Está en la página 1de 64

4

La sociedad de pobreza de masas


CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

Continuidad

(1500-1800)
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

Continuidad

(1500-1800)
LA ECONOMÍA PREINDUSTRIAL LA POBREZA DE MASAS

Condiciones técnicas y sociales

Pobreza de
Economía Antiguo masas y Gran
orgánica Régimen consumo desigualdad
precario entre las
elites y el
resto de la
Resultados población
Graves
carencias en la
Sostenibilidad satisfacción de
Crecimiento
ambiental necesidades
casi nulo
fundamentales
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

1 ¿Cuáles eran las causas del elevado nivel de


desigualdad entre las elites y el resto de la
población en la España preindustrial?
a. La organización del mercado de la tierra, la
Hacienda Pública y el arranque del cambio
estructural.
b. La organización del mercado de la tierra, la
orientación anti-equidad de la Hacienda
Pública y la ausencia de crecimiento
económico sostenido.
c. La organización agraria del Antiguo Régimen,
la Hacienda Pública y la dinámica del mercado
de la tierra.
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

1 ¿Cuáles eran las causas del elevado nivel de


Figura 4.1. La desigualdad entre las élites y el resto de la sociedad en España, 1500-1800
desigualdad entre las elites y el resto de la
población en la España preindustrial? Desigualdad alta
Regulación
a. La organización del mercado de la tierra, la (organización
agraria del Gran desigualdad
Hacienda Pública y el arranque del cambio Antiguo Régimen) en la propiedad
de la tierra
estructural.
b. La organización del mercado de la tierra, la
orientación anti-equidad de la Hacienda Fuerzas de Aumento de la
mercado renta de la tierra
Pública y la ausencia de crecimiento (crecimiento durante buena
demográfico) parte del periodo
económico sostenido. Orientación anti-
equidad de la
c. La organización agraria del Antiguo Régimen, Hacienda Pública

la Hacienda Pública y la dinámica del mercado


de la tierra.
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

1 ¿Cuáles eran las causas del elevado nivel de


Figura 4.1. La desigualdad entre las élites y el resto de la sociedad en España, 1500-1800
desigualdad entre las elites y el resto de la
población en la España preindustrial? Desigualdad alta
Regulación
a. La organización del mercado de la tierra, la (organización
agraria del Gran desigualdad
Hacienda Pública y el arranque del cambio Antiguo Régimen) en la propiedad
de la tierra
estructural.
b. La organización del mercado de la tierra, la
orientación anti-equidad de la Hacienda Fuerzas de Aumento de la
mercado renta de la tierra
Pública y la ausencia de crecimiento (crecimiento durante buena
demográfico) parte del periodo
económico sostenido. Orientación anti-
equidad de la
c. La organización agraria del Antiguo Régimen, Hacienda Pública

la Hacienda Pública y la dinámica del mercado


de la tierra.
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

2 ¿Por qué puede decirse que el Antiguo Régimen agrario


implicaba un flujo de recursos desde abajo hacia arriba en la
pirámide social?
a. Porque la concentración de la propiedad de la tierra implicaba la
existencia de un gran número de campesinos arrendatarios que
debían pagar regularmente una renta a los propietarios de la tierra.
b. Porque la Hacienda Pública se apoyaba en impuestos indirectos,
que gravaban proporcionalmente más a las clases bajas que a las
clases altas.
c. Porque, a través de la amortización y la privatización, la nobleza y
la Iglesia aumentaron sus propiedades de tierra a costa de los
campesinos.
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

2 ¿Por qué puede decirse que el Antiguo Régimen agrario


implicaba un flujo de recursos desde abajo hacia arriba en la
pirámide social?
a. Porque la concentración de la propiedad de la tierra implicaba la
existencia de un gran número de campesinos arrendatarios que
debían pagar regularmente una renta a los propietarios de la tierra.
b. Porque la Hacienda Pública se apoyaba en impuestos indirectos,
que gravaban proporcionalmente más a las clases bajas que a las
clases altas.
c. Porque, a través de la amortización y la privatización, la nobleza y
la Iglesia aumentaron sus propiedades de tierra a costa de los
campesinos.

