Está en la página 1de 20

SUMARIO

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y HISTORIA

2. ORGANIZACIÓN SOCIO-POLÍTICA

3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

4. MANIFESTACIONES CULTURALES

5. RELIGIÓN

6. ICONOGRAFÍA

7. DETALLAR BREVEMENTE UN SITIO ARQUEOLÓGICO SEGÚN LA


CULTURA QUE LE TOCÓ

8. CONCLUSIONES Y APORTES
SUMARIO

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y HISTORIA

2. ORGANIZACIÓN SOCIO-POLÍTICA

3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

4. MANIFESTACIONES CULTURALES

5. RELIGIÓN

6. ICONOGRAFÍA

7. DETALLAR BREVEMENTE UN SITIO ARQUEOLÓGICO SEGÚN LA


CULTURA QUE LE TOCÓ

8. CONCLUSIONES Y APORTES
1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y HISTORIA

Ubicación geográfica:
La cultura Paracas se desarrolló en la península de
Paracas, en la costa sur del Perú, en el actual
departamento de Ica
1.REALIZAR UN ANÁLISIS DEL TEMA ESCOGIDO

1.2. Historia:
La cultura Paracas se desarrolló entre los años 800 a.C. y 200
d.C. Se cree que esta cultura se dividió en dos fases: Paracas
Cavernas y Paracas Necrópolis
Paracas Cavernas: Se desarrolló alrededor del año 700 a.C.
• Su principal asentamiento fue Tajahuana, ubicado en la costa
sur del Perú.
• Utilizaban la técnica de policromía en su cerámica, con
motivos felinos, peces, aves y serpientes, influenciados por la
cultura Chavín.
• Enterraban a sus muertos en tumbas excavadas
verticalmente en el suelo, que se ensanchaban antes de
alcanzar el piso, dándoles una forma de copa invertida.
1.REALIZAR UN ANÁLISIS DEL TEMA ESCOGIDO

Paracas Necrópolis: Se desarrolló después de la fase de Paracas


Cavernas.
• Su ubicación geográfica era un poco más al norte que la de Paracas
Cavernas, extendiéndose hacia el norte hasta lo que hoy es Cañete
y hacia el sur hasta la península de Paracas.
• Se caracterizó por su arquitectura funeraria, que consistía en
cementerios rectangulares que simulaban ser "ciudades de
muertos" o necrópolis.
• Marcó el inicio de las clases sociales dentro de la cultura Paracas.
• A diferencia de Paracas Cavernas, la cerámica, textilería y escultura
de Paracas Necrópolis no utilizaban la técnica de policromía
SUMARIO

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y HISTORIA

2. ORGANIZACIÓN SOCIO-POLÍTICA

3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

4. MANIFESTACIONES CULTURALES

5. RELIGIÓN

6. ICONOGRAFÍA

7. DETALLAR BREVEMENTE UN SITIO ARQUEOLÓGICO SEGÚN LA


CULTURA QUE LE TOCÓ

8. CONCLUSIONES Y APORTES
2. ORGANIZACIÓN SOCIO-POLÍTICA

Se sabe poco sobre la organización socio-política de la cultura


Paracas, pero se cree que fue una sociedad jerarquizada, con una
élite gobernante y una población subordinada
SUMARIO

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y HISTORIA

2. ORGANIZACIÓN SOCIO-POLÍTICA

3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

4. MANIFESTACIONES CULTURALES

5. RELIGIÓN

6. ICONOGRAFÍA

7. DETALLAR BREVEMENTE UN SITIO ARQUEOLÓGICO SEGÚN LA


CULTURA QUE LE TOCÓ

8. CONCLUSIONES Y APORTES
3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

La economía de la cultura Paracas


se basó en:
• la agricultura
• la pesca
• la recolección de mariscos
SUMARIO

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y HISTORIA

2. ORGANIZACIÓN SOCIO-POLÍTICA

3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

4. MANIFESTACIONES CULTURALES

5. RELIGIÓN

6. ICONOGRAFÍA

7. DETALLAR BREVEMENTE UN SITIO ARQUEOLÓGICO SEGÚN LA


CULTURA QUE LE TOCÓ

8. CONCLUSIONES Y APORTES
4. MANIFESTACIONES CULTURALES

La cultura Paracas es conocida por su habilidad en la orfebrería, textilería,


cerámica, escultura, arquitectura y lengua.
4.1 Orfebrería:
La orfebrería Paracas se caracteriza por el uso de metales como el oro y la
plata, y por la creación de objetos como narigueras, orejeras y pectorales
4.2 Textilería:
La textilería Paracas es conocida por sus mantos funerarios, que presentan
diseños geométricos y figuras zoomorfas
4.3 Cerámica:
La cerámica Paracas se caracteriza por su técnica de doble pared y por la
creación de objetos como urnas funerarias y vasijas
4. MANIFESTACIONES CULTURALES

