Está en la página 1de 5

Unidad Técnico Pedagógica

Historia, geografía y ciencias sociales


Profesor(a) Lorena Sanhueza Parkes

PRUEBA EVALUACION
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
PARA 8° BÁSICO
Nombre: Fecha: del 2020

N° OA Habilidad N° de Puntaje Puntaje Calificación


ITEM preguntas ideal obtenido
I Comprensión lectora 1–2–3 3 puntos
II Reconocer 4 - 5 – 6 – 7 -8 5 puntos
III Aplicar 9 – 10 4 puntos
IV Analizar o Sintetizar 11 – 12- 13 6 puntos
V Evaluar 14 – 15 - 16 6 puntos
VI Comprender 17 – 18 – 19 - 20 4 puntos
TOTAL 28 puntos

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

EJE N° Descripción
Historia OA14 OA14 Caracterizar la Ilustración como corriente de pensamiento basada en la razón,
considerando sus principales ideas, tales como el ordenamiento constitucional, la
separación y el equilibrio de poderes del Estado, los principios de libertad, igualdad y
soberanía popular y la secularización, y fundamentar su rol en la crítica al absolutismo
y en la promoción del ideario republicano.
Instrucciones:
- Marca en la hoja de respuesta la alternativa correcta

I.- COMPRENSIÓN LECTORA.


LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 1 A LA 3 (1 punto cada una)

Independencia de Estados Unidos

En 1607 comenzaron a fundase las colonias inglesas en América del Norte.


El proceso de independencia de estas colonias ubicadas en la costa atlántica del
actual Estados Unidos, se inició con el estallido de la guerra en 1776 y finalizó en
1783, cuando Inglaterra reconoció oficialmente al nuevo Estado. Durante el conflicto
se enfrentaron las milicias formadas por ciudadanos contra el ejército de la que, en
esa época, era la mayor potencia europea, Inglaterra.

El saldo fue de más de setenta mil muertos. Desde 1773, los colonos de Estados
Unidos se enfrentaron al ejército profesional inglés. Prontamente obtuvieron apoyo
de otros Estados que buscaban desestabilizar a Gran Bretaña. De este modo, los
patriotas comenzaron a cosechar victorias que los llevaron a aprobar, el 4 de julio de
1776, una Declaración de Independencia.

Los ejércitos británicos capitularon de manera definitiva en 1781. Con esto, las
demás potencias europeas, que ya habían reconocido la independencia de los
Estados Unidos, aislaron a Gran Bretaña y la obligaron finalmente a reconocer la
pérdida del control de su colonia en 1783. La declaración de 1776 se transformó en
un ejemplo para otras naciones que próximamente reclamarían, a lo largo de todo el
mundo, su independencia.
Unidad Técnico Pedagógica
Historia, geografía y ciencias sociales
Profesor(a) Lorena Sanhueza Parkes

1.- ¿Qué país era la mayor potencia europea de la época?

a. Estados unidos
b. Francia
c. Gran Bretaña
d. España

2.- Durante el conflicto ¿quiénes se enfrentaron?

a. Milicia formada por ciudadanos contra ejercito Inglés


b. Patriotas contra milicia inglesa
c. Colonos contra ejercito ingles
d. Todas las anteriores

3.- ¿La independencia de Estados Unidos fue un ejemplo para otras colonias?

a. Las demás colonias ya eran independiente


b. Dio paso a reclamar la independencia de otras colonias
c. Las demás colonias aun no eran conquistadas
d. Las demás colonias estaban en el mismo proceso

II.-ITEM DE PREGUNTAS QUE ABORDEN LA HABILIDAD DE RECONCER. (1 punto c/u)


Lee atentamente luego marca la alternativa correcta.
El 14 de julio el pueblo de París respaldó en las calles a sus representantes y, ante el temor de que las tropas
reales los detuvieran, asaltaron la fortaleza de la Bastilla, símbolo del absolutismo monárquico (...). Tras
cuatro horas de combate, los insurgentes tomaron la prisión, matando a su gobernador, el marqués Bernard
de Launay. Si bien solo cuatro presos fueron liberados, la Bastilla se convirtió en un potente símbolo de todo
lo que resultaba despreciable en el Antiguo Régimen.

4.- ¿Cuál fue uno de los principales factores que incidieron en el inicio de la Revolución francesa?

a. La guerra de los Treinta Años.


b. La crisis del orden absolutista.
c. El fracaso de las ideas ilustradas.
d. El estallido de la Revolución Industrial.
.

5.- Desde el punto de vista político, antes de la revolución Francesa era:

a. Un gobierno presidencialista
b. Una Monarquía Absoluta
c. Una Monarquía Parlamentaria
d. Un Gobierno Democrático

Observa la Imagen
Unidad Técnico Pedagógica
Historia, geografía y ciencias sociales
Profesor(a) Lorena Sanhueza Parkes
6.- ¿A qué acontecimiento corresponde la siguiente imagen?

a. Revolución Francesa
b. Independencia de Estados Unidos
c. Independencia Americana
d. Independencia de Chile

7.- ¿Qué sistema político, que sigue vigente hasta la actualidad, se vio influenciado por los principios ilustrados?

a. La República.
b. El Feudalismo.
c. El imperio napoleónico.
d. La monarquía absoluta.

