Está en la página 1de 13

Dirección Nacional de

Estrategias de Prevención y
Control
Estrategia de Crónicas
ALTERACIONES Y PATOLOGÍAS DE LOS
PIES QUE DEBEN SER
CONSIDERADAS EN PACIENTES CON
DIABETES
ALTERACIONES Y PATOLOGÍAS DE LOS PIES QUE
DEBEN SER CONSIDERADAS EN PACIENTES CON
DIABETES
Los pies, son un elemento insustituible para la
marcha y el equilibrio, por ello requieren una
atención especial. Es fundamental tener en
cuenta, que la patología del pie es muy amplia,
con frecuencia, el individuo suele padecer una o
varias alteraciones en el mismo.
La podología es una rama de la medicina se
encarga de la exploración, y tratamiento
enfermedades de del pie,
y médicas y en ocasiones
técnicas mediante
quirúrgicas.
diagnóstico alteraciones
Los pies desempeñan un
papel fundamental en
relación con la marcha y el
mantenimiento del
equilibrio.

su estructura ósea está


compuesta por 26 huesos, 33
articulaciones, 107 la salud del pie afecta
ligamentos y 19 músculos. PIES directamente a la
movilidad, y por
consiguiente, a la calidad
de vida.

soport peso del


organismo sino que también
realiza los movimientos
necesarios para la
marcha, ya sea andando o
El arco o bóveda plantar es la zona de los
pies, que se observa con forma curva y que
puede variar de persona en persona,
dependiendo de la morfología de cada quien
Alteraciones
por patologías
propias del pie

Alteraciones
estáticas del pie
Alteraciones
dérmicas
• En personas con diabetes y enfermedad ALTERACIONES Y
vascular periférica debe examinarse PATOLOGÍAS
pie, evaluando PODOLÒGICAS
cuidadosamente el
la y la EN DIABETES
suficiencia vascular integridad
neurológica por lo menos 2
veces por año.
• Debeenseñarse a realizar autoexamen
del pie por lo menos 1 vez al día. Alteraciones de Alteraciones
los dedos de las uñas
Pie plano

Alteraciones por
patologías propias
Pie cavo
Pie varo del pie

Pie
valgo
PIE
PLANO

Disminución del arco longitudinal


interno
PIE PLANO
el eje de la tibia se desvía hacia afuera,
la parte interna del tobillo se inclina hacia
adentro mientras que el talón se desvía
hacia afuera lo que altera el patrón de
marcha normal y conlleva a las siguientes
afecciones como consecuencia:

• Deformidad en genu valgo o piernas en X que a largo plazo puede


promover la aparición de lesiones en rodilla: esguinces, rotura de
menisco, dolor patelofemoral, condromalacia rotuliana, luxación de la
rótula, entre otras..
•.
• Alteración de la postura del fémur con respecto a la cadera, lo que a
largo plazo puede ocasionar la aparición de lesiones o afecciones en
cadera y la columna lumbar.
• Dolor muscular y calambres en los músculos de la parte inferior de la
pierna, en las caderas y en la región lumbar.
PIE CAVO

Aumento del arco longitudinal interno


PIE CAVO

Dolor en la musculatura de la zona plantar del pie: al


estar trabajando con mucha retracción, se pueden
generar microrroturas de las estructuras músculo-
ligamentosas.

– Dolor en el dorso del pie y en los dedos, al


encontrarse demasiado prominentes. Se suelen
producir los
famosos dedos en garra, por la deformidad de las
falanges (huesos) de los dedos producida por la retracción
muscular.
PIE VALGO PIE VARO

Desviación del pie


hacia fuera Desviación del pie hacia
(pronación) dentro (supinación)
Gracias

También podría gustarte