El duque de Osuna y su familia


retratados por Francisco de Goya
(1788)
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

2 ¿Por qué puede decirse que el Antiguo Régimen agrario


implicaba un flujo de recursos desde abajo hacia arriba en la
pirámide social?
a. Porque la concentración de la propiedad de la tierra implicaba la
existencia de un gran número de campesinos arrendatarios que
debían pagar regularmente una renta a los propietarios de la tierra.
b. Porque la Hacienda Pública se apoyaba en impuestos indirectos,
que gravaban proporcionalmente más a las clases bajas que a las
clases altas.
c. Porque, a través de la amortización y la privatización, la nobleza y
la Iglesia aumentaron sus propiedades de tierra a costa de los
campesinos.

El duque de Osuna y su familia


retratados por Francisco de Goya
(1788)
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

3 ¿Por qué era tan elevado, incluso para los estándares modernos,
el gasto público de las monarquías absolutas?
a. Porque había un alto nivel de corrupción y, además, el coste del
endeudamiento público era relativamente bajo.
b. Porque la intermediación fiscal era práctica común y, además, el
coste del endeudamiento público era relativamente bajo.
c. El enunciado no es correcto: el gasto público era en realidad
pequeño.
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

3 ¿Por qué era tan elevado, incluso para los estándares modernos,
el gasto público de las monarquías absolutas?
a. Porque había un alto nivel de corrupción y, además, el coste del
endeudamiento público era relativamente bajo.
b. Porque la intermediación fiscal era práctica común y, además, el
coste del endeudamiento público era relativamente bajo.
c. El enunciado no es correcto: el gasto público era en realidad
pequeño.

Felipe IV (1605-1665,
rey de España entre 1621 y 1665)
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

3 ¿Por qué era tan elevado, incluso para los estándares modernos,
el gasto público de las monarquías absolutas?
a. Porque había un alto nivel de corrupción y, además, el coste del
endeudamiento público era relativamente bajo.
b. Porque la intermediación fiscal era práctica común y, además, el
coste del endeudamiento público era relativamente bajo.
c. El enunciado no es correcto: el gasto público era en realidad
pequeño.

Felipe IV (1605-1665,
rey de España entre 1621 y 1665)
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

4 ¿Por qué se introdujeron reformas fiscales con contenido pro-


equidad durante el reformismo borbónico?
a. Porque los Borbones querían fortalecer su base fiscal para mantener
así la viabilidad del Antiguo Régimen, puesta en peligro por los
Austrias.
b. Porque, ante el aumento de la conflictividad social provocado por el
aumento de la desigualdad, los Borbones optaron por rebajar
temporalmente el peso de los impuestos indirectos dentro del sistema
fiscal.
c. El enunciado no es correcto: los Borbones carecieron de la fuerza
política necesaria para, por ejemplo, crear un impuesto directo común
a todo el territorio.
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

4 ¿Por qué se introdujeron reformas fiscales con contenido pro-


equidad durante el reformismo borbónico?
a. Porque los Borbones querían fortalecer su base fiscal para mantener
así la viabilidad del Antiguo Régimen, puesta en peligro por los
Austrias.
b. Porque, ante el aumento de la conflictividad social provocado por el
aumento de la desigualdad, los Borbones optaron por rebajar
temporalmente el peso de los impuestos indirectos dentro del sistema
fiscal.
c. El enunciado no es correcto: los Borbones carecieron de la fuerza
política necesaria para, por ejemplo, crear un impuesto directo común
a todo el territorio.
Carlos III (1716-1788;
rey de España entre 1759 y
1788)
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

4 ¿Por qué se introdujeron reformas fiscales con contenido pro-


equidad durante el reformismo borbónico?
a. Porque los Borbones querían fortalecer su base fiscal para mantener
así la viabilidad del Antiguo Régimen, puesta en peligro por los
Austrias.
b. Porque, ante el aumento de la conflictividad social provocado por el
aumento de la desigualdad, los Borbones optaron por rebajar
temporalmente el peso de los impuestos indirectos dentro del sistema
fiscal.
c. El enunciado no es correcto: los Borbones carecieron de la fuerza
política necesaria para, por ejemplo, crear un impuesto directo común
a todo el territorio.
Carlos III (1716-1788;
rey de España entre 1759 y
1788)
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

5 Una de las siguientes afirmaciones sobre la dieta


preindustrial es falsa. ¿Cuál?
a. Se trataba de una dieta deficiente en su cantidad y en la cual
los cereales y las legumbres tenían un gran protagonismo.
b. El consumo de carne siempre fue bajo e incluso tendió a caer
durante la segunda mitad del siglo XVIII.
c. Durante el siglo XVIII se sentaron las bases para el posterior
despliegue de la transición nutricional; por ejemplo, aumentó la
regularidad en la ingesta de alimentos de origen vegetal.
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

