Está en la página 1de 55

3

La economía
preindustrial
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

Continuidad

(1500-1800)
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

Continuidad

(1500-1800)
LA ECONOMÍA PREINDUSTRIAL LA POBREZA DE MASAS

Condiciones técnicas y sociales

Pobreza de
Economía Antiguo masas y Gran
orgánica Régimen consumo desigualdad
precario entre las
elites y el
resto de la
Resultados población
Graves
carencias en la
Sostenibilidad satisfacción de
Crecimiento
ambiental necesidades
casi nulo
fundamentales
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

1 ¿Se basaba el sector del transporte de la


España de 1500-1800 en energías orgánicas?
a. Sí, por ejemplo la energía eólica en el
transporte marítimo.
b. No, como muestra el hecho de que el
transporte terrestre dependiera parcialmente de
carretas.
c. Depende: sí en el caso del transporte terrestre;
no en el caso del transporte marítimo y fluvial.
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

1 ¿Se basaba el sector del transporte de la


España de 1500-1800 en energías orgánicas?
a. Sí, por ejemplo la energía eólica en el
transporte marítimo.
b. No, como muestra el hecho de que el
transporte terrestre dependiera parcialmente de
carretas.
c. Depende: sí en el caso del transporte terrestre;
no en el caso del transporte marítimo y fluvial.

Una escena de “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”


(Miguel de Cervantes, 1605)
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

1 ¿Se basaba el sector del transporte de la


España de 1500-1800 en energías orgánicas?
a. Sí, por ejemplo la energía eólica en el
transporte marítimo.
b. No, como muestra el hecho de que el
transporte terrestre dependiera parcialmente de
carretas.
c. Depende: sí en el caso del transporte terrestre;
no en el caso del transporte marítimo y fluvial.

Una escena de “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”


(Miguel de Cervantes, 1605)
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

2 Una de las siguientes afirmaciones sobre la


relación entre la agricultura y la ganadería
preindustriales es falsa. ¿Cuál?
a. Los resultados de la agricultura dependían de
la disponibilidad del estiércol del ganado como
fertilizante natural.
b. La actividad ganadera necesitaba que la
agricultura contribuyera a la alimentación de los
animales.
c. Las regulaciones del Antiguo Régimen
impedían una relación entre agricultura y
ganadería tan estrecha como la que habría
surgido bajo un mercado libre.
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

2 Una de las siguientes afirmaciones sobre la


relación entre la agricultura y la ganadería
preindustriales es falsa. ¿Cuál?
a. Los resultados de la agricultura dependían de
la disponibilidad del estiércol del ganado como
fertilizante natural.
b. La actividad ganadera necesitaba que la
agricultura contribuyera a la alimentación de los
animales.
c. Las regulaciones del Antiguo Régimen
impedían una relación entre agricultura y
Alrededores rurales de la ciudad de Valladolid
hacia 1700 ganadería tan estrecha como la que habría
surgido bajo un mercado libre.
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

2 Una de las siguientes afirmaciones sobre la


relación entre la agricultura y la ganadería
preindustriales es falsa. ¿Cuál?
a. Los resultados de la agricultura dependían de
la disponibilidad del estiércol del ganado como
fertilizante natural.
b. La actividad ganadera necesitaba que la
agricultura contribuyera a la alimentación de los
animales.
c. Las regulaciones del Antiguo Régimen
impedían una relación entre agricultura y
Alrededores rurales de la ciudad de Valladolid
hacia 1700 ganadería tan estrecha como la que habría
surgido bajo un mercado libre.
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

3 ¿Cómo de elevado era el grado de


capitalización de la economía preindustrial
española?
a. Alto, dado que el sistema financiero estaba
poco desarrollado y buena parte de los
beneficios obtenidos por las elites se
reinvertían en la compra de tierras.
b. Medio, dado que el sistema financiero estaba
poco desarrollado pero buena parte de las
tierras no podían ser objeto de compraventa
por tener la condición legal de amortizadas.
c. Bajo, dado que la mayor parte de actividades (y
en especial la agricultura) eran intensivas en
mano de obra y apenas utilizaban algunas
herramientas rudimentarias.
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

