Está en la página 1de 23

Manejo del Consumo y Abuso de Drogas en Periodos de

Aislamiento por el COVID-19


¿Qué es el COVID-19?

o El coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave


(SARS-CoV-2) es un tipo de coronavirus causante de la
enfermedad por coronavirus (COVID-19).
o Los coronavirus son una extensa familia de virus que
pueden causar enfermedades tanto en animales como
en humanos.
o Varios coronavirus causan infecciones respiratorias que
pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades
más graves como el síndrome respiratorio agudo severo
(SRAS).
o El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la
Salud (OMS) anunció que el actual brote de COVID-19
es una pandemia.
Signos y Síntomas del COVID - 19
o Síntomas más comunes:
o Fiebre
o Tos seca
o Cansancio
o Síntomas menos comunes:
o Molestias y dolores
o Dolor de garganta
o Dolor de cabeza
o Diarrea
o Conjuntivitis
o Pérdida del sentido del olfato o gusto
o Síntomas graves:
o Dificultad para respirar o sensación de falta de aire
o Dolor o presión en el pecho
o Incapacidad para hablar o moverse
Como se transmite el COVID -19

o Entre personas que están en contacto cercano


(aproximadamente metro y medio).
o A través de micro gotas respiratorias que se
producen cuando una persona contagiada tose,
estornuda o habla.
o Las micro gotas pueden ingresar en la boca o
nariz de quienes se encuentran cerca o ser
inhaladas y llegar a los pulmones.
o Las personas contagiadas sin síntomas
(asintomáticas) pueden propagar el COVID-19
sin darse cuenta.
Grupos de Riesgo
o Enfermedad pulmonar crónica o asma moderada a
grave.
o Afecciones cardiacas graves.
o Sistema inmunitario debilitado.
o Obesidad comórbida.
o Diabetes
o Enfermedad renal crónica.
o Enfermedad hepática.
o Adultos mayores.
o El COVID-19 puede ser una amenaza grave para
quienes usan o abusan de las drogas debido a que
no tienen los mismos riesgos que la población en
general.
Consumo de Drogas y COVID -19

o Las personas que usan y abusan de drogas legales


e ilegales son grupos de riesgo tanto para contraer
el COVID – 19 y tener un curso complicado e
incluso fatal al contraerla.
o Estos riesgos aumentan por el alto nivel de
comorbilidad física y psicológica.
o Estos grupos de riesgo pueden sufrir problemas de
salud como Enfermedad Pulmonar Obstructiva
Crónica (EPOC), Virus de Inmunodeficiencia
Humana (VIH), Tuberculosis (TBC), Cáncer entre
otra que afectan el sistema inmunitario.
Consumo de Drogas y COVID -19

o Se debe estar alerta al impacto que el


COVID – 19 puede tener en las personas
con trastornos de consumo de drogas que
los sitúa como una población de riesgo ante
este virus.
o Las personas que abusan del alcohol
tienen mayor riesgo de padecer neumonía,
tuberculosis o hepatitis.
o El alcohol es un inmunomodulador del
sistema defensivo y provoca respuestas
negativas ante las agresiones de
naturaleza bacteriana, fúngica (hongos) o
viral de manera indirecta.
Consumo de Drogas y COVID -19

o Este virus ataca los pulmones este es un peligro para


quienes vapea, fuman tabaco o marihuana.
o El fumar empeora el pronóstico de la enfermedad,
debilita el sistema inmunitario y su respuesta ante
posibles infecciones:
 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC),
 Enfermedad cardiovascular
 Otras enfermedades respiratorias.
Consumo de Drogas y COVID -19
o Los consumidores de cocaína tienen una alta
incidencia de enfermedades cardiovasculares.
o Su alta toxicidad en el metabolismo celular produce
también interferencias en la actividad del sistema
inmunitario.
o Los opioides hacen que la respiración disminuya y
esto aumenta el riesgo de disminución dañina de los
niveles de oxígeno en la sangre (hipoxemia) o incluso
una sobredosis.
o El COVID-19 causa una capacidad pulmonar
reducida, los riesgos relacionados con la hipoxemia
pueden ser peligrosos para quienes usan opioides.
Consumo de Drogas y COVID -19

o Los consumidores de metanfetamina pueden ser


vulnerables por los efectos que estas drogas
generan a la salud respiratoria y pulmonar.
o Esta droga constriñe los vasos sanguíneos, lo que
puede contribuir al daño pulmonar, y existe evidencia
de que el uso indebido de opioides puede interferir
con el sistema inmunitario.
o El estigma y discriminación vinculados al consumo
de drogas suelen limitar el acceso a recursos básicos
como la vivienda, empleo, atención de salud y apoyo
social.
Influencia del Aislamiento en el Consumo de Drogas

o El consumo de drogas puede ocasionar


dependencias o cuadros relacionados con
consumos excesivos, intoxicación o
abstinencia, teniendo consecuencias también
a nivel social, familiar y comunitario.
o En situaciones de aislamiento el cuadro
adictivo podría mantenerse o intensificarse.
Influencia del Aislamiento en el Consumo de Drogas