5 Una de las siguientes afirmaciones sobre la dieta


preindustrial es falsa. ¿Cuál?
a. Se trataba de una dieta deficiente en su cantidad y en la cual
los cereales y las legumbres tenían un gran protagonismo.
b. El consumo de carne siempre fue bajo e incluso tendió a caer
durante la segunda mitad del siglo XVIII.
c. Durante el siglo XVIII se sentaron las bases para el posterior
despliegue de la transición nutricional; por ejemplo, aumentó la
regularidad en la ingesta de alimentos de origen vegetal.

“El almuerzo” (Diego Velázquez, 1617-18)


CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

5 Una de las siguientes afirmaciones sobre la dieta


preindustrial es falsa. ¿Cuál?
a. Se trataba de una dieta deficiente en su cantidad y en la cual
los cereales y las legumbres tenían un gran protagonismo.
b. El consumo de carne siempre fue bajo e incluso tendió a caer
durante la segunda mitad del siglo XVIII.
c. Durante el siglo XVIII se sentaron las bases para el posterior
despliegue de la transición nutricional; por ejemplo, aumentó la
regularidad en la ingesta de alimentos de origen vegetal.

“El almuerzo” (Diego Velázquez, 1617-18)


CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

6 ¿Cómo evolucionó el estado nutritivo de la


población durante el siglo XVIII?
a. A tenor de la evolución de las estaturas, el
estado nutritivo debió de mejorar levemente
durante buena parte del siglo XVIII,
deteriorándose durante el tramo final del siglo.
b. A la vista de los datos existentes sobre
consumo de carne, el estado nutritivo fue
mejorando de manera modesta, pero sujeta a
continuos retrocesos.
c. Es difícil establecer una conclusión definitiva:
mejoró de acuerdo con los datos sobre
estaturas, pero empeoró de acuerdo con los
datos sobre crisis de subsistencias y motines.
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

6 ¿Cómo evolucionó el estado nutritivo de la


población durante el siglo XVIII?
a. A tenor de la evolución de las estaturas, el
estado nutritivo debió de mejorar levemente
durante buena parte del siglo XVIII,
deteriorándose durante el tramo final del siglo.
b. A la vista de los datos existentes sobre
consumo de carne, el estado nutritivo fue
mejorando de manera modesta, pero sujeta a
continuos retrocesos.
c. Es difícil establecer una conclusión definitiva:
mejoró de acuerdo con los datos sobre
estaturas, pero empeoró de acuerdo con los
datos sobre crisis de subsistencias y motines. Estatura de los reclutas del ejército en distintas partes de España
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

6 ¿Cómo evolucionó el estado nutritivo de la


población durante el siglo XVIII?
a. A tenor de la evolución de las estaturas, el
estado nutritivo debió de mejorar levemente
durante buena parte del siglo XVIII,
deteriorándose durante el tramo final del siglo.
b. A la vista de los datos existentes sobre
consumo de carne, el estado nutritivo fue
mejorando de manera modesta, pero sujeta a
continuos retrocesos.
c. Es difícil establecer una conclusión definitiva:
mejoró de acuerdo con los datos sobre
estaturas, pero empeoró de acuerdo con los
datos sobre crisis de subsistencias y motines. Estatura de los reclutas del ejército en distintas partes de España
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

7 A lo largo del siglo XVIII se produjo una renovación de


la cultura del consumo, especialmente entre las clases
altas y medias, a través de la difusión de nuevos
productos. ¿Cuáles?
a. Bienes duraderos, como la vivienda de dos plantas, y
servicios personales, en especial servicio doméstico.
b. Alimentos superiores, como la carne, y servicios
personales, en especial servicio doméstico.
c. Bienes duraderos y semiduraderos como joyas, sábanas
y objetos para la decoración del hogar.
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

7 A lo largo del siglo XVIII se produjo una renovación de


la cultura del consumo, especialmente entre las clases
altas y medias, a través de la difusión de nuevos
productos. ¿Cuáles?
a. Bienes duraderos, como la vivienda de dos plantas, y
servicios personales, en especial servicio doméstico.
b. Alimentos superiores, como la carne, y servicios
personales, en especial servicio doméstico.
c. Bienes duraderos y semiduraderos como joyas, sábanas
y objetos para la decoración del hogar.

