Está en la página 1de 68

FATIGA Y

SOMNOLENCIA

1
Definición
1 de fatiga y somnolencia.

2Causas y consecuencias de la fatiga.

Reconocimiento
3 de signos de fatiga.

Contenido 4Sueño y reloj biológico.

5 Dormir mejor.

Estrategias para la prevención de


5
Fatiga y somnolencia.
Responsabilidades de
5
conductores/supervisores. 2
1. Definición de fatiga y
somnolencia
Activida
d
I. Definición de fatiga y
Responsables Registro

somnolencia.

Fatiga y Somnolencia 4
Activida
d
I. Definición de fatiga y
Responsables Registro

somnolencia.
FATIGA

• Un estado fisiológico de
capacidad de rendimiento
mental o físico reducido como
resultado de la perdida sueño o
la vigilia prolongada, la carga de
trabajo (actividad mental y/o
actividad física), que puede
afectar el estado de alerta y la
capacidad de operar con
seguridad o realizar tareas
relacionadas con la seguridad.
Fatiga y Somnolencia 5
Activida
d
I. Definición de fatiga y
Responsables Registro

somnolencia.
FATIGA

• Es una sensación de falta de


energía, de agotamiento o de
cansancio.

• La fatiga es una falta de energía


y de motivación.

Fatiga y Somnolencia 6
Activida
d
I. Definición de fatiga y
Responsables Registro

somnolencia.
SOMNOLENCIA
• El término somnolencia y fatiga
son usados a menudo como
sinónimos a pesar de tener
distintas implicaciones tanto en
la perspectiva del diagnóstico
como el tratamiento.
• “Somnolencia es
aquella sensación que precede
al sueño, ganas de dormir,
pérdida del interés por estar
despierto…”
• El la transición entre la vigilia y
Fatiga y Somnolencia 7
el sueño.
Activida
d
I. Definición de fatiga y
Responsables Registro

somnolencia.
SOMNOLENCIA

• Usualmente acompañados de
manifestaciones objetivas como
el bostezo, pérdida del tono de
músculos extensores del cuello,
constricción pupilar, disminución
de la atención, desempeño
psicomotor y cognitivo.

Fatiga y Somnolencia 8
2. Causas y consecuencias de la
fatiga
II. Causas y consecuencias
Activida
d
Responsables deRegistro
la
fatiga.
Fatiga en la conducción

La fatiga y el sueño al volante están relacionados con la realización


continuada de una determinada actividad física e intelectual, en
combinación con una carencia de descanso. Ambos producen una
disminución de la capacidad de atención.

La disminución de la capacidad de atención, favorece las


equivocaciones al ejecutar las maniobras y obliga a asumir más
riesgos. Se calcula que entre el 20 y el 30% de los accidentes se
deben a la fatiga.

Fatiga y Somnolencia 10
II. Causas y consecuencias
Activida
d
Responsables deRegistro
la
fatiga.
CAUSAS

 Factores laborales
• Duración de los turnos.
• Días consecutivos de trabajo sin descansos.
• Condiciones laborales como el calor, el ruido, la humedad, polvo
y vibración, entre otros.
• Trabajos monótonos y sin estímulos (conducción).
• Trabajos de alta demanda de concentración (conducción).

Fatiga y Somnolencia 11
II. Causas y consecuencias
Activida
d
Responsables deRegistro
la
fatiga.
CAUSAS

 Factores no laborales
• Trastornos del sueño.
• Hábitos de alimentación no saludables.
• Sedentarismo, tabaquismo.
• Responsabilidades y conflictos familiares.
• Compromisos sociales.

Fatiga y Somnolencia 12
II. Causas y consecuencias
Activida
d
Responsables deRegistro
la
fatiga.
CAUSAS

Fatiga y Somnolencia 13
II. Causas y consecuencias
Activida
d
Responsables deRegistro
la
fatiga.
CAUSAS

1. Factores de la vía
• Elevada densidad del tráfico y atascos.
• Iluminación deficiente durante la noche.
• Mala conservación de la pista.
• Condiciones climatológicas adversas,
tales como lluvia, niebla, granizo, etc.
• Desconocimiento del trayecto.
• Trayecto excesivamente tranquilo y falto
de estímulos también puede dar lugar a
la aparición de somnolencia.
Fatiga y Somnolencia 14
II. Causas y consecuencias
Activida
d
Responsables deRegistro
la
fatiga.
CAUSAS

2. Factores en el vehículo
• Temperatura elevada.

• Deficiente ventilación y reciclaje del


aire.