3 ¿Cómo de elevado era el grado de


capitalización de la economía preindustrial
española?
a. Alto, dado que el sistema financiero estaba
poco desarrollado y buena parte de los
beneficios obtenidos por las elites se
reinvertían en la compra de tierras.
b. Medio, dado que el sistema financiero estaba
poco desarrollado pero buena parte de las
tierras no podían ser objeto de compraventa
por tener la condición legal de amortizadas. “La era” (Francisco de Goya, 1786/87)
c. Bajo, dado que la mayor parte de actividades (y
en especial la agricultura) eran intensivas en
mano de obra y apenas utilizaban algunas
herramientas rudimentarias.
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

3 ¿Cómo de elevado era el grado de


capitalización de la economía preindustrial
española?
a. Alto, dado que el sistema financiero estaba
poco desarrollado y buena parte de los
beneficios obtenidos por las elites se
reinvertían en la compra de tierras.
b. Medio, dado que el sistema financiero estaba
poco desarrollado pero buena parte de las
tierras no podían ser objeto de compraventa
por tener la condición legal de amortizadas. “La era” (Francisco de Goya, 1786/87)
c. Bajo, dado que la mayor parte de actividades (y
en especial la agricultura) eran intensivas en
mano de obra y apenas utilizaban algunas
herramientas rudimentarias.
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

4 ¿Por qué entre 1500 y 1800 predominaron las


explotaciones agrarias de tamaño medio y
grande?
a. Porque la propiedad de la tierra estaba
fuertemente concentrada en un reducido
número de terratenientes pertenecientes a la
nobleza y al clero.
b. Porque el hecho de que amplias superficies de
tierra tuvieran la condición legal de amortizadas
impedía que el mercado de la tierra funcionara
de manera más fluida y favorable a los
campesinos.
c. El enunciado no es correcto: predominaron las
explotaciones agrarias pequeñas.
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

4 ¿Por qué entre 1500 y 1800 predominaron las


explotaciones agrarias de tamaño medio y
grande?
a. Porque la propiedad de la tierra estaba
fuertemente concentrada en un reducido
número de terratenientes pertenecientes a la
nobleza y al clero.
b. Porque el hecho de que amplias superficies de
tierra tuvieran la condición legal de amortizadas
impedía que el mercado de la tierra funcionara
de manera más fluida y favorable a los
Alrededores rurales de la ciudad de Valladolid
hacia 1700 campesinos.
c. El enunciado no es correcto: predominaron las
explotaciones agrarias pequeñas.
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

4 ¿Por qué entre 1500 y 1800 predominaron las


explotaciones agrarias de tamaño medio y
grande?
a. Porque la propiedad de la tierra estaba
fuertemente concentrada en un reducido
número de terratenientes pertenecientes a la
nobleza y al clero.
b. Porque el hecho de que amplias superficies de
tierra tuvieran la condición legal de amortizadas
impedía que el mercado de la tierra funcionara
de manera más fluida y favorable a los
Alrededores rurales de la ciudad de Valladolid
hacia 1700 campesinos.
c. El enunciado no es correcto: predominaron las
explotaciones agrarias pequeñas.
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

5 ¿Cómo se organizaban las manufacturas


rurales en la España preindustrial?
a. De manera autónoma, los campesinos
compraban materias primas, las transformaban,
y después comercializaban el producto final.
b. Un empresario suministraba materias primas a
los campesinos y comercializaba el producto
final, mientras que los campesinos
simplemente transformaban la materia prima.
c. Encontramos casos tanto de la organización
descrita en la respuesta (a) como de la descrita
en la respuesta (b).
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

5 ¿Cómo se organizaban las manufacturas


rurales en la España preindustrial?
a. De manera autónoma, los campesinos
compraban materias primas, las transformaban,
y después comercializaban el producto final.
b. Un empresario suministraba materias primas a
los campesinos y comercializaba el producto
final, mientras que los campesinos
simplemente transformaban la materia prima.
c. Encontramos casos tanto de la organización
descrita en la respuesta (a) como de la descrita
en la respuesta (b).

Un batán preindustrial en Villava (Navarra),


aspecto actual restaurado
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

5 ¿Cómo se organizaban las manufacturas


rurales en la España preindustrial?
a. De manera autónoma, los campesinos
compraban materias primas, las transformaban,
y después comercializaban el producto final.
b. Un empresario suministraba materias primas a
los campesinos y comercializaba el producto
final, mientras que los campesinos
simplemente transformaban la materia prima.
c. Encontramos casos tanto de la organización
descrita en la respuesta (a) como de la descrita
en la respuesta (b).