Observa la imagen.

8.-El siguiente mapa muestra las primeras Juntas de Gobiernos que se formaron en las colonias americanas.
¿Bajo qué acontecimiento se formaron estas Juntas de Gobierno?

a. La Independencia de estados Unidos


b. La Revolución Francesa
c. La invasión de Francia a España
d. La Independencia de Haití

III.- INCREMENTO DE VOCABULARIO. (2 puntos c/u)

09.- ¿Cuál de las afirmaciones sobre los antecedentes de la revolución Francesa es Incorrecta?

a. El rey concentraba todos los poderes del estado


b. Francia vivía una situación económica crítica
c. El rey repartía por igual los recursos a todos los estamentos sociales
d. Ninguna de las anteriores
Unidad Técnico Pedagógica
Historia, geografía y ciencias sociales
Profesor(a) Lorena Sanhueza Parkes
10.- ¿Por qué fue importante la Independencia de Estados Unidos?

a. Porque fue la primera nación en poner en prácticas las ideas de la Ilustración


b. Porque se relaciona con la revolución Francesa
c. Porque rompe las relaciones con Inglaterra
d. Ninguna de las anteriores

IV.- ITEM DE PREGUNTAS QUE ABORDEN LA HABILIDAD DE ANALIZAR Y/O SINTETIZAR. (2 puntos c/u)

11.- ¿Cuál sería uno de los antecedentes que llevo a la independencia de Estados Unidos?

a. Aumentó los impuestos coloniales


b. La lucha sobre el absolutismo
c. Lucha por los principios liberales
d. La lucha en contra de monarquía

12.- ¿Cuál sería uno de los antecedentes que llevo a la Revolución Francesa?

a. Luchar por los principios liberales


b. Sentimiento patriótico
c. Prohibió a las colonias abrir nuevas fábricas
d. Aumentó los impuestos coloniales

13.- En la independencia de las colonias Americanas influyeron factores internos y externos.


¿Cuál de los siguientes acontecimientos es un factor interno?

a. Revolución Francesa
b. La ilustración
c. La independencia de las 13 colonias
d. El monopolio comercial

V- ITEM DE PREGUNTAS QUE ABORDEN LA HABILIDAD DE EVALUAR. ( 2 puntos c/u)


Lee los siguientes textos:
Independencia de Estados Unidos Revolución Francesa
[…] para garantizar estos derechos se instituyen Artículo 3.- El principio de toda soberanía reside
entre los hombres los gobiernos, que derivan sus esencialmente en la Nación.
poderes legítimos del consentimiento de los Ningún cuerpo, ningún individuo, pueden ejercer
gobernados; que cuando quiera que una forma de una autoridad que no emane expresamente de
gobierno se haga destructora de estos principios, el ella.
pueblo tiene el derecho a reformarla o abolirla e Artículo 6.- La ley es la expresión de la voluntad
instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos general. Todos los ciudadanos tienen derecho a
principios. contribuir a su elaboración, personalmente o por
medio de sus representantes […]
Acta de Declaración de Independencia de Estados
Unidos (1776) Declaración de los derechos del hombre y del
ciudadano (1789)

14.-¿Qué similitud hubo entre la independencia de Estados Unidos y de Revolución Francesa?

a. El reconocimiento de la igualdad de los individuos.


b. La presencia de una constitución que reconozca las libertades.
c. El establecimiento de una República con separación de poderes.
d. La legitimidad de las autoridades mediante la aprobación popular.
Unidad Técnico Pedagógica
Historia, geografía y ciencias sociales
Profesor(a) Lorena Sanhueza Parkes

Observa la imagen y responde:

15.- ¿Qué causa del estallido de la Revolución Francesa se observa en la imagen?


a. La crisis agrícola.
b. Las desigualdades sociales.
c. La crítica a la monarquía absoluta.
d. La oposición de la nobleza al pago de impuestos.

16.-El proceso de Independencia de América produjo una gran cantidad de transformaciones en todos los
ámbitos de la sociedad.
¿Cuál fue uno de los aspectos que cambió en las colonias después del proceso de Independencia?

a. Se permitió la libertad de comercio con otros países europeos.


b. Se incentivó la repartición de tierras entre todos los habitantes.
c. Se estableció el sufragio universal para elección de autoridades.
d. Se eliminó la discriminación racial que experimentaban los indígenas.

VI.-ITEM DE PREGUNTAS QUE ABORDEN LA HABILIDAD DE COMPRENDER. (1 punto c/u)


Lee atentamente las siguientes preguntas, luego marca la alternativa A si es verdadero y B si es falso.

Verdadero - Falso

A B 17.- La Revolución Francesa ocurre en el siglo XX

A B 18.-. Hacia mediados del siglo XVIII, las colonias inglesas en Estados Unidos eran trece

A B 19.- La Independencia de Chile se divide en; Patria Vieja- Republica – Patria Nueva

A B 20.- El personaje más importante en la Independencia de Estados Unidos fue Napoleón


Bonaparte.
.

También podría gustarte