Está en la página 1de 93

1

¨AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ¨

Rubén A. Riveros Coronación

DANZA AUTÓCTONA
LOS ABUELITOS DE HUARIBAMBA

AL RESCATE Y DIFUSIÓN DE LAS TRADICIONES Y


COSTUMBRES DEL PUEBLO

TRABAJO: INVESTIGACIÓN FOLKLÓRICA,


RECONOCIMIENTO Y DECLARACIÓN
DEL PATRIMONIO CULTURAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARIBAMBA

TAYACAJA – HUANCAVELICA

MARZO - 2010
2

CONTENIDO

Presentación 5
CAPITULO I
HUARIBAMBA SU PANORAMA Y ENCANTOS 6
1.1.- ASPECTO GEOGRÁFICO 7
1.2.- RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE 9
1.3.- ACTIVIDADES ECONOMICOS, TURISTICOS Y SOCIALES 12
1.4.- ASPECTOS HISTORICOS 13
1.5.- LA RELIGION ATRAVES DEL TIEMPO 14
1.6.-MANIFESTACIONES FOLKLORICAS DEL PUEBLO DE 19
HUARIBAMBA

CAPITULO II
FIESTA DEL AÑO NUEVO 27
2.1.-PREÁMBULO 28
2.2.-ORIGEN DE LA FIESTA DE AÑO NUEVO EN HUARIBAMBA 29
2.3.-HOMENAJE AL NIÑO JESÚS 30
2.4.- DIAS FESTIVOS DE LA FIESTA DEL AÑO NUEVO 32
2.5.- ORGANIZACIÓN DE LA FIESTA 35
2.6.- COMPONENTES DE LA FIESTA 36
2.7.- COMIDAS Y BEBIDAS DE LA FIESTA 38

CAPITULO III
LOS ABUELITOS DE HUARIBAMBA 40
3.1.- MITOS Y LEYENDAS ACERCA DE LOS ABUELITOS 41
3.2.- ORIGEN MEXICANO DEL ABUELO 43
3.3.- SIGNIFICADO Y MENSAJE DEL ABUELITO EN 54
HUARIBAMBA
3.4.- EL PERSONAJE ABUELITO DE HUARIBAMBA 56
3.5.- VESTUARIO DE LOS ABUELITOS 57
3.6.- DANZA DE ABUELITOS DE HUARIBAMBA 74
3.7.- MUSICA DE LOS ABUELITOS 77
3

CAPITULO IV
PATRIMONIO CULTURAL 79
4.1.- RESCATANDO LAS TRADICIONES AUTOCTONAS 80
4.2. RECONOCIMIENTO Y DECLARACIÓN COMO 82
PATRIMONIO CULTURAL
4.3.- PATRIMONIO CULTURAL 83
4.4.- INSTITUCIONALIZAR PARA EL FOMENTO DE LA DANZA 86
4.5.- LA DANZA DE ABUELITOS IMPULSOR DEL TURISMO 88
4.6.- PRESERVAR LAS COSTUMBRES ANCESTRALES 90

CONCLUSIONES 91
SUGERENCIAS 92
BIBLIOGRAFÍA 93
4

DEDICATORIA

Abuelito de Huaribamba danzaste siempre


Que tu cansancio no nos aleje de tu espíritu
Jovial, símbolo de la alegría y vida preciosa
Levantamos el corazón y la sabiduría para
Construir un monumento en tu honor
5

INTRODUCCION

Reza el dicho “se ama lo que se conoce” por ello invitamos a conocer lo que es
Huaribamba, por medio de este texto, sobre la danza autóctona de “los Abuelitos
de Huaribamba, que con el correr del tiempo y épocas se va descomponiendo su
originalidad. Siendo importante rescatar y darle un espacio dentro de la cultura
vernácula en nuestras festividades religiosas que marcan historia en las masas
populares.

Los abuelitos son personajes principales y de mayor entretenimiento en las


festividades religiosas de la navidad y año nuevo. Concitando respeto, admiración
sobre su origen, su interpretación que a lo largo de su existencia se va perdiendo su
contenido y la falta de estudios, investigaciones se pierde el valor, el mensaje, que
muchos lo interpretan sin saber lo que significa esta danza, siendo motivo de
análisis y preocupación de personas que gustan de esta danza.

Huaribamba tiene hechos culturales antiguos que sobreviven principalmente por


ser zona conservadora que por tiempos no llegó la modernidad, designado una
cultura creada por el pueblo, que no requiere de la escuela ni la universidad, para
su aprendizaje solo se transmite de boca a boca y de generación a generación,
siendo el folklor una cultura creado por los Huaribambinos.

La manifestación cultural artística de los Abuelitos se desdobla en una serie de


bellas actividades como la música, la danza, la gastronomía típica, vestimenta, el
lenguaje, creencias, mitos, leyendas, tradiciones, festividades, ritos, y actividades
comunes.

En este territorio contiene diversas manifestaciones en la cosmovisión e


idiosincrasia de sus habitantes a la vez multiétnica, pluriracial y multicultural.
Llegando a comprenderse como danza mestiza de influencia andina é hispana
siendo preocupación de autoridades de inmortalizar esta expresión de la danza en
estatuas ubicadas en óvalos, plazas y otros lugares de importancia, como
promocionar y difundir esta danza para el conocimiento del mundo exterior.

Rubén A. Riveros Coronación


6

HUARIBAMBA
SU
PANORAMA
Y
ENCANTOS

CAPITULO
I
7

PANORAMA DE HUARIBAMBA

Por primera vez se constituye una fuente de información sobre la realidad de


Huaribamba, para propios y extraños, no se cuenta con documentos bibliográficos
específicos de esta naturaleza en el pueblo, ni en la capital de Huancavelica. Muchos
aspectos de su existencia, realidad geográfica, historia, cultura, costumbres, que son
desconocidos y forman una rica y variada manifestación del pueblo andino, que va
perdiendo vigencia por la globalización.

1.1.-ASPECTO GEOGRÁFICO

A) LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

El distrito de Huaribamba está situada al extremo nor-oriental de Huancavelica,


perteneciente a la cuenca hidrográfica del rio Mantaro, enclavada en la sierra
Central del Perú, corresponde a la zona quechua. Latitud Sur 12º 16' 32", Longitud
Oeste 74º 56' 15".

B) EXTENSIÓN

Tiene una extensión de 359.93 km2, incluidos los terrenos comunales, montañas y 35
centros poblados.

C) LIMITES

POR EL NORTE; CON SAN MARCOS DE ROCCHAC


8

POR EL ESTE: CON SALCABAMBA


POR EL SUR; CON PAMPAS, ACRAQUIA Y DANIEL HERNANDEZ
POR EL OESTE; CON PAZOS Y HUANCAYO.

D) CLIMA

Posee un clima templado moderado lluvioso, en otra categoría de clima sábana, es


decir lluviosos, húmedo, pero con estación seca. Su precipitación de lluvia es de
600 m. m. al año. En la zona alta -6º C, en la parte media capital 12º C a 18º C, y
en la parte baja promedio de 24ºC.
E) ALTURA

Tiene una altitud de 2,100 m.s.n.m. a 4,500 m.s.n.m. la capital Huaribamba está a
2890 m.s.n.m.

F) POBLACION

Cuenta con 7,574 habitantes; 3,714 varones y 3,860 mujeres, censo de 2007

G) DVISION POLITICA

I.- CENTRO POBLADO DE ANTA (4)


Anexo de Santa Rosa, anexo de tapo, Anexo de Churampi.
II.- CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE HUAYARQUI (7)
Anexo de Runyo-Changará, anexo de Pongorá, anexo de Huanchuy,
Anexo de San ta Cruz de Inyac, Anexo de Colpa, Anexo de Puytoc.
III.- CENTRO POBLADO DE PICHOS (10)
Anexo Dos de Mayo Ccarirac, Anexo de Ranracancha, Anexo de Santa Cruz de
Pucarapata, Anexo de San José de Pitic, Anexo de San Cristobal de
Antipahuasin, Anexo de Carhuac, Anexo de San Juan de Chicchicancha, Anexo
de Potacca, Anexo de Pariac.
IV.-CAPITAL HUARIBAMBA (3)
Huaribamba, Anexo de Ayacancha, Anexo de Callacasa.
9

H) ACCESO HACIA EL DISTRITO DE HUARIBAMBA

Tiene 2 vías principales; una por la ciudad de Huancayo, con agencia de


transporte de pasajeros, automóviles, combis, circunscritos en el parque de la madre
Wanka, entre la calle Arica y Mantaro.
La ruta a seguir es; Pucará, pazos, Churampi, Tapo, Santa Rosa, Anta con la
distancia de 55.90 Km, tiempo de viaje 2 horas y media. La vía alterna por Pazos,
Mullaca, Tongos, Quilluay, Marayjasha encontrándose dos vías de llegada.
La otra vía principal es por la capital de la provincia Pampas, se desvía por Lacho-
jasha, Huallhua, Ayacancha.

1.2.- RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

A) RELIEVE Y GEOLOGIA

Huaribamba simboliza el reto de una naturaleza agreste, cuyo imponente relieve y


el vértigo de sus aguas, hace de ella, uno de los territorios de más difícil acceso.
Representa uno de los escenarios de mayor belleza, contrasta y recursos naturales,
con espacio difícil y complejo, es fuertemente disecado, por procesos de
levantamiento andino, asociado a la acción erosiva y modeladora del agua. A
grandes rasgos Huaribamba se conformó en el Paleozoico (hace 245 millones de
años) en función de levantamientos y plegamiento de materiales sedimentarios.

B) PAISAJES NATURALES

Huaribamba distrito olvidado y desconocido, guarda una caja de tesoros para el


viajero, amante de paisajes majestuosos y los cielos azules y limpios. Contando con
un clima agradable, manantiales, riachuelos y ríos que se desplazan por las
quebradas, haciendo abras profundas, que tienen forma de serpientes, todos
desembocan al rio Mantaro, cuenta con dos lagunas como la Laguna de Yanacocha y
la laguna de Llacza con agua cristalinas.

C) FERIAS SEMANALES

Las ferias de mayor importancia son de Pichos que se realiza los días sábados, el
de Huaribamba el día viernes, Ayacancha el día martes, Changará el día jueves.
10

D) CALENDARIO FESTIVO

Enero -(1-6) fiesta del año Nuevo, en homenaje al Niño Jesús, danza de tijeras,
Danza de Abuelitos.
Febrero -(movible) Carnavales con botanacuy, pucllay, chuncay, cortamente,
Jala pato carrera de caballos, Tipaki-tipaki.
Marzo -(movible) Semana Santa, autoridades y pueblo.
Abril
Mayo -(2-5) Fiesta de Cruces, San Cristóbal, Chucmay, Verde Cruz y otros.
Junio -(movible) Fiesta de Corpus Crhisti cada dos años
Julio -(25-31) Fiesta de Santiago, bailes, herranzas, campeonato de
Futbol, vóley, semana turística.
Agosto -(14- 17) Fiesta de Capitanía en honor a mamacha Santa Ana.
Octubre - (8-10) Fiesta en homenaje a la Virgen de Rosario Ayacancha.
Noviembre -(1-2) Todo los Santos
Diciembre - (8-10) Fiesta en homenaje a la Virgen Purísima de Anta.

E) INSTITUCIONES DE HUARIBAMBA

Municipio, comunidades Campesinas, Juzgado de Paz, Gobernación, Iglesia


Católica, Iglesias evangélicas, Centros educativos inicial, Primaria, Secundaria,
Centro de Salud, Postas médicas, club de Madres, Barrios Vecinales, Clubes
Deportivos, Instituciones folklóricas.

F) SERVICIOS QUE CUENTA HUARIBAMBA

Transporte de pasajeros y carga, ómnibus, combis, automóviles, teléfono público


monedero 067-833069, tarjetero 067-812808, Municipal 067-830116, Internet,
panadería, hospedaje, restaurantes, bodegas, bar, comedor, cerrajería, multiservicios
de mecánica y llantería, tejidos, bordados, agua y desagüe, servicios higiénicos,
cementerios, granja de cuy municipal, viveros, veterinarios, estadios, lozas
deportivas.
11

G) BARRIOS DE LA CAPITAL DEL DISTRITO

San Cristóbal, Chucmay, Santa Ana, Yanama, San José, Nueva Esperanza,
Ancaypahua, Urpaypampa.

H) PATRIMONIOS

En agricultura el maíz, con su diversidad, personaje del folklor, el abuelito de


Huaribamba, en gastronomía el convido, planta silvestre la orquídea Inkill, en ave el
Cernícalo, bebida, la chicha de jora, fruto antiguo, la calabaza, deporte antiguo la
chueca, instrumento antiguo, la chaquitaclla, rio más importante Huanchuy, idioma el
quechua y castellano, montaña más alta Cerro Conetero, prenda antigua la hualacha.

I) CREACION Y DIVISION POLITICA DEL DISTRITO DE HUARIBAMBA

Huaribamba se forma como parroquia cuando llegan los misioneros a doctrinar a


los aborígenes, siendo doctrina Madre Santa Ana, perteneciendo a la Diócesis de
Huamanga, con la llegada del virrey Toledo se transforma en una Reducción, como
pueblo de indios, dedicado a la agricultura.
En la colonia fue una Doctrina, como parroquia Santa Ana de Huaribamba,
luego después, en la independencia, la primera Constitución Liberal Sanciona
como reconocimiento a nivel nacional a toda las parroquias como categoría de
Distrito, el 12 de Noviembre de 1824, en la ciudad de Ayacucho. Después en el
gobierno de Don Ramón Castilla Presidente Provisorio da la ley de Convención
Nacional (ordenamiento de la Administración Pública), con la ley Transitoria de
Municipalidades, sentenciado en la Provincia Constitucional del Callao, el 2 de
Enero de 1857, que desde esa fecha, leyes y decretos hicieron que funcionara el
Municipio de Huaribamba, siendo su capital distrital la Localidad de Huaribamba,
de tal manera este hecho, está registrado en los archivos del Congreso de la
República del Perú.
12

1.3.- ACTIVIDADES ECONOMICOS, TURISTICOS Y SOCIALES

A) LA AGRICULTURA

Es la principal actividad que se dedican los pobladores de Huaribamba, en un 85%


aproximadamente, con la carencia de maquinaria y asistencia Técnica. La cosecha lo
realiza dos veces al año, por contar con abundante agua, abasteciendo a los mercados
de Lima y Huancayo, con los productos de maíz, papa, alverja, frejoles.

B) LA GANADERIA

Es parte de su economía de los habitantes de Huaribamba, con producción baja, por


tener crianza empírica, donde se crían ganado vacuno, novillos para el arado, ovejas,
cabras, crianza de cuy, aves de corral etc.

C) MINERIA

Esta actividad no prosperó con el correr del tiempo, pero en la época colonial, se
explotaron las siguientes minas, que quedan vestigios; Tamiaccasa, Tatococha,
Alalaj, Latash, Maria Jasuienta, con minerales de: Cobre, Zinc, plomo, Plata, Hierro.

D) SISTEMA DE TRABAJO

Se practica las viejas costumbres de trabajo, como es la minca, el ayne y la mita,


donde cada forma tiene a desarrollar con reciprocidad para cada familia, cada
persona y con la autoridad en bien común, en la tareas de la chacra, carreteras,
puentes, acequias, obras públicas, casas, fiestas costumbristas.

E) TURISMO

El turismo se desarrolla con la participación de los mismos habitantes, turismo


vivencial, donde los pobladores que se alejaron vuelven a realizar actividades
culturales, pesca, caza, sociales, folklóricas, económicas, de salud, laborales.

F) ARTESANIA

Los habitantes de los confines del distrito, todavía practican la artesanía, aunque
no es tan difundido, talla en madera, confección de sogas, herramientas para la
agricultura, fabricación de sillas, canastas, utensilios hechos con cuernos de res,
bordados, carpintería, hilados, preparación de charqui, quesos, piscigranja , cultivo de
frutas.
13

1.4.- ASPECTOS HISTORICOS

A) LEYENDA SOBRE EL ORIGEN DE HUARIBAMBA

Cuentan los antiguos pobladores que en Huaribamba, se halló estratos con rasgos
de presencia humana de muy remota antigüedad, tal como; Otoccocha (Huayarqui),
Chojojoto (Huaribamba) Chucmay (Huaribamba), Cuto Pata (Tongos), Wari
(Ayacucho), estos lugares eran refugios de grupos humanos, durante muchos siglos,
llamados gentiles que vivían cazando, recolectando frutos silvestres, pescando
bagres. Estos nativos Vivian casi desnudos, en estado salvaje, de contextura baja,
empezaron a utilizar el alimento la calabaza, siendo el fruto más antiguo, como eran
sedentarios empezaron a cultivar el maíz, la lúcuma y frijol, empleaban el mortero de
piedra para moler granos, se iniciaron en el tejido la alfarería y domesticaban cuyes y
camélidos.
Con la decadencia de la cultura Wari (Ayacucho) debido a una sequia de 200 años,
aparecieron diversas etnias, disputándose territorios junto con los Chancas, llegando
de esta manera a territorio de Huaribamba, por ser tierras cultivables apropiado para
el maíz y contar con abundante agua, vegetación abundante, fauna y flora sin igual.
Formándose una nueva cultura que aflorase los Waris, mezcla de Tiahuanaco y Wari.

B)VERSIONES SOBRE EL NOMBRE DE HUARIBAMBA

Existen varias versiones sobre el nombre de Huaribamba, entre ellas tenemos:

1).- Se puso el nombre de Huaribamba, por tener influencia de los habitantes que
emigraron con la sequia de Wari por 200 años, para salvar sus vidas de la hambruna,
la salvación fue con el cultivo del maíz y la calabaza.

2).- El lugar es donde hay demasiados manantiales y los pobladores antiguos tenían
como Dios del agua al wari, especie de culebra, con dos caras, con respecto al
bamba, los Tiahuanaco llamaban así donde la tierra es movediza.

3).- Huari es llamado a lo profundo, oculto, misterioso, encantador, donde aparecen


males, arco iris, como el chacho, mal viento, lluvias torrenciales, sequias, heladas,
granizadas, donde el clima es engañoso, traidor, al que llaman bamba.

C) TESTIMONIOS DEL DIOS HUARI

Huari era un dios agrícola y del viento que se desplazaba a gran velocidad por el
mundo. Tenía el poder de convertirse en hombre y culebra, razón por la cual se le
relacionaba con el mundo subterráneo, huari fue representado como un gigante.
14

Se dice que Huari estuvo en la amplia zona de la sierra central y no central, este
dios se convertía en hombre, en culebra y en aire veloz. Así gobernaba al mundo, y a
los que no le adoraban los atormentaban con enfermedades, serpientes y otras cosas.
Algunas informaciones sostienen que se transformaba en huaca de dos caras, una
adelante y otra atrás y se dice comía carne humana. Para no ser castigados los
hombres ofrecían toda clase de ofrendas y hasta de ser necesario, sacrificios
humanos. De acuerdo a los relatos míticos este dios se materializaba en montañas
altas, como a pus, envía a los felinos voladores como servidores para hacer llover o
castigar.

La imagen del Dios del agua, simbolizan a lágrimas que derraman sus ojos, como
réplicas esta representación se tornan de hecho, en frutos tales como mazorcas de
maíz, siendo emblema principal de una ideología religiosa en la antigüedad, antes de
la llegada de los Españoles.

1.5.- LA RELIGION ATRAVES DEL TIEMPO

A) RELIGION PREHISPANICO

El ser humano desde tiempos remotos ha estado vinculado a la religión, y los


primeros habitantes de estas regiones de Tayacaja ya tenían creencias, ciertos cultos
conforme a sus vivencias, ligados a la naturaleza conforme a su evolución y etapas de
su desarrollo.

Cuando el habitante de Huaribamba no era sometido a la cultura Wari y otras


tribus, no manifestaron sobre sus creencias con demostrado testimonio aún con la
llegada de los waris y Chancas. Cuando aparece la cultura Inca, con la práctica de su
religiosidad conforme a documentos de cronistas españoles y mestizos que lo
describen.

Dentro de este contexto se hallan vestigios que tenían creencias andinas, según
Cieza de León la existencia de culto a dios Wiracocha que era un hombre blanco de
crecido cuerpo el cual en su aspecto y persona mostraba gran autoridad y veneración.

La población prehispánica andina no conocía el concepto abstracto de Dios y


mucho menos tenía una palabra que lo expresara. Su religión no era monoteísta, por
el contrario, existía muchas divinidades locales, regionales, dando origen a conflictos
de fondo entre las creencias de la población nativa.
15

El inca Pachacutec instituye el culto oficial al sol en el Tahuantinsuyo, se le


considera padre de los linajes reales, su templo llamado Inticancha o cori cancha,
estando a la derecha Wiracocha y a la izquierda Chuquiylla (Relámpago).

Existieron diversos Huacas en localidades y religiones, siendo Wiracocha el dios


supremo o hacedor del mundo. En los andes existía una deidad llamada Imaywana
quién daba nombre a los árboles, flores y frutos, y enseñando a los pobladores las
virtudes y peligros de las plantas, se les relacionaba con la medicina mágica y la
producción agrícola vinculada a los aspectos mágicos y curativos. En la sierra central
se tenía una divinidad llamado Libiac, que se le creía que era un hombre que estaba
en el cielo, armado con una honda y una porra y que tenía el poder de hacer llover,
granizar, y lanzar truenos, además dominar todo lo que le pertenece a la región. El
trueno era la huaca principal para todos los indígenas del Perú, y le ofrecían
sacrificios niños, llamas. A los ídolos de truenos, relámpago y el rayo se celebraba
fiestas en determinadas fechas del año, para la siembra y las cosechas.