Un batán preindustrial en Villava (Navarra),


aspecto actual restaurado
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

6 ¿Puedes poner algún ejemplo de las medidas


con que el reformismo borbónico del siglo
XVIII destruyó el Antiguo Régimen y creó una
sociedad de mercado?
a. La ampliación del número de puertos
autorizados para realizar actividades de
comercio colonial.
b. La desamortización de tierras municipales y, en
menor medida, de la nobleza.
c. El enunciado no es correcto: el reformismo
borbónico no convirtió a España en una
sociedad de mercado.
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

6 ¿Puedes poner algún ejemplo de las medidas


con que el reformismo borbónico del siglo
XVIII destruyó el Antiguo Régimen y creó una
sociedad de mercado?
a. La ampliación del número de puertos
autorizados para realizar actividades de
comercio colonial.
b. La desamortización de tierras municipales y, en
menor medida, de la nobleza.
Carlos III (1716-1788; c. El enunciado no es correcto: el reformismo
rey de España entre 1759 y 1788)
borbónico no convirtió a España en una
sociedad de mercado.
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

6 ¿Puedes poner algún ejemplo de las medidas


con que el reformismo borbónico del siglo
XVIII destruyó el Antiguo Régimen y creó una
sociedad de mercado?
a. La ampliación del número de puertos
autorizados para realizar actividades de
comercio colonial.
b. La desamortización de tierras municipales y, en
menor medida, de la nobleza.
Carlos III (1716-1788; c. El enunciado no es correcto: el reformismo
rey de España entre 1759 y 1788)
borbónico no convirtió a España en una
sociedad de mercado.
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

7 ¿Por qué decimos que el crecimiento de la


economía española entre 1500 y 1800 fue
primordialmente extensivo?
a. Porque la producción creció aproximadamente
al mismo ritmo que la población o el resto de
factores productivos.
b. Porque la política económica orientó los
recursos a la explotación del Imperio americano
más que al fortalecimiento de la economía
doméstica.
c. El enunciado no es correcto: el crecimiento fue
primordialmente intensivo, es decir, se
concentró en un número reducido de periodos
cortos.
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

7 ¿Por qué decimos que el crecimiento de la


economía española entre 1500 y 1800 fue
primordialmente extensivo?
a. Porque la producción creció aproximadamente
al mismo ritmo que la población o el resto de
factores productivos.
b. Porque la política económica orientó los
recursos a la explotación del Imperio americano
más que al fortalecimiento de la economía
doméstica.
c. El enunciado no es correcto: el crecimiento fue
primordialmente intensivo, es decir, se
concentró en un número reducido de periodos
cortos.
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

7 ¿Por qué decimos que el crecimiento de la


economía española entre 1500 y 1800 fue
primordialmente extensivo?
a. Porque la producción creció aproximadamente
al mismo ritmo que la población o el resto de
factores productivos.
b. Porque la política económica orientó los
recursos a la explotación del Imperio americano
más que al fortalecimiento de la economía
doméstica.
c. El enunciado no es correcto: el crecimiento fue
primordialmente intensivo, es decir, se
concentró en un número reducido de periodos
cortos.
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

8 ¿Qué pequeños cambios se produjeron en el


patrón de crecimiento de la economía
española a lo largo del siglo XVIII?
a. Entre otros, un crecimiento agrario algo más
intensivo en Cataluña, combinado en esta
región con un mayor dinamismo tanto de la
manufactura como del comercio marítimo.
b. Entre otros, la aplicación de modestas reformas
pro-mercado, como la liberalización del
mercado del grano o la ampliación del número
de puertos autorizados a realizar actividades de
comercio colonial.
c. Entre otros, la aparición de un primer elemento
de crecimiento schumpeteriano a raíz del
arranque de la industrialización catalana.
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

8 ¿Qué pequeños cambios se produjeron en el


patrón de crecimiento de la economía
española a lo largo del siglo XVIII?
a. Entre otros, un crecimiento agrario algo más
intensivo en Cataluña, combinado en esta
región con un mayor dinamismo tanto de la
manufactura como del comercio marítimo.
b. Entre otros, la aplicación de modestas reformas
pro-mercado, como la liberalización del
mercado del grano o la ampliación del número
de puertos autorizados a realizar actividades de
El puerto de Barcelona hacia 1700 comercio colonial.
c. Entre otros, la aparición de un primer elemento
de crecimiento schumpeteriano a raíz del
arranque de la industrialización catalana.
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

