Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

BIOESTADÍSTICA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DANIEL ALCIDES CARRIÓN

MÉTODO ESTADÍSTICO
Y MÉTODO CIENTÍFICO
DOCENTE: Dr. Víctor Hugo Barrientos Ramos
ALUMNA: PEVEZ LOVERA, María Claudia

BIOESTADÍSTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DANIEL ALCIDES CARRIÓN
BIOESTADÍSTICA – MÉTODO ESTADÍSTICO

ESTADÍSTICA INFERENCIAL ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

MUESTREO
POBLACIÓN MUESTRA
Probabilístico No probabilístico

Estadística descriptiva Estadística inferencial INFERENCIA EN EL RESULTADO

Parámetro Estadístico
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DANIEL ALCIDES CARRIÓN
BIOESTADÍSTICA – MÉTODO ESTADÍSTICO

VARIABLES ESCALAS DE MEDICIÓN

Característica o atributo susceptible de Instrumentos para grado de precisión


tomar un valor para ser medido con que se expresa la medida de una
variable 0 es absoluto

0 es irreal
OPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLES Jerarquía

Cómo se mide, con qué lo medimos


Categorías excluyentes
y cuál es el resultado

MEDIR CONTAR

cualitativas cuantitativas

• Dicotómica • Discretas
• Politómica • Continuas
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DANIEL ALCIDES CARRIÓN
BIOESTADÍSTICA – MÉTODO ESTADÍSTICO

MUESTREO Error α: Validez (externa)


MUESTREOS NO PROBABILÍSTICOS PROBABILÍSTICOS
Tomar de la población una muestra (Cualidad) (Cuantitativos)
significativa para hacer cálculos descriptivos
• Representativa (α, sesgo) - Conveniencia - Aleatorio simple (# al azar)
• Significativa (β, potencia) - Casos consecutivos - Sistemático (MM)
- Por cuotas - Por conglomerados
- Por bola de nieve - Multietapico

TAMAÑO DE LA MUESTRA

Variabilidad de la población Margen de error aleatorio Nivel de confianza

Z: Probabilidad de estar dentro de lo normal, Gauss


: Varianza de la población (heterogénea, muy grande)
E: margen de error, (<20%)
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DANIEL ALCIDES CARRIÓN
BIOESTADÍSTICA – MÉTODO ESTADÍSTICO

GRÁFICOS

• Describir la data
• Tipos de gráficos  lo que quiero
mostrar
EXPLICAR DATOS FRECUENCIA TENDENCIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DANIEL ALCIDES CARRIÓN
BIOESTADÍSTICA – MÉTODO ESTADÍSTICO

MEDIDAS DE POSICIÓN

MEDIA ARITMÉTICA

• Promedio
• Medida descriptiva
• Tendencia central

𝑋 1+ 𝑋 2+ 𝑋 3 +…+ 𝑋𝑁
𝑁
sintetiza los datos en una sola cifra

Características

• Unicidad
• Simplicidad
• Todos los valores son
utilizados
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DANIEL ALCIDES CARRIÓN
BIOESTADÍSTICA – MÉTODO ESTADÍSTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DANIEL ALCIDES CARRIÓN
BIOESTADÍSTICA – MÉTODO ESTADÍSTICO

PERCENTIL / MEDIANA

• Valor que se encuentra


en la mitad
• Según su magnitud
0.5 (N+1)
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DANIEL ALCIDES CARRIÓN
BIOESTADÍSTICA – MÉTODO ESTADÍSTICO

PERCENTIL / MEDIANA

• Valor que se encuentra


en la mitad
• Según su magnitud
0.5 (N+1)

0.5 (24+1)

ENTERO

DECIMAL

12.5 = 3100 g
13 = 3150 g
3150 g - 3100 = 50g 3100 g + 25 = 3125 g
50g x (0.5)  fracción de la posición de la mediana = 25
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DANIEL ALCIDES CARRIÓN
BIOESTADÍSTICA – MÉTODO ESTADÍSTICO

PERCENTIL / MEDIANA • dos partes iguales • Valor que se encuentra en la mitad


• 50% de las observaciones • Según su magnitud

0.5 (N+1)

0.5 (24+1) = 12.5

ENTERO

DECIMAL

12.5 = 3100 g
13 = 3150 g
3150 g - 3100 = 50g
50g x (0.5)  fracción de la posición de la mediana = 25
3100 g + 25 = 3125 g
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DANIEL ALCIDES CARRIÓN
BIOESTADÍSTICA – MÉTODO ESTADÍSTICO

MODA
• El dato que más se repite
• Cualitativas y cuantitativas
PESO Xi f F xi.fi
49 – 53 51 3 3 153
53 – 57 55 6 9 330
57 – 61 59 8 17 472
61 – 65 63 9 26 567
65 – 69 67 4 30 268

Σ = 30 (n) 1790

MEDIA MEDIANA MODA


Li + x a Li + x a
Σ𝑋.𝑓
𝑁  61 + x 4

= 59, 66 kg 57 + x 4 = 60 61 + x 4 61 + x 4 61 +

También podría gustarte