Pachacamac era un dios de la costa, pero era consultado desde tierras lejanas por
sus oráculos y vaticinios; este dios era una pareja humana que sus leyendas expresan
sobre las incomprensiones humanas, el trabajo, la naturaleza, la tierra que hacía
temblar “Pachacuyuchi”. En los andes del Perú, se tenía a Huallallo Carhuincho,
relacionado con la naturaleza, como la lluvia tormentosa, los huaycos. A estos seres
divinos se le enfrenta Pariacaca un dios situado en la cordillera que domina las
lluvias, como también la sierra central tenía su dios Huari, que se convertía en
hombre, culebra, aire asó gobernaba el mundo y a los que no le doraban le
atormentaban con enfermedades, serpientes y otras cosas, este dios formaba una
huaca de dos caras una delante de otra, comían carne humana, era unan huaca que
proporcionaba a los hombres, alimento, agua, tierras, enseñó a hacer andenes,
acequias, siendo dios agrícola, un dios del subterráneo, un gigante.

Todos estos dioses, huacas, divinidades ídolos, estaban ligadas con la naturaleza,
para practicar el culto a estos dioses, existían sacerdotes que practicaban ritos,
oraciones, sacrificios, pagos, ordenados por las costumbres de sus antepasados.
También existieron sacerdotisas que sacrificaban niños, niñas como relatan los
cronistas españoles, siendo un misterio que los antiguos peruanos tenían en sus vidas
sociales, culturales y religiosas, que al llegar los españoles son destruidos y
desaparecidos para luego imponer la religión Católica.
16

B) LA RELIGIÓN EN LA COLONIA ESPAÑOLA

Huaribamba al ser invadido por los conquistadores, fue testigo de hechos


religiosos que marcan la historia, cuando se encuentran el culto andino y la fe
católica

Se suscitan problemas lingüísticos e ideológicos. Siendo problemas de fondo entre


las creencias de la población nativa y de los conquistadores poniendo en evidencia
dos maneras distintas de entender el mundo. Por este motivo los sacerdotes
intentaron modificar los conceptos andinos, adoptándolos a los suyos.

Según la cosmovisión andina los seres vivos y los místicos tienen Camaquen al
igual que algunos objetos inanimados como los cerros, las piedras, o lagunas. Estos
difícilmente podría ser entendido o aceptado por la mentalidad católica. El
pensamiento religioso andino tomó distancia crítica con relación a los intereses
evangelizadoras. Los naturales vieron a Dios de los cristianos y a los santos como
simples huacas, considerando que velaban únicamente sus intereses de ellos, en
cambio sus propios dioses les brindaba alimento, tierras y salud.

La religiosidad en Huaribamba se da con la presencia de la iglesia y triunfo de fe,


siendo el camino de la evangelización, llamado “Cristianismo militar”, siendo
comprensible para su tiempo, se suponía que los conquistadores debían mantener
viva la llama de fe. Los reyes procuraron que llegasen a cada pueblo con ejército
explorador hubiese hombres de iglesia, tanto del clero secular como del regular. Los
clérigos y frailes presentes en las huestes celebraron misa, confesaron y absolvieron a
los conquistadores y bautizaron y convirtieron a los indios. A la espada se sumó la
cruz de la evangelización.
17

Desde el principio los religiosos de ambos cleros se preocuparon por estudiar las
creencias y lenguas vernáculas y así poder transmitir el mensaje cristiano a los
naturales por que los indios no sabían nada de la existencia de Cristo, por lo tanto
eran los sacerdotes los indicados en encaminar a la población hacia la única verdad,
dando una educación guiada hacia Dios.

Llegaron diversas congregaciones a estas regiones como los dominicos


impartiendo educación y los conocimientos de manera especial descubrir los secretos
conceptuales del quechua y su estructura gramatical, también construyen
monasterios.

También llegan los franciscanos, ellos enseñan a los nativos a arar con bueyes,
enseñanza del catecismo, tocar instrumentos musicales, llegando de México el año de
1542 doce franciscanos para fundar las provincias peruanas dentro de ellos llegando
a Tayacaja, de esta información se deduce la aparición de la fiesta navideña con la
danza de los abuelitos de origen Mejicano, encontrando similitud de muchas
características de esta danza traído por los francisanos desde México.

Luego aparecen los Agustinos, instituto religioso más antiguo, dejando crónicas
para recordar sus acciones y los cultos que existieron en esos tiempos. También se
presentan los Jesuitas, trayendo su organización dedicado a la agricultura, con ellos
aparecen las haciendas, como los gamonales, explotando las tierras en forma
organizada y la eficiencia en los cultivos de plantas traídos de Europa. Esta
organización religiosa es de la Compañía de Jesús, su creador es san Ignacio de
Loyola en Italia, dando su aparición el 15 de agosto de 1534, en la fiesta de la
Asunción de la virgen reconocido el 27 de setiembre de 1540 por el papa pablo III,
extendiéndose hacia Portugal, asumiendo la administración de haciendas,
clasificando la distribución de indios, esclavos, españoles dando títulos de
propiedad, creando reducciones de indios, para su mejor control y evangelizar,
pasando por América, primero a Méjico luego pueblos del Perú, zonas maiceras para
su supervivencia y mejorar su economía y nutrición de sus misiones.

C) HUARIBAMBA RECEPCIONA DOCTRINEROS

En las leyes de Indias se llama doctrina el curato servido por regulares, y también
el pueblo de indios nuevamente reducido a religión, cuando todavía no se ha
establecido en él parroquia o curato.

Existiendo un religioso que está encargado de enseñar la doctrina cristiana á los


18

Indios; y también el cura de una nueva reducción. Este religioso era un cura que
fuese clérigo secular. De aquí nació la distinción de religiosos doctrineros y curas
doctrineros; y las leyes se ocuparon de arreglar el modo de hacer representaciones de
unos y otros, y de fijar sus deberes respectivos.

Esta doctrina era especial, y se le consideraba diferente de las que se componían


de los españoles, los cuales eran llamados curatos y no doctrinas; pero desde que
Felipe II declaró que todo los beneficios de pueblo de indios eran curatos y no
simples, las doctrinas no se distinguieron de los demás curatos, sino por las calidades
especiales que exigían en los doctrineros, como las de saber el idioma de los indios, y
otras de este género.

D) LA EXTIRPACIÓN DE IDOLATRIAS

Durante las dos primeras de la siguiente Centuria del siglo XVI, los religiosos
evangelizadores comprobaron que pese a sus esfuerzos continuaba la a floración de
los antiguos cultos indígenas. Para solucionar la presencia de cultos andinos nombran
visitadores de idolatrías, e iniciar la búsqueda de imágenes paganas y huacas, las que
debía estudiar y luego destruir, además reprimir a los sacerdotes andinos, a quienes
se le consideraban hechiceros.

A la localidad de Huaribamba no llegaron los inquisidores, debido a su calidad de


nuevos en la fe católica la eximia de este Tribunal. Sin embargo, no se libraban de la
fiscalización de la Iglesia, la que había diseñado para ellos un método especial, la
extirpación de las idolatrías.
19

En un mundo barroco en el que la imágenes resaltaban por sus gestos, la presencia


de Jesucristo en tallas de madera o en cuadros, resultaba un medio eficaz para
emprender la evangelización y mantener la fe entre los españoles. Las
representaciones cristológicas provenientes de la metrópoli, y algunas creadas en
estos reinos estaban asociadas a los movimientos telúricos y a los siniestros. Luego
de una catástrofe, Cristo crucificado, flagelado o cautivo era paseado en procesión
por las calles del pueblo. Sus imponentes rayos en la cabeza, sus faldones entre
cosido con hilos de oro y su mirada dolorosa invitaban al arrepentimiento de los
fieles, quienes con su pecado habían hecho sufrir a Jesús y enfurecer a su padre. De
esta manera Huaribamba contaba con Santa Ana madre de la virgen María, se tiene
al Niño Jesús, conformando dos tallas, uno el erq’e niño y otro niño Jesús Patrón, a
quien danzan los abuelitos de Huaribamba y los danzantes de Tijera, como las
mayoralas o guiadoras, acompañados por los caporales y en compromiso de los
mayordomos de la fiesta del año nuevo que se celebra el primero de enero de cada
año, celebrándose 8 días aproximado con todo el pueblo y sus devotos a estos dos
niños imagen de Jesús.se cuenta también con la custodia de Corpus Crhisti, que la
celebración de la fiesta se daba en tiempos antiguos con pomposidad cada dos años,
esta fiesta se tiene que tratar en otro punto sobre su realización.

1.6.-MANIFESTACIONES FOLKLORICAS DEL PUEBLO DE


HUARIBAMBA

El folklore de Huaribamba se tiene por entendido que es el saber tradicional de las


clases populares, sus leyendas, cuentos creencias, tradiciones, danzas, canciones,
supersticiones, mitos, costumbres, enfermedades, y medicina popular. Dentro de
estas manifestaciones tenemos algunas, que el pueblo le dan gran valía y atracción,
como sus bailes ligeros, vestidos, comidas, música, los convites, muchas de ellas
comunes o parecidas con los de otros pueblos.

A.- FIESTA DEL AÑO NUEVO

Esta fiesta está dedicada, al niño Jesús, siendo dos representaciones en tallas que
su origen, es desconocido. En esta fiesta participan todo el pueblo, siendo la atracción
cuando se presentan dos canchas de danzantes para su competencia, los de barrio de
arriba y los de abajo, como la tradición milenaria los de janalau y uraylao, cada uno
con su respectivo niño, el erq’e niño y niño patrón, cada uno con sus mayordomos y
familiares, danzando los abuelitos de Huaribamba, danzantes de tijera guiadoras,
caporales, durante 8 días, teniendo el día principal el primero de enero de cada año.
20

Siendo un momento de reflexión de despedir las tristezas, las frustraciones y


promesas incumplidas en el año viejo y recibir con los augurios de mejor vida y al
repique de las campanas se dan abrazos entre familiares y amigos con el vivo deseo
de un mejor y venturoso año nuevo y cuando amanecen todos se felicitan y los que
tienen posibilidades se sirven ricas choco latadas, sabrosos mondongos y algunos
tragos para pasarlo el día bien

B.- LOS CARNAVALES

Esta fiesta es muy ansiada por la niñez y la juventud, hay derroche de alegría,
juegan con serpentina, harina, ortiga y agua; en el pasado con cochinilla, ahuajollay,
un juego llamado pucllay, luego chisguetes talco, pintura etc. Los ´padrinos de
monte, del jala pato se preparan con esmero para atender a sus invitados y público
asistente, matizando con la rica chicha de jora, caña pura, cerveza, ricos platos de
mondongo, gallina, cuy, etc.

Los jóvenes de tiempos pasados se reunían en pequeños planicies, donde se


citaban con fines pastoreo de sus ganados en la década de los 50, los preparativos lo
realizaban a espaldas de sus padres, especialmente las parejas de enamorados o con
el objeto de requerimientos amorosos. Contrataban sus músicos, llevaban sus
almuerzos, licores y harta chicha, concluía la actividad en horas de la tarde para
luego retornar a sus hogares como si nada hubiera pasada.

C.- EL POPULAR JALA PATO

Esta fiesta costumbrista atrayente sin duda, en el pasado era el mejor de toda las
fiestas del pueblo de Huaribamba, con jaladores a caballo y las parejas giraban al
contorno de la plaza, elegantemente vestidos, bailando al compás de las
inconfundibles notas de la banda de músicos que tocaban los mejores repertorios
vernaculares. Las parejas muy bien adornadas con serpentinas, talco, harina
coloreada.

Los padrinos se encargaban de contratar los músicos, invitaciones, y las madrinas


de proporcionar el pato y la comida. Los patos adornados con corbata, lomeros,
crestas etc. Eran colgados de las patas en el arco por el comisionado. Lo curioso del
caso, cuando uno de los cabalgados jalaba la cabeza del pato, huía a toda velocidad y
los demás le perseguían hasta alcanzarlo y quitar la cabeza del pato, el mismo que era
el segundo padrino y los músicos tocaban la diana,

Cuando descabalgaban los nuevos padrinos eran objeto de abrazos, aplausos y


muchas felicitaciones. Las madrinas estaban prestas, no había dificultades. Aclamado
21

por la multitud hasta el año siguiente, daban vuelta a la plaza en medio de aplausos y
hurras, la madrina con el pato sin cabeza a la espalda. Al día siguiente eran invitados
todos a servirse el caldo de pato, si faltaba agregaban con gallinas y gallos haciendo
que todos se sirvan y estén contentos con esta fiesta ancestral.

D.- EL CORTA MONTE

Consiste en levantar un árbol o varios en “la parada de montes” que generalmente


e s en la mañana, prefiriéndose el guindo o aliso. En esta fiesta costumbrista reúne
conjunto de parejas jóvenes en su mayoría parientes de los padrinos, cuyo número es
variable. Los padrinos proporcionan la banda de músicos, u orquesta típica, las
madrinas adornan el árbol al gusto o iniciativa de ellas, con frutas, gaseosas, ropas,
globos serpentinas etc.

Iniciada la fiesta, las parejas giran en ronda al contorno del árbol, cortan de pareja
en pareja, primero la dama, luego el varón, después de varios hachazos vuelven a sus
sitios, así van sucediéndose hasta tumbar el monte, la pareja que derriba el primer
monte es el primer padrino y madrina y los que derriban luego son los segundos y
terceros. Son aplaudidos y felicitados efusivamente, levantados en hombros y reciben
cajas de cerveza en señal de cumplimiento.

E.- BOTANACUY

Es una costumbre antigua, donde participan las autoridades del pueblo,


conformados por el alcalde y sus regidores, también la gobernación con sus
integrantes, como también el juzgado y sus asistente, además la comunidad
campesina representado por su junta directiva y familiares, reunidos en la plaza
principal de Huaribamba, inician con juegos, luego bailan al compas de los músicos
que interpretan notas acorde a los carnavales, llegando cada martes del mes de
febrero antes de ceniza. Los apreciable en esta ceremonia es cada autoridad sirve
licor del mejor calidad de preferencia caña pura, en recipientes pequeñitos,
frasquitos, botellitas o envases curiosos que es sinónimo de fraternidad y brindan
hasta embriagarse para luego bailar con mucho entusiasmo en rondas o pareados
hasta las últimas consecuencias a veces se extralimitan con el poder del trago que lo
consumen demasiado o se obligan en acto de competencia.

F.- LA CHUECA

Es un juego o deporte que los pueblos de América practicaban antes de la llegada


de los españoles, cuentan los cronistas que jugaban de 2 en 2 hasta de 10 en 10,
usando la paleta y una bola de madera de un árbol. Este deporte lo practicaban en el
22

incanato, dejando a Huaribamba como legítima herencia cultural, siendo practicado


con más vigor en el valle del Mantaro, y en tiempos pasados era más importante que
el futbol.

La chueca usaba el palo de quishuar o quinual, la bola era necesariamente de


quinual jugándose en una pampa o estadio, para apuestas que lo realizaban los
competidores, también las autoridades proporcionaban el premio.

G.- EL PUKLLAY

Es una festividad carnavalesca, donde el pueblo se organiza para retarse entre


hombres y mujeres, utilizando plantas, y canciones y realizar retos de juego como el
de echarse ortiga, preparado el cactus llamado aguajollay su jugo o su fibra pegajoso
lo ponen en recipientes y con ello se echan a la cara, a todo el cuerpo y causas risa
entre los espectadores, luego con una planta llamada aylupo su pepa de todo tamaño
se lanzan con fuerza a las piernas de la rodilla para abajo, hasta hacerlo sentir dolor
con una buena puntería entre varones y mujeres.

Con el pucllay se interpreta el duelo que compiten pero no se eliminan, es una


suerte de carnaval indígena, casi con la compañía de la festividad de comadres
compadres, donde se celebra la llegada de las lluvias, el florecimiento de las plantas y
el apareamiento de los animales. Estas tradiciones refirman los lazos familiares.

H.- CARRERA DE CABALLOS

En esta actividad deportiva carnavalesca los jóvenes que cuentan con caballos se
organizan para competir en una carrera, dicho evento lo realizan en la localidad de
Huaribamba, participando algunos centros poblados próximos, dando muestras de
coraje, valentía y mucho valor para salir triunfante y considerarse el mejor. Ganan los
mejores caballos, con sus jinetes que practican todo una temporada para este reto y
en la actualidad, la municipalidad otorga premios y revalora estas costumbres para el
desarrollo auto sostenido.

Estas carreras son apreciadas por un público contagiado de la emoción y que les
gusta, que los mejores participan en eventos provinciales, llegando a ser reconocido
con muchos méritos para la felicidad de su familia que son parte de estos
compromisos.

I.- TIPAKI TIPAKI

Esta danza se originó en la localidad de Acraquia, se celebra en los carnavales en


el valle de Pampas, se considera como el Orccon Pucllay, en víspera de cenizas. Se
23

lleva a cabo el Chaquipuriy, con los ensayos del pandilleros, esta danza se tiene el
salto predominante imitándose al trate del caballo, acompañado con rondístas y el
canto de mujeres y la alegría de los juegos con talco, agua y serpentina.

Llega el tipaki a Huaribamba, hace una década, donde la juventud de Huaribamba,


contagiado por el ritmo lo practican, y con su talento demuestran ser los mejores en
los concursos, motivando la cultivación de esta danza en forma mayoritaria.

J.- COMADRES COMPADRES

Esta celebración familiar se celebraba entre parientes, una semana antes de los
carnavales, siendo un encuentro entre compadres, que se visitan para invitarse
algunas comidas, regalos y de manera especial realizar brindis con algunos licores,
de preferencia se bebía chicha de jora, siendo motivo de reafirmación, respeto y
llevarse bien entre compadres, para cumplir con reciprocidad lo que se habían
propuesto al bautizar a sus hijos o ser padrino de alguna obra, como casa u otras
cosas. Con este saludo fraternal se afirmaba los vínculos sociales, para ayudarse en
distintos menesteres de la chacra, favores en fiestas y otras situaciones que se
presentaba.

K.- SEMANA SANTA

Esta celebración religiosa, como indica el calendario católico, en el cual las


autoridades comunales, políticas, hacen un recogimiento, en el atrio de la iglesia
Santa Ana, con el permiso del párroco, para velar a todo los santos é imágenes,
ataviados con prenda negra, en señal de duelo. Lo realizan día y noche, como vigilia,
atendido por sus familiares, masticando coca, bebiendo aguardiente, y controlando la
tranquilidad silenciosa del pueblo. A los infractores de malas acciones, las
autoridades lo capturan para encerrarlos en el calabozo, luego pedir una multa, de lo
contrario castigarlos en nombre de Jesús a los que realizaron travesuras. Este hecho
marca un respeto a la pasión, crucifixión, muerte y resurrección de Jesucristo, donde
acompaña el pueblo, para luego en sábado gloria, realizan un festejo, con danzas y
huapidos al compas del pincullo, hecho por toda las autoridades.

L.- FIESTA DE CRUCES DE MAYO

Esta fiesta costumbrista lo realizan los campesinos, pero hacen remembranza su


organización como de los tiempos de la colonia, que dicho acto es netamente
religioso dando homenajes los días de 3 de mayo, a las cruces que siendo los
principales San Cristóbal y Chucmay, otras cruces patrones de los mencionados
barrios. También existen otras cruces de capillas, como era tradicional cada casa de
24

los católicos tenían cruces en sus casas, adornados con sus indumentarias, para
fortalecer su fe cristiana, llegado la fecha de 3 de mayo llevaban a la iglesia matriz
Santa Ana de Huaribamba a bendecirlo, después de la misa.

Como era costumbre se realizaba una procesión en la plaza, con oraciones,


inciensos, música entonado por los músicos y acompañando toda las cruces, de
acuerdo a su tamaño. Luego se hacía invitaciones a todo el pueblo para comer y
bailar en esta fiesta, poniendo el rostro en la plaza, para su homenaje, dando así el
recorrido por calles, las invitaciones para los diversos actos, junto con las autoridades
del barrio.

Las actividades se realizaban con el huasicay, visita a los devotos, subida de cruz
al cerro, toril en la plaza de toros, como final el inventario, con el nuevo mayordomo.
En la actualidad está perdiendo su autenticidad, con la llegada de la modernidad.

M.- FIESTA DEL CORPUS CRHIST

Esta fiesta tan antigua, principalmente religiosa y celebrado por la gente


campesina, tuvo vigencia hasta los años 80, donde se va perdiendo esta tradición por
el elevado costo de realizarlo, predomina las actividades agrícolas, el compromiso de
ayni, como también la celebración casi de dos años consecutivos, los que cultivaban
esta fiesta ya casi no existen, se tiene poca referencia, pero todavía hay nostalgia de
algunas personas en recordar, con actuaciones y presentaciones folklóricas.

La realización de esta fiesta comienza con ciertos preparativos iníciales desde la


fiesta del año nuevo, luego en los carnavales, como también en la época de la
siembra
25

Pasando a celebrar casi siempre en el mes de junio, aproximado a la fiesta del Inti
Raymi, junto con la cosecha grande del maíz, festejándose con vísperas, misas,
procesiones, baile general, corrida de toros, acompañado de banda de músicos, con
convites para todo el pueblo y sus oficiazgos, obligados y mayoralas.

Para terminar se busca el nuevo mayordomo, así continuar la fiesta para el


siguiente periodo, realizando su inventario y comprometerse en colaborar al nuevo
mayordomo.