8 ¿Qué pequeños cambios se produjeron en el


patrón de crecimiento de la economía
española a lo largo del siglo XVIII?
a. Entre otros, un crecimiento agrario algo más
intensivo en Cataluña, combinado en esta
región con un mayor dinamismo tanto de la
manufactura como del comercio marítimo.
b. Entre otros, la aplicación de modestas reformas
pro-mercado, como la liberalización del
mercado del grano o la ampliación del número
de puertos autorizados a realizar actividades de
El puerto de Barcelona hacia 1700 comercio colonial.
c. Entre otros, la aparición de un primer elemento
de crecimiento schumpeteriano a raíz del
arranque de la industrialización catalana.
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

9 ¿Qué políticas contribuyeron a que entre 1500 y


1800 la manufactura española creciera más
lentamente de lo que quizá habría sido posible?
a. Entre otras, la preferencia por una política de
fomento directo vía empresas públicas en lugar de
un fomento más indirecto a través de
infraestructuras de transporte.
b. Entre otras, la elevada presión fiscal en el medio
rural, que dificultaba la formación de un mercado de
consumo de masas para los productos industriales.
c. El enunciado no es correcto: teniendo en cuenta la
escasez de materias primas y el obstáculo
interpuesto por el relieve y la hidrografía, el lento
crecimiento de la manufactura española se ajustó
en gran medida a su potencial.
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

9 ¿Qué políticas contribuyeron a que entre 1500 y Figura 3.1. España, 1500-1800: una economía orgánica atrasada
1800 la manufactura española creciera más
lentamente de lo que quizá habría sido posible?
a. Entre otras, la preferencia por una política de Sendas de crecimiento
potencial dada la trayectoria
fomento directo vía empresas públicas en lugar de efectivamente seguida por
el cambio técnico
un fomento más indirecto a través de

PIB per cápita


infraestructuras de transporte. Inglaterra, Holanda

b. Entre otras, la elevada presión fiscal en el medio


rural, que dificultaba la formación de un mercado de España
consumo de masas para los productos industriales.
c. El enunciado no es correcto: teniendo en cuenta la
Tiempo
escasez de materias primas y el obstáculo
interpuesto por el relieve y la hidrografía, el lento
crecimiento de la manufactura española se ajustó Nota: el atraso de España con respecto a Inglaterra u Holanda se debía a que, dada la
trayectoria del cambio técnico de la época, su potencial de crecimiento era menor, pero
en gran medida a su potencial. también a que se encontraba más alejada de dicho potencial.
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

9 ¿Qué políticas contribuyeron a que entre 1500 y Figura 3.1. España, 1500-1800: una economía orgánica atrasada
1800 la manufactura española creciera más
lentamente de lo que quizá habría sido posible?
a. Entre otras, la preferencia por una política de Sendas de crecimiento
potencial dada la trayectoria
fomento directo vía empresas públicas en lugar de efectivamente seguida por
el cambio técnico
un fomento más indirecto a través de

PIB per cápita


infraestructuras de transporte. Inglaterra, Holanda

b. Entre otras, la elevada presión fiscal en el medio


rural, que dificultaba la formación de un mercado de España
consumo de masas para los productos industriales.
c. El enunciado no es correcto: teniendo en cuenta la
Tiempo
escasez de materias primas y el obstáculo
interpuesto por el relieve y la hidrografía, el lento
crecimiento de la manufactura española se ajustó Nota: el atraso de España con respecto a Inglaterra u Holanda se debía a que, dada la
trayectoria del cambio técnico de la época, su potencial de crecimiento era menor, pero
en gran medida a su potencial. también a que se encontraba más alejada de dicho potencial.
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

10 ¿Por qué era medioambientalmente sostenible la


actividad agraria preindustrial?
a. Entre otros motivos, porque se apoyaba sobre
energías orgánicas y porque las regulaciones sobre
montes comunales buscaban evitar la
sobreexplotación de recursos.
b. Entre otros motivos, porque se apoyaba sobre
energías orgánicas y porque el sistema de derechos
compartidos sobre la tierra favorecía a la ganadería
(intensiva) en detrimento de la agricultura
(extensiva).
c. El enunciado no es correcto: como prueban las
crisis de sobrecarga encontradas por algunos
investigadores para partes de Andalucía, la
agricultura preindustrial no era
medioambientalmente sostenible.
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

