaluacién de los aprendizajes de los alumnos de la materia o asignatura para la cual es designado como na un tiempo no mayor al 50% docente a tiempo completo, con una dedicacién en esta fu del tiempo total de dedicacién como DTC. En esta area las actividades serdn: planificacién, ejecucién y evaluacién del proceso de ensefianza y de aprendizaje, en el marco de cualquiera de las categorias docentes existentes en la Unidad Académica (escalafonados o de plantel permanente, y no escalafonados 0 de plantel no permanente). Para el efecto, el docente que fuere admitido para desempefiar funciones como profesor de dedicacién a tiempo completo, deberé estar indefectiblemente vinculado a un espacio curricular de la carrera (materia, asignatura, disciplina, médulo, taller, seminario y otro). En cuanto a los aspectos relacionados al desarrollo de clases, el DTC debe cefiirse a lo establecido en el Reglamento Docente de la UMAX®, documento institucional que tambien define y determina otros aspectos relacionados a la tarea docente y que todo docente de esta universidad esta obligado a conocer, cumplir y hacer cumplir. Funciones de Investigacion Se refiere a las actividades de investigacién relacionada a su materia y a otras a la que podria integrarse en forma interdisciplinaria o multidisciplinaria, Las actividades en esta area podran ser: disefio y elaboracin de proyectos de investigacién, desarrollo de proyectos de investigaci6n, difusién de resultados de investigacion y/o gestion de publicaciones de resultados de investigacién en diferentes medios de difusién especializados, segiin nlcleos y lineas de investigacién definidos en la Unidad Académica; gestion de proyectos de investigacién concursables para obtencién de financiamiento extemno; desarrollo de proyectos de investigacién, y su difusién, ya sea en carécter de gestor, autor, coautor y/o asociado. Los proyectos de investigacién integrados a la docencia podran ser independientes (por materia Unica), interdisciplinarios o multidisciplinarios (por dos o mds materias), para ello los docentes ase Xil del Reglamento poate de la UMAX. Fecha de inicio de ee or Risse por vigencia Dra. Liz Ovelar pd tinez | _Drniaver Quitfonez 18/03/2021. SI T oi UNIVERSIDAD | MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES e (ocr Vicerrectorado VR-MOF-54 00 6 de 12 Sector Cédigo: Pagina de las diferentes disciplinas involucradas deberan elaborar un proyecto identificando claramente los objetivos, actividades, tiempos, sistema de evaluacién, ete., y la participacion de cada uno de ellos y de sus estudiantes en Ia ejecucién del proyecto. Igualmente, si la actividad incluye etapas de extensién: (intervencién social), deberan incluir las especificaciones en el proyecto respectivo. Otros aspectos mas especificos de la funcién investigativa de los docentes estan establecidos en la normativa respectiva. Funciones de Extensién/Vinculacién con el medio Se refiere a las actividades de extensién relacionadas a su materia y otras a las que podria integrarse en forma interdisciplinaria o multidisciplinaria Actividades de vinculacién con la sociedad, a través de programas de intervencién en la comunidad, actividades de aprendizaje-servicio, transferencia de conocimientos (0 transferencia de los resultados de las investigaciones), prestacién de servicios y actividades de formacién continua (seminarios, cursos libres, etc.), todas organizadas desde las catedras, por parte del docente y orientadas al logro de los objetivos de su materia. Estas actividades se integran al proceso de formacién del estudiante por lo tanto deben figurar en los Planes de clases de los docentes, ademés deben ser registradas en los Libros de Catedra. Los proyectos de extensién integrados a la docencia podran ser independientes (por materia Unica), interdisciplinarios © multidisciplinarios (por dos o mas materias), para ello los docentes de las diferentes disciplinas involucradas deberén elaborar un proyecto identificando claramente los objetivos, actividades, tiempos, sistema de evaluacién, etc., y la participacién de cada uno de ellos y de sus estudiantes en la ejecucién del proyecto. Igualmente, si la actividad incluye etapas de investigacién (previa y/o posterior), deberan