Está en la página 1de 7

Aula Técnico

profesional
Mecánica Automotriz
¿Qué es un mecanismo ?

 un mecanismo es un conjunto de piezas móviles, que están en interacción y que


se unen mediante uniones, pernos, pasadores, etc. Los mecanismos se usan en
todo tipo de máquinas; por ejemplo, en una sencilla máquina de coser, o en un
motor de combustión interna En este caso, verás que algunos mecanismos son
iguales entre si se debe a que tienen un objetivo en común: transmitir movimiento
y fuerza.
MECANISMOS DEL VEHICULO

 Los mecanismos fundamentales de los automóviles son por ejemplo los pistones,
Las bielas, el (los) árbol(es) de levas, el engranaje de dirección, Ia flecha cardan,
el volante cremallera, etc. También son importantes los elementos que los apoyan,
entre los que se cuentan las bandas, los rodillos, Ios baleros, etc. Estos
mecanismos se ensamblan de manera simple, mixta o múltiple, y se clasifican en
simples, complejos e inerciales. Cada uno tiene características y funciones
peculiares.
 De manera general, enseguida se describen algunos de estos mecanismos. Y
aunque Ios que nos interesan son los del motor, que es tema del presente estudio,
también se exponen los más representativos de otros sistemas.
Mecanismos simples del motor

 Antes que empecemos a hablar de estos mecanismos, conviene mencionar qué es


un mecanismo simple. Es aquel que consta de dos elementos mecánicos, uno de
los cuales está en movimiento y hace que se mueva el otro. Conozcamos los que
conforman al motor.
 Mecanismo Pistón- biela:
Este mecanismo Transforma un movimiento circular en un
Movimiento rectilíneo vice versa. Un ejemplo del mismo, lo
tenemos en el motor del vehículo; ahí, el movimiento lineal del pistón producido por la explosión de
la gasolina. se Transmite a la biela y se convierte en movimiento circular en el cigüeñal. Enseguida
se describen estos dos elementos del mecanismo del motor.

También podría gustarte