Está en la página 1de 59

Las respuestas inmunitarias y sus mecanismos

efectores
(MECANISMOS DE AMPLIFICACION)

Dra. Olimpia B. Quijada G.


Médico Hematólogo y Oncólogo clínico
SISTEMA INMUNE

INNATO ADQUIRIDO
INMUNIDAD
Inmunidad
Características

Inmunidad Innata
Principal función es generar respuesta Tardía
inmediata
Especificidad frente a diversas moléculas
Mecanismo de defensa inespecífica
Propiedad de “recordar” exposiciones
Reconoce y responde a los patógenos de repetidas al mismo Ang. MEMORIA
forma genérica .
Capacidad de reconocer GRAN cantidad de
Su respuesta no mejora con la exposición sustancias microbianas y no microbianas y
repetida al Ang. responder a cada uno de ellos de forma
individual .
Constituye el primer mecanismo de
defensa contra los patógenos
INMUNIDAD
Inmunidad
Mecanismos de defensa

Tres grandes líneas de defensa

Primera Segunda Tercera


Físicos Fagocitos
Fagocitosisy ySistema
sistemadedecomplemento
complemento Linfocitos
Linfocitos
• Epitelios de revestimiento • Contra patógenos extracelulares
• Epitelios ciliados Componente
• Linfocitoshumoral
T
Químicos Macrófagos • Linfocitos B
• Secreciones • Contra bacterias intracelulares Mecanismo Adaptativo ,
• Enzimas especifico y que genera
• Acido clorhídrico Células NK e INF memoria inmunológica
• ph
• • Células Infectadas por virus
Defensinas
• Péptidos antibacterianos
• Células infectadas Componente celular
• Situaciones de stress
Biológicos
• Flora bacteriana normal

INMUNIDAD INNATA INMUNIDAD ADQUIRIDA


INMUNIDAD
Inmunidad
Características

Inmunidad Innata
Principal función es generar respuesta Tardía
inmediata
Especificidad frente a diversas moléculas
Mecanismo de defensa inespecífica
Propiedad de “recordar” exposiciones
Reconoce y responde a los patógenos de repetidas al mismo Ang. MEMORIA
forma genérica .
Capacidad de reconocer GRAN cantidad de
Su respuesta no mejora con la exposición sustancias microbianas y no microbianas y
repetida al Ang. responder a cada uno de ellos de forma
individual .
Constituye el primer mecanismo de
defensa contra los patógenos
INMUNIDAD INNATA
Inmunidad
Mecanismos de defensa

Tres grandes líneas de defensa

Primera Segunda Tercera


Físicos Fagocitos
Fagocitosisy ySistema
sistemadedecomplemento
complemento Linfocitos
Linfocitos
Componente humoral
• Epitelios de revestimiento • Contra patógenos extracelulares
• Epitelios ciliados • Linfocitos T
Químicos Macrófagos • Linfocitos B
• Secreciones • Contra bacterias intracelulares Mecanismo Adaptativo ,
• Enzimas especifico y que genera
• Acido clorhídrico Células NK e INF memoria inmunológica
Componente celular
• ph
• • Células Infectadas por virus
Defensinas
• • Células infectadas
Péptidos antibacterianos
• Situaciones de stress
Biológicos
• Flora bacteriana normal

INMUNIDAD INNATA INMUNIDAD ADQUIRIDA


HEMATOPOYESIS / UFCGM-E
COMPONENTES DE LA INMUNIDAD INNATA
Inmunidad
Componente celular
FUNCION DE LA CELULA FAGOCITICA
ACTIVACIÓN DE CÉLULAS DE LA INMUNIDAD INNATA
VACUNAS

Microorganismo
CONSECUENCIAS DE LA ACTIVACIÓN DE LOS MACRÓFAGOS
COMPONENTES DEInmunidad
LA INMUNIDAD INNATA
Componente humoral / Sistema del complemento

Proteínas reguladoras

C1-inhibidor (vía clásica)


Factor H/factor I (vía alterna)
Neisseria M
(HFBP)

Proteínas de fase aguda

Citoquinas
Quimiocinas
Mediadores lipídicos

www.ehu.eus/immunologia
INMUNIDAD
Inmunidad
Características

Inmunidad Innata
Inmediata
Tardía
Inespecífica
Especificidad frente a diversas Ang
Responde a los patógenos de forma
Capacidad de reconocer GRAN cantidad de
genérica .
Ang (diversidad) y responder a cada uno de
ellos de forma individual con tolerancia frente
Su respuesta no mejora con la exposición
a los Ang propios
repetida al Ang.
Propiedad de “recordar” exposiciones
Constituye el primer mecanismo de
repetidas al mismo Ang. MEMORIA
defensa contra los patógenos
VACUNAS!!! La respuesta inmune secundaria suele ser mas
rápida , mayor magnitud y mas amplia.
INMUNIDAD ADQUIRIDA
Mecanismos de defensa

