Está en la página 1de 22

REVISIÓN DE DEFINICIONES Y

CONSEPTOS

M.Sc. Ricardo Mena


Correo: ricardo.menav@epn.edu.ec
Definiciones Importantes

Vectores Limites Derivadas Integrales


Par ordenado
Par de números reales que representan la proyección ortogonal
en los ejes x & y
Cordenadas cartecianas
Vectores
Es un segmento orientado con origen en el punta a y extremo en
el punto b
Elementos de los vectores
Los elementos de los vectores con módulo, dirección y sentido.
Vectores equipolentes
Son vectores con módulo, dirección y sentido iguales.
Vectores libres
Cuales con las coordenadas del vector equipolente con origen en (0,0)?
Vectores libres
Cuales con las coordenadas del vector equipolente con origen en (0,0)?
Operaciones con vectores
Suma
Operaciones con vectores
Mulpiclicación por un escalar
Espacio Vectorial
Límites
El proceso de un límite es un concepto fundamental del cálculo. Una técnica que se puede utilizar para estimar un límite
consiste en trazar la función y luego determinar el comportamiento de la gráfica a medida que la variable independiente
se aproxima a un valor específico
Introducción a los límites
Suponer que se pide dibujar la gráfica de la función f dada por
Introducción a los límites
Para todos los valores distintos de x = 1, es posible emplear las técnicas usuales de representación de curvas. Sin embargo, en
x = 1, no está claro qué esperar. Para obtener una idea del comportamiento de la gráfica de f cerca de x = 1, se pueden usar dos
conjuntos de valores de x, uno que se aproxime a 1 por la izquierda y otro que lo haga por la derecha, como se ilustra en la
tabla.
Comportamientos asociados a la no existencia de un
límite
Límites
El proceso de un límite es un concepto fundamental del cálculo. Una técnica que se puede utilizar para estimar un límite
consiste en trazar la función y luego determinar el comportamiento de la gráfica a medida que la variable independiente
se aproxima a un valor específico
Derivación
El límite utilizado para definir la pendiente de una recta tangente también se utiliza para definir una
de las dos operaciones fundamentales del cálculo: la derivación.
Derivación
La notación dy/dx se lee “derivada de y con respecto a x” o simplemente “dy, dx”.
Usando notaciones de límites, se puede escribir
Integración
El área de una región parabólica puede aproximarse como la suma de las áreas de rectángulos.
Conforme se incrementa el número de rectángulos, la aproximación tiende a ser cada vez más
exacta.
Integración
La operación para determinar todas las soluciones de esta ecuación se denomina antiderivación (o
integración indefinida) y se denota mediante un signo integral E. La solución general se denota mediante
¿Preguntas?

También podría gustarte