Mercado del Borne, Barcelona (siglo XVIII)


CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

7 A lo largo del siglo XVIII se produjo una renovación de


la cultura del consumo, especialmente entre las clases
altas y medias, a través de la difusión de nuevos
productos. ¿Cuáles?
a. Bienes duraderos, como la vivienda de dos plantas, y
servicios personales, en especial servicio doméstico.
b. Alimentos superiores, como la carne, y servicios
personales, en especial servicio doméstico.
c. Bienes duraderos y semiduraderos como joyas, sábanas
y objetos para la decoración del hogar.

Mercado del Borne, Barcelona (siglo XVIII)


CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

8 La esperanza de vida de la España preindustrial era


inferior a 30 años. ¿Por qué estaban la mayor parte de
personas abocadas a la muerte en torno a dicha edad?
a. Porque la tecnología sanitaria era muy rudimentaria y,
además, el gasto público en sanidad era muy modesto.
b. Porque la mayor parte de la población se encontraba en
un estado nutritivo paupérrimo, con graves carencias de
calorías, proteínas y vitaminas.
c. El enunciado no es correcto: la mayor parte de adultos
sobrevivían más allá de los 30 años y la esperanza de vida
era tan baja debido a que la mortalidad infantil era muy
elevada.
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

8 La esperanza de vida de la España preindustrial era


inferior a 30 años. ¿Por qué estaban la mayor parte de
personas abocadas a la muerte en torno a dicha edad?
a. Porque la tecnología sanitaria era muy rudimentaria y,
además, el gasto público en sanidad era muy modesto.
b. Porque la mayor parte de la población se encontraba en
un estado nutritivo paupérrimo, con graves carencias de
calorías, proteínas y vitaminas.
c. El enunciado no es correcto: la mayor parte de adultos
sobrevivían más allá de los 30 años y la esperanza de vida
era tan baja debido a que la mortalidad infantil era muy
elevada.
“San Diego de Alcalá dando de comer a los pobres”
(Bartolomé Esteban Murillo, 1645)
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

8 La esperanza de vida de la España preindustrial era


inferior a 30 años. ¿Por qué estaban la mayor parte de
personas abocadas a la muerte en torno a dicha edad?
a. Porque la tecnología sanitaria era muy rudimentaria y,
además, el gasto público en sanidad era muy modesto.
b. Porque la mayor parte de la población se encontraba en
un estado nutritivo paupérrimo, con graves carencias de
calorías, proteínas y vitaminas.
c. El enunciado no es correcto: la mayor parte de adultos
sobrevivían más allá de los 30 años y la esperanza de vida
era tan baja debido a que la mortalidad infantil era muy
elevada.
“San Diego de Alcalá dando de comer a los pobres”
(Bartolomé Esteban Murillo, 1645)
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

9 Una de las siguientes afirmaciones sobre las crisis de mortalidad en la España preindustrial es falsa. ¿Cuál?
a. Las crisis de mortalidad eran episodios de alza repentina en la mortalidad de un territorio.
b. Las crisis de mortalidad reflejaban la inelasticidad de la oferta alimentaria, con su secuela de alzas en el precio de la comida.
c. Las crisis de mortalidad fueron recurrentes a lo largo de todo el periodo 1500-1800, especialmente en la España interior.
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

9 Una de las siguientes afirmaciones sobre las crisis de mortalidad en la España preindustrial es falsa. ¿Cuál?
a. Las crisis de mortalidad eran episodios de alza repentina en la mortalidad de un territorio.
b. Las crisis de mortalidad reflejaban la inelasticidad de la oferta alimentaria, con su secuela de alzas en el precio de la comida.
c. Las crisis de mortalidad fueron recurrentes a lo largo de todo el periodo 1500-1800, especialmente en la España interior.

Epidemia de peste en Sevilla, 1649


CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

9 Una de las siguientes afirmaciones sobre las crisis de mortalidad en la España preindustrial es falsa. ¿Cuál?
a. Las crisis de mortalidad eran episodios de alza repentina en la mortalidad de un territorio.
b. Las crisis de mortalidad reflejaban la inelasticidad de la oferta alimentaria, con su secuela de alzas en el precio de la comida.
c. Las crisis de mortalidad fueron recurrentes a lo largo de todo el periodo 1500-1800, especialmente en la España interior.