N.- FIESTA DEL SANTIAGO

Esta fiesta popular es la de mayor celebración, debido que cada ganadero realiza
su herranza, en sus propios terrenos donde crían sus rebaños, acompañado de chicha,
ritos al tayta huamani, canciones, comidas, abundante bebidas en especial a los
pastores, como símbolo de alegría por la prosperidad en la crianza de sus animales,
en especial el ganado vacuno, por ser fuente de su ingreso económico, ce celebra a
partir del 25 de julio, donde familiares llegan de otros lugares para festejar.

En la actualidad esta fiesta se ha difundido en otras regiones, llegando a ciudades,


comercializándose con toda esta tradición en escenarios preparados para la
concurrencia de danzantes vestidos con costosos atuendos, consumo de harta cerveza
y la animación de artistas y orquesta costosas, se caracteriza por el derroche de
alegría y dinero. Esta fiesta costumbrista solo se realiza en la región central del Perú,
como cuna siendo el valle del Mantaro y Tayacaja.

Ñ.- FIESTA DE LA CAPITANIA

La capitanía llega a Huaribamba, junto con la época de la independencia, cuando


los libertadores, como San Martín y Simón Bolívar, son representados, por los
26

priostes, con su caballo, espada, y vestuario de militar de esos tiempos,


acompañados por banda de guerra, celebrándose el 15 de agosto. Para darle más
autenticidad a la celebración, hace su aparición la alfe reza, una dama, que celebra la
fiesta con orquesta típica, siempre acompañando al capitán, que con su caballo
adiestrado realiza danzas, saludos y otros números para la alegría del pueblo, con su
manta adornado llevando caramelos, arroja al público en las plazas y calles, para el
regocijo del pueblo en general. Dura varios días, con su víspera misa en honor a
mamacha santa Ana, baile general, corrida de toros, y cumplimientos.

O.- TODO LOS SANTOS

Esta celebración se realiza el 2 de noviembre, y comienza cuando en cada hogar,


los familiares de los difuntos preparan comidas y bebidas para sus familiares
fallecidos, acompañando con trago, coca, cigarrillo, tienden una mesa para luego
velarlo y hacer reverencias, acompañando con los santos de su devoción, poniendo
flores y poner sus prendas del difunto, como sus objetos que más quería en vida,
como fotografía etc. El día dos, visitan al cementerio del pueblo, que son dos,
llevando flores, chicha, velas, aguardiente, para luego hacerles responso con un
aficionado, en seguida brindarse unos tragos orando sus plegarias para el descanso de
su alma del difunto.
27

FIESTA
DEL
AÑO
NUEVO

CAPITULO
II
28

ORIGEN DE LA DANZA TRADICIONAL “LOS ABUELITOS DE


HUARIBAMBA” A TRAVÉS DEL TIEMPO Y LA FIESTA DE AÑO
NUEVO

2.1.-PREÁMBULO

Conforme a datos hallados en libros de historia del Perú, en épocas de la colonia


se tiene referencia que Huaribamba estaba habitado por indios dedicados a la
agricultura, siendo el producto más solicitado por el incanato para su alimentación
de la nobleza y ejército.

Con la llegada de los españoles, la realidad es otro, a Huaribamba nunca


llegaron los europeos, porque ellos llegaron al Perú con ambición de saquear el oro
y la plata, no estaba en su plan la producción del maíz menos dedicarse a trabajar
las tierras. Pero Si llegaron los religiosos, a evangelizar a la gente nativa, dando
doctrina cristiana. Llegaron los dominicos, franciscanos, agustinos, mercedarios y
jesuitas, a formar la parroquia Santa Ana, perteneciente a la Diócesis de
Huamanga, con la llegada del Virrey Toledo se forman pueblos de indios llamado
Reducciones o Doctrinas, para poder controlar a los Huaribambinos y cobrar
tributos para la corona Española.

El año de 1542, vinieron de México doce franciscanos para fundar las provincias
peruanas de los 12 apóstoles, que se extendió por todo el reino, con casas y
misiones, construyendo templos, siendo Huaribamba escogido por los frailes para
su adoctrinamiento por tener buen clima, abundante agua y leña, como también
gente trabajando en sus tierras, sembrando el maíz, donde ellos les enseñó a arar
con bueyes, como también a tocar instrumentos de viento y cuerda, siendo un
motivo de enseñar el catecismo mediante fiestas religiosas, como la fiesta de
pascuas, llamado fiesta de año nuevo, fiesta de cruces, Corpus Christi, los jesuitas
celebran su fiesta el 15 de agosto en honor a la virgen de la asunción, con el
tiempo pasó a Santa Ana, con la Capitanía.

La presencia de parroquia y doctrina santa Ana de Huaribamba, se inicia la


celebración de fiestas de pascuas, en honor al niño Jesús patrón y Erq’e niño, con
dos mayordomos, celebrándose el 25 de diciembre, luego por razones políticas
desde 1857, se celebra el primero de enero, como día principal. Haciendo su
aparición los abuelitos de Huaribamba.
29

Esta fiesta con motivo navideño es una manifestación folklórica, siendo una
tradición muy antigua, que en el presente tratado indicaremos sus diversos
componentes, que en la antigüedad era una majestuosa fiesta, con la participación
del clero, autoridades, personas notables, pueblo en general, como visitantes y los
artistas que contratados de otros lugares, participaban con jolgorio y mucha
pleitesía, demostrando reverencia al niño Jesús que pasaba en manos de los
mayordomos y autoridades en su custodia.

2.2.-ORIGEN DE LA FIESTA DE AÑO NUEVO EN HUARIBAMBA

Con la llegada de los frailes franciscanos a la reducción de Huaribamba, siendo


tierra de indios, comienza una nueva era para estas regiones de Tayacaja en el siglo
XVI, los nativos no entendían de la adoración a las imágenes de los europeos, no
tenían noción de la existencia de Cristo, hasta entonces, rendían culto a los dioses
andinos, como el Wamani dios principal aborigen como Tayta Orgo, en nuestra
región, representando a los cerros más altos, que infunden respeto, temor, actitud
sagrada.

Luego de nivel más bajo los Apus, dioses regionales o locales, los Auquis,
considerado como espíritus, estas divinidades representaban a las lagunas, con su
sangre y los ríos sus venas, las cuevas sus puertas, los puquiales y fuentes de agua
eran sus ojos, si existía ruptura, aparecía tormentas, huaycos, nieves, granizadas,
muerte de gente, ante estas adversidades, los sacerdotes indios hacían pagos,
ofrecían regalos, algunas veces pagaban sus ofrendas con niños y animales. Con la
castellanización, los aborígenes nombran al Abuelo, como ser divino del jirca o
Huamani representando al anciano en condición harapiento, otras veces como
mendigo.
30

Con la extirpación de las creencias por los religiosos españoles, sustituyen


predicando el evangelio cristiano con imágenes de Cristo, siendo uno de ellos Niño
Jesús, con tallas ya de proporción grande, conforme se tiene en la iglesia de Santa
Ana de Huaribamba Niño Jesús patrón y Erq’e Niño. Para entonces nace esta fiesta
con la celebración de su misa. Existen leyendas sobre las apariciones de estos
niños. Esta fiesta toma forma de la adoración obligada que los nativos tenían que
realizar, con ofrendas, regalos, procesiones, danzas, hechos por las cofradías,
especialmente formados para su organización festiva netamente religiosa católica.

Huaribamba habitado por gente campesina, rendía honores a estos dos niños,
que su aparición de dos, obedece que el dios Huari, siempre daba respeto que
simboliza el binomio, es decir dos niños que se debía formar dos barrios, el hanan
y el urin, los de arriba y los de abajo, puestos sus nombre uno de ellos en quechua
y el otro en castellano, para que cada barrio celebre su fiesta, con sus respectivos
mayordomos y con la competencia de dos canchas la fiesta era más pomposa,
haciendo retos en su mejor organización. Así los Huaribambinos, comienzan a
venerar a dioses y santos católicos, pero con cierto mestizaje, que el posterior
exposición estaremos nombrando sus manifiestos religiosos, culturales, sociales,
políticos, para comprender esta tradición ancestral.

2.3.-HOMENAJE AL NIÑO JESÚS

Esta fiesta grandiosa se celebra en homenaje al niño Jesús, como en todo el


mundo, llegando esta celebración al pueblo de Huaribamba, con el nacimiento del
redentor el 25 de diciembre, celebrándose las pascuas y los homenajes fervorosos
al hijo de Dios. Lo curioso es la existencia de dos niños, con distintas
características esculturales, que su fabricación escultural se hizo pensando en el
mensaje de esos tiempos, cuando el pueblo estaba dividido en dos barrios, que
hasta la década del 50 se libraba una férrea oposición, dejado por nuestros
ancestros abuelos, que nunca se juntaban para realizar acciones sociales, laborales,
familiares, ni matrimoniales. Este paradigma viene desde la cultura Tiahuanaco,
como de la cultura Huari, teniendo un dios de dos caras, que simbolizaba una
doctrina de dos mundos.

Algunas informaciones sostienen que el dios Cápac Huari tenia por hermano a
Ascay huari y que juntos formaban una sola Huaca, de dos caras, una adelante y
otra atrás. Se dice que comían carne humana. Esto simboliza dios o huaca
masculino Dual. En sus oraciones y sacrificios los indígenas pedían a Huari
31

abundantes cosechas, agua para sus acequias y salud. Se trataba de una Huaca que
tenia la tarea de proporcionar a los hombres alimentos, agua y tierras. Tomaba
apariencia de piedra que se consideraba divinidad protectora del pueblo y de sus
campos cercanos. Huari enseñó a la gente a cultivar plantas, construir andenes y
hacer acequias que hasta hoy existen. Era un dios agrícola y del viento que se
desplazaba a gran velocidad por el mundo, tenía el poder de convertirse en hombre
y en culebra, razón por el cual se le relaciona con el misterioso mundo
subterráneo. Huari fue representado como un gigante.

Ante estas creencias, para suplantar a sus formas de pensar y seguir con sus
costumbres religiosos y convertirlos cristianos, los curas de esos tiempos idearon la
mejor forma de convencerlos con la aparición de dos niños, que se empeñaron en
adorar para el sentimiento espiritual sea conforme a sus dioses del ande. Los
sacerdotes enviaron comisiones a Huamanga para que lo construya dos niños y así
darles nombres como el de Erq’e niño, como su nombre se dice niño llorón, niño
mañoso, que representaba a los indios; el otro niño se le calificaba de los
españoles, organizados en cofradías, con estilos españoles y de más poder se le
llamó niño Jesús Patrón con su atuendo que representa al universo. Ya teniendo a
estos dos niños los sacerdotes llamaba a misa para celebrar una fiesta,
compartiendo música, danza, ofrendas, pero para que la gente se sienta regocijante
de alegría le hacía bailar y cantar, dando cánticos y alabanzas al niño Jesús.

De esta forma convertida los indios en católicos, doctrinados para obedecer las
enseñanzas del catecismo, se sumaron a fomentar una nueva religión, pero en el
fondo no era totalmente extirpada sus costumbres cosmológicas, guardando en
32

secreto, con la llegada de los Takiongoy o galas en protesta contra los invasores.
Desde esa época la fiesta se realiza como en lo sucesivo estaremos tratando.

2.4.- DIAS FESTIVOS DE LA FIESTA DEL AÑO NUEVO

A.- CHAQUI TINCUCHI

La fiesta da inicio después de haber alistado el mayordomo y su familia, los


ambientes de la casa donde se van congregar los familiares, danzantes, músicos,
personal de servicio y familiares, como algunos invitados. Almacenado los víveres,
carne, licores y otras necesidades. Después del medio día del 30 de diciembre, se
espera la llegada de los músicos, de arpa y violín, de los galas y mayoralas, como
de los caporales, además se hacen presente muy de temprano los cocineros,
despenseros, chichero y ayudantes de la cocina.

A este día se le llama, chaqui Tincuchi, por ser el primer día, en donde los
danzantes de tijera y mayoralas, hacen demostraciones de baile, haciendo un
encuentro entre ellos para saber quién de ellos es el mejor, para ubicarse como el
representante de la cancha, para afrontar la competencia con otros danzantes de la
otra cancha. Luego denominado como el mejor, lleva los destinos de la fiesta,
como jefe de los bailarines. Esta presentación se realiza hasta la madrugada,
alternadamente, para luego pasar al siguiente día, animado con calientitos y
comidas calientes.

B.- ALBA

El día 31 de diciembre, último día del año viejo, todos los acompañantes muy de
madrugada, junto con la alba se dirigen a la plaza principal, anunciando un saludo
al pueblo, como a la iglesia donde llevan el Belen ichu, demostrando los danzantes
y acompañantes sus danzas, y algunos saludos con pascuas y cánticos de las
mayoralas. Amanecido y estando toda la mañana en el atrio de la iglesia, retornan a
su casa del mayordomo, para luego sobre tarde retornar todos acompañados a la
iglesia y plaza, para invitar a la fiesta, como también ofrecer, bebidas de licor,
como caña pura, cerveza y chicha de jora, hasta el oscurecer, luego retornan a casa,
llegando a descansar, para recibir la media noche junto con los músicos de la
orquesta que llegan y la aparición de los Abuelitos de Huaribamba.

C.- DIA CENTRAL, PASCUAS Y MISA CON OFRENDA


33

Esta fiesta marca el día central, primero de enero del Año Nuevo, muy de
mañana, los mayordomos, danzantes, músicos, acompañantes y familiares, se
dirigen a las autoridades del pueblo, siendo recibido, por la gobernación, el
juzgado, presidente comunal y el alcalde, para darle las pascuas, su saludo y
abrazos deseándose muchas felicidades por año nuevo, entre ambas partes y en sus
respectivos despachos, con cánticos, bailes y unos brindes.

Esta manifestación lo realizan toda la mañana, para luego retirarse a la casa del
mayordomo para tomar desayuno reconfortante, servido para todo los asistentes.
Luego a medio día se retorna a la iglesia para la misa, del niño Jesús, asistiendo
todos los acompañantes a oír misa oficiado por el párroco de la iglesia Santa Ana
de Huaribamba.

Terminado la misa se instala mesas para la ofrenda, uno del mayordomo y otro
de los abuelitos, que consiste, en ofrecer, licor y chicha, cuando los que hacen
ofrenda con dinero, los mayordomos y abuelitos le brinda licor y chicha, repitiendo
muchas veces, como también los familiares, hacen especie de fila callejón oscuro,
para hacerles beber trago en copitas, siendo una multitud incontable, muchos
invitados, caen rendidos por el excesivo consumo de licor. Terminado esta
actividad tradicional, se retiran al gran almuerzo, bailando todos al compás de la
orquesta típica, pasando toda la tarde hasta terminar el día.

D.- JAPINACUY O CONTRAPUNTO


34

Es el segundo día del año, donde se preparan los danzantes, mayoralas, abuelitos,
caporales y músicos, para el gran reto con la otra cancha y saber quién es el mejor.
Esta competencia se realiza en un campo, previamente dispuesto entre ambas
comisiones, donde el pueblo entero participará dando sus votos de confianza,
aplausos y regalos, como dinero que arrojan para los mejores que hacen gala de sus
habilidades en esta difícil danza.

Realizan pruebas, baile, pasta y sangre, determinando superioridad, cuando


logran realizar actos de inteligencia, habilidad, valor y acciones temerarias, que el
público vibra de emoción impulsado con el consumo de licor, con hurras y
aplausos, hasta llegar la oscuridad, terminado la competencia se dan los resultados,
los ganadores, festejan y se retiran a sus casas para servirse el convite preparado
por los mayordomos, acompañado de chicha y cervezas.

E.- CAPORAL CONVIDO

En este día, 3 de enero se realiza, una invitación por parte de los caporales, en su
domicilio a los mayordomos, danzantes y acompañantes. A la vez de la invitación
los danzantes de tijera hacen demostraciones de danza y pruebas para el público
asistente, con variedad de pruebas, como también los abuelitos demuestran sus
acrobacias, haciendo tendido de soga que atraviesa una calle tendido de casa en
casa, para luego los abuelitos en la soga hacen sus pruebas de valor y valentía. Con
la participación de los familiares, se sirve un plato especial el convido,
acompañado de un segundo, luego su chicha, como el infaltable Ponche de los
abuelitos, para asentar con su copa de aguardiente y luego todos a bailar con las
notas musicales de la orquesta.

F.- MAYORDOMO CONVIDO


35

Siendo el cuarto día del año, los mayordomos se preparan para hacer una
invitación general a todo sus acompañantes, danzantes, músicos, trabajadores,
como, chichero, despensero, cocinero y a los abuelitos, dando potajes especiales y
darle obsequio como huallja, pollos como reciprocidad por haber bailado gratis
durante varios días.

Esta celebración se realiza en casa del mayordomo todo el día sin trasladarse a
otro lugar, también es momento oportuno para nombra un nuevo mayordomo,
donde se realiza el compromiso, haciendo una acta, previo inventario de
ofrecimientos y donaciones, de esta manera apoyar para que el año que viene, darle
entusiasmo, entregando la banda de mayordomo, con toques de diana, por parte de
los músicos, y alzada en hombros a los nuevos priostes, dando abrazos de
felicitaciones, esto lo realizan hasta altas horas de la noche y se le cancela su pago
a los músicos, danzante y dando sus regalos respectivos a todo los que
acompañaron al mayordomo en estas fiestas.

G.- CURACABEZA Y DESPEDIDA

Es último día, de la fiesta donde termina todo, por consiguiente, se guardan


todas las cosas, se devuelven lo prestado, se limpian las cosas y la casa, a manera a
descanso, se ordenan todo lo utilizado, y con la alegría brindan el cura cabeza,
despidiéndose del niño Jesús, familiares y amigos.

2.5.- ORGANIZACIÓN DE LA FIESTA

La fiesta recae en la organización por parte del mayordomo y sus familiares,


como también los deudos y personal contratado. Desde tiempos remotos, los
moradores del pueblo de Huaribamba, profesaron la religión Católica, apostólica y
Romana. Para eso construyeron su parroquia, destinado a Dios y a Jesucristo, a la
virgen maría, a los santos y vírgenes.
36

Con la presencia del niño Jesús, hijo de Dios, de acuerdo a su preferencia, se


realiza la fiesta del año nuevo, del mayordomo que por propia voluntad por
devoción o ser bendecido por algún milagro, como haber recuperado un robo,
sanado de una enfermedad incurable, haber tenido prosperidad en el negocio, éxito
en el estudio y otros milagros, que siguen sus descendientes. A estas personas que
pasan la fiesta se les llama “Fiestayoj”, o mayordomos, priostes, como también las
cofradías organizan, y estos a la vez están acompañados por funcionarios como
caporales, danzantes, guiadoras, y abuelitos.

Cada uno de ellos tiene sus funciones, disfraces, siendo estos elegantes,
coloridos, llamativos bordados con oro y plata. Respetan reglamentos y son
controlados por sus superiores.los mayordomos no son potentados, son personas de
modesta economía, realizan la fiesta por devoción y compromiso social;
principalmente con el fin de brindar esparcimiento espiritual a los pobladores, y los
jóvenes son preferidos como actores lleno de vida, los que contribuyen con los
gastos apremiantes de la fiesta, son los parientes y amigos con sus invitaciones
ofrecen cerveza, licores, desayuno, almuerzo, la comida, algunas veces la orquesta,
danzantes, cedidas en reciprocidad (ayni), por parientes y amistades.

De esta manera durante el año, se alistan en los diversos componentes de la


fiesta, para que sea un éxito y sea la alegría de todos.

2.6.- COMPONENTES DE LA FIESTA

Esta fiesta del año nuevo se realiza en época de lluvia, para eso se previene y
componen diversas personas con su arte y oficio. Siendo principal tener un casa
apropiado, muchas veces tienen que construir con un año de anticipación,
adquisición de ollas, platos, muebles, camas, lo más importante la rajada de leña,
ayudado por todo el pueblo, previo acuerdo del día y lugar, con un acto especial
que también es tradicional, en la actualidad se cortan árboles de eucalipto, luego se
trozan por comuneros expertos en la leña, luego se trujan para que se seque y esté
apto para su uso, en el preparado de comidas y chicha.

Teniendo en cuenta la fecha, con anticipación se busca y contrata a los


danzantes de tijera, guiadoras, orquesta, cocinero, chichero, caporales, abuelitos,
despensero, a ellos se les busca con cariño, que consiste en regalos, dinero en
calidad de pago, haciendo ofertas y contratos formales para pasar la fiesta.
37

Los Caporales son personas mayores, responsables, con dotes de autoridad, que
guían a los abuelitos, en la mano llevan un bastón símbolo de respeto, que por su
cargo dirigen la fiesta para apoyar a los mayordomos y conducen con danzas a los
abuelitos en los pasacalles.

Los danzantes de tijera o galas, son contratados por su fama, vienen de distintos
lugares, siendo elegido por su trayectoria o afinidad con el pueblo, estos danzantes
tienen sus mitos, como le llaman Supaypa Huahuan, hijos del diablo, están
prohibido entrar a la iglesia, ellos dicen tener pacto con el diablo, usan vestuario
multicolor, bordado con hilos de oro y plata, que por herencia cultivan este difícil
arte, sus dones en la danza, pruebas y otras manifestaciones lo practican desde sus
padres, y la agilidad lo realizan por su constante práctica cosechando respeto en
sus presentaciones en distintos lugares. Usan tijeras de metal, fundidos
especialmente, con un rito, para hacer sonar y lograr triunfos.

Las guiadoras, son damas en especial jóvenes solteras, que ofrecen su baile, en
compañía de los danzantes y los abuelitos, participando en las pascuas y cantando
canciones dedicado al niño Jesús, matizado con canciones inspirados por el motivo
navideño, coplas al amor, a la tierra, a la familia y otras cosas. Terminan en
zapateos, con movimiento de cuerpo y manos llevando un pañuelo que lo
caracteriza en sus presentaciones, siendo mínimo dos mayoralas.