• Incomodidad del asiento, ya sea por


un deterioro del mismo o porque no
está colocado a la medida del
conductor.

• Mal estado de la mecánica y la


consiguiente respuesta deficiente
del vehículo. Fatiga y Somnolencia 15
II. Causas y consecuencias
Activida
d
Responsables deRegistro
la
fatiga.
CAUSAS

3. Factores del conductor


• Haber consumido alcohol, drogas
sedantes y fármacos entre cuyos
efectos secundarios se encuentra la
somnolencia.

• Cambios repentinos en los hábitos de


conducción, ya se trate de un nuevo
horario o de un nuevo estilo de
conducción.

• Un mal posicionamiento en el
habitáculo del conductor.

• Padecer de Apnea del Sueño.


Fatiga y Somnolencia 16
II. Causas y consecuencias
Activida
d
Responsables deRegistro
la
fatiga.
CONSECUENCIAS

 77% de las lesiones graves ocurren en minas a tajo abierto


 Esto es 3 veces más que en otras operaciones de minería
 Las caídas de los camiones ocasionaron 37% de las lesiones graves y 85%
de los fallecimientos.
 93% de los accidentes de los camiones de transporte en minas a tajo abierto
se deben a error humano
 60-70% de los errores humanos están relacionados con la fatiga

Fatiga y Somnolencia 17
II. Causas y consecuencias
Activida
d
Responsables deRegistro
la
fatiga.
CONSECUENCIAS DE LA FATIGA EN LA CONDUCCIÓN
• Movimientos lentos o torpes.
• Visión borrosa o doble.
• Dificultad para concentrarse o permanecer
alerta.
• Sorpresa ante los acontecimientos
habituales del tránsito.
• Omitir señales de tránsito.
• Incremento del tiempo de reacción.
• Dificultad para recordar cómo se ha
alcanzado la localización actual.

Fatiga y Somnolencia 18
II. Causas y consecuencias
Activida
d
Responsables deRegistro
la
fatiga.
CONSECUENCIAS DE LA FATIGA EN LA CONDUCCIÓN
• Dificultad para mantener una
trayectoria recta.

• Frecuentes invasiones de la calzada


contraria o conducir por el centro de la
carretera.

• Falta de interés y desgano intelectual.

• Bostezos frecuentes.

Fatiga y Somnolencia 19
II. Causas y consecuencias
Activida
d
Responsables deRegistro
la
fatiga.
CONSECUENCIAS DE LA FATIGA EN LA CONDUCCIÓN
• Zumbido de oídos.

• Sensación de brazos y pies dormidos.

• Necesidad de moverse en el coche.

• Que siempre se acompaña de mayor


o menor pérdida de atención.

• Necesidad de restregarse la cara.

Fatiga y Somnolencia 20
II. Causas y consecuencias
Activida
d
Responsables deRegistro
la
fatiga.
CONSECUENCIAS DE LA FATIGA EN LA CONDUCCIÓN
• Sensación de frío y sequedad en la boca.

• Pesadez en los párpados. (Micro sueños)

• Velocidad irregular.

• Desorientación.

• “Cabeceo”.

Fatiga y Somnolencia 21
II. Causas y consecuencias
Activida
d
Responsables deRegistro
la
fatiga.

Accidentes en la
Minería y Hora del día

Temperatura corporal
Percent
% of Fatigue
de incidentes Incidents
debidos a fatiga

Fatiga y Somnolencia 22
3. Reconocimiento de signos de
fatiga.
III.Activida
Reconocimiento
d
de signos
Responsables de fatiga.
Registro

Falta de
Movimientos
energía,
Ojos mas lentos y
somnolencia,
enrojecidos falta de
oleadas de
coordinación
sueño

SÍNTOMAS Tiempo de Cabecear o


Bostezos
FÍSICOS DE LA reacción mas quedarse
excesivos
FATIGA lento dormido

Parpados
pesado,
Dificultad para Expresiones
parpadeo,
enfocar, visión faciales no
movimientos
borrosa habituales
lentos de los
ojos
Fatiga y Somnolencia 24
III.Activida
Reconocimiento
d
de signos
Responsables de fatiga.
Registro

