Está en la página 1de 7

EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO: SU

ALCANCE, SENTIDO E INTERPRETACION


EN LA CONSTITUCION POLITICA DE 1991

Su incidencia en la organización sociopolítica:


- Cuantitativo: Estado bienestar.
- Cualitativo: Estado constitucional democrático.

ARTICULO 1 C.P. DE COLOMBIA

ARTICULO 1o. Colombia es un Estado social de derecho,


organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con
autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa
y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el

trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la
prevalencia del interés general.
ASPECTOS PARADIGMATICOS :

 Importancia del Individuo.


 Pérdida de la importancia sacramental del texto legal entendido como
emanación de la voluntad popular y mayor preocupación por la justicia
material y por el logro de soluciones que consulten la especificidad de los
hechos.
 La Constitución esta concebida de tal manera que la parte orgánica de la
misma solo adquiere sentido y razón de ser como aplicación y puesta en obra
de los principios y de los derechos inscritos en la parte dogmática de la
misma.
 Se otorga importancia al juez en sus relaciones con el legislador y con la
administración.
 En el sistema anterior la eficacia de los derechos fundamentales terminaba
reduciéndose a su fuerza simbólica. Hoy, con la nueva Constitución, los
derechos son aquello que los jueces dicen a través de las sentencias de
tutela.
EL ROL DEL JUEZ EN EL ESTADO
SOCIAL DE DERECHO :
 Se convierte en un elemento indispensable para mejorar las condiciones de
comunicación entre el derecho y la sociedad.
 Los principios constitucionales juegan un nuevo papel en las decisiones judiciales y
en su relación con los valores y normas de la Carta: Interpretación (Hermenéutica).
 la idea de control judicial aparece como la clave funcional para evitar un
desbordamiento de poder y para lograr una adaptación del derecho a la realidad
social; y en consecuencia;
 El control ejercido por jueces y tribunales en el Estado constitucional contemporáneo
resulta siendo la fórmula para la mejor relación seguridad jurídica-justicia.
ESTADO UNITARIO VS. AUTONOMÍA TERRITORIAL
ESTADO UNITARIO (ART. 1 C.P.): Es aquel en donde el poder está concentrado
y existe un solo centro de poder político que extiende su accionar a lo largo de
todo el territorio del respectivo Estado.

AUTONOMÍA TERRITORIAL (ART. 1 C.P.): La capacidad de los entes territoriales


para gestionar sus actividades en aras de cumplir con los fines del Estado.
ENTIDADES TERRITORIALES EN LA CONSTITUCION POLITICA DE
COLOMBIA
(ART. 286 C.P.)
 DEPARTAMENTOS.
 DISTRITOS.
 MUNICIPIOS.
 TERRITORIOS INDIGENAS.

 REGIONES
 PROVINCIAS

 AREAS METROPOLITANAS
La constitución Política como instrumento de garantía de
los derechos humanos

- Aspecto Dogmático: catalogo de derechos: i.-Fundamentales, ii.- DESC y iii.


Colectivos y del Medio Ambiente.
- Acciones Constitucionales.
- Mecanismos de participación ciudadana.

También podría gustarte