Los abuelitos, son danzantes inagotables, es el personaje principal de la fiesta,


como también referente a este tratado, daremos su característica especialmente en
otro capítulo para su comprensión, la presencia de ellos es gratuita, lo hacen por
distracción y distraer al concurrente de la fiesta del año nuevo.

Los músicos de arpa y violín tienen la peculiaridad de ser de pueblos aborígenes,


que entonan sus melodías aprendidos al oído, son talentosos que dominan su
instrumento con gran facilidad, para el gusto de su público.
38

Se cuenta en esta fiesta con personajes de servicio, lo principal son los


cocineros, que trabajan incansablemente para abastecer los alimentos para mucha
gente, durante la fiesta con menú variado, y en todo momento. Se tiene la
presencia del chichero, que a cada momento prepara y sirve a los invitados que lo
solicitan en la fiesta. Por último tiene que estar presente el despensero siendo su
función el de guardar, controlar los bienes de los mayordomos, los regalos, los
vestuarios, el dinero, las bebidas alcohólicas, cerveza, la carne y otros artículos de
cocina, previa anotación y rendición de cuenta, para ello la persona es de carácter
bueno, serio, responsable y saber tratar a la gente. Estos son los componentes que
se tienen en la fiesta, con su colaboración la fiesta se lleva a cabo con éxito y es
recompensado con pago y otras modalidades.

2.7.- COMIDAS Y BEBIDAS DE LA FIESTA

En cuanto a la comida que se sirve durante la fiesta se clasifica en sopas y


caldos, guisos y segundos, postre y bebidas, siendo estos alimentos tradicionales,
preparados con los productos de la zona, como carne de res, carnero, papas, maíz,
hortalizas, trigo, cebada, jora, rocoto, hierbas como culantro, chinchi, condimentos
y abarrotes traídos de la ciudad de Huancayo, arroz, azúcar, aceite, especerías,
condimentos, licores, teniendo los mas principales los siguientes:

EL CONVIDO, es un plato servido casi en la totalidad de la fiesta, consiste de la


siguiente manera, sus ingredientes y su forma de preparado como de servido. En
el preparado participan varias damas para pelar la papa, por sacos para luego echar
en peroles, haciendo hervir, antes se utilizaba las “majmas” ollas gigantes hechos
de arcilla, agregan trigo o cebada pelado con anticipación, le agregan coles, algo de
carne, cuero de cerdo, alverja, aderezo con ají colorado, sal, servido en platos de
acuerdo a su disponibilidad para todo los asistentes del pueblo.

CHICHA DE JORA, esta bebida es ancestral, lo preparan con jora de maíz, esta
bebida se prepara con una semana de anticipación para que fermente y tenga un
sabor especial, enterrado en el suelo es su mejor modo de madurarlo, hervido con
canela, clavo de olor, también le agregan chancaca y azúcar, es servido calentado
en las mañanas, a medio día ya frio. Su consumo no daña la salud, es refrescante y
quita la sed inmediatamente.
39

BOÑUELO, es un panecillo preparado especialmente para esta ocasión, con la


ayuda de personas que conocen este arte de la panadería, sirve para consumir con
los participantes de la fiesta, en momentos especiales, como en el cumplimiento.

PONCHE, esta bebida, consiste en dar complemento a refrescar a los abuelitos,


por su pérdida de energías, y es preparado a base de huevos, con hiervas
aromáticas y dulce, lo característico se utiliza una herramienta en forma de aletas
hecho de madera, que cuando se hace remolino, desprende espuma abundante y
sale ponche que muchos se atoran ya que produce una tos casual, haciendo gestos
de bromas y gracias entre los que consumen.

En años anteriores lo servían en potitos de calabaza o de ico, hoy ya lo cambiaron.

QUEMADITO DE CAÑA, este licor consiste en quemar azúcar rubia, luego se


agrega limón, de inmediato se le echa caña pura dando un sabor especial, se sirve
especialmente en las mañanas, con gesto de saludo y un buenos días, entre los
invitados y músicos y danzantes.

CHIRI UCHU, es un preparado de ají, con rocoto molido, agregado, carne picada
o tripas de res, para darle sabor de caldo.

MONDONGO, es servido en las mañanas, maíz pelado con algo de carne, con
poco caldo, aderezado con ají colorado que le da un sabor especial.

MOTE, es maíz hervido solo, hasta que se sancoche, luego servido para acompañar
el desayuno, el almuerzo y la comida, unas veces con queso y ají, de preferencia
maíz almidón.

PICANTE DE CUY, se sirve la noche cuando se despide a los abuelitos, en


condición de agradecimiento, sancochado con algo de condimento, acompañado
con papas sancochadas en porciones para su alegría de los danzantes.

YACU TIMPO, se sirve después del convido del desayuno, siendo agua hervida con
infusión de yerbas como: muña, cedrón, toronjil, anís silvestre o enojo, endulzado
servido en pocillos a todos los invitados.

CERVEZA, esta bebida alcohólica industrializada llega en los años 60, con la
modernidad, traído por residente de Lima y Huancayo, dando cambio en la economía
de los negocios y reemplazando al aguardiente y caña pura, que llegaba de los fundos
de Huaribamba, para combinar con los huarapos.
40

LOS
ABUELITO
DE
HUARIBAMBA

CAPITULO
III
41

LOS ABUELITOS DE HUARIBAMBA

3.1.- MITOS Y LEYENDAS ACERCA DE LOS ABUELITOS

A).- EN LA EPOCA PREHISPANICA

La aparición de los primeros vestigios sobre los abuelitos, es confuso, pero con
la paciencia sobre su investigación hallamos huellas, que nos delata sobre su
aparición, por medio de mitos, leyendas originadas en el continente americano,
desde México, hasta el sur de América, el altiplano de Lago Titicaca.

Tiene raíces prehispánicas, nacido en el mundo indígena, con purificación y


penitencia. Estas manifestaciones aparecen con bailes populares, procesiones a
momias, música, comida, danzas, bendiciendo a los dioses de la naturaleza. Se
llevaba comida hecho con maíz, para que derrame una lluvia preciosa y los
beneficios del agua, en caudales para apagar la candela del mundo.

Cuando se reconstruye una cultura del mundo perdido, se manifiesta, “Lo que se
dice de alguien o de algo” traducción oral. Para esto existe sacerdote guardián del
legado y del sistema que los pondría en comunicación con sus deidades. Tenían
conciencia clara de vigilancia y responsabilidad colectiva en relación con la
religión, y abordaba para ello un gran respeto en momentos sagrados, es decir,
partía de la idea del patrimonio común con obligación compartida por toda la
sociedad. En este sentido de protección para los bienes culturales, ídolos,
edificaciones, obras artísticas, esculturas. No permiten que sus deidades sean
tiradas al suelo los objetos sagrados, donde aparecen los viejos, los ancianos, los
abuelos en una casa.

Estos personajes de viejitos, ancianos y abuelitos muy antiguamente ya


danzaban en los pueblos de P´urhépecha, Huehuenches, Michoacán, T´arche
uarakva México. Todos ubicados en la sierra donde se cultiva el maíz, se adoraba
al dios Viejo, “Dios del fuego y del año “, estos ancianos simbolizaban una danza,
para que aparezca lluvias y buena cosecha, sanar enfermos.
42

Posteriormente danzan cuatro viejitos, cuatro chamanes o brujos, representando


con su sabiduría a las cuatro estaciones, cuatro rumbos del universo, este, oeste,
norte y sur. Cuatro lados de una casa, cuatro extremidades del cuerpo humano,
cuatro elementos del cosmos; tierra, fuego, aire y agua. Cuatro colores básicos;
negros, rojo, amarillo y azul. Cuatro estrellas; mercurio, Júpiter, Marte y Saturno.
Cuatro colores del maíz; rojo, azul, blanco, amarillo.

Esta danza era completamente ritual religioso, en honor al dios viejo, taytalla. El
primer danzante siempre le pone mucha vitalidad, energía y el último ya cansado y
sin ganas danza. Solo los sabios danzaban, la sabiduría con la edad se practica, se
masticaba coca para tener vitalidad, les daban hongos, alucinógenos, cactus en
jugo, para que entren en trance y puedan bailar cuatro horas continuos, siendo una
danza sagrada, ya con la llegada de los españoles se danzaba a escondidas, esto en
Michoaca y Gachupines que son pueblos más alejados de difícil acceso, por tener
una geología tan accidentado como de Huaribamba.

Solo los sabios guardianes de esta tradición danzaban, con sabiduría de


generación en generación, ellos sabían curar, con hierbas y raíces, las
enfermedades de la gente más pobre y olvidada de los pueblos.

Su origen es de tiempos inmemorables, donde hay vestigios que emigran hacia


América del sur los de P´urhépecha, llegando a los quechuas y aimaras,
transformándose en otras formas esta danza, con la imposición de los curas en la
colonia, muchos pueblos ya no cultivan esta danza, lo que si deja una admiración
en Huaribamba se sigue cultivando es por ello una riqueza ancestral que se tiene en
esta localidad. Se considera para que dure esta tradición tuvo una fuerza natural
con la ignorancia y la baja o nula preparación de la gente que es evidente. Por esa
circunstancia para saber a dónde vamos… es necesario saber de dónde venimos.

B).- EN LA EPOCA COLONIAL

Con la llegada de los Europeos, y el cambio de la religión e imposición de


nuevas doctrinas, estas danzas en algunos lugares desaparecen, en otros lugares,
bailan a escondidas, en otros lugares, los religiosos lo adaptan a su estilo, caso de
Huaribamba, el año de 1542 llegan al Perú 12 franciscanos, apóstoles para formar
pueblos y convertirlos en reducciones, de esta manera evangelizar a todo los
aborígenes, extirpando sus huacas, ídolos y creando nuevos santos y fiestas.

Construyeron capillas y templos, siendo erigido la doctrina o curato Madre


Santa de Huaribamba, perteneciente a la intendencia de San Pedro de Huanta,
43

correspondiente a la diócesis de Huamanga. Esta doctrina tuvo base de formación


porque Huaribamba, era una región poblada por agricultores donde producían
excelente maíz, un recurso codiciado desde los Waris, Chancas e Incas, donde los
religiosos también asentaron su doctrina, desde allí administrar la fe. Es así que
Huaribamba aparece con esta danza para luego enterarnos hasta hoy lo que es los
abuelitos.

Con la imposición de la religión, esta danza ya es mestiza, teniendo origen


mágico, formando parte del legado, como cosmovisión andina del siglo XVI,
siendo una unión con el maíz, su significado era “Lo que sustenta la vida” grano
divino. Se difunde la religión cristiana, con evangelización de indios. La
congregación de jesuitas, por disposición del rey de España y Bula del Papa
Gregorio VII – 1556 se empezó a reemplazar los ídolos y deidades americanos con
reemplazo de los apus y wamanis. Llegando al mestizaje con manifestación
secretismo religioso que vincula la fe católica y la religiosidad andina, haciendo
aparecer el niño Jesús en tallado, como símbolo del Dios Europeo.

3.2.- ORIGEN MEXICANO DEL ABUELO

¡DANZA, ABUELO, DANZA!

Cada año, desde el 1 de mayo y durante tres días, los Abuelos de San José de
Chiquitos toman las calles del pueblo y danzan, danzan… danzan sin parar. Así,
celebran la fiesta cívica de la población, rinden homenaje religioso y reviven sus
tradiciones. Una muestra fotográfica de la fiesta.

Inicia el sonido de los tambores y se dan los primeros pasos de la marcha. Los
ritmos cambiantes marcan la velocidad de los marchistas, que se mueven como
títeres borrachos y andan sin parar durante minutos, horas… días. Son los Abuelos
44

Chiquitanos, esos personajes llamativos y exóticos que muchos conocen, pero


pocos entienden.

Alrededor de ellos existen un sinfín de conjeturas: ¿por qué se mueven de esa


manera? ¿A quién rinden homenaje? ¿Por qué utilizan esas máscaras tan coloridas,
grandes y llamativas? Las versiones son múltiples y ni siquiera los mismos
miembros del cabildo indígena de San José de Chiquitos logran explicar con
profundidad el sentido histórico de estos personajes. Hay pocas variables en las
que todos (investigadores, indígenas y guías de turismo) coinciden: Es una danza
en la que se burlan de los ‘hombres blancos’, es un ritual que refleja el sincretismo
cultural de la zona, son personajes que muestran la riqueza cultural de las
comunidades de San José y que a la vez poco a poco disminuyen en la población.
No sólo se hace latente preservar esta costumbre, sino que la urgencia también se
hace visible a la hora de incentivar la participación de los más jóvenes.

Artesanales que constituyen parte del patrimonio intangible de la zona. Los


artesanos en San José aún no logran armar una red de producción industrial y eso, a la
vez, enriquece la propuesta artesanal.

Las máscaras no sólo ocultan los rostros de los bailarines, sino que representan a los
españoles que llegaron a la zona de Chiquitos. Son trabajos

Un Abuelo toma una cámara fotográfica que funciona con rollos y la muestra al
fotógrafo de VAMOS. Su máscara blanca representa a un hombre español de alta
alcurnia. Detrás, los niños de la orquesta musical observan pasar a los Abuelos.

Los miembros del cabildo acompañan a los bailarines y participan con ellos en
la fiesta. Si bien es una celebración religiosa y cívica, no escasea el alcohol. Según
nos explicó uno de los danzantes: “Sería muy difícil estar durante días en pleno
baile si uno no se pone a beber”. El pueblo acepta que así es la fiesta y que se
deben respetar las costumbres del pasado.
45

Nosotros los encontramos en la celebración cívica de San José de Chiquitos, a


principios de mayo. El 1 de mayo iniciaron su marcha alrededor de la plaza central
del pueblo. Acompañados por una banda de músicos que hacían tronar las
tamboras y secundados por los miembros del cabildo indígena, los Abuelos no
pararon la marcha durante tres días. Los habitantes de San José observaban con
alegría cómo los Abuelos recorrían las calles y muchos se plegaron a la celebración
junto con ellos. Llamó la atención que ninguna de las autoridades municipales, ni
subprefectura les de San José, se haya unido a la fiesta de los Abuelos. Sólo los
representantes de la iglesia invitaron a los Abuelos a participar de los festejos
patrios ‘oficiales’. Con esta actitud religiosa, se confirma que el sincretismo entre
cultura originaria y la religión católica se encuentra viva. Los Abuelos danzan y las
imágenes reflejan su realidad. Un Abuelo pasa por fuera de la iglesia de San José.
La fiesta es una unión entre paganismo y catolicismo

DANZA DE LOS VIEJITOS (T'ARCHE UARAKUA)

En muchas partes del país se ejecutan danzas de Hueues, Huehuenches y otras


modalidades que derivan de los que antiguamente se dedicaban al Dios Viejo, Dio
del Fuego y del Año, Huehuetéotl. De éstas, la más conocida es la del "Los
Viejitos" del grupo Tarasco o purépecha que ocupa la región lacustre de
Michoacán, con centro en el Lago de Pátzcuaro, y en la Sierra alrededor de
Uruapan.

En esta danza, ejecutada con un fino sentido de humor, los danzantes van
ataviados con el traje peculiar de los campesinos de esa zona, que consiste en
camisa de manta blanca y calzones del mismo material con la parte baja finamente
bordada; llevan máscaras de pasta de caña de maíz, madera o barro con facciones
sonrientes de ancianos desdentados pero, con el color de la piel rozagante y
sonrosado de la juventud.

Al danzar, sus movimientos de viejos achacosos y encorvados se transforman de


pronto en alarde de vigor y agilidad, en estruendosos zapateados que contrastan
con ataques de tos, temblores que provocan caídas y jocosos intentos de sus
compañeros por revivir al accidentado. Con estas mismas características existía
desde antes de la conquista.

La versión de la Sierra de Uruapan, donde ha perdido su significado


prehispánico, dice que al nacer Cristo y al llegar de todas partes del mundo los
fieles a adorarlo con ricos regalos, los viejos del lugar, no teniendo otra cosa que
46

darle, idearon ofrecerle toda la riqueza de su larga vida expresada en una danza.
Cuando el Niño Dios los vio, complacido les dedicó una sonrisa.

Una de las mujeres presentes, conmovida por la sonrisa del Niño Dios, se lanzó
a bailar y desde entonces les acompaña, es la Mariguía o Maringuilla.

En algunos poblados de la Sierra Tarasca se realiza esta danza durante la


estación ceremonial del invierno, cuando se asumen los nuevos puestos de cabildo
y cuando se afirman las obligaciones de los santos.

Por lo general se baila el día de Navidad, el día 26 de diciembre, el día de Año


Nuevo, el día de la Epifanía y el de la Candelaria. Los danzantes consideran al
Niño Dios como el patrón de los viejos.

Los viejos de la Sierra Tarasca son solemnes y espléndidos y se comportan con


dignidad. Sus danzas pueden durar horas sin que haya indicios de fatiga en los
participantes que son de todas edades. Se les considera personas serias cuyo
comportamiento contrasta con el de los payasos que les acompañan y se burlan
continuamente de ellos.

Los danzantes usualmente hacen votos para danzar toda su vida a  la Virgen de
la Inmaculada Concepción después de pedirle que les restablezca la salud o para
tener éxito  en algunos negocios o un viaje. Los niños danzan porque sus padres
han hecho los votos en su nombre. Las máscaras de los viejos son por lo general de
rostros dulces y tiernos; se dice que deben parecer "gente decente y humilde".

En el pueblo de San Juan Parangaricutiro, cerca de Uruapan, los viejos aparecen


por primera vez en la Noche Buena. Al terminar la Misa de Gracia, el grupo de
danzantes (unas tres o cuatro docenas) entra en la iglesia y se arrodilla frente a la
imagen del Santo Niño.

Después de la misa, los viejos danzan en el atrio de la iglesia y van a la casa de


uno de los cuatro mayordomos, donde vuelven a danzar y se les sirve una comida
consistente en pozole, atole y buñuelos. Los viejos regresan a sus casas y ahí
permanecen hasta la 10 de la mañana, cuando salen para un desayuno de chocolate
caliente y pan dulce en casa de uno de los cargueros anteriores. Danzan
nuevamente, esta vez frente a la iglesia, en el atrio, en la casa del sacerdote y frente
a los edificios municipales. Generalmente el presidente municipal los invita a la
sala de recepción donde les ofrece ron y cigarros.
47

De ahí se dirigen hacia el oeste del pueblo hasta el patio de la capilla del
hospital, donde se guarda la imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción, y
vuelven a danzar. El resto del día danza en las casas de los cargueros antiguos y
actuales. Un conjunto musical pagado por los cuatro cargueros les acompaña.
Reciben una cena con aguardiente, consomé de res y col (churipo), tamales de
masa de maíz triangulares (kurundas) y pollo con mole (hecho con chocolate,
pepitas de calabaza y chile), servida en la casa de alguno de cargueros del Santo
Niño. Al terminar la cena se danza otra vez y se trasladan a las casas de los otros
cargueros hasta las cinco de la tarde, cuando regresan a sus casas.

En la mañana del día 26, los danzantes continúan la danza de casa en casa hasta
la hora de la cena, que toman en casa de un carguero; entonces, la banda inicia la
música. Los viejos forman dos filas cara a cara y ejecutan un zapateado. Una
pareja enmascarada es la que guía el baile; el abuelo (Varepiti) y la Maranguilla o
Maringuía, representada por un hombre, baila entre las dos filas. La Maringuilla da
pasos muy cortos y muestra un cinto tejido a mano. También los acompaña un
grupo de payasos conocidos como los feos. Los feos imitan la Danza y pronto
cambian a bailes de estilo moderno y giran exageradamente. La mujer de los feos
lleva un lazo entre las manos. Los feos se burlan todo el tiempo de los viejos y los
imitan burdamente, están vestidos con harapos a diferencia de la espléndida ropa
de los viejos. El contraste es evidente; los viejos son decorosos, los feos son
extravagantes; mientras los primeros son reverentes, los segundos son blasfemos.
A estos payasos también les acompaña una pareja "paternal"; el Abuelo Feo
(T'arapiti Feo) y la mujer de los feos. El Abuelo feo contrasta con el Abuelo en su
comportamiento presuntuoso, tiene un andar pesado; de igual forma, las
desenfrenadas propuestas sexuales de la mujer de los feos contrastan con el
comportamiento casto de la Maringuilla.

Ningún miembro del grupo de los viejos presta atención a los espectadores. Por
su parte, los feos responden con agudeza a la presencia del público interactuando
continuamente con él.

Generalmente el acompañamiento es con instrumentos de cuerda, en particular


violines.
 
 
48

    

Nosotros los P'urhépecha somos adictos a las danzas; en la meseta y en la región


lacustre, existe una gran riqueza en variedad y antigüedad, así como
espectaculares, algunas y de un colorido sin igual; de entre todas las danzas sobre
sale una, la más antigua, así como la más reconocida, tanto local, como nacional e
internacionalmente, pues esta danza que es la de los viejitos, le ha dado la vuelta al
mundo, en todo el mundo es conocida y admirada así como apreciada.

    

Antes de que el ser humano desarrollara un lenguaje, la danza fue una de las
formas de comunicación e identificación, tanto para otros grupos o clanes, así
como con los Dioses y los elementos de la naturaleza tangibles, pero temibles e
inteligibles y danzando ciertos chamanes (brujos), entraban (y entran actualmente)
en trance y en comunicación con fuerzas sobre naturales y lograban un objetivo,
como sanar a un enfermo, conocer el pasado y el futuro, la danza era exclusividad
de quien por naturaleza tenía ciertas dotes, que no tenían otros, pero dada su
aceptación y espectacularidad, se fue haciendo popular como popular se hace hoy
en día cualquier baile o ritmo.