Tres
Tresgrandes
grandes líneas dedefensas
líneas de defensa

Primera Segunda Tercera


Físicos Fagocitos
Fagocitosisy ySistema
sistemadedecomplemento
complemento Linfocitos
Linfocitos
• Epitelios de revestimiento • Contra patógenos extracelulares Linfocitos T Linfocitos B
• Epitelios ciliados
Químicos Macrófagos Inmunidad Inmunidad
• Secreciones • Contra bacterias intracelulares celular humoral
• Enzimas
• Acido clorhídrico Células NK e INF Mecanismo Adaptativo ,
• ph
• Células Infectadas por virus especifico y que genera
• Defensinas
• Células infectadas memoria inmunológica
• Péptidos antibacterianos
• Situaciones de stress
Biológicos
• Flora bacteriana normal
Inmunidad Inmunidad
celular humoral

INMUNIDAD INNATA INMUNIDAD ADQUIRIDA


INMUNIDAD ADQUIRIDA
Componente celular

Responsable de la
iniciación de la respuesta
inmunitaria adquirida

Receptor Receptor
Co- estimulador Co- estimulador
que inicia la RI

http://www.colegiomaravillas.com/departamentos/biologia/index_htm_files/11inmuno.pdf
http://www.iessierrasur.es/fileadmin/template/archivos/BiologiaGeologia/documentos/2_BCH_BIOLOGIA/B_V_INMUNOLOGIA.pdf
RECONOCIMIENTO Y ACTIVACION LINFOCITOS CD4
INMUNIDAD ADQUIRIDA = CELULAR
Leishmania
Listeria monocytogenes
Mycobacterium
iNOS
INFý
IL 2
IL 12 Macrófago
IL 18
T H1 IL 4
INFý IgE
LB
IL-5
Alergias
IL 4 IL-9 Parasitos
II T CD4 IL 3 IL-13 Hongos
Helmintos

T H2
RRPs
IL-17A
IL-17F LB
IL-22
IL-17A
Alergias
IL-17F
PAMPs Enf autoinmunes IL-22
Célula Dendrítica

T H17
RECONOCIMIENTO Y ACTIVACION LINFOCITOS CD8 (TCLs)
❷ INMUNIDAD ADQUIRIDA – CELULAR
Las perforinas forman poros
en la membrana para
permitir la entrada de las IL 2 ❸
granzinas , bloqueando la
producción de proteínas FAS FAS ligando ❸
virales ❷ Promoviendo
la activación
Granzinas de Caspasas
ICAM Perforinas
Virus 8 T CD8
APOPTOSIS Bacterias
α3
Clas tumorales APOPTOSIS

INF ꙋ
FNT
❶ CD 40 CD 40 ligando IL 4
IL 10
Antitumorales y TGF
antimicrobianos
RECONOCIMIENTO LINFOCITO NATURAL KILLER
INMUNIDAD CELULAR
Reconocen estructuras glicoproteicas de alto
pm que aperecen en la superficie de las
células infectadas , diferenciándola de clas.
normales (Consideradas receptores tipo
lectina) enfrenta la cla diana con su destructor

Apoptosis

IL 12

Actividad citolítica

Receptor de baja afinidad para la


porción Fc de la IgG
Debido a que las células NK activan espontáneamente sus Una disminución de la expresión de HLA clase I debido a
funciones efectoras, es importante que no ataquen a las células ciertos virus, transformaciones neoplásicas u otras formas de
sanas que se encuentran alrededor. estrés, disminuye el efecto inhibidor en las células NK a
Para prevenir esta auto-reactividad, las células NK presentan una través de los R-activación(IL-2, IL-15 e IL-18 INF 1, secretados
serie de receptores inhibidores (KIRs)que reconocen las por células dendríticas, macrófagos y por tejidos infectados
moléculas HLA de clase I propias. por patógenos.para eliminar estas células “anormales ”.
INMUNIDAD ADQUIRIDA

Ig solubles

Ig anclada

Responsables de la
respuesta humoral

http://www.colegiomaravillas.com/departamentos/biologia/index_htm_files/11inmuno.pdf
http://www.iessierrasur.es/fileadmin/template/archivos/BiologiaGeologia/documentos/2_BCH_BIOLOGIA/B_V_INMUNOLOGIA.pdf
INMUNIDAD ADQUIRIDA - Respuesta humoral
Hematopoyesis /UFC-L
Ang exógenos

MEMORIA
INMUNOLOGICA

RESPUESTA
INMUNE
HUMORAL
Expresión
Reordenamiento
de genes

Recombinasas V(D)J Ig M
o
IgM Ig D

µ.

En ausencia de estimulo
antigénico
(CD 21)

LB

CMH II

En ausencia de estimulo
antigénico
IgG
Expresión
Reordenamiento
de genes

Recombinasas V(D)J Ig M
o
IgM Ig D IgM
µ. µ. ƛ

En ausencia de estimulo
antigénico
ACTIVACION DE LINFOCITOS B

Dependiente de LT

Independiente de LT
TIPOS DE INMUNIZACION

VACUNAS
VACUNAS
Se entiende por vacuna cualquier preparación
destinada a generar inmunidad contra una enfermedad
estimulando la producción de anticuerpos

INMUNIZACION
Acción de conferir inmunidad mediante
administración de antígenos (inmunización activa)
o mediante la administración de anticuerpos
específicos (inmunización pasiva).
INMUNIZACION
COMPOSICION DE LAS VACUNAS

SALES MINERALES DE ALUMINIO


Hidróxido de aluminio
• Infanrix®
• Infanrix-IPV+Hib®
• Cervarix®
Fosfato de aluminio
• Prevenar®, Synflorix®
Hidróxido y fosfato de aluminio
• Twinrix®, Infanrix-hexa®
Sulfato de hidrofosfato de alumínio
• Gardasil®

EMULSIONES
• MF59 (Chiromas®, Focetria®).

SISTEMAS ADYUVANTES
• AS03: compuesto de escualeno y DL alfa tocoferol
(Pandemrix®)
• AS04: compuesto de monofosforil lípido A (MPL)
(Cervarix®)
COMPOSICION DE LAS VACUNAS

• Tiomersal (actualmente no se utiliza)


• Fenoxietanol
• Formaldehído
• Ffenol
• Cloruro de benzetonio

• Gelatina
• Lactosa
• Albú mina.

❷ ❺

MECANISMO

DE ACCION
DE LOS
ADYUVANTES
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
RESPUESTA INMUNE

• PRIMARIA

• SECUNDARIA
TIPOS

DE

VACUNAS
Vector viral
Completo inactivado recombinante

Vector
bacteriano
Vivo atenuado
recombinante

Subunidad
Péptidos sintéticos recombinante
Vacunas de vectores virales

Mecanismo de acción

Bajo juicios clínicos :


• VIH
• Virus de Ebola
• Virus de gripe
• TBC
• Falciparum del Plasmodium
• Virus de rabia
• Virus de dengue
• Coronavirus respiratorio del síndrome Autorizada por emergencia:
de Oriente Medio. Coronavirus 2 (SARS-CoV-2) de la neumonía asiática .
CÉLULA Restos de una
Adenovirus
VACUNADA célula muerta

Una espiga
envuelta
ARNm Proteína
Inyectael ADN
Traducción del ARNm
de espiga
CPA
Digestión de
fragmento viral las proteínas
Se combinan tres
ADN dentro Núcleo Presenta
ADN ARNm ARNm proteínas de espiga
de un adenovirus fragmentos CMH II
Doble componente viral de espiga
Núcleo Fragmentos
de espigas
y proteínas
L Th1
Ingreso a la célula Construcción de proteína de espiga

Detección del intruso

CPA Proteínas
correspondientes
L Th1 en la superficie

Acp CMH II
Activación

VIRUS Célula
CMH I vacunad
LT CD8 Célula
infectada
LB a

Comienza a suprimir Acp secretados


a la célula infectada Alto al virus

Medscape Noticias Médicas © 2021 WebMD, LLC Creación de anticuerpos


Centro Nacional de Información de Biotecnología; Nature; Lynda Coughlan, Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland.
Memoria inmunológica

Primera dosis Primera dosis Ad Segunda dosis Ad


Segunda dosis (28 26 5
1 sola dosis
d)

Oxford/Astra Zeneca Johnson & Johnson Gamaleya/Sputnik V


Medscape Noticias Médicas © 2021 WebMD, LLC
Centro Nacional de Información de Biotecnología; Nature; Lynda Coughlan, Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland.
Vacunas de Virus/Bacterias inactivados
Vacunas de Virus /bacterias atenuados