Cognitivos Emocionales
Distraído
Depresión

Poca concentración o SÍNTOMAS


lagunas de atención Irritabilidad
MENTALES DE LA
Incapacidad para terminar FATIGA Falta de motivación para
una tarea
hacer bien el trabajo

No se acuerda de lo que
esta haciendo Se frustra fácilmente

Disminución de la
capacidad de
comunicación Volverse callado y aislado

Fatiga y Somnolencia 25
III.Activida
Reconocimiento
d
de signos
Responsables de fatiga.
Registro

1er y 2do
turno de
noche
después de
días libres

Conduciend
o a casa Entre la 1 y
después del
¿Cuándo se las 6 am
turno puede
experimentar
Fatiga?

Las
Después de primeras
comer horas de
turno día

Fatiga y Somnolencia 26
III.Activida
Reconocimiento
d
de signos
Responsables de fatiga.
Registro

Piloto Microsueño
Automático s
De 2 a 15 s de duración
Mirada fija

EFECTOS DE LA No se es consiente de tenerlos

FATIGA Parpados pesados y parpadeo


lento
Incapaz de reaccionar
ante los cambios Interrupción del pensamiento y
la conducta

Puede haber errores serios en el


Incapaz de estar trabajo o carretera
consiente antes
ciertas situaciones Mas frecuente en la noche y
cuando hay privación de sueños

Fatiga y Somnolencia 27
III.Activida
Reconocimiento
d
de signos
Responsables de fatiga.
Registro

EFECTOS DE LA FATIGA
Disminuye o empeora Aumenta
Tiempo de reacción Irritabilidad.

Juicio / criterio. Aceptación de riesgo.

Toma de decisiones. Apatía.

Memoria de corto plazo. Lapsus de atención.

Atención / concentración. Microsueños.

Comunicación / darse a entender. Errores involuntarios.

Destreza manual y motricidad fina. Accidentes.

Fatiga y Somnolencia 28
III.Activida
Reconocimiento
d
de signos
Responsables de fatiga.
Registro

MICROSUEÑOS

Episodio de sueño breve e Causa una interrupción del


involuntario. pensamiento y la conducta

Típicamente de 2-15 segundos de Pueden resultar en errores serios en


duración el trabajo o en la carretera

Con frecuencia no se es consciente Pueden ocurrir en cualquier momento


de tenerlos. y en cualquier sitio

Caracterizados por sensación de Suelen ocurrir con más frecuencia por


párpados pesados y parpadeo lento. la noche y cuando hay privación de
sueño.

Fatiga y Somnolencia 29
4. Sueño y reloj biológico.
IV. Sueño Responsables
Activida
d
y reloj biológico. Registro

El reloj biológico

Fatiga y Somnolencia 31
IV. Sueño Responsables
Activida
d
y reloj biológico. Registro

Fisiología del ser humano

Fatiga y Somnolencia 32
IV. Sueño Responsables
Activida
d
y reloj biológico. Registro

Fisiología del ser humano

Fatiga y Somnolencia 33
IV. Sueño Responsables
Activida
d
y reloj biológico. Registro

Ritmo circadiano

Fatiga y Somnolencia 34
IV. Sueño Responsables
Activida
d
y reloj biológico. Registro
20

Nivel de alerta (Test de sueño)


Alerta
Completa
15

Alerta
Moderada
Ritmo circadiano
10

Alerta
de alerta 5
Disminuida

Peligrosament
e somnoliento Somnoliento
0
12 15 18 21 24 03 06 09 12
Hora del día

Mayoría de records olímpicos


Aumento (15 veces) en
en atletismo
accidentes industriales
Fatiga y Somnolencia 35
IV. Sueño Responsables
Activida
d
y reloj biológico. Registro

Ritmo circadiano (Diferencias individuales)

Matutino -
Vespertino

Fatiga y Somnolencia 36
IV. Sueño Responsables
Activida
d
y reloj biológico. Registro

¿Es usted una persona matutina o vespertina?


• Existen diferencias genéticas en los ritmos
circadianos de las personas que influyen los patrones
de sueño/vigilia, nivel de alerta a diferentes horas del
día y capacidad de adaptación al horario de trabajo
• Por favor, responda todas las preguntas, marcando el
número que mejor represente sus preferencias. Sume
todos los puntos para obtener su puntaje total.

Fatiga y Somnolencia 37
IV. Sueño Responsables
Activida
d
y reloj biológico. Registro

1. Si sólo pensara en cuándo se sentiría mejor y


fuera totalmente libre de planificar el día, ¿A
qué hora se levantaría?

– 5:00 am – 6:30 am ____(5)


– 6:30 am – 7:45 am ____(4)
– 7:45 am – 9:45 am ____(3)
– 9:45 am – 11:00 am ____(2)
– 11:00 am – 12(mediodía) ____(1)

Fatiga y Somnolencia 38
IV. Sueño Responsables
Activida
d
y reloj biológico. Registro

2. Una vez que se despierta por las mañanas,


¿Cómo se encuentra durante la primera media
hora?

– Muy cansado ____(1)


– Bastante cansado ____(2)
– Bastante descansado ____(3)
– Muy descansado ____(4)

Fatiga y Somnolencia 39
IV. Sueño Responsables
Activida
d
y reloj biológico. Registro

3. ¿A qué hora de la noche se siente cansado y


como consecuencia necesita dormir?

– 8:00 pm – 9:00 pm ____(5)


– 9:00 pm – 10:15 pm ____(4)
– 10:15 pm – 12:30 am ____(3)
– 12:30 am – 1:45 am ____(2)
– 1:45 am – 3:00 am ____(1)

Fatiga y Somnolencia 40
IV. Sueño Responsables
Activida
d
y reloj biológico. Registro

4. ¿A qué hora del día se siente en la mejor forma?

– 5:00 am – 8:00 am ____(5)


– 8:00 am – 10:00 am ____(4)
– 10:00 am – 5:00 pm ____(3)
– 5:00 pm – 10:00 pm ____(2)
– 10:00 pm – 05:00 am ____(1)

Fatiga y Somnolencia 41
IV. Sueño Responsables
Activida
d
y reloj biológico. Registro

5. Se habla de personas de tipo matutino (de la


mañana) y vespertino (de la noche), ¿Cuál de
estos tipos se considera?

– Claramente matutino ____(4)


– Más matutino que vespertino ____(3)
– Más vespertino que matutino ____(2)
– Claramente vespertino ____(1)

Fatiga y Somnolencia 42
IV. Sueño Responsables
Activida
d
y reloj biológico. Registro

PUNTAJE TOTAL: (Sume los puntajes de las cinco preguntas)

Significado de su puntaje
4 – 7 Tipo vespertino extremo
8 – 11 Tipo vespertino moderado
12 – 17 Tipo intermedio
18 – 21 Tipo matutino moderado

22 – 25 Tipo matutino extremo

Fatiga y Somnolencia 43
IV. Sueño Responsables
Activida
d
y reloj biológico. Registro

Diferencia
Matutino -
Vespertino

Fatiga y Somnolencia 44
IV. Sueño Responsables
Activida
d
y reloj biológico. Registro

El sueño es un fenómeno complejo resultante de la interacción


entre el funcionamiento del sistema neuroendocrino, los relojes
biológicos y procesos bioquímicos, con aspectos ambientales,
culturales y sociales.

Fatiga y Somnolencia 45
IV. Sueño Responsables
Activida
d
y reloj biológico. Registro

Durante el sueño en el ser humano se producen los siguientes


hechos:

1) Disminución de la conciencia y reactividad a los estímulos


externos.
2) Es un proceso fácilmente reversible.
3) Se asocia a inmovilidad y relajación muscular.
4) Suele presentarse con una periodicidad circadiana (diaria).
5) Durante el sueño los individuos adquieren una postura
estereotipada.
6) La ausencia de sueño (privación), induce distintas
alteraciones conductuales y fisiológicas; y además genera
Fatiga y Somnolencia 46
una “deuda” acumulativa de sueño que no se recupera.
IV. Sueño Responsables
Activida
d
y reloj biológico. Registro

Entre las principales funciones del sueño, podemos


mencionar:

1) Restablecimiento o conservación de la energía.