Personas no consumidoras habituales como


respuesta a su malestar, desesperanza,
ansiedad o descompensación psicológica
pueden optar por consumir sustancias como el
tabaco y bebidas alcohólicas, pero también
con algunas sustancias estimulantes,
hipnosedantes o medicamentos no prescritos.
Influencia del Aislamiento en el Consumo de Drogas

o Es posible que disminuya el consumo de


Marihuana, Pasta Básica de Cocaína,
Clorhidrato de Cocaína, etc. Ya que ha
disminuido significativamente la oferta de
drogas a causa del estado de emergencia y
miedo al contagio.
o Existe mayor riesgo de recaídas en
consumidores en tratamiento y que lo
tuvieron que interrumpir a causa del
aislamiento.
Influencia del Aislamiento en el Consumo de Drogas

o La adicción es una enfermedad recidivante con


un importante componente emocional lo que
conlleva a consumir para mitigar las emociones
incómodas.
o Es importante que las personas que consigan
dejar de consumir drogas mantengan su
motivación y busquen nuevas estrategias
para mantener rutinas saludables y prevenir
recaídas.
Acompañamiento del Impacto Psicológico por el COVID-19

o Debido a la cuarentena y control de las autoridades,


es probable que no hayan drogas en el mercado
ilegal.
o Estas limitaciones pueden provocar cuadros de
abstinencia que generen síntomas ansiosos y
depresivos.
o La falta de sustancias psicoactivas puede provocar la
descompensación psiquiátrica con riesgo de
presentar alteraciones conductuales que propicie la
recaída.
o Dificultad en la convivencia familiar que se aúna al
estrés propio de la cuarentena.
Acompañamiento del Impacto Psicológico por el COVID-19

o Ante la situación crítica del sistema de salud


pueden limitar los servicios especializados
quedando algunos consumidores en situación de
vulnerabilidad.
o Es necesario brindar a los consumidores y
familiares los teléfonos de la red de salud mental y
adicciones donde pueden consultar sobre su
situación clínica.
o En caso de contagio por COVID-19 antes de ser
ingresado a un centro asistencial es necesario ser
identificado como paciente con dependencia a
sustancias psicoactivas.
Síndrome de Abstinencia

o Es un conjunto de reacciones físicas, psíquicas y


conductuales que aparecen cuando una persona
que sufre un trastorno adictivo cesa su consumo.
o Las personas con dependencia tienden a salir más
y pueden tener mayor osadía de romper el
confinamiento.
o La evidente falta de drogas por la actual situación,
puede generar irritabilidad y si el síndrome de
abstinencia es agudo, puede llegar a la violencia.
Consejos para Manejar el Síndrome de Abstinencia

o Es fundamental pedir ayuda profesional vía


telefónica o video llamada que brinde orientación
para el manejo de las ganas de consumir.
o Puede ser de ayuda el informar sobre sus ganas
de consumir a alguien, lo que permitirá que
estas disminuyan simplemente con el hecho de
expresarlo.
o Hablar con alguien que valide el sentimiento que
está teniendo puede ayudar en el manejo de la
abstinencia.
o El tener siempre un número de teléfono al que
acudir y alguien que te pueda escuchar durante
un tiempo es una buena estrategia.
Recomendaciones

o El autocuidado es la principal estrategia de


protección frente al COVID-19 debido a que se
puede controlar (higiene) en lugar de lo que no se
controla (detener el virus).
o La comunicación transparente y reflexiva podría
contribuir a la confianza y sentido de control.
o Asegurar el descanso adecuado, ser capaces de
atender las necesidades personales (tiempo con
miembros de su familia).
o La provisión de alimentos, descansos, tiempo de
desconexión y tiempo libre adecuado son
importantes.
Recomendaciones

o Pedir ayuda si se reconoce que no se puede


manejar las emociones,
o Buscar ayuda de profesional de salud mental (vía
telefónico o video llamada).
o Preguntar y compartir las preocupaciones ayudan
ha liberar las tensiones y evitan la saturación.
Recomendaciones

o Una zona de descanso, respetando distancias y


medidas de higiene, reduce la fatiga y el estrés.
o Establecer rutinas, respetar horarios de forma
flexible, que incluyan higiene diaria, limpieza del
hogar, alimentación saludable, espacio para tareas
obligatorias y ocio, así como hacer ejercicio físico
en casa.
o Gestionar pensamientos negativos, ser
conscientes de ellos y asumir que la realidad se
puede construir de muchas maneras.
Recomendaciones

o Es conveniente mantener contacto con familia y


buscar la complicidad de amistades mediante
videoconferencias o llamadas ya que es
importante sentirse parte de un grupo.
o Fomentar la creatividad siendo un buen momento
para desarrollar una afición nueva o retomar esas
aficiones como leer, pintar, bailar, etc.
o Tomar el aislamiento como una excelente
oportunidad para abandonar el trastorno adictivo.
Referencias
o Guía técnica para el cuidado de la salud mental de la población afectada, familias y comunidad, en el contexto del COVID-19. (2020).
Ministerio de Salud. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública website:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5001.pdf

o Información actualizada del EMCDDA sobre las implicaciones del COVID-19 para los consumidores de drogas y proveedores de
servicios para drogodependientes. (2020). Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías website:
https://www.emcdda.europa.eu/publications/topic-overviews/covid-19-and-people-who-use-drugs_es

o Neufeld, M., Ferreira-Borges, C., & Monteiro, M. (2020). El alcohol y la COVID-19:lo que debe saber. Organización Panamericana de
la Salud website: https://www.paho.org/es/file/63041/download?token=rwyunm0M.

o Pérez del Río, F., Markez , I., & Insua, P. (2020). Apoyo frente a las Adicciones durante esta epidemia de coronavirus. Plan Nacional
sobre Drogas sobre Drogas website:
https://pnsd.sanidad.gob.es/noticiasEventos/actualidad/2020_Coronavirus/pdf/20200413_3_Apoyo_frente_a_Adicciones_y_coronavir
us.pdf

o Sugerencias sobre el tratamiento, la atención y la rehabilitación de personas con trastornos por consumo de drogas en el contexto de
la pandemia COVID-19. (2020). Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito website: https
://www.unodc.org/documents/ropan/2020/COVID19_Infographic_Spanish_version_final.pdf

También podría gustarte