Epidemia de peste en Sevilla, 1649


CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

10 Los escasos avances de España en materia de


alfabetización entre 1500 y 1800 se concentraron en
la meseta norte del país. ¿Por qué?
a. Porque la existencia de un poblamiento disperso en
pequeños núcleos favorecía la influencia educativa
de la Iglesia y, además, puede que prevalecieran
unos valores culturales más favorables.
b. Porque la existencia de una sociedad rural
campesina generaba más incentivos para la
alfabetización que la sociedad latifundista del sur del
país.
c. El enunciado no es correcto: los escasos avances
de España en materia de alfabetización se
concentraron en la región mediterránea, y
especialmente en Cataluña.
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

10 Los escasos avances de España en materia de


alfabetización entre 1500 y 1800 se concentraron en
la meseta norte del país. ¿Por qué?
a. Porque la existencia de un poblamiento disperso en
Cuadro 4.4. Tasa de alfabetización (porcentaje de población adulta capaz de pequeños núcleos favorecía la influencia educativa
firmar escribiendo su nombre)
de la Iglesia y, además, puede que prevalecieran
Inglaterra Holanda Francia Italia España Polonia
unos valores culturales más favorables.
1500 6 10 7 9 9 6 b. Porque la existencia de una sociedad rural
1800 53 68 37 22 20 21
campesina generaba más incentivos para la
Fuente: Allen (2011, p. 25). alfabetización que la sociedad latifundista del sur del
país.
c. El enunciado no es correcto: los escasos avances
de España en materia de alfabetización se
concentraron en la región mediterránea, y
especialmente en Cataluña.
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

10 Los escasos avances de España en materia de


alfabetización entre 1500 y 1800 se concentraron en
la meseta norte del país. ¿Por qué?
a. Porque la existencia de un poblamiento disperso en
Cuadro 4.4. Tasa de alfabetización (porcentaje de población adulta capaz de pequeños núcleos favorecía la influencia educativa
firmar escribiendo su nombre)
de la Iglesia y, además, puede que prevalecieran
Inglaterra Holanda Francia Italia España Polonia
unos valores culturales más favorables.
1500 6 10 7 9 9 6 b. Porque la existencia de una sociedad rural
1800 53 68 37 22 20 21
campesina generaba más incentivos para la
Fuente: Allen (2011, p. 25). alfabetización que la sociedad latifundista del sur del
país.
c. El enunciado no es correcto: los escasos avances
de España en materia de alfabetización se
concentraron en la región mediterránea, y
especialmente en Cataluña.
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

4A. La Hacienda Pública contribuía a agravar la


desigualdad entre las élites y el pueblo llano durante el
Antiguo Régimen. ¿Por qué? Prepara una lista de
motivos.
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

4A. La Hacienda Pública contribuía a agravar la


desigualdad entre las élites y el pueblo llano durante el
Antiguo Régimen. ¿Por qué? Prepara una lista de
motivos.

Adam Smith (1723-1790)


CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

4A. La Hacienda Pública contribuía a agravar la


desigualdad entre las élites y el pueblo llano durante el
Antiguo Régimen. ¿Por qué? Prepara una lista de
motivos.

INGRESOS
 Imposición indirecta
 Intermediación fiscal

GASTOS
 Orientación hacia la guerra
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

4A. La Hacienda Pública contribuía a agravar la


desigualdad entre las élites y el pueblo llano durante el
Antiguo Régimen. ¿Por qué? Prepara una lista de
motivos.

INGRESOS
 Imposición indirecta
 Intermediación fiscal

GASTOS
 Orientación hacia la guerra
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

4A. La Hacienda Pública contribuía a agravar la


desigualdad entre las élites y el pueblo llano durante el
Antiguo Régimen. ¿Por qué? Prepara una lista de
motivos.

INGRESOS
 Imposición indirecta
 Intermediación fiscal

GASTOS
 Orientación hacia la guerra
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

4A. La Hacienda Pública contribuía a agravar la


desigualdad entre las élites y el pueblo llano durante el
Antiguo Régimen. ¿Por qué? Prepara una lista de
motivos.

INGRESOS
 Imposición indirecta
 Intermediación fiscal

GASTOS
Carlos III (1716-1788;
 Orientación hacia la guerra rey de España entre
1759 y 1788)
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

4A. La Hacienda Pública contribuía a agravar la


desigualdad entre las élites y el pueblo llano durante el
Antiguo Régimen. ¿Por qué? Prepara una lista de
motivos.

