Está en la página 1de 26

“EMBARAZO Y

MATERNIDAD”
¿Qué Es?
El embarazo normal
es el estado
fisiológico de la
T
0
mujer que se inicia
con la fecundación
y termina con el
parto y el
nacimiento del niñ@
CRITERIOS
DIAGNÓSTICOS DE
EMBARAZO
1. Criterios diagnósticos de sospecha de embarazo

Durante el interrogatorio
 Amenorrea
 Nauseas, vomito y/o mareos
 Sialorrea
 Polaquiuria/Nicturia
 Mastalgia
 Astenia y Adinamia
 Irritabilidad
 Alteraciones del gusto y el olfato
 Somnolencia
Durante la exploración física
 Aumento de tamaño, consistencia
y sensibilidad mamaria.
 Pigmentación del pezón/Areola
secundaria.
 Salida del calostro.
 Pigmentación cutánea en
abdomen (línea morenal) y
muslos.
 Red venosa de Haller en glándula
mamaria.
2. Criterios diagnósticos de probabilidad

Durante el interrogatorio
 Intensificacion de varios síntomas de
sospecha.
 Percepcion de movimientos fetales.
Durante la exploración física
 Aumento de peso corporal.
 Signo de Chadwik
 Signo de Ossiander
 Signo de Hegar.
 Signo de Noble y Budin
 Signo de Piskasek.
 Aumento del tamaño uterino,
acorde con amenorrea.
1. Criterios diagnósticos de certeza
Durante la exploración física .
 Auscultacion de latidos cardiacos
fetales.
 Palpacion de partes fetales.
 Percepcion de movimientos fetales.
Estimación del tiempo de embarazo
01 02 03
Amenorrea Según la altura del Antropometria por
secundaria fondo uterino. ultrasonido.
0

04
Palpacion.
Maniobra de Leopold
(A)Se palpa el fondo uterino para
determinar qué parte del feto ocupa
el fondo.
(B) Se palpan todas las caras del
abdomen para determinar de que lado
está la columna del feto y dónde las
extremidades.
(C) El área sobre la sínfisis pubiana se
palpa para localizar la presentación
fetal y así determinar cuánto ha
descendido el feto y si se ha encajado.
(D) Una mano aplica presión sobre el
fondo mientras el dedo índice y el
pulgar de la otra mano palpan la parte
de la presentación para confirmar si
está encajada.
Signos y síntomas de alarma durante el embarazo

Leucorrea o salida de
Hipertensión arterial, liquido transvaginal,
01 cefalea, acúfenos,
fosfenos.
04 fétido, prurito.
T
0

02 Edema de cara,
manos o pies 05 Ruptura de membranas

Sangrado Contracciones uterinas


03 transvaginal. 06 antes de tiempo.
NOM
T
1
007
Con el control prenatal se persigue:
 Fomentar el autocuidado y la nutrición perinatal.
 Promover la lactancia materna y el alojamiento
conjunto.
 Detectar las enfermedades preexistentes y las
complicaciones durante el embarazo.
 Vigilar el crecimiento y la vitalidad fetal.
 Fomentar la detección de los defectos al nacimiento.
 Proporcionar orientación-consejería para la
anticoncepción postevento obstétrico.
 Promover la vacunación antitetánica.
 Fomentar la atención del parto institucional.
 limitar la operación cesárea a casos médicamente
indicados.
T
2
MATERNIDAD
Derecho al libre desarrollo de
la personalidad por ser una
T
2
facultad de las personas el
aspirar a tener la cualidad de
madre, es decir, para tener uno
o mas hijos.
ATENCION DEL
PARTO Y
PUERPERIO
SEGURO
PARTO
El parto es el
conjunto de
fenómenos activos y
T
pasivos que permiten
1
la expulsión del
producto, la placenta
y sus anexos por vía
vaginal. Se divide en
tres períodos:
dilatación, expulsión
y alumbramiento.
Clasificación.

Parto Parto
Parto a término postérmino:
T
pretérmino
Expulsión del feto Expulsión del feto Expulsión del feto
1 fuera del fuera del fuera del organismo
organismo materno organismo materno materno cuando tiene
cuando tiene una cuando tiene una una edad gestacional
edad gestacional edad gestacional de 42 semanas o más.
entre 22 y menos entre 37 y menos
de 37 semanas. de 42 semanas.
Vigilancia del puerperio
Es la etapa que se inicia al
terminar el tercer período del
parto y concluye con la
involución de los órganos
genitales maternos, su duración
es de seis semanas.
Puerperio inmediato
Primeras 24 horas después
de concluir el parto.

Puerperio mediato
T Desde el período
1 anterior hasta los
siete días posteriores.

Puerperio tardío
Abarca desde este
último límite hasta los
42 días posparto.
Para la atención del puerperio mediato y tardío se
deberá vigilar:
Involución uterina 1
T
1 Los loquios 2

El pulso y la
3
temperatura.
Cuidados del recién nacido

Cura del cordón Aseo del recién


umbilical nacido
T
1

Postura
Vestuario
COMO LE DIJE A
T MI EX,
1
TERMINAMOS
¡GRACIAS!

También podría gustarte