     La original danza de los viejitos tiene su origen en tiempos inmemorables, en


el Sur del Continente Americano, en la región de los andes desde donde se cree,
emigraron los p'urhépecha, actualmente los Quechuas y los Aimaráes, danzan
para lograr la lluvia y para lograr las cosechas, así como para sanar un
enfermo, danzan cuatro chamanes.

     Cuatro son los componentes de la danza de los viejitos, pues cuatro son las
estaciones del año, cuatro son los rumbos del Universo, Norte, Sur, Este y Oeste,
cuatro son los lados de una casa, cuatro son las extremidades del ser humano y
cuatro son los elementos que conforman el cosmos tierra, fuego, aire y agua y
49

cuatro son los colores básicos, negro, rojo, amarillo y azul, que combinados uno
con otro nos dan toda la gama de colores que existen, y cuatro son las estrellas de
la constelación que guiaban a los marinos en la antigüedad y que, equivalen a los
cuatro planetas conocidos como estrellas que se observaban a simple vista,
Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno (Tam - Hoscua)  y cuatro son los colores del
maíz, rojo, azul, blanco y amarillo.

     La danza tiene un origen y sentido completamente ritual y religioso, pues se


llevaba a cabo, cada cambio de estación, es decir cada solsticio y cada equinoccio
y se ejecutaba en honor del dios viejo tata huriata y siempre eran cuatro los
danzantes, originalmente uno de los danzantes era representado por una máscara de
niño o joven, pues era la estación naciente, y las otras tres estaciones eran
representadas con mascaras de viejos, que correspondían a las otras tres estaciones
ya pasadas y si se fijan bien, cuando se ejecutan bien se enlazan los cuatro
danzantes, el primero le pone mucha, pero mucha energía a su danza y en
contraparte el último de la fila aparenta que ya no puede, que está dando las
últimas y ello corresponde a la estación entrante y a la saliente.

     Sólo los chamanes podían ejecutarla, normalmente eran ancianos, pues la
sabiduría llega con la edad, y para derrochar tal energía. Pues le entraban  a la coca
masticada, en el Sur del Continente.

    En la altiplanicie mexicana, le entraban a los pachacuachari (hongos,


alucinógenos colorados), con los cuales entraban en trance y podían danzar hasta
cuatro horas y en ese trance podían vislumbrar lo bueno y lo malo que tenía la
estación entrante, era una danza sagrada, como las de tantos otros pueblos, pero al
llegar los gachupines a estas tierras michoacanas, implantaron a sangre y fuego su
50

religión cristiana, la danza quedo proscrita y sólo se ejecutaba a escondidas de los


religiosos y de los gobernantes.

     Sólo los guardianes de la cultura Purhépecha los petámutis (brujos chamanes)
que conservaban la sabiduría de generación en generación y en los pueblos más
apartados y de difícil acceso, pudieron conservar esta rica tradición y sabiduría,
pues además, eran ellos los que sabían el secreto de curar con hierbas y raíces, las
enfermedades de la gente más pobre y olvidada de nuestros pueblos.

    

También se llevaba a cabo otra danza que era ejecutada, ya no por chamanes o
cuetaperis, si no por gente común con un solo chaman que representaba a tata
huriata (el sol) una maringuilla (hombre vestido de mujer) que representaba a nana
Cuerari (la tierra) y ocho viejitos que representaban a los ocho planetas restantes
del sistema solar mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y
Plutón, más un elemento extra que representaba a un cometa, esta danza era
ejecutada imitando los movimientos de estos astros en el universo, cuando se
alineaban todos en línea recta, alineación que se da cada 5125 años de la cuenta
larga, los ocho danzantes giraban bailando alrededor del sol y de la tierra y el
noveno danzante bailaba girando en una vuelta elíptica alrededor de todos ellos,
ampliando su área de baile, conforme los otros danzantes se movían y cuando el
cometa pasaba  en frente de cada uno de ellos el indiciado incrementaba su ritmo
como lumbre, pues eso es lo que hace un cometa cuando pasa cerca de los planetas,
como este elemento gastaba más energía que los otros y se cansaba mas, era
reemplazado cada vez que fuera necesario, pues esta danza requiere de mucha
energía y es muy cansada para los elementos que bailan y nunca para los que nos
deleitamos viéndola; ¿Como la ven P'urhépecha? tenían razón o no los españoles
para prohibir estas danzas, pues ellos en el viejo mundo apenas acababan de
descubrir que la tierra y los planetas giraban alrededor del sol y nuestros ancestros
sabían eso desde tiempos inmemorables.
51

     Así las cosas, llegó el tiempo que nuestros p'etámutis o chamanes, difícilmente
podían encontrarse los cuatro para ejecutar la danza y para preservarla, enseñaron
la danza a jóvenes que pudieran aguantar el ritmo y esfuerzo de la misma y aunque
inicialmente sólo era acompañada con un teponaxtle (tambor), y una chirimia
(flauta de carrizo o barro) al perder el sentido místico y ritual, se le fueron
agregando músicos e instrumentos, así como danzantes.

      En la meseta y en los pueblos como Patamban, Charapan, Zacan, la danza era
ejecutada sólo por purhépecha, con posibilidades económicas y que estuvieran
allegados al consejo ciudadano de cada pueblo, que invariablemente estaban
ligados al cura del pueblo, pues desde Cortes, hasta la reforma de 1860 y hasta la
fecha, los curas tenían un gran peso en todos los pueblos de la meseta, donde la
ignorancia y la baja, o nula preparación intelectual de sus gentes, era y es evidente.

       En Patamban, sucedió que en la época de la reforma, los mestizos se


apoderaron de la danza y le implementaron unos atavíos distintos, tales como
listones de seda china, camisas de la misma, mascaras con rasgos hispanos, y hasta
de imágenes sacras, (católicas por supuesto), trajes de charro y camisas vaqueras,
todo lo elegante y exótico, tenía cabida en este festejo, que fue ubicado en el
calendario religioso en la época del carnaval, así duro todo el siglo pasado esta
danza, que dejo de ser ritual y de trance, y se fue incrementando el número de
participantes, así como una maringuilla (hombre disfrazado de mujer para bailar en
pareja con cada uno de los participantes), y en ocasiones hasta dos maringuillas, las
cuales llevan un paso y ritmo distinto del grupo de danzantes, pues ellas marcan un
paso muy femenino y recatado.

      Aún así, con todas esas reformas, la danza seguía siendo elitista, pues el ajuar
era caro, ya que los calzones de manta labrados, eran costosos, y las camisas de
seda más y pagar al grupo musical que les tocaba los sones, era todavía más caro,
ya que se contrataban por lo menos tres días y a veces toda la semana, además de
que, como eran unos viejitos muy elegantes, el ultimo día arreglaban la plaza con
papel picado, la mandaban barrer, para que estuviera bien limpia y al atardecer del
último día, quemaban un torito de luces artificiales y regalaban a todos los niños y
principalmente a sus novias, las arrobas (dulces, buñuelitos, panecillos en
miniatura, pinole, charamusquitas, garapiñados, etc.), todo esto tenía un costo alto,
por eso era elitista, pues sólo los más riquillos del pueblo podían hacer estos gastos
y por lo mismo, se fue incrementado más y más el número de participantes, pues
mientras más elementos fueran, más barato les salía,  ya que para entonces se
pagaba una música, ya fuera local o traída de Zirahuen, de Quinceo, Huancito o de
52

donde fuera, no importaba el costo, pues es sabido que el p'urhépecha para lo que
más colabora es para las fiestas.

       Era tan prendida y tan bonita la fiesta, que se instituyó como tal, y como en
Patamban siempre ha existido la división de barrios (desde Zetacu Tzetzangari),
los de arriba y los de abajo, pues la fiesta como ya lo he dicho, era de los mestizos,
es decir los de abajo, pues los de arriba, nada contentos hicieron también su
organización para danzar y ellos empezaban, cuando terminaban los mestizos o sea
los de abajo, y así, esta fiesta duraba dos semanas, de Jueves a Domingo la primera
semana de Febrero y también la segunda.

        Pero no contaban con la astucia y desenfado de los auténticos P'urhépecha que
vieron como los mestizos les arrebataron su danza y entonces a principio del siglo
XX, en la revolución, idearon la forma de divertirse a como diera lugar, pues era su
danza y su costumbre, divertirse en carnaval.

         Fue así como de repente y al no tener para comprarse un ajuar, se


comenzaron a disfrazar con lo que tenían a la mano, una sabana vieja, un gabán,
una  cobijita, o un sombrero todo desecho viejo y mugroso y hasta con sobras de
pertrechos militares, y se autonombraron viejos cherekis y al no tener para pagar
una música, bailaban unos metros distantes de los viejitos elegantes o elitistas, con
las consabidas molestias de los que pagaban la música y estaban mejor
organizados, y entonces los charros (danzantes recién incorporados a la danza de
los viejos),  les echaban unas carreras fingidas a los viejos cherekis que estaban
liderados, por un señor llamado Gregorio Contreras, que a la postre, se quedó con
el apodo de chereki que quiere decir mugroso, mal vestido, guandajón, come
cuando hay; estos cherequis bailaban de lo más feo, todos en bola, listos a correr,
cuando venía el charro, o los charros de los otros viejos a correrlos, lejos de la
música, su música.

         Así como lo cuento, se desarrollo esta fiesta, los primeros años de este siglo
con una danza de los viejos, ya degenerada y corrupta en manos de los mestizos,
pero tenía mucho auge, pues como siempre, la condición humana nos hace ver con
buenos ojos, lo que viene de fuera y menospreciar lo nuestro, lo autentico nuestro.

          Finalmente los cherekis, también se organizaron y aunque con muchos


trabajos, también contrataron su propia música con base en puras cooperachas y
desde un tiempo atrás, juntaban dinero, pero ya no cambiaron ni mejoraron su
vestimenta, más bien cada día la desmejoraban y andaban lo más feo posible, pues
era una burla a la danza de los viejos ricos o mestizos, pero entre otras cosas, les
53

traía remembranzas de burla a los gachupines, al usar estos, mascaras con rasgos
hispanos.

          Estos cherekis ya organizados, bailaban como todos, en las principales calles
del pueblo y en la casa de los encabezados organizadores, y para completar el pago
de la música, bailaban enfrente de las tiendas y de los comercios establecidos o
ambulantes (el día de plaza), así como en las casas de los riquillos del pueblo y
estos agradecidos, les daban unas monedas o un billete para completar el pago de
la música; aún vive en Patamban, el señor Heliodoro Herrera ya con 102 años de
edad, que fue de los encabezados y organizadores, él recuerda otros nombres que
no quiero dejar de nombrar, aunque no son todos, Rudesindo llamado el chavacan,
Damián Cristóbal, Benjamín González, Antonio Clemente, Francisco Jaracuaro y
el ya mencionado Gregorio Contreras, que se quedo con el apodo de Cheré y su
primer maringuilla llamado Pancho chino o Pancho Kuetz, estos viejos cherekis,
también aceptaban niños y de esos niños, aún vive Reynaldo Sebastián, quien nos
dijo que un tiempo decayó la danza, y ya no se vestían, pero hicieron un segundo
esfuerzo, y la revivieron junto con Pascual Morales, Juan Medina, Agustín
Mondragón llamado cutiloco y Antonio González Sánchez, este último con sus
famosas botas de hule, que solo calzaba para bailar en dicha danza.

         Cuenta Reynaldo (Reino) que aún vive, que eran cinco los responsables, y
cada uno de ellos, era responsable de un día, darles de comer a los músicos en su
casa, y ahí mismo comenzaban a llegar los cherekis ya ajuarateados, y otros
llegaban con su ajuar en el morral, y ahí se cambiaban, pues no querían que la
gente supiera su real identidad, así de feo andaban.

          Cuando los cherekis usurpaban la música ajena, Gregorio Contreras (cheré),
ideo un estratagema, dada la gran religiosidad de este pueblo, se hizo acompañar
de un santito, del cual, él era el propietario llamado San Bruno, es un santito
chiquito, le acomodó una mesa, lo vistió bonito con ropa nueva, manteles, flores y
demás fantasía y así evitó que lo corretearan con todo y santito.

           El último día, el de las arrobas, los viejos bonitos entregaban sus arrobas ya
mencionadas atrás y los cherekis también daban sus arrobas, pero estas contenían
unas sorpresas muy desagradables, pues sus regalos eran tales como, caca de
borrego bañada en piloncillo, simulando ponteduros, (dulce regional hecho de maíz
tostado cubierto de piloncillo )ceniza en lugar de pinole, piñatas llenas de capares
(abejorros), avispas en lugar de dulces, y en lugar de torito con luces pirotécnicas,
54

ellos incendiaban un castillo hecho de tabardillo y zacate seco, con esto culminaba
la fiesta y la danza, y hasta el próximo año.

            Actualmente esta fiesta, está a punto de desaparecer, sólo el esfuerzo y el


entusiasmo de unos cuantos, hace que sobreviva, pues el pueblo, carece de
orquesta propia, nuestro gran maestro, tata Daniel Plancarte, está muy enfermo y
no tiene el ánimo de sostener una banda de músicos, banda que en otros tiempos, le
dio al y a Patamban gloria y reconocimiento en la Meseta, pero ocasionalmente se
visten y danzan para algunos eventos especiales y sobre todo cuando alguien o
alguna institución les paga para que lo hagan actualmente se puede contratarlos (a
los cherekis) con el Señor Graciano González Morales (la maringuilla), o con
Sabas Morales o con Samuel Cervantes, que son tres de los encabezados de la
danza de los cherekis, también otro señor muy animoso es don Gudelio González y
algunos de sus hijos principalmente Gerardo.

            Por fortuna otros pueblos de la sierra y de la región lacustre, conservan


estas danzas y están más apegados a las tradicionales y ancestrales, pueblos como
Charapan san Felipe de los herreros, Zacan, Tingambato, Sevina y muchos otros,
donde es posible ver y disfrutar este espectáculo sin par, la próxima vez que la
vean fíjense bien en lo que ven.

3.3.- SIGNIFICADO Y MENSAJE DEL ABUELITO EN HUARIBAMBA

Es una danza mestiza, que se manifiesta en la fiesta del año nuevo, siendo una
danza andino de origen mágico, que significa el retorno de la idolatría, aparentando
dar fe al Dios todopoderoso, todos podrán y debían participar en pascuas de la
navidad, cuando repican las campanas de la parroquia.

Este personaje representa al viejo, al anciano, al abuelo del pueblo, que con el
cristianismo militar, los clérigos y frailes de los tiempos coloniales celebran misas,
que después de estudiar las creencias vernáculas, su lengua y transmitir su
doctrina, aceptan incluir en su festejo, la danza de abuelitos, que los mismos
sacerdotes incluían en el festejo, para que de esta manera crezca más la fe y la
devoción , con un entretenimiento ya no podían estar ausentes en las celebraciones
de la fiestas de pascuas.

El mensaje que expresa el abuelito es el que representa a la autoridad, al ser


mitológico, a lo antiguo, que su existencia es misterioso, comparando con deidades
que están enclavados en lugares y parajes muy remotos donde existieron
55

civilizaciones ancestrales, que ellos aparecen a la media noche entre el año viejo y
el año nuevo, revitalizándose para danzar, alegrar a la gente y rendir culto al niño
Jesús, como también rendir pleitesía a la naturaleza, a los cerros, a las plantas, a
los animales, poniendo su autoridad, respeto, a los que han infringido las buenas
costumbres del pueblo, visitando a las autoridades, alegrando a la gente, comiendo
sus alimentos preparados especialmente para ellos, siendo personajes que no son
reconocidos fácilmente, para poder acercarse, haciendo cambio de voz, incluso su
forma de caminar lo cambian, no se quitan la máscara fácilmente, son reglas de
ellos. Significa un personaje misterioso, difícil de predecir su existencia dentro de
la vida cósmica y su futuro es incierto.

Para convertirse en abuelito, tienen que estar resueltos en participar y gustarle el


baile, como atreverse a correr riesgo, sacrificar su tiempo, cumplir las reglas del
grupo de abuelos antiguos, adquirir por medios propios su vestimenta, elegir su
rostro, inspirar talento para ocasiones especiales, tener dominio físico, destreza,
agilidad, movimiento de cuerpo, contar con buena vitalidad, saber sus
obligaciones, respetar a los mayores, como a menores y a las damas. Saber muchos
chistes, conocer el habla del quechua, cuando son menores los padres hacen
votos en su nombre, para facilitar a su hijo, en las necesidades, y el cuidado que
requiere. Las indumentarias que lleva tienen raíces hispanos, su máscara representa
al hombre europeo, exactamente tipifica al español, pero su mística convicción
aflora la cultura andina, con su raíz prehispánica, cuyo culto es a la naturaleza,
siendo mestizo este personaje que se identifica con su disfraz.

Al comienzo de la vida republicana, en el pueblo Santa Ana de Huaribamba,


existía una cofradía, que organizado celebraban la fiesta del año nuevo, para
realizar todo los preparativos, estaba conformado por personas devotos del niño
Jesús Grande Patrón, cuidando los enseres, ropa, y otros atuendos bajo un
inventario; se tiene referencia de este documento hallado, perteneciente al año de
56

1846, un manuscrito, con tinta y escrito con pluma, donde da referencia sobre las
pertenencias, personas y autoridades que firman el documento. La relación de
personas conformantes, de este documento son los siguientes: Mateo Riveros,
Hilario Torres, Prudencio Pérez, Bernardo Quispe, Gregorio Laraos, Pablo Galicio,
Mariano Sulca, Isidro Rojas, Juan Quispe, Esteban Rojas, Fabián Santo, Sebastián
Romaní, Pedro Peralta, Alcalde Ordinario y Mayordomos.

3.4.- EL PERSONAJE ABUELITO DE HUARIBAMBA

El Abuelito es el personaje principal de la fiesta del año nuevo en Huaribamba,


representando la alegría, el símbolo de la amistad, que da mensaje de entusiasmo,
vitalidad, aunque los años carcomen su vida. El abuelito rememora los tiempos
idos, su caminar por el destino expresa con sufrimiento, nostalgia, melancolía, pero
lo matiza con gracia, dando saludos para el venidero, siendo su rostro cubierto con
máscara de madera, con diversas expresiones, rostros que demuestran de la vida
que tienen, como; apasionados, renegando, llorando, serios, silbando, sorprendidos,
asustados, tristes, muy alegres, todo un conjunto de expresiones, que cada danzarín
ponen su ingrediente en su rostro de madera.

El abuelito tiene fusión de española e Indígena, por el vestuario y sus mensajes,


porque se comunica en quechua, como también en castellano, usa artículos de
origen español, se dice también representa el concejo de ancianos notables del
pueblo, legando esta danza de padres a hijos y de generación a generación. En la
antigüedad eran solemnes y espléndidos, se comportaban con dignidad, danzaban
mucho tiempo, sin que haya indicio de fatiga y cansancio, porque la mayoría son
jóvenes los danzantes, eran serios cuyo comportamiento, contrasta con los de
57

payaso, hacen votos de bailar toda la vida, que con ello restablecen la buena salud,
tener éxito en los negocios y los viajes.

Los abuelitos bailan en fila de dos, se dice que deben parecer “Gente decente y
humilde”, ellos bailan gratis, durante 4 días, entran a la iglesia y se arrodillan para
pedir su bendición y algún milagro, lloran en su interior para pedir perdón por todo
lo malo que hayan hecho, si son perdonados con alegría danzan y se creen nueva
gente, con ganas de vivir, danzar, saltar, hacer muchas gracias para la alegría del
público espectador.

3.5.- VESTUARIO DE LOS ABUELITOS

EL DISFRAZ DEL ABUELITO SUS COMPONENTES

Para entender en qué consiste sus atuendos de los abuelitos, damos un listado
con una breve descripción de sus características y de esta manera saber también
para qué sirve cada uno de ellos.

A) EL SOMBRERO DE PAJA O MACORA

Es Una prenda de vestir que sirve para cubrir la cabeza del sol, lo utiliza el
abuelito, también sirve como adorno de la cabeza. Es utilizado en ocasiones
especiales, confeccionado de material como la paja.

Comenzaron a utilizar los griegos el uso era para la gente de campo, para
preservarse del sol y de la lluvia, cuidando la caída de las alas, lleva cordón
guarnecido y atado debajo de la barba y cuando quería estar cabeza desnudo se
echaba para atrás, de la espalda y quedaba suspendido por medio de la cinta que
tenían atado. En el antiguo libro de Sófocles ya nombraba de esta prenda, de esta
manera en toda Europa usan el sombrero, por esa circunstancia los españoles traen
el sombrero.
58

Para tener esta prenda en la colonia, lo fabricaron en el Perú, enseñando los


frailes doctrineros a los indios, artesanalmente con una paja que abunda en el norte
del Perú llamado toquilla, se nombra en especial la localidad de Piura, en Catacaos,
siendo famoso sus trabajos en esta prenda. Esta prenda llega a Huaribamba con los
sacerdotes evangelizadores para el uso en las chacras, como el uso de los
hacendados, para protegerse del sol y la lluvia, que en este periodo, los abuelitos
usan para adornar su cabeza, luego las inclemencias de la naturaleza les obliga a
usar esta prenda, hasta la actualidad.

Partes del sombrero de paja.- Se tiene la corona o copa, porción que cubre la
parte superior de la cabeza. El borde o ala, proyección de material tieso, que
recorre horizontalmente toda la circunferencia del sombrero. La banda suave, parte
interna que toca directamente el cuerpo de la cabeza del quién lo usa.

