Está en la página 1de 19

Procesamiento

y
presentación del antígeno

Tema 9
Restricción de las células T por el haplotipo MHC propio.

El descubrimiento de la restricción por MHC-II: fue demostrado por


los experimentos de Rosenthal & Shevach, a mediados de la década
de los 70
El descubrimiento de la restricción por MHC-I: fue demostrado por
los experimentos de Zinkernagel & Doherty (1974)

Ambos investigadores ganadores del “Premio Nobel “


Procesamiento
y
presentación del antígeno

Restricción de las células T por el haplotipo MHC propio.

Papel de las células presentadoras de antígeno.

Rutas de procesamiento del antígeno.

Visión global de la presentación del antígeno


Restricción de las células T por el haplotipo MHC propio.

Los linfocitos ¨T¨ y ¨B¨ ven al antígeno con ojos distintos


Complejo Mayor de Histocompatibilidad (HLA)
Estructura del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (HLA)

MHC I

Cadena peptídica pesada de 43 kDa llamada β 2 microglobulina.


La parte mas grande de la cadena pesada está organizda en 3 dominios
globulareas ά1,ά2 y ά3, que protruyen desde la superficie celular.
La sección hidrófoba ancla la molécula en la membrana y la sección hidrófila
introduce el extremo C-terminal en el citoplasma.

MHC II

Son glicoproteinas transmembranosa. Consiste en cadenas polipeptídicas ά y β de


34 kDa y 28 kDa respectivamente
Los dominios ά2 y β2 los mas cercanos a la membrana celular adquieren el
plegamento característico de las Ig, mientras que los ά1 y β1 simulan los ά1 y ά 2
de la clase I .
Estructura del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (HLA)
Estructura del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (HLA)
Procesamiento
y
presentación del antígeno

Restricción de las células T por el haplotipo MHC propio.

Papel de las células presentadoras de antígeno.

Rutas de procesamiento del antígeno.

Visión global de la presentación del antígeno


Células presentadoras de antígenos (CPA)

La mayoría de los linfocitos producidos en el organismo


se encuentran en un estado de reposo y tienen una vida
corta.

Para poder activarse y responder a antígenos, necesitan


de células presentadoras .

El tipo de respuesta que desarrolle el linfocito T


dependerá de la información que reciba de la célula
presentadora
Células presentadoras de antígenos (CPA)
Características

Que sea capaz de captar antígeno, (endocitosis, pinocitosis, fagocitosis)

Que sea capaz de procesar los antígenos captados y ensamblarlos en moléculas


HLA-II → membrana celular

Síntesis y secreción de citocinas que estimulan a las células de la respuesta


inmune específica

Conexión entre las fases inespecífica y específica de la respuesta inmune


Células presentadoras de antígenos (CPA)

1.- CPA PROFESIONALES:


HLA-II + act. coestimuladora de los linfocitos T: constitutivas
.- Células dendríticas
.- Cels epiteliales tímicas
.- Células endoteliales
.- Monocito – macrófagos
.- Linfocitos B

2.- CPA NO PROFESIONALES: (Células diana)


HLA-I + act. coestimuladora de los linfocitos T: inducibles
.- Fibroblastos
.- Células gliales
.- Células β del pancreas
.- Cels epiteliales tiroideas
Procesamiento
y
presentación del antígeno

Restricción de las células T por el haplotipo MHC propio.

Papel de las células presentadoras de antígeno.

Rutas de procesamiento del antígeno.

Visión global de la presentación del antígeno


Presentación de antígenos

(Redibujado de Murphy K et al. (2008) Janeway’s Immunobiology (7th Ed.) GarlandScience, Nueva York.)
Ubiquitinas
Procesamiento
y
presentación del antígeno

Restricción de las células T por el haplotipo MHC propio.

Papel de las células presentadoras de antígeno.

Rutas de procesamiento del antígeno.

Visión global de la presentación del antígeno


PRESENTACION DE ANTIGENOS HLAI Y HLA II
Algunas aplicaciones clínicas
.
 Si queremos vacunas que originen una respuesta celular restringida por MHC-I, lo ideal será usar vacunas
atenuadas (microorganismos vivos, atemperados en su capacidad patogénica), capaces de multiplicarse
limitadamente en el citoplasma; con ello logramos que se puedan procesar adecuadamente proteínas antigénicas
que se espera que confieran protección contra el patógeno intracelular.

 Si queremos desencadenar una respuesta humoral sería bueno intentar usar epítopos del patógeno reconocibles
eficazmente por las células B, que comenzarían la ruta endocítica tras captar antígeno por endocitosis mediada
por receptor (sus mIg).

 Otra caso es que parece que ciertas formas de diabetes autoinmunes dependen de defectos en los transportadores
de clase I (proteínas TAP) que impiden que durante la maduración tímica se les enseñe a los timocitos ciertos
péptidos de proteínas propias. La secuela de esto es que no se eliminan los correspondientes clones de linfocitos
T autorreactivos, los cuales podrán atacar a moléculas propias durante la vida adulta

También podría gustarte