Está en la página 1de 10

Arte gótico

Surge en Francia a mediados del siglo


XII expandiéndose por Europa hasta
el siglo XV.
Es un arte urbano que esta vinculado
al nacimiento de las ciudades gracias
al desarrollo comercial el cual se
expande por Europa impulsado por la
burguesía que se va haciendo cada
vez mas poderosa, y por el poder
eclesiástico de los obispos y los
frailes mendicantes
La cristalización del encuentro entre el arte Gótico y la catedral está
completamente influenciado por fenómenos históricos de carácter
diplomático.
El primero de estos fenómenos fue la revalorización de la función
episcopal con la “Reforma Gregoriana” que en la segunda mitad del
Siglo XII sustrajo a la iglesia del feudalismo laico eliminando en su
mayoría el poder imperial. A su vez para construir una catedral se
necesitaba la autorización del rey, una prerrogativa insistida por el
mismo, la cual influyo en la formación de lo que hoy conocemos
como Estado moderno.
Las catedrales dejan de ser un monumento de una ciudad y pasan a
ser el monumento de un Estado
La riqueza y el poder de las ciudades se plasmó sobre todo en la
construcción de enormes catedrales. El término “gótico” nombrado por
Giorgio Vasari fue utilizado como una manera despectiva de calificarlo al
considerarlo un arte de bárbaro frente al clasicismo.
Según Roland Recht el arte gótico ofrece la primera ruptura radical con la
antigüedad romana y la época paleocristiana
Características Arquitectura
principales

Arco ojival Enormes ventanales


Apuntado y transmisor de esa sensación de elevación y luz, Ventanales más amplios para multiplicar la cantidad de luz al
se convierte en el elemento constructivo más característico. interior, se aligera el muro y se contrarrestan los empujes con
Un tipo de arco que se empleó en puertas, ventanas y contrafuertes y arcos arbotantes al exterior y cerrando los
cúpulas. ventanales con vitrales y rosetones que dejan pasar la luz.
Contrafuerte
El contrafuerte o boratel era un
adherente complementario
arquitectónico el cual brinda a
las estructuras la capacidad de
poder elevar muros mas altos
con mas estabilidad, los mismos
se comenzaron a aplicar en la
arquitectura gótica, permitiendo
aligerar los muros brindado mas
fineza visual y amplitud en el
interior de las estructuras
acompañados de
ornamentaciones como las
gárgolas o pináculos.
PÓRTICO

Las catedrales podían tener de 1 a 9 puertas, en


el medio siempre se situaba la mas grande que
Atravesando el pórtico se dejaba atrás lo profano conducía a la nave principal que era el punto mas
y se accede a lo divino alto.
Esculturas

Los escultores inspirados en lo que los rodea comenzaron a


inclinarse hacia un naturalismo, ya que el mismo embellecía
e idealizaba la realidad. Detalles de este estilo se pueden
apreciar en los pliegues de los vestidos, el volumen y una
mayor expresividad en gestos y sin las deformaciones y la
isocefalia típica del Románico.
En vitrales
Pintura En madera

Los vitrales representan imágenes religiosas y en colores El oleo sobre madera es lo que mas destaca de las pinturas
vivos cuyo reflejo al interior crea un ambiente lleno de luz y las cuales estaban inspiradas en temas naturalistas y
color que mueve al recogimiento y despierta emociones y expresivos. La escuela flamenca es la que se destaca en el
sensaciones de lo más espiritual. gótico tardío por su detallismo y técnica.
Para ir cerrando
En el siglo XIV la crisis económica y social ocasiono el debilitamiento de los fondos de las iglesias, por
lo que a partir de ese siglo no se conocen nuevas estructuras, y las que ya están construidas comienzan a
verse afectadas o destruidas por el vandalismo protestante.
En el siglo XIX la revolución francesa recupero el principio aplicado por Constantino en el siglo IV que
las circunscripciones administrativas coincidieran con las divisiones eclesiásticas, las diócesis fueron
asimiladas a los nuevos departamentos lo que redujo el número de catedrales a 83, pero seria Napoleón
quien, bajo su mandato, las redujo a 52. Así podía vigilar a los obispos a quienes quería convertir en altos
funcionarios que obedecieran a quien decía “mis generales, mis gobernadores, mis obispos”

Desde un punto de vista mas personal podemos decir que el arte gótico con su ostentosidad de
estructuras elevadas, iluminadas y completamente ornamentadas evocaba desde una perspectiva mas
espiritual o romántica la sensación de estar mas cerca de lo divino.

También podría gustarte