Está en la página 1de 19

La aventura de la investigación

Licda. Daisy Vargas Aguilar


dvargas60558@ufide.ac.cr
INVESTIGACIÓN

• S cience
• T echnology
• E ngineering
• M athematics
National Science Foundation propuso modelo a
inicios de los 90
Elementos de la investigación
Sección Elementos integrantes Funciones esenciales
1. Enumeración del campo temático en que se Comunicar sobre el objeto
investiga de estudio, el problema
2. Planteamiento del problema concreto que se aborda.
3. Antecedentes claves para contextualizar el Las finalidades y los ejes
Planteamiento del
problema que se investiga orientadores de la
problema
4. Definición de objetivos investigación

Sección Elementos integrantes Funciones esenciales


- Revisión bibliográfica Informar una revisión reflexiva y
- Discusión teórica discutida de la literatura especializada,
Marco teórico
Actualizada y pertinente al ámbito
temático de la investigación.
Sección Elementos integrantes Funciones esenciales
Declaración acerca del tipo de investigación que se realiza Dar cuenta de forma precisa, del
Declaración de la unidad de estudio y de los actores o sujetos aparato metodológico que sustenta el
que se estudian, con su correspondiente agrupación en trabajo investigativo y le otorga validez
estamentos (si correspondiera) epistemológica
Diseño
Definición de los instrumentos que se utilizan para recoger la
metodológico
información y definición conceptual y operacional de las
categorías y subcategorías apriorísticas
Declaración de los procedimientos centrales que guían el
proceso de análisis de la información

Sección Elementos integrantes Funciones esenciales


Informar de modo organizado y
Presentación de resultados por cada instrumento en cada
Presentación de coherente de los resultados de la
estamento
resultados investigación a partir del procedimiento
Triangulación de la información.
de triangulación hermenéutica.
Sección Elementos integrantes Funciones esenciales
Discusión de Interpretación de la información y construcción de las tesis Construir conocimiento
resultados propiamente tales que surgen desde la investigación

Sección Elementos integrantes Funciones esenciales


Síntesis de la investigación Sintetizar el trabajo realizado y
Conclusiones y
Enunciación de las nuevas aperturas problemáticas que han recapitular en torno a las interrogantes
Recomendaciones
surgido a partir del proceso investigativo que se ha realizado. de la investigación.
Variables
Objetivo específico Variable Conceptualización Instrumentalización Operacionalización de
de la variable de la variable la variable
1. Identificar el conocimiento que Conocimiento que tienen los Entendimiento, inteligencia, razón Se mide en la pregunta 7 del No
tienen los tarjetahabientes acerca de tarjetahabientes natural que tienen los individuos que cuestionario. (Ver anexo 1)
las Billeteras Digitales. utilizan medios electrónicos de pago Si

2. Analizar la aceptación de la Aceptación de la Billetera Digital Aprobación para el uso de la Billetera Se mide en la pregunta 10 del Supermercados
Billetera Digital como método de Digital cuestionario. (Ver anexo 1)
pago por parte del mercado C.R. Tiendas
Servicios médicos
Combustible
Servicios y bienes variados
No uso Billeteras Digitales, pero podría
usarlas
Nunca usaré Billeteras Digitales
3. Identificar los elementos Elementos diferenciadores Identificar los elementos que Se mide en la pregunta 9 del Respuestas abierta
diferenciadores de las Billeteras resaltan en una Billetera Digital, por cuestionario. (Ver anexo 1)
Digitales como medios de pago lo que el consumidor se inclina hacia
su uso

4. Diseñar un plan de promoción para Plan de promoción Identificar los medios por los cuales Se mide en la pregunta 11 del Facebook
estimular el uso de las Billeteras los consumidores les gustaría recibir cuestionario. (Ver anexo 1)
Digitales como medio de pago. información acerca de la Billetera Instagram
Digital
YouTube
Email o correo electrónico
WhatsApp
No quiero recibir información
Otra ____
• Percepción de los tarjetahabientes de las
Billeteras Digitales en Costa Rica, durante el
segundo semestre 2022, para estimular su uso
como método de pago frecuente.
Percepción de los tarjetahabientes de las Billeteras Digitales en Costa Rica, durante el segundo
semestre 2022, para estimular su uso como método de pago frecuente.