4.4 Escultura:
La escultura Paracas se caracteriza por la creación de figuras humanas y
animales en piedra y cerámica.
4.5 Arquitectura:
La arquitectura Paracas se caracteriza por la construcción de edificios de
adobe y piedra, como los templos de Cabeza Larga y Cerro Colorado.
4.6 Lengua:
Se sabe poco sobre la lengua de la cultura Paracas, pero se cree que
hablaban una lengua no relacionada con las lenguas quechua y aimara
SUMARIO

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y HISTORIA

2. ORGANIZACIÓN SOCIO-POLÍTICA

3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

4. MANIFESTACIONES CULTURALES

5. RELIGIÓN

6. ICONOGRAFÍA

7. DETALLAR BREVEMENTE UN SITIO ARQUEOLÓGICO SEGÚN LA


CULTURA QUE LE TOCÓ

8. CONCLUSIONES Y APORTES
5. RELIGIÓN

Se sabe poco sobre la religión de la cultura Paracas,


pero se cree que adoraban a deidades relacionadas con
la naturaleza y el agua:
Urpayhuachac: Era la diosa más importante de la
cultura Paracas, considerada la esposa del dios
Pachacamac. Se le atribuía la crianza de los peces en
estanques cercanos al mar, lo que llevó a los pescadores
Paracas a adorarla como su madre.
Pachacamac: Era el dios Paracas señor de la noche y
divinidad que controlaba las ondas sísmicas, su
importancia radicaba en su relación con la fertilidad y el
control de los fenómenos naturales
Kon: Considerado el dios creador del mundo por las
culturas Paracas y Nasca, se le representaba volando
con máscaras felinas y era responsable de la creación
del cielo, la luna, las estrellas, la tierra y todos los seres
vivos
SUMARIO

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y HISTORIA

2. ORGANIZACIÓN SOCIO-POLÍTICA

3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

4. MANIFESTACIONES CULTURALES

5. RELIGIÓN

6. ICONOGRAFÍA

7. DETALLAR BREVEMENTE UN SITIO ARQUEOLÓGICO SEGÚN LA


CULTURA QUE LE TOCÓ

8. CONCLUSIONES Y APORTES
6. ICONOGRAFÍA

La iconografía Paracas se caracteriza por la


creación de figuras zoomorfas y geométricas
en textiles y cerámica.
SUMARIO

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y HISTORIA

2. ORGANIZACIÓN SOCIO-POLÍTICA

3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

4. MANIFESTACIONES CULTURALES

5. RELIGIÓN

6. ICONOGRAFÍA

7. DETALLAR BREVEMENTE UN SITIO ARQUEOLÓGICO SEGÚN LA


CULTURA QUE LE TOCÓ

8. CONCLUSIONES Y APORTES
7. DETALLAR BREVEMENTE UN SITIO ARQUEOLÓGICO SEGÚN LA CULTURA QUE LE TOCÓ

El sitio arqueológico más conocido de la


cultura Paracas es la necrópolis de Wari
Kayan, donde se han encontrado los famosos
mantos funerarios con diseños geométricos y
figuras zoomorfas
SUMARIO

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y HISTORIA

2. ORGANIZACIÓN SOCIO-POLÍTICA

3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

4. MANIFESTACIONES CULTURALES

5. RELIGIÓN

6. ICONOGRAFÍA

7. DETALLAR BREVEMENTE UN SITIO ARQUEOLÓGICO SEGÚN LA


CULTURA QUE LE TOCÓ

8. CONCLUSIONES Y APORTES
8. CONCLUSIONES Y APORTES

La cultura Paracas es conocida por su habilidad en la


orfebrería, textilería, cerámica, escultura, arquitectura y
lengua. Su economía se basó en la agricultura, la pesca y
la recolección de mariscos. Aunque se sabe poco sobre
su organización socio-política y religión, su iconografía y
arte han dejado un legado importante en la cultura
peruana

También podría gustarte