2) Eliminación de radicales libres acumulados durante el día.
3) Regulación y restauración de la actividad eléctrica cortical.
4) Regulación térmica.
5) Regulación metabólica y endocrina.
5) Homeostasis sináptica.
7) Activación inmunológica.
8) Consolidación de la memoria, entre otras.
Fatiga y Somnolencia 47
IV. Sueño Responsables
Activida
d
y reloj biológico. Registro

Los requerimientos de sueño de cada ser humano varían


además de por la edad, por un complejo sistema de influencia
genética en el que existen diversos patrones de sueño en el
adulto:

– Corto (duermen menos de cinco horas y media)


– Intermedio (duermen entre siete y ocho horas diarias)
– Largo (duermen más de nueve horas al día)
– Diversos estudios sugieren que los patrones tienen una
base genética y que determinaría el número promedio de
horas que requiere dormir cada ser humano.

Fatiga y Somnolencia 48
Activida
d
IV. Sueño Responsables
y reloj biológico. Registro

FISICAMENTE MENTALMENTE

Parte esencial de
nuestro bienestar Recupera y restaura
mental energía
Importancia de
dormir La falta de sueño
puede provocar Permite al cuerpo
ansiedad y repararse a si
depresión mismo

Crucial para Mejora el


memorizar y funcionamiento del
aprender nuevas sistema
tareas motoras inmunológico

Fatiga y Somnolencia 49
IV. Sueño Responsables
Activida
d
y reloj biológico. Registro

¿Por qué es tan difícil dormir durante el Día?

Hay mas luz y ruido durante el día

No hay sincronización con los ritmos


circadianos

No hay sincronización con horarios familiares

Altera los ritmos circadianos y causa insomnio

Produce somnolencia diurna

Fatiga y Somnolencia 50
5. Dormir mejor
Activida
d
V. Dormir mejor
Responsables Registro

En promedio se necesita dormir alrededor de 7 a 9 horas


• Existen diferencias entre las personas
• Las necesidades de sueño cambian en diferentes momentos de la vida
(bebes, adultos, tercera edad).

Existen cuatro categorías:


- Dormir mucho / dormir poco: la cantidad de sueño es una característica
genéticamente determinada, la mayoría necesita 7 a 9 horas de sueño
para sentirse bien.
- Patrón de sueño rígido o flexible: algunos necesitan acostarse y
levantarse a la misma hora. Otros pueden variar sus horarios de sueño
fácilmente.
- Alondras y búhos (lobo - león): tipo matutino y tipo vespertino.
- Dormir siestas / no dormir siestas: algunas personas recuperan el sueño
perdido con siesta. Otras les resulta difícil dormir la siesta.

Fatiga y Somnolencia 52
Activida
d
V. Dormir mejor
Responsables Registro

Enemigos
Demasiado estresados
Falta de ejercicio del sueño
Sobrepeso

Fatiga y Somnolencia 53
Activida
d
V. Dormir mejor
Responsables Registro

Ambiente Gestionar Estilo de vida


cuatro áreas
principales

Horario Sueño
Fatiga y Somnolencia 54
Activida
d
V. Dormir mejor
Responsables Registro

Luz, lo más
oscuro
AMBIENTE
posible

Ropa de Ruido
cama, ambienta
confortable l, ausente

Temperatu
ra y
ventilación
, adecuada

Fatiga y Somnolencia 55
Activida
d
V. Dormir mejor
Responsables Registro

Ruido Ambiental
La Organización Mundial de la Salud
(OMS) El ruido ambiental produce
alteración del sueño tanto desde el
punto de vista subjetivo como objetivo.

Fatiga y Somnolencia 56
Activida
d
V. Dormir mejor
Responsables Registro

Estilo de Vida
Factores del estilo de vida que causan trastornos del sueño

Fatiga y Somnolencia 57
Activida
d
V. Dormir mejor
Responsables Registro

PREPARARSE PARA EL TURNOS


PRIMER TURNO NOCHE CONSECUTIVOS
Evite la luz antes de
Acuéstese mas tarde acostarse
(hacia las 2 am) Tome un desayuno
Levántese mas tarde ligero antes de
(hacia las 10 am) acostarse
Acuéstese tan
Duérmase una siesta pronto como sea
antes del turno de posible
noche Duerma al menos
de 5 horas
Cuando no pueda
Gestionar sus horarios dormir más,
para dormir mejor levántese
Duerma una siesta
antes de su turno
noche
Fatiga y Somnolencia 58
Activida
d
V. Dormir mejor
Responsables Registro