10 ¿Por qué era medioambientalmente sostenible la


actividad agraria preindustrial?
a. Entre otros motivos, porque se apoyaba sobre
energías orgánicas y porque las regulaciones sobre
montes comunales buscaban evitar la
sobreexplotación de recursos.
b. Entre otros motivos, porque se apoyaba sobre
energías orgánicas y porque el sistema de derechos
compartidos sobre la tierra favorecía a la ganadería
(intensiva) en detrimento de la agricultura
(extensiva).
c. El enunciado no es correcto: como prueban las
crisis de sobrecarga encontradas por algunos
investigadores para partes de Andalucía, la
agricultura preindustrial no era
“Tinajeros de la Mancha” (Gustav Doré, 1862)
medioambientalmente sostenible.
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

10 ¿Por qué era medioambientalmente sostenible la


actividad agraria preindustrial?
a. Entre otros motivos, porque se apoyaba sobre
energías orgánicas y porque las regulaciones sobre
montes comunales buscaban evitar la
sobreexplotación de recursos.
b. Entre otros motivos, porque se apoyaba sobre
energías orgánicas y porque el sistema de derechos
compartidos sobre la tierra favorecía a la ganadería
(intensiva) en detrimento de la agricultura
(extensiva).
c. El enunciado no es correcto: como prueban las
crisis de sobrecarga encontradas por algunos
investigadores para partes de Andalucía, la
agricultura preindustrial no era
“Tinajeros de la Mancha” (Gustav Doré, 1862)
medioambientalmente sostenible.
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

3A. Ilustra con tres ejemplos por qué el Antiguo


Régimen no era una sociedad de mercado.
Para cada uno de ellos, explica en qué habría
consistido alternativamente una organización
de la vida económica en base a mercados
libres.
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

La vida económica bajo el Antiguo Régimen: ejemplos

¿Cómo era bajo el Antiguo ¿Cómo habría sido en una


Sector 3A. Ilustra con tres ejemplos por qué el Antiguo
Régimen? sociedad de mercado?
Régimen no era una sociedad de mercado.
Precios máximos para el cereal Libre mercado
Para cada uno de ellos, explica en qué habría
Superficies amortizadas o Libre compraventa de tierras
vinculadas consistido alternativamente una organización
de la vida económica en base a mercados
Derechos de los ganaderos Los ganaderos alquilan esas
Sector
trashumantes sobre superficies superficies a un precio de libres.
primario
de pasto mercado

Montes comunales Propiedad privada individual

Derechos de los vecinos sobre Propiedad privada individual


las tierras de otros

Sector Gremios Libre elección de tecnologías,


secundario organización y plantilla

Aduanas interiores Libre comercio entre regiones


Sector
terciario Comercio colonial solo Comercio colonial (o “libre”)
desde puertos autorizados desde cualquier puerto
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

La vida económica bajo el Antiguo Régimen: ejemplos

¿Cómo era bajo el Antiguo ¿Cómo habría sido en una


Sector
Régimen? sociedad de mercado?

Precios máximos para el cereal Libre mercado

Superficies amortizadas o Libre compraventa de tierras


vinculadas

Derechos de los ganaderos Los ganaderos alquilan esas


Sector
trashumantes sobre superficies superficies a un precio de
primario
de pasto mercado

Montes comunales Propiedad privada individual

Derechos de los vecinos sobre Propiedad privada individual


las tierras de otros

Sector Gremios Libre elección de tecnologías,


secundario organización y plantilla

Aduanas interiores Libre comercio entre regiones Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811),
Sector retratado por Francisco de Goya en 1798
terciario Comercio colonial solo Comercio colonial (o “libre”)
desde puertos autorizados desde cualquier puerto
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

3B. Considera la siguiente afirmación: “Todas las economías


preindustriales, no solo España, eran economías orgánicas
con un potencial de crecimiento modesto, por lo que el atraso
español no puede imputarse a cuestiones tecnológicas, sino
institucionales”. ¿Estás de acuerdo?
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

3B. Considera la siguiente afirmación: “Todas las economías


Figura 3.1. España, 1500-1800: una economía orgánica atrasada preindustriales, no solo España, eran economías orgánicas
con un potencial de crecimiento modesto, por lo que el atraso
español no puede imputarse a cuestiones tecnológicas, sino
Sendas de crecimiento
potencial dada la trayectoria institucionales”. ¿Estás de acuerdo?
efectivamente seguida por
el cambio técnico
PIB per cápita

