Está en la página 1de 15

* PROYECTO

COMUNITARIO DE
VIVIENDA
PRESENTADO POR:
ANDREA ROJAS MONTAÑA
ROBERT JULIAN GONZALES OSPINO
ELIAN DANIEL PATIÑO PERDOMO
* OBJETIVO

* Mejora las condiciones de vida de las familias de


escasos recursos que habitan en los municipios de
nuestro país apartándoles a la construcción de
espacios dignos y de su organización comunitaria
* META
* Aunar esfuerzos de los entes gubernamentales,
las entidades sociales, empresas privadas y las
familias con el fin de que entre todos
ayudemos a mejorar los índices de vivienda.
* POBLACION BENEFICIADA
Las familias beneficiadas serán las de estrato 1 y
2 del sisben, de tipo rural o semi rural que
cuente y que no cuente con vivienda propia y que
especialmente se encuentren en situación de
extrema pobreza, desplazamiento o sean
sostenidas por madres cabeza de hogar.
* COMPONENTE DEL PROGRAMA
ESTUDIO SOCIAL
1. Análisis y selección de beneficiarios
2. visitas familiares de reconocimiento
3. Taller y análisis y establecimiento de
compromisos
4. Reuniones para los comité de trabajo
5. Talleres de formación personal, familiar y
comunitaria
6. Visitas de acompañamiento social y asesoría
7. Realización de actividades de conocimiento e
integración
8. Creación y capacitación del comité
9. Acompañamiento a la formulación de los
acuerdos internos y de trabajos
* ESTUDIO TECNICO
1. Visitas de reconocimiento y diagnostico
2. Definición de modelo de vivienda de acuerdo a las
características de la zona
3. Selección de entidad a la que se presentara este proyecto
4. Formulación del proyecto a la entidad seleccionada
5. Selección de entidad ejecutora de la obra
6. Capacitación técnica sobre el modelo de construcción a
oficiales y beneficiarios
7. Visitas de asesorías e interventorías
8. Administración y entrega de materiales y pagos a
contratistas
9. Realización de comités mensuales para el seguimiento de
las obras
* ESTUDIO ECONOMICO
* Para los casos en donde se puede utilizar el bloque de
cemento para la construcción de las viviendas :
* Capacitación a la comunidad en la fabricación de bloques
* Instalación de maquinas bloqueras
* Conformación de grupos de trabajo
* Pago por el suministro de bloques
* Asesoría para la utilización del recurso
Cuando no sea posible la construcción de bloques :
Identificación de alianza para el establecimiento de otras
alternativas productivas
Accesorias y acompañamiento para su establecimiento
* CONFINACION

* En los proyectos de vivienda se realizan en


alianza con otras entidades, gubernamentales y
beneficiarios aproximadamente así:
* PLANO DE LA CASA

También podría gustarte