Este sombrero está tipificado como sombrero regional, con la similitud de


ranchero o texano. Los abuelitos usan este sombrero en todas sus presentaciones,
bien puesto o colgado en la espalda, no se desprende nunca de esta prenda. Cada
danzante es dueño de este artículo, cuidando y manteniendo en buenas condiciones
y con limpieza, hasta que se acabe su elegancia.

B)LA MASCARA DE ABUELITO

Es una pieza de material opaco, generalmente confeccionado de madera, usado


sobre la cara, hecho anteriormente de corteza de madera, piel de animal, yeso,
arcilla, siendo utilizado con fin ceremonial, y fiesta.
59

HISTORIA.- Se remonta a la más lejana antigüedad, usaron los griegos,


egipcios, romanos, usaron en fiestas, en representaciones escénicas y ritos
religiosos. En la edad media se usó mucho en las fiestas de asno y de locos. A los
caballos para que corran se ponían las máscaras para no ser reconocido, más se
utilizó en Italia en los carnavales y los romanos usaba como especie de cascos,
cubría toda la cabeza y tenían diente, pelo, orejas, y barbas.

La máscara representaba en la antigüedad en el mundo andino, como un objeto


que manifestaba la cultura que se debía mantener, ser único dueño de esta
costumbre, que otros pueblos no se copien ni lo imiten, para esto representaban
propiedades mágicas, curativas, guerreras hasta demoniacas. También demostraban
la cultura social, que al tener una nueva máscara nueva significaba el inicio de una
nueva vida, servía para predecir, curar, cazar animales, pescar. Si no tenían mucha
fuerza los que usan la máscara pierden el alma y se enferman, para sanar son
asistidos por curanderos y devolver su alma con ritos de plegaria invocando el
retorno de su alma con la máscara puesto y poner al enfermo.

Las máscaras eran bendecidos por sacerdotes que cuando bailaban se


presentaban las lluvias, significando la fertilidad, asumiendo distintos conceptos de
conflicto, dolor, tristeza, alegría, humor, gozo, pena, donde lo reflejaba en la
máscara y el que tallaba lo trabajaba con un mensaje del más allá. En esta danza no
participa las mujeres, debido que su interpretación de la danza es viril, al sujetarse
a actividades de mucho valor, riesgo, peligro constante, pasar horas bailando
infatigablemente, para soportar todo estos esfuerzos se debe contar con una
resistencia física como de un atleta consagrado, cuerpo ágil, muchas veces con el
exceso terminan con daños físicos y entre los abuelitos se hacen beber abundante
licor, para soportar las extremas pruebas de sangre y valor, tanto en la danza, soga
y otros movimientos de peligro.

USOS.- El uso de las máscaras daban los antiguos hombres en funciones


rituales, sociales y religiosos, para representar figuras espirituales o legendarias o
el que usa se convertía en tomar cualidades al que representa. En América cada
pueblo tenía nombre de santos cristianos y un día especial celebraban y dedicados
a ellos con la máscara representan un arte del pueblo. Se tiene la máscara danzada
hecho a mano, fabricado con madera, utilizando pintura, pelos, y otros materiales.

La máscara fue herramienta central del techo evangelizador en la nueva España,


pero los indígenas lo incorporaron en sus tradiciones, como los abuelitos de
60

Huaribamba, haciendo su fabricación un ejercicio escultórico mayor, además de


dotarnos de significados mágicos, satíricos, bélicos, erótico, didáctico.

Estas obras de hermosas máscaras salen de las manos de simples campesinos,


generalmente analfabetos, que labora en un taller que es ante todo su habitación, a
pesar que su duro trabajo en el campo le absorbe el tiempo, se da con la tarea del
arte. Representando e la mayoría de veces el rostro de los hacendados o españoles.

EVITAR SER RECONOCIDO.- Se usa para proveer de un aura de misterio,


los criminales usan máscara para no ser reconocido, es malo usar máscara en
lugares públicos sin una autorización. Por esta realidad los abuelitos guardan el
secreto de su personaje, que difícilmente son reconocidos, también en su actuación
asemejan al personaje. Los abuelitos en épocas antiguas, ellos mismos tallaban sus
máscaras, donde representaban en el rostro el gesto que deberían manifestar,
tomando así la representatividad del semblante, siendo la edad, la forma, tamaño, y
otras facciones. Con esta inspiración el danzante no era reconocido fácilmente,
ocultaba su identidad, apareciendo de noche, en medio de una oscuridad, que
también su voz lo distorsionaba, emitiendo voces con otro tono, dando lugar al
misterio de su identidad.

LAS MASCARAS Y SUS CAMBIOS.- Los abuelitos en la actualidad, hacen


poco énfasis sobre esta tradición, se sacan sus máscaras y son identificados
inmediatamente, significando la poca gracia en sus representación, esto debido a
que la máscara que usan son de materiales tóxicos, que con el contacto con la piel,
se les irrita, como el olor que emana el material sintético es asfixiante, debido a
estas incomodidades toman esta decisión de no ponerse continuamente.

La máscara de madera estaban confeccionados de madera, de árboles de la


región, como cauca, aliso, se tiene referencia que en la localidad de Pichos, los
61

artesanos en madera eran expertos en realizar estos trabajos a pedido de los que
necesitan, siendo cotizado y bien apreciado por su arte, además construían
herramientas para la agricultura, como: arados, chaquitacllas, mangos para rejillas,
cucharones, cucharas, artesas, platos, ponche dores, adornos personales, adornos
para la casa etc.

SIGNIFICADO DE LAS MÁSCARAS.- Una máscara es una cobertura de la


cara, que quién la usa, comunica una identidad diferente a la propia; también puede
ser como retrato o una pantalla protectora para la cara. Esta siendo una definición
enciclopédica que dice poco en realidad lo que es una máscara.

La máscara puede cubrir la cara solamente, la cabeza completa, o incluso las hay
que cubren hasta los hombros.

La máscara, la otra cara, la otra identidad o representación, ha sido usada desde


el Paleolítico por la mayoría de los grupos humanos en todas las épocas. La
máscara disfraza, oculta y/o revela la identidad de quien la usa.

Hay innumerables variedades en sus diseños, desde los más simples en su


elaboración y que se sostienen con la mano, hasta diseños realmente complicados,
con piezas móviles  que esconden otros rostros a su vez.

Los mascareros manifiestan toda su creatividad al seleccionar los materiales


naturales disponibles en su medio. Dependiendo del lugar y de los recursos
disponibles, se han realizado máscaras de madera, fibras naturales vegetales,
hueso, obsidiana, metales y piedras diversas, pieles, plumas, conchas, etc.

Tanto el tratamiento de los materiales como el terminado de las máscaras han


variado según la cultura, la época, el pueblo, la espiritualidad y sus significados.
Han sido sencillas o muy talladas y elaboradas con adornos de mosaicos de piedra,
oro, huesos, o de un sólo material.

Las máscaras, generalmente van acompañadas con un atuendo que cubre todo el
cuerpo del usuario. Cuando es así, es importante notar la variedad tanto de
materiales como de símbolos, que son complementarios a los de la máscara.
Los elementos morfológicos de  máscaras, salvo algunas excepciones, se derivan
de la naturaleza: zoomorfas o antropomorfas. En algunos casos, la forma de la
máscara es una réplica de los rasgos naturales, pero en otras hay diferencias
significativas o modificaciones y también las hay de abstracciones de los
creadores. Pueden representar  seres sobrenaturales ancestros, retratos, figuras
reales o imaginarias.
62

La razón de ser de una máscara, es que será habitada por los espíritus.
El cambio de identidad en el usuario de esa máscara, es vital, porque si el espíritu
representado, no reside en la imagen de la máscara, el ritual en el que se use,  será
poco eficaz, y las plegarias, ofrendas y peticiones, no tendrá sentido ni significado.
Las máscaras pueden funcionar  para contactar poderes espirituales de protección
contra las fuerzas desconocidas del universo y el triunfo de la vida

El Portador de la Máscara

La persona que usa la máscara también está en una asociación directa con el
espíritu, por lo que corre riesgo de ser afectado por él. Así como el creador, el
portador debe seguir ciertos procedimientos para protegerse, así como manifestar
su respeto.

De alguna manera es un actor en colaboración o cooperación con la máscara. Sin


su actuación, sus posturas, los pasos de la danza y la sucesión de esta, la máscara
quedaría sin la fuerza vital completa.

Cuando está usando la máscara, hay una pérdida de su personalidad previa y va


adquiriendo una nueva. Algunas veces sufre cambios psíquicos, y a medida que el
trance aumenta, surge el carácter descrito en la máscara. El usuario hábil, se vuelve
"socio" del carácter que está representando: comparte el brillo de sus ojos, sus
movimientos, su fuerza vital. En ocasiones parece que son psicológicamente
complementarios y puede estar totalmente unido al carácter  que quiere
representar.

Pierde su identidad, se vuelve como un autómata, sin voluntad. Está al servicio


del personaje de la máscara. Entra en comunicación con otro mundo; desaparece su
insignificancia y desamparo natural. Se transforma en un ser diferente, poderoso y
fuerte. Ejerce una influencia y poder inusitado en sus semejantes. Se siente
participante y director de las fuerzas del universo, se purifica y obtiene energía
vital. Se genera una fuerte asociación entre el portador y la máscara, y parece que
esta asociación, de alguna manera, permanece aun después de haber terminado la
unión temporal.

Los Espectadores

Una parte valiosa cada ritual o danza son los participantes o espectadores
invitados. Cualquiera que sea la identidad específica, las máscaras nos  remontan a
tiempos pasados, al tiempo en que  se inició su presencia. La característica básica y
63

esencial, es reconocida por la audiencia que participa del evento. Un papel


fundamental en la máscara,  es dar sentido de continuidad, de unión entre el
presente y el origen de los tiempos, lo cual es de vital importancia en la integración
de las culturas. La audiencia, a través de la fuerza del espíritu de la máscara, se
transporta a su pasado en un estado de trance o frenesí.

Esto no siempre sucede, depende también del carácter que se presenta ante los
espectadores. Algunas veces el ser sobrenatural es visto con gozo y familiaridad  lo
que lleva a los participantes a un entusiasmo tal que puede ser catártico. De
cualquier manera, el contenido espiritual de las máscaras es venerado y respetado
aunque no de señas potenciales de malignidad. Todas estas formas tienen
cualidades mágicas y espirituales que son apreciadas como vehículos (agentes,
factores) para realizar actos sobrenaturales.

Sin embargo, algunas máscaras sí representan el mal, demonios o espíritus


especialmente dañinos. Éstas son usadas para mantener un equilibrio de poderes,
un orden social o político que la cultura debe mantener. Los caracteres que deben
intervenir en el drama también son dictados por la tradición cultural. Algunos de
éstos rituales dramáticos se relacionan con sociedades secretas que restringen la
presencia de espectadores. Estos ritos tienen propiedades mágicas, curativas,
guerreras o demoniacas.

Belleza

Los efectos estéticos de las máscaras, son completamente diferentes en cada


cultura, ya que los parámetros de arte y belleza son distintos.  Los criterios de
evaluación varían según la historia y costumbres de los pueblos, de sus
significados espirituales y de las funciones específicas de las máscaras. Desde ahí,
el diseño y realización de una máscara puede ser considerado una obra de arte o
no.
64

Funciones y Formas De Las Máscaras

Así como la forma de las máscaras es muy variada, así lo son sus usos y funciones.
Revisemos algunas funciones.

a) Uso social y religioso.

"Un mito es un relato, situado en un momento y un lugar fuera de la historia, que


describe en forma de ficción las verdades fundamentales de la naturaleza y de la
vida  humana".

Como ya hemos visto, algunas máscaras representaban espíritus potencialmente


dañinos y eran usadas para mantener un equilibrio en los poderes y estructuras
sociales de una cultura. Muchas veces mantenían un halo misterioso y secreto,
tanto de la ceremonia y/o del ritual como de sus participantes.

También han tenido un papel disciplinario, de exhortación o castigo sobre todo


para mujeres, niños o criminales. Este tipo de máscaras, comúnmente se acompaña
con el atuendo que cubre el cuerpo completo de quien  la usa. En muchas culturas a
través del mundo, los jueces llevan máscaras para protegerse de futuras
recriminaciones y se adjudica al espíritu del pasado la responsabilidad por la
decisión o veredicto del juicio.

Los rituales nocturnos de algunas sociedades secretas,  son para recordar las
sanciones que merecen los infractores a las actividades respetadas por la tribu.

En ciertos grupos, se señalan fechas determinadas del año para recordar y


venerar los espíritus de los ancestros. Esto se da principalmente en tribus que
mantienen la tradición oral, sin escritura. Así mantienen la conexión con el pasado,
sentido histórico y se fortalecen sus lazos sociales. En estas ocasiones las máscaras
representan jefes, amigos parientes y hasta enemigos ya fallecidos. También se
hacen ofrendas a los espíritus encarnados en las máscaras.

Las máscaras de iniciación se usan en ceremonias de grupos exclusivos ya sean


de hombres o de mujeres. La iniciación de los jóvenes a la vida adulta, sus
derechos y responsabilidades son transmitidos en secreto, con máscaras de algún
mayor, en señal de sabiduría, y alguna máscara nueva que conserva el iniciado.
65

También existen iniciaciones religiosas secretas.   Un selecto grupo que


acompaña al nuevo participante en su tránsito  por diversas experiencias
iniciáticas,  unas placenteras, otras aterradoras.

Los altos sacerdotes, curanderos y/o chamanes, con frecuencia tienen una
máscara especialmente poderosa, misma que usan para exorcizar espíritus
malignos, hacer predicciones, curaciones, localizar caza o pesca etc.

En algunas tribus existen máscaras con partes móviles, que muestran un animal
y abajo una imagen humana. Esto significa el animal en el cual se puede
transformar el chaman.

b) Uso terapéutico.

"El gran mal del siglo XX, que forma parte de todas nuestras  angustias y nos
afecta a todos individual y socialmente, es la " pérdida del alma ". El alma se
pierde, el ser se enferma. “Thomas Moore.

Las máscaras han tenido un papel importante en ritos mágico - religiosos para
prevenir o curar enfermedades. En algunas culturas, miembros enmascarados han
guiados a demonios enmascarados fuera de la tribu o pueblos. Estos curadores
profesionales, hacen pantomimas, limpias y curaciones que ahuyentan los malos
espíritus.

También existen máscaras que previenen o evitan el contagio de enfermedades


epidémicas. Son máscaras de aspecto furioso con ojos terribles que asustan a los
causantes del mal.

Desde que aparecieron las primeras sociedades agrícolas, aparecen las máscaras
de la fertilidad y sus rituales, en los que generalmente se ofrenda parte de la
cosecha anterior y se usan elementos del cultivo en las máscaras. Asociada con la
fertilidad viene la máscara de la lluvia, de gran potencia, ya que significa la vida en
todas sus dimensiones. Casi todos los grupos tienen un espíritu de la lluvia
encarnado en su máscara específica.

Algunos grupos tienen rituales para la fecundidad y la iniciación sexual o


matrimonial.

c) Usos festivos

"La danza es un compendio de belleza, de movimiento y de colorido en donde


destaca la máscara enmarcada en la opulencia del vestuario..."     S. Toscano
66

En este siglo XX las máscaras son usadas generalmente en festividades. Tanto en


Europa como en América Latina, están asociadas las fiestas a conmemoraciones
religiosas o a cambio de estaciones, fin de ciclos, etc. Por ejemplo: Al fin del
invierno en Austria y Suiza; danza de Moros y cristianos en Semana Santa en
México, antes de la cuaresma con el Carnaval en América Latina, etc.

Las máscaras han sido usadas universalmente en representaciones teatrales. Este


uso surgió en el mundo occidental, desde los griegos, en sus prácticas religiosas.
Las representaciones teatrales son una representación de la realidad. La máscara
participa de manera entrañable ya que su forma  física  comunica, como el
conjunto de la obra, una realidad. La variedad de máscaras en el teatro es tan
extensa como el teatro mismo. Incluye, como la representaron los griegos, desde el
drama y la comedia, el conflicto, el dolor, la tristeza hasta la alegría, el humor y el
gozo.

C) LA SONAJA DEL ABUELITO

Es un instrumento de percusión, según su significado en latín es Sonaculum que


es Sonare, iniciaron con el uso de la sonaja los Egipcios, luego otras culturas le dan
uso religioso, se dice que en la antigüedad lo usaban agitando en momentos de
celebración para ahuyentar a los malos espíritus. Con la llegada de los españoles a
América lo usaron en nacimientos, bodas y defunciones. Los españoles utilizaron a
la sonaja en las iglesias y los conventos, acompañando en ´canticos de villancicos
y pascuas, después pasaron a los abuelitos, en otros lugares dominan el ambiente
estudiantil.

En la localidad de Huaribamba lo utilizan solo en fiestas navideñas, caso como


en la fiesta de año nuevo, manejado por los abuelitos exclusivamente.

Antiguamente era un instrumento rudimentario, que los mismos danzante lo


fabricaban, en la actualidad la sonaja es de forma rectangular, hecho de madera, de
dos dedos de ancho, con unas ventanitas a todo lo largo del bastidor, unos alambres
que cruzan el marco, donde se colocan unos rodajas de metal circular u hojalatas,
al ser sacudido el marco, chocan unos a otros produciendo ruido, este marco tiene
un mango donde se agarra, y en la parte inferior se tiene un hoyo para pasarlo un
cordel que sirve para sujetar a la mano del danzante, y así no caerse o perderse en
sus actuaciones.
67

Con este instrumento, los abuelitos, acompañan el ritmo de la música, sea arpa o
violín, como también de la orquesta, que entonan melodías de su propio estilo. Este
instrumento sirve para llamar la atención del público, como para que presten
atención sus compañeros, cuando algo tienen que hacer, sea individual o colectivo.
Con la sonaja expresan alegrías, exclamaciones de admiración, manifiesto de
triunfo, como también declive en sus emociones con movimientos lentos y
pausados. Toda una expresión corporal y de sonido expresan este instrumento de
los abuelitos.

D) EL LATIGO O CHICOTE

Es una cuerda flexible, especie de mango que comienza en una aza o arco
redondo impregnado, siendo el mango grueso tejido en forma de trenza que en el
interior puede ser solo cuero o rellenado con una soga, que esta cuerda gruesa
termina en tres correas, y se le llama tres puntas, nudos tejidos en especie de bolas,
que al contacto con el cuerpo hace sentir dolor.

En forma general es un azote que le llama azotaina, que con este instrumento se
hace castigo, siendo usado por los padres contra sus hijos, también en la actualidad
los profesores castigan a sus alumnos, en algunos lugares, pero en las ciudades
modernas fueron suprimidas. En el dominio religioso en época medieval, se
realizaban castigos en público, cuando no se respetaban los principios religiosos,
como sexo fuera del matrimonio, delitos de hurto, hechicería y otros.

En la religión se daba la autoflagelación, como forma de mortificación de la


carne y ha sido usado todo el tiempo, en casos de justicia se flagelaba ante 3 jueces
y recibía 13 azotes con el látigo armado de tres correas. Siendo cruel el castigo,
hasta ocasionarle la muerte antes de ir a la crucifixión en Roma, Grecia. Sirvió de
disciplina como método de tormento para esta acción existieron cofradías que
castigaban bien a oscuras o públicamente en las procesiones.
68

Esta manera de castigo iniciaron en América los franciscanos en su


evangelización en culto a la Sangre de Cristo, y no estaban de acuerdo los
Dominicos cuando llegaron el siglo XVI, lo reemplazaron las asociaciones cuyo
celoso cuidado respeta la importante tarea de preparar los festejos y cuidar la
debida ejecución, de lo contrario eran castigados con látigos entre miembros de
esta cofradía. Haciendo mención de esta organización Huaribamba contó con esta
organización que velaba los actos organizativos de la fiesta, cuando no estaba
presente el párroco de la iglesia.

Castigos y flagelaciones

Los abuelitos y todo su grupo que danzan, muchas veces disfrutan pasándola
mal, teniendo el gusto a la sangre, el dolor, el sacrificio, el martirio. Con la
simbología cristiana hacen manifiesto del uso de la espina, lágrimas, cruces, llagas,
heridas, dolor y sangre. Formando sentimiento de culpa, les gusta sufrir, hacer
sufrir, siendo el humano sanguinario y malévolo. Algunos participantes en esta
danza, tienen actitud sadomasoquista que sienten dolor como placer al erotismo,
otros aparecen como amo y esclavo, sienten deseo de dominar o someterse,
humillar o sentirse humillado, en forma de juego erótico que pone manifiesto lo
terrible de nuestra forma de relacionarse.

Existieron épocas que con la máscara puesto disfrutan expandiendo el horror,


además quieren tener todo gratis, que todo le baya bien, les gusta quejarse de todo,
no sabiendo valorar lo que tienen, que al final todo lo pierden. A otros les gusta
estar depres, se sienten melancólicos, tristes, decepcionados, derrotados, como
actitud permanente y quieren ser compadecidos para obtener algo, es decir la
mañosería.

La danza de los abuelitos, tiene origen con la fiesta católica, entonces castigaba
al cuerpo humano siendo la flagelación un medio de autodisciplina, siendo la
aplicación deliberada de dolor y sufrimiento corporal a una persona con la
intensión de castigarlo para que cambie su conducta , usualmente se aplica golpes
con la mano utilizando el látigo que atreves de la historia se realizó como un
derecho legal, que después pasó a la educación, que actualmente se está
prohibiendo el uso de castigos con látigo en países desarrollados y culturas de
avanzada.
69

E)PAÑUELO

Es una pieza de tela cuadrada, que se lleva usualmente en el bolsillo, para


propósito de higiene como limpiarse la mano o sonarse la nariz. Los primeros
pañuelos fueron usados en Europa luego llegaron a América con los
conquistadores. En la danza de los abuelitos se usa el pañuelo, como un adorno,
para darle colorido en sus actuaciones.