Inglaterra, Holanda

España

Tiempo

Nota: el atraso de España con respecto a Inglaterra u Holanda se debía a que, dada la
trayectoria del cambio técnico de la época, su potencial de crecimiento era menor, pero
también a que se encontraba más alejada de dicho potencial.
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

3B. Considera la siguiente afirmación: “Todas las economías


Figura 3.1. España, 1500-1800: una economía orgánica atrasada preindustriales, no solo España, eran economías orgánicas
con un potencial de crecimiento modesto, por lo que el atraso
español no puede imputarse a cuestiones tecnológicas, sino
Sendas de crecimiento
potencial dada la trayectoria institucionales”. ¿Estás de acuerdo?
efectivamente seguida por
el cambio técnico
PIB per cápita

Inglaterra, Holanda

PROBLEMAS GEOGRÁFICOS
España
PARA LA INTENSIFICACIÓN DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA

Tiempo
• Aridez
• Relieve accidentado
Nota: el atraso de España con respecto a Inglaterra u Holanda se debía a que, dada la •
trayectoria del cambio técnico de la época, su potencial de crecimiento era menor, pero
Hidrografía poco propicia (conexión rural-urbana)
también a que se encontraba más alejada de dicho potencial.
3
La economía
preindustrial
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

Considera el cuadro 3.4 y responde a las


Cuadro 3.4. Datos sobre el comercio exterior de tres países europeos hacia
siguientes preguntas:
1790

Gran Francia España


(a) ¿Cuál es el rasgo más llamativo del comercio Bretaña
exterior español en relación al de Gran
Comercio total
Bretaña o Francia? ¿Cuáles fueron las (Exportaciones + Importaciones) / PIB (%) 24 20 16
causas y consecuencias de esta Comercio con territorios no europeos
peculiaridad? Peso dentro del comercio total (%) 49 38 36
Reexportaciones / Exportaciones (%) 10 7 54

Fuente: O’Rourke et al. (2010: 103, 106). Elaboración propia.


PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

Considera el cuadro 3.4 y responde a las


Cuadro 3.4. Datos sobre el comercio exterior de tres países europeos hacia
siguientes preguntas:
1790

Gran Francia España


(a) ¿Cuál es el rasgo más llamativo del comercio Bretaña
exterior español en relación al de Gran Bretaña o
Comercio total
Francia? ¿Cuáles fueron las causas y (Exportaciones + Importaciones) / PIB (%) 24 20 16
consecuencias de esta peculiaridad? Comercio con territorios no europeos
Peso dentro del comercio total (%) 49 38 36
Reexportaciones / Exportaciones (%) 10 7 54
(b) ¿Consideras que la imagen que nos
transmite Fuente: O’Rourke et al. (2010: 103, 106). Elaboración propia.
el cuadro para 1790 podría extrapolarse hacia
atrás en el tiempo (por ejemplo, a los siglos XVI o
XVII)? ¿O, por el contrario, fue resultado de
transformaciones registradas durante el
reformismo borbónico del siglo XVIII?
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

Cuadro 3.4. Datos sobre el comercio exterior de tres países europeos hacia
1790

(c) A la luz de los cuadros 3.4 y 3.1, considera la Gran Francia España
Bretaña
siguiente afirmación: “Los resultados de las
economías europeas entre 1500 y 1800 Comercio total
(Exportaciones + Importaciones) / PIB (%) 24 20 16
dependieron en no poca medida de su
Comercio con territorios no europeos
capacidad para crear y mantener grandes
Peso dentro del comercio total (%) 49 38 36
imperios coloniales en América y Asia”. ¿Estás Reexportaciones / Exportaciones (%) 10 7 54

de acuerdo? ¿En qué medida los distintos


casos cubiertos en los cuadros 3.1 y 3.4
Cuadro 3.1. PIB per cápita en varios países europeos
respaldan esta visión? ¿En qué medida la
Reino Holanda Italia España Polonia
respalda el caso concreto de España? Unido

PIB per cápita (Reino


Unido en 1500=100)
1500 100 118 146 111 91
1820 175 188 114 109 72

Tasa de variación
acumulativa anual
1500-1820 0,2 0,1 –0,1 0,0 –0,1
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

Cuadro 3.4. Datos sobre el comercio exterior de tres países europeos hacia
1790

Gran Francia España


Bretaña

Comercio total
(Exportaciones + Importaciones) / PIB (%) 24 20 16

Comercio con territorios no europeos


Peso dentro del comercio total (%) 49 38 36
Reexportaciones / Exportaciones (%) 10 7 54