incluir las especificaciones en el proyecto respectivo. Otros aspectos mas especificos de la funcién extensionista de los docentes a tiempo completo estén establecidos en la normativa respectiva. Funciones de Gestion académica Propuesto pos ae por ‘Aprobado por Fecha de inicio de fei: Va) vigencia Dra. Liz Ovelar Nise in Deda 18/03/2021 Sector Codi Revi Pagina Vicerrectorado VR-MOF-54 00 7de 12 UNIVERSIDAD MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES ae A) ramen | Se refiere a las actividades de gestion académica, como redaccién de Guias de Trabajo para la materials, Orientacién a alumnos, Trabajos interdiscplinarios con otros materias, apoyo a la gestién académica de la carrera Seguimiento, andlisis y actualizacién del proyecto académico, revision de areas de conocimientos (ejes transversales, materias comunes); apoyo a la coordinacién de actividades académicas de las coordinaciones de areas disciplinares; integracion de equipos de autoevaluacién de la carrera; integracién de equipos de reformas e innovaciones curriculares de la carrera; disefio y elaboracién de guias didadcticas, manuales de procedimientos para el rea de la docencia, la investigacién y la extensién. Otras actividades necesarias para el mejoramiento permanente en las areas de la docencia, Ia investigacién, y la extension, asi como la pastoral universitaria, para la mejora de la calidad de los servicios educativos que presta la carrera y la institucién. En el marco de la gestion académica, también estan incluidas las actividades de Orientacion académica y accién tutorial dirigidas a superar dificultades de aprendizaje de los estudiantes, relacionadas a los procesos didactico/pedagogicos. En esta area las actividades podran ser: orientacién de trabajos académicos; orientacién para las actividades de los estudiantes en campo de practica o trabajos de campo en general, dependiendo de la naturaleza de la materia a la que esté vinculado el docente con dedicacién a tiempo completo, en laboratorios especializados y/o en laboratorios de simulacién; seguimiento y orientacién académica y accion tutorial a los estudiantes que presentan dificultades de aprendizaje de los contenidos de la materia; disefio, ejecucién y evaluacién de programas de seguimiento a asignaturas, materias o disciplinas con rendimiento critico. Contribucién con las coordinaciones de areas disciplinarias de la carrera para integrar la docencia, la investigacién y la extensi6n a Io largo de la carrera, asi como acompariar eficientemente las actividades interdisciplinarias o multidisciplinarias que se realicen en el marco del cumplimiento de los objetivos de la carrera, La seleccion y organizacién de estas actividades se deberdn realizar en forma conjunta con la Coordinacién del area disciplinar de la cual depende el docente de tiempo completo, en forma conjunta con las direcciones pedagégicas, de investigacién y de extension, con base en las necesidades institucionales y las fortalezas y competencias del docente. Instancia responsable del seguimiento y evaluacion Tanto el seguimiento y control del cumplimiento de los deberes y obligaciones, como la evaluacion del desempefio del docente con dedicacién a tiempo completo es responsabilidad de la Direccién Pedagégica, con el apoyo de la Direccién de Investigacién, Direccién de Extension, y Propuesto por” Revisado por ‘Aprobado por Fecha de inicio de Lgl. = vigencia Ly 2 Dra. Liz Ovelar |. Sc. Gloria Martinez | |e Revision: | Pagina 00 12de 12 Sector | Cédi Vicerrectorado VR-MOF-54 La remuneracién del docente con dedicacién a tiempo completo sera pasible de descuentos por incumplimiento del horario establecido, los planes definidos y los proyectos de investigacion/extension. Consideraciones finales Cualquier aspecto que no esté considerado en este documento serd analizado y resuelto por la instancia que lo aprueba formalmente. Este Manual deberd ser evaluado sistematicamente, y en base a los resultados de esa evaluacién se aplicarén estrategias de mejora, previa aprobacién por parte de la instancia institucional correspondiente. Propuesto por “Revisado por | —Aprobage por Fecha de inicio de] - vigencia | | Ma — | Sc. Glorig Martinez | OnJ: 18/03/2021. |

También podría gustarte