Está en la página 1de 16

Argumentos de relaciones causales

o argumento pragmático
Observa y reflexiona:
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Argumentar a partir de
las consecuencias de la
postura.
Argumento pragmático o causal

Para defender una postura u opinión, se utilizan


diferentes estrategias que permiten conseguir
solidez en la argumentación de la misma. Una de
ellas es señalar las consecuencias negativas
(perjuicios) o las consecuencias positivas
(beneficios) que puede generar un determinado
hecho o medida. Es decir, se busca validar la
causa a través de los efectos que esta pueda
tener. A esta forma de ordenar la información se
le conoce como argumento pragmático o causal.
Argumento pragmático o causal
La estrategia de argumentación pragmática se basa en el análisis de las relaciones
consecuente-causales de manera positiva o negativa. Esta estrategia argumentativa
consiste en sustentar una acción por las consecuencias positivas (beneficios) o
negativas (perjuicios) que se derivan directamente de algún hecho o acontecimiento.
La estrategia pragmática se construye principalmente como una estrategia
complementaria que se beneficia de la interrelación con otras estrategias
argumentativas.
Argumento pragmático o causal

Así lo definen Chaïm Perelman y Lucie


Olbrechts-Tyteca: “Llamamos
argumento pragmático a aquel que
permite apreciar un acto o un
acontecimiento con arreglo a sus
consecuencias favorables o
desfavorables” (1989:409).
Argumento pragmático positivo
Este argumento busca sustentar su validez a través de una consecuencia positiva para la sociedad y para quien
elabora el argumento, que se construye a partir de causas deseables.

Tesis: La aprobación del proyecto de ley “Unión civil no matrimonial” permitiría alcanzar más
igualdad en la aplicación de los derechos civiles.
Afirmación La aprobación del proyecto de ley “Unión civil no matrimonial” permitirá que las
parejas homosexuales accedan a los mismos derechos que las parejas heterosexuales.
(Consecuencia deseable positiva)
Razonamiento Las parejas homosexuales podrán acceder a los derechos de pensión y herencia al igual
que las parejas de casados y convivientes heterosexuales. (Hecho o acción causal 1 que
produce un efecto deseado)
Razonamiento Las parejas homosexuales podrán comprar, financiar e inscribir bienes de manera
mancomunada. (Hecho o acción causal 2 que produce un efecto deseado
Argumento pragmático negativo
Este argumento busca sustentar su validez a través de una consecuencia negativa existente o supuesta para la
sociedad y para quien elabora el argumento, que se construye a partir de causas

Tesis: La aprobación del proyecto de ley “Unión civil no matrimonial” permitiría alcanzar más
indeseables. igualdad en la aplicación de los derechos civiles.
Afirmación La no aprobación del proyecto de ley “Unión civil no matrimonial” permitirá que las
parejas homosexuales, en comparación con las parejas heterosexuales, sigan siendo
catalogadas como ciudadanos de segunda de clase que no acceden a la totalidad de sus
derechos. (Consecuencia negativa existente)
Razonamiento Las parejas homosexuales al no acceder a los derechos de pensión y herencia sufren al
momento del fallecimiento de uno de los miembros de la pareja. (Hecho o acción causal
1 que produce el efecto no deseado)
Razonamiento Las parejas homosexuales al no poder financiar bienes de manera mancomunada sufren
mucho más, en comparación a las parejas heterosexuales, al momento de intentar formar
una familia. (Hecho o acción causal 2 que produce el efecto no deseado)
Argumento pragmático positivo
Este argumento busca sustentar su validez a través de una causa positiva para la sociedad y para quien elabora
el argumento, que se construye a partir de consecuencias positivas deseables que se obtendrían a partir de
dicha causa.

Tesis:
indeseables. El Estado debe seguir invirtiendo en la difusión de la gastronomía nacional.
Afirmación A través de la difusión de la gastronomía local, se logrará forjar un sentimiento de
identidad nacional. (Hecho o acción causal positiva que se debe realizar)
Razonamiento Valorar la fusión en la gastronomía permitirá apreciarla también en la cultura en general.
(Consecuencia particular deseable 1)
Razonamiento La gastronomía permitirá reconocer valores positivos asociados a la peruanidad.
(Consecuencia particular deseable 2)
Argumento pragmático negativo
Este argumento busca sustentar su validez a través de una causa negativa existente o supuesta para la sociedad
y para quien elabora el argumento, que se construye a partir de consecuencias negativas que se obtendrían o
se obtienen de dicha causa.

Tesis: El Estado debe seguir invirtiendo en la difusión de la gastronomía nacional.


Afirmación La no difusión de la gastronomía local, por parte del Estado, provocará que se pierda la
revalorización de la identidad nacional actual que se ha generado a través del
reconocimiento de la comida peruana. (Hecho o acción causal negativa supuesta que no
se debería realizar)
Razonamiento Si no se valoriza la gastronomía peruana, esta podría verse apropiada por otras regiones,
lo cual mermaría y dificultaría la identificación de lo que es peruano. (Consecuencia
particular no deseable 1)
Razonamiento La no valorización de la gastronomía peruana privaría a la sociedad de uno de los
principales baluartes internacionales, que en la actualidad nos representa. (Consecuencia
particular no deseable 2)
Ejemplo
Ejemplo
Ejemplo
ESQUEM
A
Transferencia
Relee la tesis planteada en tu
proyecto de redacción del ensayo
argumentativo e incluye la estrategia
de consecuencias de la postura.

También podría gustarte