Cuadro 3.1. PIB per cápita en varios países europeos

Reino Holanda Italia España Polonia


Unido

PIB per cápita (Reino


Adam Smith (1723-1790)
Unido en 1500=100)
1500 100 118 146 111 91
1820 175 188 114 109 72

Tasa de variación
acumulativa anual
1500-1820 0,2 0,1 –0,1 0,0 –0,1
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

Manuel Campo Vidal (n. 1951)


y Paloma Zuriaga (n. 1960), periodistas
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

(a) ¿A lo largo de qué periodo tiene lugar la


urbanización de la población española?
Para responder, calcula la proporción que
supone la población urbana sobre el total en
las distintas fechas para las que el cuadro
3.5 te ofrece información.
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

(a) ¿A lo largo de qué periodo tiene lugar la


Cuadro 3.5. La población española según su hábitat
urbanización de la población española?
Rurala Urbanab Total Para responder, calcula la proporción que
1787 8.413 2.034 10.447 supone la población urbana sobre el total en
1860 11.918 3.739 15.657
1887 12.451 5.113 17.564 las distintas fechas para las que el cuadro
1910 12.995 6.996 19.991 3.5 te ofrece información.
1930 13.528 10.148 23.676
1950 13.475 14.643 28.118
1970 11.380 22.577 33.957
1991 10.661 29.773 40.434
2011 9.903 37.287 47.190
2021 9.589 37.796 47.385

Notas: a Población residente en municipios de menos de 10.000 habitantes; b Población residente


en municipios con más de 10.000 habitantes.
Fuentes: 1787-1991: X. Tafunell, “Urbanización y vivienda”, en A. Carreras y X. Tafunell
(coords.), Estadísticas históricas de España (siglos XIX-XX) (Bilbao, Fundación BBVA,
2005), p. 484; 2011 y 2021: Instituto Nacional de Estadística (www.ine.es, Padrón:
población por municipios).
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

(a) ¿A lo largo de qué periodo tiene lugar la


Cuadro 3.6. Distribución de la población española según su hábitat (%) urbanización de la población española?

Rural Urbana Total Para responder, calcula la proporción que


supone la población urbana sobre el total en
1787 81 19 100
1860 76 24 100 las distintas fechas para las que el cuadro
1887 71 29 100
1910 65 35 100 3.5 te ofrece información.
1930 57 43 100
1950 48 52 100
1970 34 66 100
1991 26 74 100
2011 21 79 100
2021 20 80 100
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

(a) ¿A lo largo de qué periodo tiene lugar la


Cuadro 3.6. Distribución de la población española según su hábitat (%) urbanización de la población española?

Rural Urbana Total Para responder, calcula la proporción que


supone la población urbana sobre el total en
1787 81 19 100
1860 76 24 100 las distintas fechas para las que el cuadro
1887 71 29 100
1910 65 35 100 3.5 te ofrece información.
1930 57 43 100
1950 48 52 100
1970 34 66 100 (b) La situación hoy es casi exactamente una
1991 26 74 100
2011 21 79 100 imagen invertida de la de 1787. ¿Qué
2021 20 80 100 factores piensas que podrían explicar el
peso tan elevado de la población rural en
1787, así como la urbanización que se
produjo en periodos posteriores de nuestra
historia?
PARTE II TEST TEMA 3 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 3.4 TALLER DE DATOS

(a) ¿A lo largo de qué periodo tiene lugar la


Cuadro 3.6. Distribución de la población española según su hábitat (%) urbanización de la población española?

Rural Urbana Total Para responder, calcula la proporción que


supone la población urbana sobre el total en
1787 81 19 100
1860 76 24 100 las distintas fechas para las que el cuadro
1887 71 29 100
1910 65 35 100 3.5 te ofrece información.
1930 57 43 100
1950 48 52 100
1970 34 66 100 (b) La situación hoy es casi exactamente una
1991 26 74 100
2011 21 79 100 imagen invertida de la de 1787. ¿Qué
2021 20 80 100 factores piensas que podrían explicar el
peso tan elevado de la población rural en
1787, así como la urbanización que se
produjo en periodos posteriores de nuestra
VÍDEO historia?

Vicente Pinilla habla sobre la


historia de la despoblación rural

También podría gustarte