INGRESOS
 Imposición indirecta
 Intermediación fiscal

GASTOS
Carlos III (1716-1788;
 Orientación hacia la guerra rey de España entre
1759 y 1788)
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

4A. La Hacienda Pública contribuía a agravar la


desigualdad entre las élites y el pueblo llano durante el
Antiguo Régimen. ¿Por qué? Prepara una lista de
motivos.

INGRESOS
 Imposición indirecta
 Intermediación fiscal

GASTOS
Carlos V (1500-1558; Carlos III (1716-1788;
rey de España  Orientación hacia la guerra rey de España entre
entre 1516 y 1556) 1759 y 1788)
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

4B. Considera la siguiente afirmación: “Dado


que el Antiguo Régimen no era una
sociedad de mercado, el aumento de la
desigualdad que observamos entre 1500 y
1800 tuvo que deberse a factores
institucionales y no a las fuerzas de
mercado”. ¿Estás de acuerdo?
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

Figura 4.1. La desigualdad entre las élites y el resto de la sociedad en España, 1500-1800
4B. Considera la siguiente afirmación: “Dado
que el Antiguo Régimen no era una Desigualdad alta
Regulación
sociedad de mercado, el aumento de la (organización
agraria del Gran desigualdad
desigualdad que observamos entre 1500 y Antiguo Régimen) en la propiedad
de la tierra
1800 tuvo que deberse a factores
institucionales y no a las fuerzas de
mercado”. ¿Estás de acuerdo? Aumento de la
Fuerzas de
mercado renta de la tierra
(crecimiento durante buena
demográfico) parte del periodo
Orientación anti-
equidad de la
Hacienda Pública
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

Figura 4.1. La desigualdad entre las élites y el resto de la sociedad en España, 1500-1800
4B. Considera la siguiente afirmación: “Dado
que el Antiguo Régimen no era una Desigualdad alta
Regulación
sociedad de mercado, el aumento de la (organización
agraria del Gran desigualdad
desigualdad que observamos entre 1500 y Antiguo Régimen) en la propiedad
de la tierra
1800 tuvo que deberse a factores
institucionales y no a las fuerzas de
mercado”. ¿Estás de acuerdo? Aumento de la
Fuerzas de
mercado renta de la tierra
(crecimiento durante buena
demográfico) parte del periodo
Orientación anti-
Fuerzas de mercado… equidad de la
Hacienda Pública
en mercados regulados

 ¿Y si no hubiera habido tierras amortizadas?


 ¿Y si no hubiera habido derechos
compartidos?
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

Figura 4.1. La desigualdad entre las élites y el resto de la sociedad en España, 1500-1800
4B. Considera la siguiente afirmación: “Dado
que el Antiguo Régimen no era una Desigualdad alta
Regulación
sociedad de mercado, el aumento de la (organización
agraria del Gran desigualdad
desigualdad que observamos entre 1500 y Antiguo Régimen) en la propiedad
de la tierra
1800 tuvo que deberse a factores
institucionales y no a las fuerzas de
mercado”. ¿Estás de acuerdo? Aumento de la
Fuerzas de
mercado renta de la tierra
(crecimiento durante buena
demográfico) parte del periodo
Orientación anti-
Fuerzas de mercado… equidad de la
Hacienda Pública
en mercados regulados

 ¿Y si no hubiera habido tierras amortizadas?


 ¿Y si no hubiera habido derechos
compartidos?
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

Figura 4.1. La desigualdad entre las élites y el resto de la sociedad en España, 1500-1800
4B. Considera la siguiente afirmación: “Dado
que el Antiguo Régimen no era una Desigualdad alta
Regulación
sociedad de mercado, el aumento de la (organización
agraria del Gran desigualdad
desigualdad que observamos entre 1500 y Antiguo Régimen) en la propiedad
de la tierra
1800 tuvo que deberse a factores
institucionales y no a las fuerzas de
mercado”. ¿Estás de acuerdo? Aumento de la
Fuerzas de
mercado renta de la tierra
(crecimiento durante buena
demográfico) parte del periodo
Orientación anti-
Fuerzas de mercado… equidad de la
Hacienda Pública
en mercados regulados

 ¿Y si no hubiera habido tierras amortizadas?


 ¿Y si no hubiera habido derechos
compartidos?
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

4B. Considera la siguiente afirmación: “Dado


que el Antiguo Régimen no era una
sociedad de mercado, el aumento de la
desigualdad que observamos entre 1500 y
1800 tuvo que deberse a factores
institucionales y no a las fuerzas de
mercado”. ¿Estás de acuerdo?

