Está en la página 1de 11

Fisiología del aparato

urinario
Producción de orina
Filtración Nefronas
Glomérulos

 La sangre, al llegar a las nefronas, es sometida a la presión


extrayendo, agua, glucosa, aminoácidos, sodio, potasio, cloruros,
urea
Reabsorción

 Pasa por el túbulo contorneado proximal, es sometido a reabsorber, glucosa,


aminoácidos, sodio, cloruro, potasio (mayor reabsorción)
 Este proceso continua hasta el asa de Henle y en el túbulo contorneado distal
(reabsorciones mas difícil)
 Los túbulos son impermeables al filtrado de urea
Secreción

 En el tubulo contorneado distal, la penicilina, potasio e hidrogeno son


extretadas
 Posterior el SN manda una señal para cuando este lista la orina
Micción
La vejiga urinaria es vaciada
 La vejiga se llena progresivamente hasta que la tensión en sus paredes
aumente por encima del umbral
 Reflejo nervioso, miccional vacia la vejiga o deseo de orinal
Reabsorción tubular

 Principalmente en el túbulo contorneado proximal, devuelve sustancia


necesarias para el cuerpo
 Las células tubulares recuperan cerca del 99% del agua filtrada
 El agua y solutos regresan a la sangre
Vias de reabsorción

 Paracelular: 50% reabsorción por osmosis de ciertos iones y del agua


 Transcelular: solutos transportados de células por difusión pasiva o transporte
activo
Secreción tubular

 Elimina sustancia de la sangre


 Sustancias secretadas son iones hidrogeno, amonio, creatitina
 Secreción de residuos nitrogenados
Intercambio por contracorriente

 Solutos y el agua se intercambian, en forma pasiva, entre la sangre de los


vasos rectos y liquido intersticial de la medura renal
 Componentes en sangre > sale al liquido intesticial > entran a la luz del
túbulo

Diureticos

 Disminuye la reabsorción renal de agua


 Promuevela diuresis
 Aumenta flujo urinario
 Hipertension arterial
Composición de la orina

 Agua >95%
 Creatinina, amoniaco y acido urico 0.2%
 Sales disueltas y otros iones 2-8%
 Urea 2%

También podría gustarte