Mecanismo de acción
Virus vivos atenuados
Virus muertos inactivos

TV
VIRUS INACTIVADOS

ᵦ-propiolactona
Espiga

Gen de Genes
proteína de
inactivados
la espiga
VIRUS
INACTIVAD
VIRUS O

Supresión del virus

Activación del
Linfocito B
Acp Ac p
Digestión de
las proteínas

LB L Th1
CMH II
Virus vivo Creación de anticuerpos CMH II

Proteínas
de superficie VIRUS
INACTIVADO
L Th1

Desencadenar respuesta inmune

Centro Nacional para la Información Biotecnológica; Science; The Lancet; Lynda Coughlan,
Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland; Jenna Guthmiller, Universidad de Chicago.
Vacunas encapsuladas

Mecanismo de acción
PARTÍCULAS ARNm dentro de
DE LA VACUNA
una envoltura aceitosa
VIRUS Espiga
Gen de Célula
Vacunada
LTh1
proteína de
la espiga Proteínas
Digestión de
ARNm Proteína las proteínas
CMH II De superficie
de espiga
CMH II
espiga
Tres proteínas de envuelta LTh1 Célula
espiga se combinan
Vacunada
Fragmentos
Nucle
o
LB
de espigas
y proteínas

Presenta
fragmentos
Internalización de espiga Detección del intruso
Acp

CPA Creación de anticuerpos

Acp
CMH I

CÉLULA
Primera Segunda LT CD8 INFECTADA
dosis dosis (28 d)
Virus vivo

Supresión de células infectadas


Centro Nacional de Información de Biotecnología; Nature; Florian Krammer, Escuela Icahn de Medicina en Mount Sinai.
Vacunas de partículas virales

Mecanismo de acción
Formación de
Baculovirus nanoparticulas
VIRUS Espiga
Gen de
proteína de
la espiga
Núcleo A DN
AD Envoltura de
N la vacuna
ARN
m CPA
Rep Proteína
l icac Vacuna
ió n
Tr ARN nanoparticles Digestión de
e s p e s pro m las proteínas
i ga t
Espigas s e c eí na s
om de
bi n
an
CMH II
Formación de la proteína Complejo inmune

LTh1
Célula
infectada
LT activado
Nano partículas

Acp Virus LB Reconocimiento de


proteínas de la
Activado
CPA LT CD8 superficie
Primera Segunda
dosis dosis
(28d) Bloqueo viral

Secreción de Acp.
Vacunas de subunidades y conjugadas

Mecanismo de acción
Enfermedad Hib (Haemophilus influenzae tipo b)
Hepatitis B
HPV (virus del papiloma humano)
Tos ferina (parte de una vacuna DTaP combinada)
Enfermedad neumocócica
Herpes Zoster
Polisacáridos capsulares
• Neisseria meningitidis
• Haemophilus influenzae
• Streptococcus
pneumoniae

Lipopolisacáridos Bacterias G-
• Salmonella typhi
• E. coli,
PRECAUCIONES
CONTRAINDICACIONES PERMANENTES:
CONDICIÓN DE UNA PERSONA QUE PUEDE
AUMENTAR LA POSIBILIDAD O LA INTENSIDAD DE • REACCIÓ N ALÉ RGICA GRAVE
UNA REACCIÓN ADVERSA O BIEN ALTERAR LA (ANAFILÁ CTICA) A ALGÚ N COMPONENTE DE
CAPACIDAD DE LA VACUNA DE PRODUCIR LA VACUNA O A UNA DOSIS PREVIA.
INMUNOGENICIDAD: • ENCEFALOPATÍA NO ORIGINADA POR OTRA
CAUSA IDENTIFICABLE PRODUCIDA EN LOS 7
DÍAS SIGUIENTES A UNA VACUNACIÓ N
• ENFERMEDAD AGUDA MODERADA O GRAVE, SOBRE
CONTRA LA TOSFERINA.
TODO SI CURSA CON FIEBRE > 38 °C.
• ADMINISTRACIÓ N DE HEMODERIVADOS QUE
CONTENGAN ANTICUERPOS. FALSAS CONTRAINDICACIONES PARA LA
VACUNACIÓN:
• ENFERMEDAD LEVE CON O SIN FEBRÍCULA.
CONTRAINDICACIONES ESPECÍFICAS: • TRATAMIENTO ANTIBIÓ TICO: NO DISMINUYE
LA RESPUESTA VACUNAL EXCEPTO EN EL
• VACUNAS VIVAS ATENUADAS DURANTE EL CASO DE LA VACUNA TIFOIDEA POR VÍA
EMBARAZO. ORAL.
• VACUNAS VIVAS ATENUADAS EN EL CASO DE • PREMATURIDAD.
INMUNOSUPRESIÓ N GRAVE. • LACTANCIA MATERNA.
Diez meses vs. un siglo: un gráfico para entender el récord
histórico de la vacuna contra el Covid

También podría gustarte