Fuerzas de mercado…
en mercados regulados

 ¿Y si no hubiera habido tierras amortizadas?


 ¿Y si no hubiera habido derechos
compartidos?
Cañadas de la Mesta
4

La sociedad de pobreza de masas


CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

Considera el cuadro 4.4 y responde las


siguientes preguntas:
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

Considera el cuadro 4.4 y responde las


siguientes preguntas:
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

Considera el cuadro 4.4 y responde las Cuadro 4.4. Tasa de alfabetización (porcentaje de población adulta capaz de
firmar escribiendo su nombre)
siguientes preguntas:
Inglaterra Holanda Francia Italia España Polonia
(a) ¿Cómo de normal fue, dentro de Europa,
la evolución de la tasa española de 1500 6 10 7 9 9 6
1800 53 68 37 22 20 21
alfabetización entre 1500 y 1800?

Fuente: Allen (2011, p. 25).


CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

Considera el cuadro 4.4 y responde las Cuadro 4.4. Tasa de alfabetización (porcentaje de población adulta capaz de
firmar escribiendo su nombre)
siguientes preguntas:
Inglaterra Holanda Francia Italia España Polonia
(a) ¿Cómo de normal fue, dentro de Europa,
la evolución de la tasa española de 1500 6 10 7 9 9 6
1800 53 68 37 22 20 21
alfabetización entre 1500 y 1800?

Fuente: Allen (2011, p. 25).

Miguel de Cervantes (1547-1616)


CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

Considera el cuadro 4.4 y responde las Cuadro 4.4. Tasa de alfabetización (porcentaje de población adulta capaz de
firmar escribiendo su nombre)
siguientes preguntas:
Inglaterra Holanda Francia Italia España Polonia
(a) ¿Cómo de normal fue, dentro de Europa,
la evolución de la tasa española de 1500 6 10 7 9 9 6
1800 53 68 37 22 20 21
alfabetización entre 1500 y 1800?
(b) ¿Cuáles pueden haber sido las causas Fuente: Allen (2011, p. 25).
del analfabetismo masivo que prevalecía
en España aún a comienzos del siglo
XIX?
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

Considera el cuadro 4.4 y responde las Cuadro 4.4. Tasa de alfabetización (porcentaje de población adulta capaz de
firmar escribiendo su nombre)
siguientes preguntas:
Inglaterra Holanda Francia Italia España Polonia
(a) ¿Cómo de normal fue, dentro de Europa,
la evolución de la tasa española de 1500 6 10 7 9 9 6
1800 53 68 37 22 20 21
alfabetización entre 1500 y 1800?
(b) ¿Cuáles pueden haber sido las causas Fuente: Allen (2011, p. 25).
del analfabetismo masivo que prevalecía
en España aún a comienzos del siglo Cuadro 3.1. PIB per cápita en varios países europeos

XIX? Reino Holanda Italia España Polonia


Unido
(c) ¿Puede existir alguna relación entre las
diferencias internacionales en PIB per cápita (Reino
Unido en 1500=100)
alfabetización que muestra este cuadro y 1500 100 118 146 111 91
1820 175 188 114 109 72
las diferencias internacionales en PIB
per cápita que nos mostró el cuadro 3.1 Tasa de variación
acumulativa anual (%)
del tema anterior? Explora esta hipótesis 1500-1820 0,2 0,1 –0,1 0,0 –0,1
para el caso concreto de España.
Fuente: Broadberry y O’Rourke (2010, p. 2).
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

Considera el cuadro 4.4 y responde las Cuadro 4.4. Tasa de alfabetización (porcentaje de población adulta capaz de
firmar escribiendo su nombre)
siguientes preguntas:
Inglaterra Holanda Francia Italia España Polonia
(a) ¿Cómo de normal fue, dentro de Europa,
la evolución de la tasa española de 1500 6 10 7 9 9 6
1800 53 68 37 22 20 21
alfabetización entre 1500 y 1800?
(b) ¿Cuáles pueden haber sido las causas Fuente: Allen (2011, p. 25).
VÍDEO
del analfabetismo masivo que prevalecía
en España aún a comienzos del siglo Cuadro
José 3.1.
Miguel PIB per Carrión
Martínez cápita en varios países europeos
habla sobre la influencia del
XIX?
poblamiento sobre la Reino Holanda Italia España Polonia
Unido
(c) ¿Puede existir alguna relación entre las educación
diferencias internacionales en PIB per cápita (Reino
Unido en 1500=100)
alfabetización que muestra este cuadro y 1500 100 118 146 111 91
1820 175 188 114 109 72
las diferencias internacionales en PIB
per cápita que nos mostró el cuadro 3.1 Tasa de variación
acumulativa anual (%)
del tema anterior? Explora esta hipótesis 1500-1820 0,2 0,1 –0,1 0,0 –0,1
para el caso concreto de España.
Fuente: Broadberry y O’Rourke (2010, p. 2).
TALLER DE DATOS
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

