Está en la página 1de 10

Educación para los Objetivos de Desarrollo

Sostenible
Objetivo de Aprendizaje N°3:
Salud y bienestar
Maestría: Docencia Superior e Investigación Universitaria
Asignatura: Teoría y Diseño Curricular
Docente: Mg. Rony Geancarlo Pérez Retuerto
Alumno: Dávila Mauricio Luis Eduardo
Huacho – Perú
2024
El objetivo de aprendizaje centrado en la salud y bienestar en el Perú puede abordarse desde
diversas perspectivas, considerando los desafíos y necesidades específicos de la población
peruana. Algunas áreas clave que podrían ser parte del objetivo de aprendizaje son:
1. Conciencia sobre la Salud Pública: Comprender los principales problemas de salud
pública en el Perú, como enfermedades prevalentes, factores de riesgo, acceso a servicios
de salud y desafíos en las comunidades más vulnerables.
2. Promoción de Estilos de Vida Saludables: Fomentar la adopción de hábitos de vida
saludables, incluyendo una alimentación balanceada, actividad física regular, prevención de
enfermedades, y la importancia de evitar el consumo de sustancias nocivas.
3. Acceso a la Atención Médica: Conocer las barreras que enfrenta la población peruana en
términos de acceso a servicios médicos de calidad, y explorar soluciones para mejorar la
equidad en la atención médica.
4. Salud Mental y Emocional: Reconocer la importancia de la salud mental y emocional,
promoviendo la conciencia sobre la ansiedad, depresión y otros trastornos mentales, así
como destacar la necesidad de desestigmatizar estos problemas.
1. Salud Sexual y Reproductiva: Comprender la importancia de la salud sexual y reproductiva,
incluyendo la educación sobre métodos anticonceptivos, planificación familiar y la prevención
de enfermedades de transmisión sexual.
2. Cultura y Tradiciones en la Salud: Valorar las prácticas tradicionales de salud y bienestar en
la cultura peruana, integrándolas con enfoques modernos para promover la salud de manera
holística.
3. Gestión de Crisis de Salud Pública: Desarrollar habilidades para entender y enfrentar crisis
de salud pública, como pandemias, y promover la conciencia sobre medidas preventivas y
respuesta efectiva a nivel comunitario.
4. Responsabilidad Individual y Colectiva: Fomentar un sentido de responsabilidad tanto a
nivel individual como colectivo en la promoción de la salud y el bienestar, reconociendo que
la colaboración es esencial para abordar los desafíos de manera efectiva.
Estos objetivos de aprendizaje podrían implementarse en programas educativos, campañas de
concientización y otras iniciativas para mejorar la salud y el bienestar en el Perú. Es importante
adaptarlos a las necesidades específicas de la población y tener en cuenta la diversidad cultural y
social del país.
Conclusiones

 En conclusión, establecer la salud y el bienestar como objetivos fundamentales del


aprendizaje es esencial para el desarrollo integral de individuos y comunidades. Al
priorizar la comprensión y promoción de la salud, se fomenta un enfoque holístico que
abarca aspectos físicos, mentales, emocionales y sociales. Este enfoque no solo busca
prevenir enfermedades, sino también mejorar la calidad de vida y empoderar a las
personas para tomar decisiones informadas sobre su bienestar.
 Asimismo, la educación en salud prepara a las personas para afrontar crisis y desafíos,
ya que proporciona conocimientos y habilidades necesarios para responder eficazmente
a situaciones de emergencia y garantizar la resiliencia comunitaria.
Referencias

 https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000252423/PDF/252423spa.pdf.m
ulti
 https://iris.paho.org/bitstream/handle/
10665.2/53125/9789275322659_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte