Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO

HANTAVIRUS
¿ Qué es el Hanta ?

Es un virus que vive en


el ratón silvestre y que al
transmitirse al hombre
produce una
enfermedad que puede
ser mortal.
¿ Quién es el portador?

Es un roedor llamado comúnmente "ratón de cola


larga“ (Oligoryzomis longicaudatus ) y se caracteriza
por:

§Tamaño mediano, aproximadamente 22 a 23 cm, cola


incluida.

§Cola extremadamente larga mas menos 1.3 a 1.5 veces


en comparación con su cuerpo.
§Hábitos nocturnos y saltos similares a los de un
canguro
§ Se alimenta de semillas, razón por la cual prefiere
sectores agrícolas y boscosos
§Color café oscuro con visos amarillos.
¿ Qué enfermedad produce ?

Produce un Síndrome Cardio-Pulmonar Hanta virus que es


una enfermedad infecciosa aguda, que puede llegar a ser
mortal.
También puede manifestarse un cuadro leve sin
complicaciones pulmonares que se caracteriza por fiebre,
dolores de cabeza y molestias gastrointestinales
Modo de transmisión
§ Inhalación de pequeñas partículas virales suspendidas en
el aire.
§Tocar cualquier objeto donde haya sido depositado el virus
(por ejemplo herramientas y utensilios)
§ Por ingerir alimentos o agua contaminados con orina
o fecas de roedor infectado
§Mordeduras de ratón infectado
§Tener contacto directo con excrementos y secreciones
de ratones infectados o con ratones muertos
Cuadro clínico

§ Un período de incubación asintomático, que puede


prolongarse hasta 45 días.

§Una fase inicial,caracterizada por síntomas similares a


una gripe (fiebre alta, dolor de cabeza, molestias
musculares y dolor de huesos).
§Una fase final, donde aparece el compromiso
respiratorio grave, complicándose además el corazón.
El examen físico muestra signos de:

§ Hipoxia (disminución de la saturación del oxígeno en la


sangre).
§ Hipotensión (disminución de la presión sanguínea).
§ Síndrome de dificultad respiratoria del adulto (SDRA).
Los exámenes son:
§ Conteo de plaquetas (menos de 150.000 con tendencia a
la disminución).

§ Radiografía torácica que puede mostrar infiltraciones


intersticiales o infiltraciones profusas que comprometen
ambos pulmones.

§Prueba serología para el hanta virus.


Tratamiento

§ El tratamiento debe realizarse


en el hospital, frecuentemente
en la unidad de cuidados
intensivos.

§ Se practica oxigenoterapia y se
regula con un control estricto de
los gases sanguíneos.

§ En casos severos, es necesario el


soporte ventilatorio con un tubo
o sonda endotraqueal y con un
ventilador
Pronóstico
El virus hanta es una infección seria con una tasa de
mortalidad que sobrepasa el 50% inclusive si se hace
tratamiento agresivo.

Complicaciones
§ Insuficiencia cardiorrespiratoria

§ Muerte
Recuerde:
"Un diagnóstico precoz permite un
tratamiento oportuno"
Prevención

Dentro de la casa:

§ Limpiar diariamente pisos y


repisas, usando una solución
de agua con cloro.

§ Guardar la basura en
recipientes de plástico grueso
o latón con tapa.
En el sector rural:

§ Mantener el pasto
siempre corto, a ras del
suelo.

§ Cortar los arbustos y


malezas en un radio de
30 metros alrededor de
la casa.

§ Mantener el patio y
alrededores libres de
desechos y escombros.
§ Mantener protegidas y tapadas las fuentes de
abastecimiento de agua
§No eliminar a los depredadores naturales de ratones
que vivan en el entorno de la casa (lechuzas, culebras,
etc).
§ Enterrar la basura a 30 cms. De profundidad y a una
distancia de, por lo menos, 30 metros de la casa.
§Alejar bodegas y leñeras de la casa
En las casas de veraneo:

§ Antes de ocupar la casa, ponerse


una mascarilla y ventilar la
vivienda durante dos horas.

§ Al entrar no sacudir ni barrer.


Mojar y trapear el piso con una
solución desinfectante.

§ Al cerrar la casa: no dejar


alimentos que atraigan a los
ratones.
Al encontrar un ratón muerto:

§ Colocarse guantes de goma.

§ Rociar los ratones muertos con una solución


desinfectante como por ejemplo cloro.

§ Recoger el ratón con toalla de papel y ponerlo en doble


bolsa de basura, luego quemar o enterrar a 50 cms. de
profundidad lejos de la casa.
§ Antes de sacarse los guantes, lavarlos en la solución
desinfectante.

§ Después de sacarse los guantes, lavarse las manos con


jabón. -
Integrantes
 1 PAMELA PETRONA AQUICE CALLISAYA
 2 ROSMERY CALLE FLORES
 3 JUBENSKA ROSARIO MURILLO JIMENEZ
 4 LORENA GAMARRA LAURA

También podría gustarte