(a) El cuadro 4.5 nos muestra que en la España de


hoy la escolarización primaria es universal.
Cuadro 4.5. Escolarización primaria en el curso 2021/22
¿Desde cuándo es así? ¿Cuáles han sido los
Alumnos matriculados en Población con edades Tasa de escolarización
enseñanza primaria (miles) entre 6 y 11 años (miles) primaria (%) periodos históricos de mayor avance en la
difusión de la escolarización primaria? Para
2.796 2.802 99,8
responder a estas preguntas, utiliza los datos

Fuentes: alumnos matriculados: Ministerio de Educación y Formación Profesional del Anexo Estadístico para calcular la tasa de
(www.educacionyfp.gob.es); población con edad entre 6 y 11 años: Instituto Nacional de
escolarización primaria en las distintas fechas
Estadística (www.ine.es, Cifras oficiales de población).
comprendidas entre 1787 y 2013.
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

(a) El cuadro 4.5 nos muestra que en la España de


hoy la escolarización primaria es universal.
¿Desde cuándo es así? ¿Cuáles han sido los
periodos históricos de mayor avance en la
difusión de la escolarización primaria? Para
responder a estas preguntas, utiliza los datos
del Anexo Estadístico para calcular la tasa de
escolarización primaria en las distintas fechas
comprendidas entre 1787 y 2013.

(b) ¿Cuáles piensas que pueden haber sido las


causas del aumento de la tasa de escolarización
primaria en los periodos de mayor avance?
TALLER DE DATOS
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

Cuadro 4.6. Tasa de escolarización primaria (%) (a) El cuadro 4.5 nos muestra que en la España de
hoy la escolarización primaria es universal.
Alumnos de Población en edad Tasa de
escuelas primarias escolar primaria escolarización ¿Desde cuándo es así? ¿Cuáles han sido los
(miles) (miles) primaria (%)
periodos históricos de mayor avance en la
1797 393 1.746 23 difusión de la escolarización primaria? Para
1850
1874 responder a estas preguntas, utiliza los datos
1890
1914 del Anexo Estadístico para calcular la tasa de
1935 escolarización primaria en las distintas fechas
1951
1975 comprendidas entre 1787 y 2013.
1985
2007
2013 (b) ¿Cuáles piensas que pueden haber sido las
2021
causas del aumento de la tasa de escolarización
primaria en los periodos de mayor avance?
TALLER DE DATOS
CONCLUSIÓN PARTE II TEST TEMA 4 PREGUNTAS CORTAS EJERCICIO 4.4 TALLER DE DATOS

Cuadro 4.6. Tasa de escolarización primaria (%) (a) El cuadro 4.5 nos muestra que en la España de
hoy la escolarización primaria es universal.
Alumnos de Población en edad Tasa de
escuelas primarias escolar primaria escolarización ¿Desde cuándo es así? ¿Cuáles han sido los
(miles) (miles) primaria (%)
periodos históricos de mayor avance en la
1797 393 1.746 23 difusión de la escolarización primaria? Para
1850 726 1.713 42
1874 1.510 3.331 45 responder a estas preguntas, utiliza los datos
1890 1.860 3.719 50
1914 1.841 4.419 42 del Anexo Estadístico para calcular la tasa de
1935 3.426 4.876 70 escolarización primaria en las distintas fechas
1951 3.202 4.761 67
1975 5.362 6.250 86 comprendidas entre 1787 y 2013.
1985 5.641 6.610 85
2007 2.538 2.481 102
2013 2.855 2.887 99 (b) ¿Cuáles piensas que pueden haber sido las
2021 2.796 2.802 100
causas del aumento de la tasa de escolarización
primaria en los periodos de mayor avance?

También podría gustarte