Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DEHUMANIDADES

METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO

Técnica del fichaje

Fichas de trabajo: Textuales y de paráfrasis


Fichas de trabajo o de contenido

Contiene la información que el investigador considera


importante para su estudio. Incluye el registro de la fuente de
información.

Es una herramienta que ayuda a ordenar y clasificar los datos


consultados, anotando comentarios y críticas de manera
sintética.

Funciones

1. Acumular información referente al tema de investigación.


2. Ordenar la información.
3. Dar la base para la clasificación del material a utilizar.
(Castro, 2017)
Tipo de fichas de trabajo
A. Textuales. Es la transcripción de un párrafo que contenga una idea. Se
escribe entre comillas.
B. De paráfrasis. Repite la idea de un texto pero con otras palabras.

C. De resumen. Se escriben sólo las principales ideas


mencionadas en el texto, pero sin involucrar ideas
personales.

D. De comentarios. Se escriben las ideas personales en


torno a lo leído. Se formulan críticas, juicios u
opiniones.
E. De uso múltiple o mixta. Es la combinación
de una cita textual con comentarios,
diagramas, etc.

Hernández (2014)
Tipo de fichas de trabajo

1. Cita textual o cita directa: se coloca el texto original, siempre entre comillas.
2. Resumen o sinopsis: se coloca un extracto esencial del texto, sus conceptos más
importantes. Se utilizan las palabras e ideas del autor, sin realizar una
interpretación o paráfrasis.
3. Paráfrasis o traducción: se redacta con palabras propias, respetando la idea del
texto original. Traducir de una forma de lenguaje a otra usando el lenguaje
del investigador, sin cambiar las ideas del autor.
4. Síntesis: para su redacción se realiza la reunión de las partes de la fuente, con
palabras propias, sin modificar las ideas principales.
5. Interpretación o comentario: es el resultado del análisis crítico de la información.
En ellas, el investigador realiza una confrontación de las diferentes ideas
recogidas y de sus propios conocimientos sobre el tema. Para realizarlas, es
preciso tener amplios conocimientos sobre el tema.
6. Mixtas: se trata de una combinación de cita textual y cualquiera de las demás
(resumen, paráfrasis, síntesis o interpretación)
Castro y Salatino (2017)
Fichas de trabajo o de contenido

De manera general las fichas de trabajo tienen tres elementos básicos:

a. Encabezado. Se anota el tipo de ficha y el tema correspondiente.


b. Cuerpo de la ficha. Se registra la cita.
c. Fuente de información (Referencia). Son los datos de registro de
la información, conforme al estilo que se desea usar: APA, ISO
690 o Vancouver.

Se asigna además, un número a la ficha para una mejor


organización; así como el número de página de donde se recoge la
información.
Fichas de trabajo o de contenido
A. Ficha textual: Ejemplos

Estilo APA
Ficha Textual N°: 001

Autor(es): Flores Flores, Jael; Ávila Ávila, Jorge; Rojas Jara, Constanza; Sáez González,
Fernando; Acosta Trujillo, Robinson y Díaz Larenas, Claudio.

Título: Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en contextos universitarios


Tema: El ensayo: Definición

“El ensayo es un texto escrito en prosa, generalmente breve, que expone la


interpretación personal, análisis o evaluación del autor sobre un tema en
específico” (p. 105)

Referencia:
Flores, J., Ávila, J., Rojas, C., Sáez, F., Acosta, R. y Díaz, C. (2017). Estrategias
didácticas para el aprendizaje significativo en contextos universitarios. Universidad
de Concepción.
Fichas de trabajo o de contenido
A. Ficha textual: Ejemplos

Estilo ISO 690

Ficha Textual N°: 001

Autor(es): Flores Flores, Jael; Ávila Ávila, Jorge; Rojas Jara, Constanza; Sáez González,
Fernando; Acosta Trujillo, Robinson y Díaz Larenas, Claudio.