Este pañuelo está sujeto al chicote del abuelito en el asa, anudado, que cuando
mueve el brazo el danzante, este da un movimiento que se interpreta como flamear
una bandera blanca, símbolo de paz, o algarabía. Es agitado constantemente en
cada movimiento, dando ritmo con su interpretación de la música.

El uso que se da también al pañuelo es como pieza de limpieza para la mano del
danzante, que en ocasiones se ensucia, se moja o suda, entonces el abuelito tiene
este artículo para darle uso en la limpieza. Para que no se vea sucio o en
condiciones insalubres, tiene que cambiar constantemente o de lo contrario lavarlo.
El otro uso que le dan los abuelitos es para pasar ante el público en momentos que
se hace las pascuas, llevando a cada persona presente con ademán de hacer oler el
pañuelo junto a la nariz del espectador, que con respeto aceptan este gesto de
saludo con el pañuelo.

F)LA SHUCUPA O MANTEL GRANDE

Esta pieza es una tela grande en forma de mantel, que lo condicional del uso
doméstico de la casa, para llevar coca, merienda, u otros enseres propios de la
dama. Algunos son bordados, con motivos de la naturaleza, como mariposas, aves,
flores y otras figuras geométricas, que le dan color y vida a esta pieza. La medida
pasa del medio metro de ancho y largo.
70

La shucupa lo usan los abuelitos para cubrirse el rostro una parte, haciendo un
círculo de la cabeza a la quijada, como especie de momia, teniendo como finalidad
dos ventajas, la de protegerse contra la presión de la máscara, para que no sienta el
dolor que se presenta al frotar la madera con la piel del rostro, como no irritar las
partes sensibles, es decir servir de amortiguador o acolchado esa parte del rostro.
El otro beneficio que da el mantel es para cubrir todo el cuero cabelludo, cerrando
la parte posterior de la cabeza, como también el oído, dando una seguridad
hermética y una presentación estética que es cubierto por los cordeles que sujetan
la máscara siendo tres cordeles y no dañan ni pierden contextura, la sujetan a la
máscara con la cabeza, además el sombrero se impregna con mayor adherencia la
cabeza, cuando hacen movimientos extremos en sus actuaciones. Esta prenda se
tiene que cambiar periódicamente, debido a que con el ejercicio que realiza el
danzarín sudan quedando húmedo y el sudor tiene componentes orgánicos que dan
un olor nada grato, es por ello tiene que estar limpio cada mañana.

G) CASAQUILLA O CHALECO

Es una prenda autóctona que usa el abuelito sobre el tronco, protegiendo del frio
y de la lluvia, como para dar prestancia denominado disfraz, consistente en tela
roja, sin manga, terminado en adorno ceñido color blanco, dando un matiz de
movimiento, haciendo extensivo su presentación, con o sin movimiento. El
confeccionista le da toque decorativo en el pecho, ambos lugares, derecho,
izquierdo, poniendo bordados, flecos en el hombro, en la espalda, aplicaciones que
resaltan y combinan con el motivo costumbrista de la navidad, no lleva cuello,
abrochado por botones u otras uniones.

La tela usada debe ser resistente porque esta prenda sufre un sin números de
choques, esfuerzos del danzarín, roces, toques de objetos punzantes, se mancha con
barro, polvo, y otros materiales que hasta le cae licor, cigarro, comida etc.
71

Esta prenda debe estar confeccionado a la talla del danzante, al gusto del artista,
combinando su arte y creatividad para su presentación y debe ser el orgullo del
quién lo posee, se guarda todo un año, solo se usa para las fiestas, como para
presentaciones cuando lo solicitan instituciones culturales y folklóricas.

H) ALETAS DE LA CHAQUETA

Es un accesorio que lleva cosido a la altura de la cintura en la chaqueta, con


pliegues blancos por todo el borde, teniendo un figura de acuerdo al diseño el
borde, dentro de esta superficie dura, que en el fondo tiene un material duro,
hecho con cartón u otro material que le da apariencia tiesa, dando su forma
elegante y contrae armonía con toda su prenda, están bordados en alto relieve, con
hilos de oro y plata, espejos, piedras, lentejuelas, guirnaldas, motivos creativos
como animales, plantas, figuras misteriosas u otros.

I) PECHERA

Esta pieza es un adorno que se colocan en la parte delantera, en el pecho, que


sirve para darle estética es como un babero, largo de material duro, bordado y con
pliegues que le dan sugestivo aire de elegancia, como tapador del pecho.
72

J) PANTALON DEL ABUELITO

Prenda de vestir que se usa en la parte baja del cuerpo, que cubre ambas piernas
por separado, llegan a la altura del tobillo, siendo holgado, con bolsillos, siendo de
color rojo como la chaqueta y del mismo material. La diferencia de otros
pantalones, tienen pliegues de color blanco a los costados, desde la cintura hasta el
final del bota pié. Este adorno le da matiz de extravagante, haciendo notar que
demuestra movimiento con el viento y contraste con el medio ambiente, además
usa pliegues blancos en la bota pie, que forman adorno con el zapato negro.

Su historia de los abuelitos en cuanto a esta prenda nos demuestra que


anteriormente no usaban pantalón se cree que usaban bombachos como los
españoles, otros hualacha, debido que el pantalón recién llegaron a usar al
comienzo del año 1800, por todo el mundo, es decir las prendas y las danzas
evolucionaron con el tiempo, como no existe documentos escritos, nos basamos en
sustentaciones que realizan los cronistas, historiadores que exponen sus teorías
acerca del mundo andino, en distintas obras actuales, anteriormente no existieron
estos estudios que se centren a la vida de pueblos alejados, del Perú profundo.

K) CAMISA O CHAQUETA

Es una prenda de tela blanca, que cubre el torso y usualmente tiene cuello,
mangas y botones en el frente. Es una prenda clásica, que ha variado desde la
época del siglo XIX, antiguamente esta prenda era considerado como ropa interior,
se solía usar como chaqueta.
73

La camisa blanca es símbolo de aristocracia, porque los que lo usan solían


mantenerlos limpios y hoy esta camisa es símbolo de distinción, donde los
abuelitos usan esta prenda para distinguirse, como elegantes, pulcros, decentes,
haciendo gala la limpieza pura de su prenda blanca que está confeccionado con
algodón o telas sintéticas que hay en el mercado. Tienen manga que cubre todo el
brazo hasta la muñeca.

L)ZAPATO

Es una prenda que se pone en los pies, siendo fabricado de cuero, acompañado de
medias, este artículo sirve para protegerse los pies, como también hacer
presentable al danzante, como su función también es de obtener sonido especial
cuando realizan el zapateo, cuando el zapato es entallado le hace fácil su
movimiento en el baile.

PRENDAS DE COLOR ROJO Y BLANCO SU SIGNIFICADO

El Color Rojo

Este color corresponde a la frecuencia más baja de la luz, discernible por el ojo
humano, siendo color primario, con frecuencia más baja, infrarrojo.

Representa este color a la pasión, color del corazón, de la sangre, el amor y del
calor. También es color de la ciencia exacta, se emplea para denotar furia, que está
asociado al dios de la guerra, Marte, es decir en el mundo significa peligro o como
símbolo de pare.

En otras latitudes el rojo significa revolución, y está asociado al poder y a la


energía. Cuando una persona usa el color rojo como prenda significa “estado
cromático interior”, demostrando un estado emocional espiritualmente y
psicológicamente estado energético interno, pasión, fuerza, emprendimiento,
acción. Por esta circunstancia los abuelitos tienen estas características en su
interior. A la vez el rojo, tiene efectos fisiológicos, aumento de la presión arterial,
aceleración de la circulación sanguínea, el ritmo respiratorio.

Estimula la acción, la actividad, el amor, el vigor, el poder creativo. Cuando son


negativas las actitudes simboliza el odio, crueldad, sangre derramada, ambiciosos.
Otros se hacen querer, se relacionan con los demás, son nerviosos, inquietos,
caprichosos.
74

Color Blanco

El color blanco es un poco de todos los colores en su manifestación con la


armonía del ser humano. El blanco significa fuerza, alegría, optimismo, mucho
amor, son personas pausadas, llevan una vida sencilla y sin complicaciones, siendo
el ambiente familiar lo más importante para ellos. El blanco significa paz, armonía
con la sociedad, decencia y pulcritud. Por estas actitudes los abuelitos son
respetados, dando muestras de autoridad y sabiduría.

3.6.- DANZA DE ABUELITOS DE HUARIBAMBA

Esta danza es el único a nivel nacional en el Perú, siendo único en su género, por
varias razones, por el nombre confunden muchos pero cuando es contemplado,
analizado no es igual a otras que por su nombre confunden, con otras danzas de
otros pueblos de la sierra. Es una de las principales atracciones de las festividades
aborígenes de los Huaribambinos, danza costumbrista autóctono, siendo la más
antigua con que cuenta la tradición del lugar.

Los danzarines se visten con sombrero, chaqueta y pantalón rojo y máscara en el


rostro, en la aleta bordados y a los costados pliegues blancos que le dan elegancia y
vitalidad, están armados con látigos y sonajas, algunos llevan en sus hombros que
cuelgan abalorios como pájaros disecados, reptiles, huesos de animales, collares
confeccionados con huairuros, conchas y caracoles de la montaña.

Las cuadrillas de danzantes en la actualidad bordean los cincuenta danzantes,


formados en dos filas, guiados por dos caporales completados por sus bastones,
como símbolo de autoridad, acompañan también los danzantes de tijeras, llamados
galas, además acompañan dos damas llamadas mayoralas o guiadoras, que
disfrazadas con colorido ropaje elevan la alegría de los abuelitos, son chicas
75

jóvenes que cantan y bailan siempre juntos en toda la fiesta. Todos organizados y
contratados por los mayordomos para esta fiesta.

El desarrollo de la danza, se inicia cuando la comparsa aparece el amanecer de


las primeras horas del año nuevo, al son de la música melancólica, como preludio
de una prolongada, fatigosa y larga caminata, las pascuas son tristes con amor,
sentimiento que dan alegría al niño Jesús con sus sonajas y los zapateos.

La danza o baile es la ejecución de movimientos utilizando la música, con el


cuerpo, los brazos, piernas, cabeza, siendo con carácter lúdico, religioso y artístico
en la actuación no hablado. Es una forma de expresar los sentimientos y emociones
atreves de gestos finos, armoniosos y coordinados. La transformación del esfuerzo
en gracia. La danza es el lenguaje no verbal, es una de las pocas artes donde
nosotros mismos somos materiales, como arte bello, expresivo y emocionante. Una
creación de belleza y es valedera por sí mismo como una obra bella. Esta danza
cuenta con dos movimientos diferentes del cuerpo; una de la cintura para arriba y
otra de la cintura para abajo. Siendo rítmicos, elegantes, semiflexionados,
alternados con pisadas enérgicas y fuertes. La otras deben ser alegres, espontáneos,
que expresen sentimientos de amor y ternura.

Siendo aparte los pasos de los abuelitos tenemos la escaramuza, que es parte de
la coreografía, donde se desplazan en diferentes movimientos, todos en conjunto,
mesclados con ritmo, movimiento profundo y hermoso con pasos que deleitan al
espectador.

Los danzantes de abuelito tienen magia por muchos aspectos, tanto para los que
observan y disfrutan contemplando, se acercan a ellos a ver sus bailes ya que se
contagian, porque es parte de la vida, como el mundo donde se habita tiene su
mensaje universal de bailar. Esta danza ha formado parte de la historia de
76

Huaribamba desde tiempos inmemoriales, que hasta la actualidad lo perseveran sus


propulsores.

La danza de abuelitos tiene cuatro elementos como son:

El ritmo que comparte la cuadrilla de abuelitos, formado en dos filas, que son
aproximados de 20 danzantes cada uno, son uniformes, tanto en su recorrido por
las calles, plazas. El movimiento que lo realiza lo ejecutan a los compas de las
notas musicales, con zapateos acordes a la melodía de la canción y música. En el
ritmo los abuelitos hacen destreza de movimientos de pies, cuerpo, manos, cabeza,
con giros, elevación de manos, gritos, giros de cabeza como de hombros, en total
movimiento del cuerpo, hasta el cansancio.

Expresión corporal se manifiesta como arte en combinación con la melodía de


los músicos que interpretan sugestivos tonos propios de la navidad, el cuerpo del
danzante, debe considerarse elástico, darle gracia peculiar de cada uno, pero en el
mismo sentido, su expresión es producto de la práctica, del ejercicio y la mirada de
sus compañeros hacen alguna diferencia para expresar un aire de belleza con su
cuerpo, su movimiento como su destreza en el baile que lo hacen con gusto y
sentimiento.

El movimiento es donde los danzantes realizan diversos actos, desde simple


zapateo hasta realizar pruebas riesgosas que es muy difícil para los inexpertos,
estos movimientos están regentados por los caporales, ellos como autoridad dan
órdenes de ejecutar los movimientos acorde a su habilidad, luego el abuelito
cabecilla, que es el mejor aprueba o desaprueba la realización del movimiento que
puede ser elegante, peligroso, o nada atractivo. Estos movimientos lo hacen
individual, dual o grupal.

El espacio que utilizan los abuelitos en su presentación, mayormente es amplio,


siendo plazas, parques, canchas, calles enteras, por que danzan medio ciento
aproximado de abuelitos, requieren de amplio espacio, debido que es una danza
rural, danza de zonas que tienen espacios como cerros, chacras, para la ejecución
de este arte milenario.

El color se distingue desde lejos porque el color rojo y blanco expresan resalte,
ante el contraste de la naturaleza, el color, el movimiento y sus diversos recorridos
por paredes, techos, hacen majestuoso y admirable esta danza, que es expresión de
libertad, vida sana y unión con la naturaleza.
77

3.7.- MUSICA DE LOS ABUELITOS

Esta danza tiene una peculiar melodía, salido de las notas musicales de arpa y
violín, como originalmente se interpretaba para esta ocasión, en la actualidad ya
interpretan orquestas típicas, con composiciones natas sobre esta costumbre, estos
músicos en su mayoría son vecinos circunscritos a la localidad de Huaribamba,
Tayacaja, Huancavelica.

Originalmente los abuelitos danzaban con los músicos compuesto de arpa y


violín, que para referir sobre este tema describiremos su incorporación de estos
instrumentos atreves de la historia para comprender su apego artístico en estas
fiestas.

El violín es un instrumento de cuatro cuerdas, que frotadas emiten sonidos


agradables al oído, es el más pequeño instrumentos de su género, anteriormente las
cuerdas eran hechos de tripas, para su manejo es sostenido por la quijada del
ejecutor, es calificado en la actualidad en las zonas andinas como instrumento
tradicional. Las personas que lo manejan no son estudiados en la música, lo
aprenden solo escuchando a otros al oído, no escriben y leen, siendo esta
manifestación folklórica en el campo musical.

El arpa siendo un instrumento tan antiguo llega también a la localidad de


Huaribamba, teniendo mecanismo que consta de 36 cuerdas, siendo usado el arpa
de Huancayo, están fabricados con madera de palo santo, ciprés, pino, cedro. Estos
artesanos saben afinar de acuerdo a las notas que van interpretar en estas fiestas
navideñas.

La orquesta típica folklórica llega a interpretar estas melodías por los años 80,
con los compositores músicos don Víctor Torres y Fulgencio Jacobe, componiendo
e interpretando las melodías al ritmo de pascuas, pasacalles y pascuas, al estilo de
abuelitos como de danza de tijeras y mayoralas, esta orquesta está compuesta por
78

varios músicos, que interpretan arpa y violín, luego saxofones, clarinetes haciendo
un conjunto musical, debidamente organizado, formando grupo de diez números
debidamente reconocidos por su trayectoria en este arte.

Para la inspiración de sus composiciones de las orquestas, fueron necesarias las


canciones de antiguos intérpretes, de pueblos alejados, como de artistas
reconocidos como las impulsadas por la señora, Carmela Morales de Salcabamba y
otros intérpretes de Tayacaja, Huancavelica y Ayacucho.
79

PATRIMONIO
CULTURAL

CAPITULO
IV
80

PATRIMONIO CULTURAL DEL DISTRITO DE HUARIBAMBA

4.1.- RESCATANDO LAS TRADICIONES AUTOCTONAS

A) FUNDAMENTACION

Frente al cambio del proceso de la globalización que se encuentra inmerso el


distrito de Huaribamba, no escapa de la expectativa de todo el mundo, se tiene un
reto de tener al acceso a la información como pilar del mundo globalizado. Así
lograr el desarrollo económico y social interno, desde una perspectiva que permita
el uso racional y sostenible de los recursos naturales, culturales, históricos,
folklórico de forma inteligente, con la participación de sus ciudadanos en bien de
su cultura y su historia para hacer conocer al mundo y dejar testimonio a sus
futuras generaciones lo que ha pasado y lo que se está haciendo.

La historia enseña como nuestro pueblo es concebida como una acumulación de


conocimientos, como un recuento memorístico, sin mayor incidencia sobre la
educación y el devenir, de tal manera tomar conciencia del pasado y lleva a
aceptarlo íntegramente, pero especialmente permite que sea asimilado a la
experiencia del presente. El conocimiento de lo que hemos sido nos permita
comprender nuestros errores y aciertos y sobre esta base consolidar una sociedad
libre y justa con creatividad.

B) PARTICIPACION

Los habitantes de Huaribamba, en el futuro tendrán una nueva sociedad, que


será global, cambiante, científica, tecnológica, educada, solidaria, tolerante, ético,
filantrópico, porque los hombres comunes y corrientes construyen el centro de
venir histórico. Se debe participar sin excluir a nadie, y tener el libre intercambio
de ideas entre hombres y mujeres, jóvenes, adultos, ancianos, todo los grupos
sociales basado en el reconocimiento y respeto a la diferencia, para conseguir un
objetivo común apuntado al rescate de las tradiciones autóctonas de Huaribamba.

C) DEGENERACION DE LA DANZA

La degeneración de la danza de abuelitos, sucede con la modernización, además


con la transculturación, es decir, cuando llega el momento de emigrar, muchos
jóvenes, danzantes enrumban a la capital, Lima, donde adquieren nuevas
experiencias, es allí, que divergen nuevas experiencias, conocen otras culturas,
otras manifestaciones folklóricas y le dan un matiz distinto cuando vuelven al
81

pueblo a bailar, que muchos no le dan importancia, que pasado el tiempo se dio un
gran cambio.

A este cambio le podemos decir degeneración, ruptura de sus patrones


originales, debido a la falta de organización de los que practican esta danza, saber
entender del mensaje que representa el personaje y su origen, característica y otros
aspectos que refuerzan su contenido, su significado de los abuelitos de
Huaribamba. Lo primero que se observa es en el disfraz, como ejemplo, la máscara
de madera, que en la antigüedad se confeccionaba en el mismo lugar, la madera era
trabajado por talladores netos del lugar, poniendo expresiones de rostros como:
tristeza, melancólicos, alegres, emocionados, risueños, amargos, silbando etc. Todo
un artista que contemplaban el uso de la madera, un material noble, que no dañaba
al danzarín cuando lo usaba, se adaptaba con una reacción no contaminante,
porque en la actualidad usan máscaras de carnavales, de monstros de la fiesta
mundial de Halloween, figuras horrorosas, como lobos, drácula, rostros partidos
ensangrentados, brujas, simios, frankestein, también de danzas de otras regiones
como chonguinada, shapis, negrería, huatrilas etc.

Todo este cambio es cuestión que no hay organización, no existe patrón que
regente las normas y sanciones, bailan sin sentido al mensaje y conciencia de su
representación. Tal vez por la ignorancia de sus padres que poco o nada hacen por
preservar las costumbres autóctonas y trasmitir a los hijos.

D) RESCATE Y DIFUSION DE LA DANZA

Huaribamba es una comunidad antigua, que tiene orígenes ancestrales, junto con
la agricultura, al domesticar el maíz, es una comunidad agrícola, que los religiosos
impusieron las fiestas para doctrinar a cada uno de sus pobladores aborígenes,
siendo una de las fiestas que se practica la danza de abuelitos. En este contexto,
por ser un pueblo muy alejado de la civilización, distante y de difícil acceso, se ha
conservado esta danza, no llegaron otras culturas, no hubo mucha movilización, ya
cuando llega la carretera es donde comienza el cambio, deformando en ciertos
aspectos todo la coreografía, música, vestuario y otras situaciones. En la
actualidad, con la modernidad se tiene el peligro de extinguirse esta danza, ya los
jóvenes no están orientados sobre el sentido de esta danza, no existe documentos,
archivos ni datos fehacientes de la fiesta, solo se encontró documentos sobre la
existencia de una cofradía, del año de 1846, sobre la celebración de la fiesta en
honor al niño Jesús, con nombres y apellidos de personas y autoridades, este
82

documento se encuentra en la municipalidad de Huaribamba, en oficina de la


Gerencia.

Es necesario el rescate, formando comisiones que lo resalten, para luego hacer


investigaciones, formar esquemas de su contenido, siendo la presencia de
estudiosos del arte, teniendo así documento bibliográfico, fílmico, para interpretar,
y darle rescate, a la vez difundir por diversos medios, que en la actualidad se
cuenta.