3. OBJETIVOS
1. OBJETIVO GENERAL
1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
• Determinar la percepción de los tarjetahabientes de las Billeteras
• Digitales en Costa Rica, durante el segundo semestre 2022, para
estimular su uso como método de pago frecuente.
• ¿Cuál es la percepción de los tarjetahabientes de las Billeteras
Digitales en Costa Rica, durante el segundo semestre 2022, para 1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
estimular su uso como método de pago frecuente?
1. Identificar el conocimiento que tienen los tarjetahabientes acerca de
las Billeteras Digitales.
2. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
2. Analizar la aceptación de la Billetera Digital como método de pago por
• parte del mercado C.R.

• El estudio se realiza durante el mes de agosto 2022, y está 3. Identificar los elementos diferenciadores de las Billeteras Digitales
orientada a la sociedad costarricense. como medios de pago .
4. Diseñar un plan de promoción para estimular el uso de las Billeteras
• Los resultados de esta investigación pueden generalizarse para Digitales como medio de pago.
todos los ciudadanos costarricenses.
Antecedentes

• Los servicios de pagos • Teléfono móvil es el • 22% de sus usuarios • La forma en la que
móviles surgen como un corazón de la vida pasan 20 horas o más pagamos es uno de
nuevo paradigma del digital de los por semana navegando. los protocolos que
mercado financiero. consumidores. más se modificaron
durante 2020.
Conceptos

Es el app que contienen versiones digitales de sus tarjetas de crédito y de débito que
están almacenadas en las aplicaciones de billeteras en su dispositivo móvil.
Marco metológico 04
03 Muestra

02 Fuentes de
Información
01 Tipo de
Alcance

Investigación

La investigación tuvo una Secundarias: La encuesta se envió a 9 chats,


connotación descriptiva Videos, internet distribuidos 3 por cada investigador,
Enfoque cuantitativo. por cuanto se basa en la cada chat contiene entre 4 y 16
descripción o narración Primarias: participantes, de ahí se esperó recibir
de las características de -Instrumentos de el 50 % de formularios llenos por cada
recolección de datos.
un objeto de estudio. chat enviado.
Análisis de resultados
Total de Encuestas Rango de edad de los entrevistados
válidas
Cantidad de
108 Rango de edad encuestados Porcentaje

Entre 13 y 35 años 29 26,85%

Entre 36 y 50 años 37 34,26%

De 51 y más 42 38,89%

Total 108 100,00%


Análisis de Resultados
Porcentaje de encuestados que usan Billeteras Digitales

Aún cuando una tercera parte de


los encuestados conoce las
Billeteras Digitales, solo 8 de cada
100 las ha usado.
Conclusiones
Objetivo
1 2 3 General

Identificar el Analizar la Identificar los


conocimiento aceptación de la 30 de cada 100
elementos
que tienen los personas
Billetera Digital diferenciadores
conocen de la
tarjetahabientes como método de de las Billeteras billetera Digital y
acerca de las pago por parte Digitales como solamente
Billeteras del mercado C.R. medios de pago . 8 de cada 100 la
Digitales. han utilizado.
Los encuestados que usan Elementos diferenciadores:
Se concluye que 30 de cada Billeteras Digitales, les dan el
100 encuestados las conoce -Agilizan los trámites
mismo uso que las tarjetas de -Sirven para compras varias,
o por lo menos ha
crédito y/o débito, las usan -Nuevo medio de pago
escuchado el término
para pagar en tiendas, -Sustituye a las tarjetas
Billeteras Digitales.
supermercados, servicios seguras
médicos, pagar combustible.
Recomendaciones
2.Enviar información por
diferentes medios digitales tales
como correo electrónico,
WhatsApp, Facebook, Instagram,
Youtube

3.Canales recomendados usar para la


1. Se debe lanzar una campaña de estrategia digital, Facebook, Instagram,
Marketing y Remarketing. Google ADS y Youtube

• Reconocimiento de marca se usarán los siguientes.


• Generar una estrategia que permite conocer cuál o cuáles son los valores.
La aventura de la investigación

Licda. Daisy Vargas Aguilar


dvargas60558@ufide.ac.cr

También podría gustarte