Título: Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en contextos universitarios

Tema: El ensayo: Definición

“El ensayo es un texto escrito en prosa, generalmente breve, que expone la


interpretación personal, análisis o evaluación del autor sobre un tema en
específico” (p. 105)

Referencia:
FLORES, Jael, ÁVILA, Jorge, ROJAS, Constanza, SÁEZ, Fernando, ACOSTA, Robinson y
DÍAZ, Claudio. Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en contextos
universitarios. Chile: Universidad de Concepción. 2017. ISBN 978-956-9280-27-6
Fichas de trabajo o de contenido
A. Ficha textual: Ejemplos

Estilo Vancouver

Ficha Textual N°: 001

Autor(es): Flores Flores, Jael; Ávila Ávila, Jorge; Rojas Jara, Constanza; Sáez González,
Fernando; Acosta Trujillo, Robinson y Díaz Larenas, Claudio.

Título: Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en contextos universitarios


Tema: El ensayo: Definición

“El ensayo es un texto escrito en prosa, generalmente breve, que expone la


interpretación personal, análisis o evaluación del autor sobre un tema en
específico” (p. 105)

Referencia:
Flores, J., Ávila, J., Rojas, C., Sáez, F., Acosta, R. y Díaz, C. Estrategias didácticas para el
aprendizaje significativo en contextos universitarios. Chile: Universidad de Concepción.
2017. 149 p. Recuperado de (URL)
Fichas de trabajo o de contenido

B. Ficha de paráfrasis

Estilo APA

Ficha de paráfrasis N°: 002

Autor(es): Flores Flores, Jael; Ávila Ávila, Jorge; Rojas Jara, Constanza; Sáez González,
Fernando; Acosta Trujillo, Robinson y Díaz Larenas, Claudio.

Título: Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en contextos universitarios


Tema: El ensayo: Definición

El ensayo es un discurso redactado en prosa, breve, que presenta la


posición personal del autor sobre un asunto determinado.

Referencia:
Flores, J., Ávila, J., Rojas, C., Sáez, F., Acosta, R. y Díaz, C. (2017). Estrategias
didácticas para el aprendizaje significativo en contextos universitarios. Universidad
de Concepción.
Fichas de trabajo o de contenido
A. Ficha textual: Ejemplos

Estilo ISO 690

Ficha de paráfrasis N°: 002

Autor(es): Flores Flores, Jael; Ávila Ávila, Jorge; Rojas Jara, Constanza; Sáez González,
Fernando; Acosta Trujillo, Robinson y Díaz Larenas, Claudio.

Título: Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en contextos universitarios

Tema: El ensayo: Definición

El ensayo es un discurso redactado en prosa, breve, que presenta la


posición personal del autor sobre un asunto determinado.

Referencia:
FLORES, Jael, ÁVILA, Jorge, ROJAS, Constanza, SÁEZ, Fernando, ACOSTA, Robinson y
DÍAZ, Claudio. Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en contextos
universitarios. Chile: Universidad de Concepción. 2017. ISBN 978-956-9280-27-6
Fichas de trabajo o de contenido
A. Ficha textual: Ejemplos

Estilo Vancouver

Ficha de paráfrasis N°: 002

Autor(es): Flores Flores, Jael; Ávila Ávila, Jorge; Rojas Jara, Constanza; Sáez González,
Fernando; Acosta Trujillo, Robinson y Díaz Larenas, Claudio.

Título: Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en contextos universitarios


Tema: El ensayo: Definición

El ensayo es un discurso redactado en prosa, breve, que presenta


la posición personal del autor sobre un asunto determinado

Referencia:
Flores, J., Ávila, J., Rojas, C., Sáez, F., Acosta, R. y Díaz, C. Estrategias didácticas para el
aprendizaje significativo en contextos universitarios. Chile: Universidad de Concepción.
2017. 149 p.
Actividad

Tomando en cuenta las normas APA, ISO 690 o Vancouver, según corresponda; que lo
encuentras en la semana 6 en Canvas; elaboren individualmente:

1. Tres fichas textuales de fuente bibliográfica y tres de fuente hemerográfica;


relacionadas con la monografía que están elaborando en tu equipo de trabajo.

2. A partir de estas seis fichas textuales, elabora una por cada una de ellas, una ficha
de paráfrasis, vinculada con la monografía que están redactando.

•Dra. Maricela Sánchez Abanto


MUCHAS GRACIAS

•Dra. Maricela Sánchez Abanto

También podría gustarte