Esta danza autóctona, debe estar presente en los concursos, bien esquematizados
que tenga colorido, calidad, y gran variedad de música, revalorando este baile en
cada uno de sus participantes, sacando así esta danza del anonimato, difundir a
otras ciudades, que a la vez estar contactados con organizaciones folklóricas, que
se exponga al mundo, pero con criterio cultural, manifestación genuina del
sentimiento al arte por los hombres y mujer de Huaribamba.

4.2. RECONOCIMIENTO Y DECLARACIÓN COMO PATRIMONIO


CULTURAL

A).- MANIFESTACION FOLKLORICA.-

Es la ciencia que estudia el saber tradicional de las clases populares, sus


leyendas, cuentos, creencias, danzas, canciones, supersticiones, mitos, costumbres,
enfermedades, y medicina popular. Una de las manifestaciones que tiene
Huaribamba es la fiesta de año nuevo, donde aparecen los abuelitos de
Huaribamba, que es una danza viril, que contagia alegría y vitalidad.

Esta tradición son transmitidas oralmente de generación a generación,


costumbres que se conservan en un pueblo transmitido atreves de las generaciones.

Las costumbres son prácticas de hechos, como hábito adquirido de un acto,


también son conjunto de inclinaciones y de usos que forman carácter distinto de un
pueblo o persona. Se dice que es modo habitual de proceder o conducirse.

Se dice: cada pueblo, cada nación, cada cultura se mantiene fuerte, se mantiene
unida si practica y vive sus tradiciones. Que no son algo fijo ni estático, sino debe
ir cambiando con el tiempo y base de la identidad, lo que nos define como
comunidad, son las tradiciones y costumbres, los valores colectivos que lo
sustentan.
83

Con estas características fundamentadas, esta danza tiene el derecho de ser


declarado patrimonio cultural de un pueblo. Tomando criterios que más adelante
exponemos.

4.3.- PATRIMONIO CULTURAL

El patrimonio Cultural de un pueblo, comprende obras de sus artistas,


arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como creaciones anónimas, surgidas
del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir las
obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de un pueblo, la
lengua los ritos, las creencias, los lugares y momentos históricos, la literatura, las
obras de arte y los archivos y bibliotecas.

Tiene interés relevante para la permanencia de la identidad y la cultura de un


pueblo. Es la herencia cultural propia del pasado con la que vive hoy y que
transmitiremos a las futuras generaciones.

Corresponde a los valores culturales la artesanía, la literatura, la música, el


folklor, idioma, costumbres, los saberes propios, el conocimiento de biodiversidad,
concepción del territorio y la medicina tradicional.

Son expresión de nacionalidad o identidad del pueblo como las tradiciones,


costumbres, hábitos con especial interés histórico, artístico, sonoro, musical, audio,
visual, fílmico, documental, bibliográfico, representaciones de la cultura popular

A) PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.

Las identidades que identifican y clasifican determinados bienes como


relevantes para la cultura de un pueblo, de una región o de la humanidad, velan
también por la salvaguarda y da protección de esos bienes de forma en que sean
preservados debidamente para las futuras generaciones y que pueden ser objeto de
84

estudio y fuente de experiencias emocionales, para todos aquellos que usen,


disfruten o visiten.

La UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la


Ciencia y la Cultura (16 de noviembre de 1972), considera como objetivo de
promover la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural y
natural de todo el mundo, los cuales considerando especialmente valioso para la
humanidad.

Se entiende por parte de “Patrimonio Cultural Inmaterial”, los usos,


representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas – juntos con instrumentos,
objetos, artefactos y espacios culturales que le son inherentes, que las
comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte
integrante de su patrimonio cultural. Se transmite de generación a generación, es
recreado constantemente por las comunidades y grupos, en función de su entorno,
su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndole así a promover el
respeto de la diversidad y la creatividad humana.

Pueblos indígenas.- “Todo los pueblos contribuyen a la diversidad y riqueza de


las civilizaciones y culturas, que constituyen al patrimonio común de la
humanidad”, “El respeto de los conocimientos, las culturas y las prácticas
tradicionales indígenas contribuye al desarrollo sostenible y equitativo y a la
ordenación adecuada del medio ambiente”.

Los pueblos indígenas tienen derecho de mantener y controlar, proteger,


desarrollar su patrimonio cultural, sus conocimientos tradicionales. También
restituir los bienes culturales y espirituales de los cuales haya sido despojado.

B) CATEGORIA DE PATRIMONIO CULTURAL

Se tiene como deber y derecho de todos proteger el patrimonio cultural, se


requiere especialistas que lo dividen en diferentes categorías. Siendo la danza de
abuelitos PATRIMONIO INMATERIAL correspondiendo como cultura viva, el
folklor, la medicina tradicional, el arte popular, las leyendas, la cocina típica, las
ceremonias y costumbres. Se trata de los usos, representaciones, expresiones,
conocimientos y técnicas asociados a instrumentos, objetos, artefactos y espacios
culturales que son transmitidos de generación a generación a viva voz o a través de
demostraciones prácticas. Se agrega como documentos, las grabaciones, medios
digitales, audiovisuales y otros.
85

C) INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA (I.N.C.)

Esta entidad del estado, tiene la finalidad de afirmar la identidad Nacional


mediante la ejecución descentralizada de acciones de proteger, conservación y
promoción, puesta el valor y difusión del patrimonio y las manifestaciones
culturales de la nación para contribuir el desarrollo nacional con la participación
activa de la comunidad y los sectores público y privado.

Las funciones son de formular y ejecutar las políticas y estrategias del estado, en
materia de desarrollo cultural, defensa, conservación, difusión, investigación del
patrimonio cultural de la Nación. Ley n° 28296 – Decreto Supremo N° 50-94-ED.
Reglamento de organización y funciones del INC. Actual directora Dra. María
Cecilia Bákula Directora nacional del Instituto nacional de Cultura.

D) DECLARACION COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION

“DANZA AUTÓCTONA LOS ABUELITOS DE HUARIBAMBA”

ORIGEN: Huaribamba “Capital Histórica de la provincia de Tayacaja”

Perteneciente al departamento de Huancavelica

FIESTA: Su presencia se realiza en la fiesta del “Año Nuevo”, con motivo de la


celebración de navidad nacimiento del niño Jesús.

IMAGEN: Dos niños, que tiene la localidad de Huaribamba, Erq’e Niño y Niño
Patrón

DIAS DE CELEBRACIÓN: 30 , 31 de diciembre y 1 , 2, 3, 4, de enero.

MUSICA: Conjunto de arpa y violín, además Orquesta Típica, melodías


navideños.

ACOMPAÑAMIENTO: Mayordomos, Caporales, Galas, Mayoralas.

ALIMENTOS: Convido, Chicha de Jora, Ponche, Boñuelos.

ACCESORIOS: Sonaja, Látigo, pañuelo, Máscara de madera.

VESTRUARIO: Chaqueta y pantalón color rojo dominante con aplicaciones rojo.

REPRESENTACION: Simboliza a los ancianos, abuelos que todos son sus nietos,
pero lleno de vitalidad, traviesos, alegres, contagian felicidad y don de respeto y
autoridad.
86

CONDICIONES DE BAILE: Danzan gratuitamente durante toda la fiesta, solo es


recompensado con alimentos, refrescos, licor, banquete y obsequio pollitos.

CANTIDAD QUE DANZAN: Forman dos filas guiados por los mejores, siendo
promedio 40 danzantes. Distintas edades, con buenas condiciones físicas.

E) GESTION CULTURAL

En esta faceta existe normatividad para declarar como patrimonio, siempre con
el concurso de investigadores, demostrando documentos de investigación, para que
exista Registro Etnográfico documental y audiovisual, dando previo estudio el
“RECONOCIMIENTO Y DECLARATORIAS DE MANIFESTACIONES
CULTURALES COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION ” pasando
a su Difusión y Promoción, previa Coordinación con toda las instancias que se
establece en el pedido.

Estas descripciones hechas, en el presente informe, apuntan para considerar


como “PATRIMONIO CULTURAL” la danza de los Abuelitos, como vivo
mensaje de la identidad de un pueblo antiguo, ubicado en los Andes del Perú,
que estuvo distante a la civilización, con difícil acceso por la falta de vías de
comunicación y en la actualidad quiere ser parte de la globalización, haciendo
conocer su folklor, su pasado y el nuevo rumbo que va tomar, con ayuda de los
instrumentos de informática y tecnología digital, para que otras culturas
conozcan lo que es Huaribamba.

4.4.- INSTITUCIONALIZAR PARA EL FOMENTO DE LA DANZA

A) INICIATIVA

La danza de abuelitos, lo practican jóvenes de distintas edades, que ellos reciben


el legado de sus padres, de generación a generación, haciendo votos ellos, como
sus padres al niño Jesús. Lo practican de muy niños, con la aprobación de sus
padres, para que ellos le proporcionen su disfraz, algunos hogares son de condición
económica deficiente, ya que ellos se dedican solo a la agricultura, otros ya tienen
apoyo por tener familia en Lima, o conocen Lima, esto da una marcada diferencia,
en sus comportamientos.

El hecho es que no existe una organización, para contar con normas, reglas que
lleven al grupo con base de uniformidad, sea en vestimenta, actuaciones,
desenvolvimiento, modales, ensayos, presentaciones. Esta situación hace que esta
87

danza no tenga la calidad interpretativa, la demostración genuina, y la difusión en


otros eventos, cada impulsor aporta diversos componentes sin haber estudiado su
hechos de origen, su mensaje, los ritos, la interpretación en cada uno de sus
movimientos, su música, lenguaje, hábitos etc.

Los nuevos valores que en la actualidad interpretan esta danza, consientes de la


realidad, motivados por algunos ciudadanos que gustan de esta danza, participan en
la fiesta del año 2009 – 2010, en acto de confraternidad, y deseosos de impulsar
esta fiesta, reunidos el 4 de enero de 2010, en casa de los mayordomos, los señores
Heráclio Reyes y esposa Irene Riveros, juntamente con la orquesta , conjunto de
arpa y violín de Tucuma, caporales Edwin Alfaro Riveros, danzante de tijeras, fin
del mundo, guiadoras, de Trancapampa, cocineros, chichero y despensero,
testimonian en que los Abuelitos deciden quemar sus máscaras, con la condición
que el Señor Alcalde del Distrito de Huaribamba le proporcione las máscaras de
madera, y de esta manera ellos lo queman, en una ceremonia especial, con ritos y
juramentaciones que estarían dando el primer paso, para organizarse como una
asociación cultural, conforme establece las organizaciones de cultura.

B) RELACION DE DANZANTES DE LOS ABUELITOS (2009-2010)

1.- Jhayson Vila Alarcón 20.- Wilinton Romwero Alarcón


2.- Antonio Pérez Coycapuza 21.- Joel Ortiz De la Cruz
3.- Luis vera Ignacio 22.- Jhoery Peralta Alfaro
4.- Ever Joñuruco Ortiz 23.- manuel Cunyas Rojas
5.- Carlos Huarcaya Huarcaya 24.- Sabino Mosquera Coycapuza
6.- Jhoan Vila Curacachi 25.- Fernando Riveros Común
7.- Wilson Canchari Santos 26.- Elvis Juñuruco Riveros
8.- William Antesana Condori 27.- Gari Juñuruco Reyes
9.- Wilver Flores Reyes 28.- Rubén Castro Yanarico
10.- Artura Alfaro Romaní 29.- Elvis Ortiz Romero
11.- Riki Ortiz Romero 30.- Jhimy Chavez Condori
12.- Frank Huaynamarca Riveros 31.- José Coycapusa Pérez
13.- Erverson CHavez Condori 32.- Peter Poma Castro
14.- Roni Riveros Común 33.- Jhan Alarcón Rojas
15.- Victor Romero Zárate 34.- Jheans Reyes Rojas
16.- Fredy Riveros Común 35.- Nelson reyes Rojas
17.- Wilson Zarate Huaynamarca 36.- Jhordan Huacachi Trucios
18.- Ray Vila Molina 37.- Bryan Salinas Reyes
19.- Raymundo Minaya Asto 38.- Jhon De la Cruz Pérez
88

39.- Chisle Gonzalo Pérez 41.- Jhon Alfaro Ospina


40.- Luis Asto Pérez

C) FORMACION DE ASOCIACION CULTURAL DE DANZANTES

Esta asociación que está dando inicios en su formación estará conformado por
miembros que integran esta milenaria danza, para asociarse como mínimo tres
personas adultos, con intereses comunes, un fin común, tomando acciones
convenientes para llevar a cabo los destinos de esta danza. Conforma esta
asociación como participantes y promotores, teniendo claro lo que se quiere
conseguir y como hacerlo.

Para hacer realidad sobre esta Asociación, se tiene que tener conciencia,
conocimiento de los objetivos, finalidades, metas. Formando bases de
funcionamiento, la existencia de miembros fundadores, su nacimiento, la
constitución de la organización, su legalización, sus estatutos. Tener acta de
Fundación, juntamente con sus estatutos, lo importante Junta Gestora, con sus
datos referenciales y nombrar su patrimonio fundacional.

4.5.- LA DANZA DE ABUELITOS IMPULSOR DEL TURISMO

Se considera esta danza como una manifestación atractiva para propios y


extraños, siendo un impulsor para el desarrollo auto sostenido. Abriendo
posibilidades para generar nuevos puestos de trabajo, en los distintos campos de la
economía y el libre mercado.

El turismo es el primer elemento captable, que dentro de ello participan muchos


elementos que perciben o captan una economía directa o indirectamente, sin
embargo es necesario tener claro sobre el enfoque que se debe dar a esta fiesta,
impulsando, promoviendo, con una voluntad política por las instituciones del
gobierno local.
89

Para comprender sobre el impulso de actividades directa o indirecta que genera


esta fiesta y la presentación de Abuelitos tenemos los siguientes:

Artesanía.- Esta actividad realizada por el hombre artesano, concibe la necesidad


de hacer trabajos en diversos campos como; tallado en madera, tejedores de
sombrero de paja, carpinteros, bordadores, confeccionistas, disecadores de
animales, curtiembre, etc.

Gastronomía.- La alimentación del habitante de todo el pueblo y visitantes, tiene


un rol importante, sobre gustos y sabores, siendo el principal ingrediente de la
alimentación y nutrición, para conseguir una buena salud. Dentro de esta actividad,
impulsa a la creación de centros de expendio de comida, tradicional y popular, con
la presencia de restaurantes, comedores, vivanderas, pensiones, haciendo que
motivado con la visita de extraños, mejoren en calidad, cantidad, higiene, cantidad
demandada, surgiendo una actividad que impulse su economía familiar. Se tiene
productos de la zona, carnes, hierbas, tubérculos, menestras, cereales, para ser
preparados.

Transportes y vías de comunicación.- Con esta actividad el pueblo se comunica,


se integra a relacionarse con otras culturas y su economía, su producción forman
un ícono de superación, además debe contar con carreteras en buen estado,
transportistas que brinden buen servicio, con movilidades en buen estado, con
responsabilidad y educación al viajero. Además tener teléfono, celular, radio,
televisión internet, para que los visitantes estén confiados de comunicarse con el
lugar de su origen.

Hospedaje y viviendas.- Es muy importante el acondicionamiento de casas de


hospedaje, para que el viajero se sienta cómodo, entonces se debe promover la
existencia de muchas casas o centros de alojamiento, con su espacio acorde al
paisaje, su clima, sus servicios de agua y desagüe, baños, duchas. Las casas deben
ser seguras, tener buenas condiciones en cuanto a sus muebles y otros
requerimientos que el visitante se sentirá confortable, con la fina atención del que
brinda alojamiento.

Comercios, recreos, bares, bodegas, panaderías.- Estas actividades, impulsan la


economía con la compra y venta de los productos naturales, industrializados, con la
diversidad de productos que ya están en las ciudades, con un precio justo, medida
exacta, buena calidad, productos de garantía y atención esmerada, con ello, se atrae
la visita de otras personas y lleven un recuerdo grato para otros ciudadanos.
90

Pobladores con civismo y educación.- Con la participación de sus pobladores, sus


autoridades, profesionales que conforman el eje turístico, se deben tomar políticas
de buena recepción de visitantes, dando una buena imagen al pueblo, que se sienta
atractivo su estadía, de tal manera, los turistas dejen algo en la economía. para los
que participan es este ruedo económico, aprovechando sus fiestas, eventos
culturales, folklóricos, su clima, paisajes, tierras productivas, con una capacitación
turística, brinde la atención y el respeto a los turistas.

4.6.- PRESERVAR LAS COSTUMBRES ANCESTRALES

Todo los Huaribambinos, deben ser orgullosos de tener una cultura ancestral, de
orígenes desconocidos, con el sentimiento legado por nuestros abuelos, seguir
cultivando sus costumbres, manteniendo su originalidad, preservando sus
costumbres y tradiciones, que de esta manera existirá la unión, el respeto a nuestros
símbolos, manteniendo la armonía, con la naturaleza, cuidando sus riquezas
naturales, impulsando su desarrollo, de esta forma integrando los pueblos distantes,
formando conciencia de su arte, su música, su danza, sus diversas manifestaciones,
aunque el reto es sacrificado, frente a la modernidad, la emigración, culturas
nuevas, que pueden aniquilar lo avanzado.

Estas manifestaciones folklóricas den el impulso que otras personas con talento,
dedicación, sigan impulsando las vivencias del pueblo de Huaribamba, que no
desaparezca, ni se extermine las raíces del pueblo, solo sabiendo nuestro pasado,
sabremos tomar otros rumbos que se viene con fuerza arrollador, entonces la futura
generación que tome conciencia de su pueblo, su país, solo así, un pueblo existirá
por muchos años, de lo contrario solo será una historia escrita para ser recordado
con nostalgia. Aunque así va ser, solo queda hacer las cosas bien.

CONCLUSIONES
 La danza de abuelitos tiene origen muy antiguo, siendo autóctono
91

 Esta danza tiene sus componentes como andino y español.


 Se preservó esta danza por ser practicado por campesinos y la región ubicado en
lugar poco accesible, con pobladores de escaso nivel cultural.
 La danza de abuelitos es parte de la ceremonia religiosa y culto a la naturaleza.
 Solo jóvenes del lugar lo practican esta danza.
 Con la modernidad se estuvo perdiendo su originalidad
 La difusión de esta danza se expande en otras regiones pero con mala
organización, y carencia de originalidad.
 No existen asociaciones culturales que cultiven esta danza con criterios de
calidad.
 Sus integrantes de esta danza carecen de conocimiento sobre la danza.
 Para la mejora de sus atuendos se requiere contar con ingresos económicos
personales que brinden mejor calidad en sus presentaciones.
 Por ser danza autóctona, único de la región tiene opción de ser un patrimonio
Cultural del distrito de Huaribamba, como símbolo de su danza y folklor nativo.

SUGERENCIAS

 Las autoridades del distrito de Huaribamba, como pobladores en general, deben


tener conciencia sobre estos valores culturales, para cultivar y difundir esta danza
autóctona, con un manejo profesional, incentivando su práctica de manera
92

artística y educativa, para elevar la categoría de su desarrollo.

 El reconocimiento como patrimonio cultural la danza de los Abuelitos de


Huaribamba, debe realizarse a corto tiempo, con urgencia, para demostrar sobre
el origen nato, en la localidad de Huaribamba, como capital del distrito.

 Las prácticas de la danza en otras localidades, así como en ciudades de Lima y


Huancayo, deben estar vinculados con los abuelitos de Huaribamba para cultivar
de una manera uniforme, centralizar sus características y dar la prestancia de su
manifestación artística.

 Esta manifestación folklórica debe ser el cimiento para impulsar el turismo y


generar actividades económicas para un desarrollo auto sostenido.

 Como en otras localidades se debe contar con estatuas, y obeliscos que


represente esta danza, ubicando en lugares especiales previo estudio.

 Realizar estudios, investigaciones, promocionar el mundo de los abuelitos para su


mayor entendimiento de futuras generaciones y expandir a otros territorios su
divulgación.

 Las autoridades de la localidad de Huaribamba, deben apoyar a esta


manifestación cultural, otorgando incentivos y otras medidas, para continuar su
práctica en forma original y no ser tergiversado su mensaje de la danza.

BIBLIOGRAFIA

Atlas Departamental del Perú Diario La república PEISA Huancavelica,


Ayacucho S.A.C.

Pluricultural Multiétnico Pedro Baldeón Echevarría

Historia del Perú Lexus Editores España


93

Plan de Desarrollo Distrital de Munic. Distri. Huaribamba Huaribamba


Pdlma-Separ 2003

Enciclopedia Temática del Perú Diario El Comercio T. XVI


Música, danzas y tradiciones

Bienvenida (Revista Turismo Cultural) Bilingual Edition


Huancavelica

Música y danzas del Perú Hyo Apolinario Mayta Inga

Shapis de Chupaca Víctor L. Melgar Rojas

Historia Visual del Perú Diario El Comercio

Aportes revista de sociedad y Cultura Centro Cultural “José María


Arguedas”

Enciclopedia Temática del Perú Uriel García Cáceres

Monografía de Huancayo y Tayacaja Nemesio A. Ráez


Ed. José María Arguedas

Huaytapallana, leyenda y turismo Cable Box telecomunicaciones

La danza de los abuelitos de Quipán Juver A. Zavala Vilcachagua

Instituto Cultural “Raíces Mexicanas” e-mailDavid@rojas.com

¡Danza abuelo…danza! Andrés Unterladstetter

Patrimonio cultural Instituto Nacional de Cultura

Medicina tradicional peruana Salomón Melchor Arroyo

Monografía de San Juan de Iscos Oscar Mario de la Cruz Núñez


Eugenio Samaniego Muñico
La crónica del Perú Pedro Cieza de león

Folklor su expresión Diario Correo y Primicia

También podría gustarte