Este despierto
todo el día y
Método 1 acuéstese a la
hora habitual

Duerma 2 o 3 h No haga
Expóngase a luz
después del turno demasiados
intensa durante
cosas durante al
el día
día

Volver a un No duerma demasiado

horario Expóngase a luz


Método 2

diurno intensa durante el día


Duerma una Evite actividades
siesta si esta cansadoras,
Haga planes para llevar cansado durante sedentaria o
a cabo actividades por al día peligrosas
la tarde

Intente acostarse a la No haga viajes


hora habitual largos

Fatiga y Somnolencia 59
Activida
d
V. Dormir mejor
Responsables Registro

GESTIONANDO SU SUEÑO
 Cree una rutina para la hora de acostarse
 Siga la misma rutina incluso cuando duerme de día
 Algunas actividades que pueden ser parte de la rutina incluyen:
 Mirar la televisión
 Leer
 Meditar
 Escuchar música relajante
 Baño o ducha caliente (33ºC- 36ºC)
 Comer algo ligero
 Beber un vaso de leche
Fatiga y Somnolencia 60
Activida
d
V. Dormir mejor
Responsables Registro

Las Siestas

Después de
Mas fácil almorzar a
Antes de la
salida del sol, a
dormir primera hora
de la tarde
las 3-4 am

Mas difícil Por la mañana, Por la tarde,


dormir hacia las 9-10 hacia las 6-7

Fatiga y Somnolencia 61
Activida
d
V. Dormir mejor
Responsables Registro

Beneficios de las Siestas

De 10 a 15 min proporcionan un
aumento de la alerta que dura
varias horas
De 90 min antes del turno noche
puede mejorar la alerta y el
rendimiento 30%

Reduce el riesgo de
enfermedades cardiovasculares

Reduce el estrés

Fatiga y Somnolencia 62
6. Estrategias para la prevención de Fatiga y
somnolencia.
VI. Estrategias
Activida
d
para la prevención
Responsables de Fatiga
Registro y
somnolencia
Estimula el
estado de
alerta
cualquier
cosa nueva o
interesante

Hablar con
Utilizar juego
los
de palabras o
compañeros
juegos
mejora la
alerta Estimulació mentales

n Mental

Cambie de El trabajo
una tarea a interesante
otra si fuera mejora la
posible alerta

Fatiga y Somnolencia 64
VI. Estrategias
Activida
d
para la prevención
Responsables de Fatiga
Registro y
somnolencia
Estimula el
flujo de
sangre al
cerebro y las
extremidades
En trabajo Ayuda a
sedentarios, sentirse mas
realizar descansado y
estiramientos alerta

Actividad
No hace falta
muscular La actividad
muscular
correr varios
Estimula el
km o levantar
sistema
pesas
nervioso

Actividad Dar un paseo


física ligera o estirarse
puede mejorar estimulan la
la alerta alerta

Fatiga y Somnolencia 65
VI. Estrategias
Activida
d
para la prevención
Responsables de Fatiga
Registro y
somnolencia
Alimentos, Bebidas y Medicamentos

Fatiga y Somnolencia 66
VI. Estrategias
Activida
d
para la prevención
Responsables de Fatiga
Registro y
somnolencia
Alteración
del reloj
Beneficios biológico y el
sueño

Mayor
alerta/menos
somnolencia
Posible
Aumento de la Luz: Iluminación riesgo
Inconve Disminuye la
secreción de
vigilancia Nocturna cancerígeno nientes la melatonina

Aumenta el
rendimiento
cognitivo
Disminuye el Se eleva la
riesgo de secreción del
incidentes cortisol

Fatiga y Somnolencia 67
VI. Estrategias
Activida
d
para la prevención
Responsables de Fatiga
Registro y
somnolencia

Olor a lavanda El olfato es el


disminuye la mas agudo de
alerta nuestros sentidos

Aroma Olor a menta y


cítricos
aumentan la Gran influencia
alerta de en la mente
manera
significativa

Afectan de
modo
significativo el
humor y el
rendimiento

Fatiga y Somnolencia 68

También podría gustarte