Está en la página 1de 6

MODULO: URGENCIAS Y EMERGENCIAS

TEMA: TUMORES CEREBRALES


MARÍA FERNANDA CAÑAS FLOREZ
TUMORES CEREBRALES

Definición: Un
tumor cerebral es  Existen varios tipos de tumores cerebrales.
una masa o bulto Algunos tumores cerebrales no son
de células cancerosos (benignos) y algunos tumores sí
anormales que se lo son (malignos).
encuentra en el
cerebro. • Los tumores cerebrales se pueden originar
en el cerebro (tumores cerebrales
primarios),

• o el cáncer se puede originar en otras


partes del cuerpo y luego extenderse hasta
el cerebro (tumores cerebrales secundarios
o metastásicos).
Los signos
y síntomas
•Nueva aparición o cambio en el patrón de dolores de cabeza
•Dolores de cabeza que progresivamente se vuelven más
frecuentes y más intensos
•Náuseas o vómitos inexplicables
•Problemas de la vista, como visión borrosa, visión doble o
pérdida de visión periférica
•Pérdida gradual de la sensibilidad o del movimiento en un
brazo o pierna
•Dificultad para mantener el equilibrio
•Dificultades con el habla
•Te sientes muy cansado
•Confusión en asuntos diarios
•Dificultad para tomar decisiones
•Incapacidad para seguir órdenes sencillas
•Cambios en la personalidad o el comportamiento
•Convulsiones, especialmente en personas sin antecedentes
de convulsiones
•Problemas de audición
DIAGNÓSTICO Y MEDIOS DIAGNÓSTICOS

•Un examen neurológico.


• Pruebas por imágenes.
•Recolección y análisis de una
 Resonancia Magnética
muestra de tejido anormal  Tomografía computarizada
(biopsia).  Tomografía por emisión de positrones
 Arteriografía cerebral
 Punción lumbar o punción espinal
 Mielograma
 Pruebas de biomarcadores del tumor
 Biopsia de tumor de encéfalo o de medula
espinal
 Biopsia quirúrgica o abierta (craneotomía)
 Pruebas de orina y sangre
Cuidados de enfermería
 Educación de patologías
 Educación sobre finalidad del tratamiento
 Contención emocional
 Control de signos vitales
 Valorar orientación y conciencia
 Control de temperatura e indicadores de
infección
 Valorar función de pares craneales
 Valorar sintomatología
 Valorar signos de deshidratación
 Valorar tolerancia a la alimentación
 Valorar tratamiento
 Valorar balance hídrico
 Administrar de manera controlada los
medicamentos
 Efectúa el baño en cama en ducha
Tratamiento: El tratamiento para un
tumor cerebral depende del tipo, el tamaño y
la ubicación del tumor, así como también de
tu salud general
y tus preferencias.

 Cirugía
 Radioterapia
 Radiocirugía
 Quimioterapia
 Terapia con medicamentos dirigidos
 Rehabilitación luego de recibir tratamiento

•Fisioterapia
•Terapia ocupacional
•Terapia del lenguaje
•Clases de apoyo para niños en edad
escolar

También podría gustarte